Está en la página 1de 16

TALLER 2

Relaciones fundamentales del tráfico


Variables de Tránsito
 Velocidad: instantánea, media o flujo libre
 Concentración: en un instante o de embotellamiento
 Flujos: en un instante o capacidad de una vía

Estas variables pueden ser usadas para describir


cualquier tipo de corriente: vehículos motorizados y no
motorizados, personas, etc.
Velocidad
 Instantánea
 Velocímetro
 Rayo láser (pistola): puede ser distinta a la anterior
 GPS
 Media (Fijar la distancia o el tiempo, y medir la otra variable)
 Método de las patentes
 Espiras u otro dispositivo similares en el piso
 Rayos láser
 Vehículo Flotante
 Grabaciones
 GPS
Concentración
 Instantánea
 Fotografía aéreas/satelitales
 Videos
 Media
 Longitud media de vehículos. Obtenida como media
ponderada por composición de tránsito y mediciones de
espaciamiento
 Embotellamiento
 Directamente in situ, en condiciones de embotellamiento
 A partir de las expresiones teóricas
Flujo
 Período de tiempo
 Conteo manual
 Videos
 Espiras
 Capacidad
 Directamente in situ, en condiciones que aseguren la
ocurrencia del máximo flujo. Por ejemplo, la descarga de una
cola en un semáforo. Ver diagrama en transparencia
siguiente.
 A partir de expresiones teóricas

Si el flujo corresponde a la capacidad, se está


midiendo oferta
Variables de Tránsito
Los valores de las variables de tránsito están
condicionados por una serie de factores, asociados a
los sistemas de transporte, sistema de actividades y
patrón de flujo

Ejemplos ?
Variables de Tránsito
Ejemplos:
 El tipo de pavimento
 El diseño geométrico.
 La gestión del tránsito, que requiere conocer las variables de
tránsito, las afecta en sí: los virajes autorizados, la existencia
de pistas exclusivas, la implementación de ondas verdes, la
programación de semáforos, la implantación de medidas de
traffic calming, etc. inciden en la velocidad, la concentración y
el flujo, y sus valores límites.
Variables de Tránsito
 El tipo de usuario de una vía afecta el cómo estos se
desplazan, afectando la velocidad, la concentración y
el flujo, y sus valores límites.
 La actividad económica o de otro tipo en el entorno
de un eje afecta el comportamiento de los
conductores, afectando la velocidad de circulación, el
flujo y la capacidad de una vía.
 La composición del tránsito (tipología de los vehículos
que circulan por una vía) afecta la velocidad de y
otras variables de tránsito.
 Las condiciones climáticas afectan la velocidad de
circulación y, por tanto, las otras variables.
Relaciones fundamentales

𝑞 = 𝑘𝑣𝑠

 k  k2 
v  vl  1   q  vl   k  
 ke   ke 
Relaciones fundamentales
 Función BPR (tiempo-flujo)

𝛽
𝑞𝑎
𝑡𝑎 𝑞𝑎 = 𝑡𝑓 1+𝛼 ∗
𝑞𝑎
Donde:

𝒕𝒂 𝒒 𝒂 Tiempo de viaje en arco a para un flujo dado 𝑞𝑎


𝐭𝐟 Flujo libre
𝐪∗𝐚 Flujo máximo arco a
𝛂, 𝛃 Parámetros de forma
Estimación BPR
 Se realiza cambio de variables:
𝛽
𝑞𝑎
𝑡𝑎 𝑞𝑎 = 𝑡𝑓 1 + 𝛼 ∗
𝑞𝑎
𝛽
𝑞𝑎
→ 𝑡𝑎 − 𝑡𝑓 = 𝑡𝑓 𝛼 ∗
𝑞𝑎
𝛽
→ 𝑦 = 𝛽1 𝑥 2 𝑐
→ 𝐿𝑛 𝑦 = ln 𝛽1 + 𝛽2 ln 𝑥
→ y1 = 𝛽3 + 𝛽4 𝑥1
Estimación lineal por mínimos cuadrados ordinarios

𝑞𝑎
𝑦1 = ln 𝑡𝑎 − 𝑡𝑓 𝑥1 = ln ∗ 𝛽3 = ln 𝑡𝑓 𝛼 𝛽4 = 𝛽
𝑞𝑎
Caso de estudio
 Objetivo
Analizar relación de tiempo de viaje-flujo, tanto para vehículos
motorizados como para ciclistas
 Lugar
Eje Víctor Lamas, entre las calles Aníbal Pinto y Edmundo
Larenas.
 Hora
7:30 a 9:30
Grupos deberán estar en terreno a lo menos a las 7:15
Llevar al menos una bicicleta por grupo
Caso de estudio
Caso de estudio
Motorizados
 Flujo:
Un estudiante por pista registra flujo de vehículos cada 15
minutos
 Tiempo de viaje (Método de las patentes):
Un estudiante por pista registra los últimos 2 dígitos de las
patentes y la hora exacta de pasada
Medidores deben ubicarse en puntos fijos dentro del tramo
asignado, registrando claramente la distancia entre medidores
de grupos consecutivos
Caso de estudio
Bicicletas
 Flujo:
Un estudiante por sentido contara flujo de bicicletas cada 15
minutos
 Tiempo de viaje (vehículo flotante):
Un estudiante realizara viajes de extremo a extremo del tramo,
registrando su tiempo de viaje
Se sugiere seguir a otro ciclista aleatorio
Repetir al menos 3 veces durante cada periodo y sentido
Caso de estudio
 En resumen
 1 Estudiante coordinando
 3 Estudiantes midiendo flujo motorizado
 3 Estudiantes midiendo tiempos de viaje motorizado
 2 Estudiantes midiendo flujo de bicicletas
 1 estudiante midiendo tiempos de viaje de bicicletas

También podría gustarte