Está en la página 1de 12

Margen

Superior 4

Sello UPSE
Centrado

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA A LA
QUE PERTENECE
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Datos UPSE (Nombre de la UNIVERSIDAD, FACULTAD,


Margen CARRERA) centrado MAYÚSCULAS tamaño de letra 14 sin Margen
Izquierdo 4 espacio entre líneas. Derecho 3
TEMA:

ALINEAR TEXTO EN LOS MÁRGENES IZQUIERDO Y DERECHO (CENTRADO),

(TIPO DE LETRA TIMES NEW ROMAN) NEGRILLA TAMAÑO 12, ESPACIO

ENTRE LÍNEAS 2.0.

ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE

…………........CENTRADO....................

AUTOR:

(Nombres Apellidos Primera Letra Mayúscula)

LA LIBERTAD – ECUADOR

FECHA: 20….

Ciudad – País
MES –AÑO
(Mayúsculas, espacio entre líneas 2.0, Centrado, tamaño de letra 12)
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

Contenido
TEMA: ............................................................................................................................................... 1
Contenido ............................................................................................................................................ 2
PLAN DE TRABAJO DE GRADO ........................................................................................................ 3
Tema o Título del Proyecto............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Planteamiento del Problema:................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Formulación y Sistematización del Problema ...................................................................................... 4
Sistematización.................................................................................................................................... 4
Objetivos de la Investigación ............................................................................................................... 5
Objetivo General.................................................................................................................................. 5
Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 5
Marco de Referencia............................................................................................................................ 6
Marco Teórico.................................................................................................................................. 6
Plan Estratégico - Variable Independiente....................................................................................... 6
Concepto de plan estratégico .......................................................................................................... 6
Mejora Continua - Variable Dependiente......................................................................................... 6
Marco Contextual................................................................................................................................. 7
Hipótesis/Idea a defender .................................................................................................................... 8
Métodos de Investigación................................................................................................................ 9
UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA:........................................................................................... 10
Fuentes y técnicas de investigación .................................................................................................. 10
Presupuesto y Fuentes de Financiamiento para la elaboración de tesis ........................................... 12
Cronograma de Actividades de la tesis.............................................................................................. 12

2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

PLAN DE TRABAJO DE GRADO


PROPUESTO POR: Nombre del estudiante LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión empresarial
COMPONENTE: Comercio exterior, Redes asociativas
y clúster, Gestión de calidad, Gestión social
CARRERA: Nombre de la carrera TIPO DE TRABAJO: Especificar el tipo de
trabajo (Investigación, emprendimiento, Examen
complexivo)

REVISOR DEL PLAN: Nombre del profesor de la cátedra FECHA: fecha de presentación

COMISIÓN DE TITULACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:

* El alumno es responsable del tema, del contenido y del cumplimiento del cronograma establecido.
* El revisor del plan de tesis, será responsable de aprobar los aspectos de forma y diseño de la investigación.

Planteamiento del Problema:

La evolución del mundo empresarial en un plan estratégico y su incidencia en la mejora continua en


los diferentes municipios nos obliga a estar permanentemente alerta en los procesos que lleva la
institución con el deseo de progresar, crecer y ser más rentables, eficaces y competitivos de modo
que si no es así, estará destinado al fracaso. La capacidad de una organización para conservar su
poder competitivo y lograr tasas de crecimiento depende en gran parte de la implementación de un
plan estratégico en función de sus actividades, liberando recursos humanos y materiales cuya finalidad
es buscar las mejores acciones que deben llevarse a cabo para alcanzar dichos objetivos.

En este complejo contexto a nivel del Ecuador el ritmo del cambio en el entorno ha aumentado con
rapidez, debido a la mayor interdependencia de los factores, es por esta razón que surge la necesidad
de dirigir organización bajo ideas y conceptos de un buen plan estratégico, concebido como un proceso
dinámico y sistemático basado en una actitud y forma de vida que requiere de dedicación para
identificar oportunidades y peligros que surgen en el futuro con el objeto de tomar las mejores
decisiones en el presente. (Larrauri, 2015)

Hoy en día el desarrollo de la investigación es imprescindible puesto que los cambios registrados en
la provincia de Santa Elena en cuanto a la aplicación de un plan estratégico para la mejora continua
de los municipios han registrado crecimiento constantes para generar valor agregado en las empresas
públicas para que de esta manera se pueda eliminar los riesgos e intentar el uso efectivo de los
recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes que tiene la
organización para que de esta manera generar impacto en el estudio realizado.

3
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

En ese sentido el problema que radica en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
la Libertad se debe a las múltiples falencias en los procesos, procedimientos, desarrollo de programas,
proyectos, y más aún que no se ha actualizado el plan estratégico en la organización antes
mencionada, factor importante que hay que considerar para mejorar los procesos de los colaboradores
mediante un análisis de los diferentes aspectos tales como:, misión, visión, políticas, valores,
principios, estructura organizacional, ya que estos factores se convierten en elementos estratégicos
para que exista una dirección que apunte resultados específicos dentro de la organización

Sobre todo la investigación tiene mucha importancia para detectar posibles factores que influyen en
las institución pública al no tener un proceso administrativo adecuado y óptimo que garantice el fiel
cumplimiento de sus metas, a sus colaboradores y de su organización para la mejora continua de la
misma, es por ello que se torna a la mejora continua de un plan estratégico en el objeto de estudio
para la consecución de objetivos siendo un punto clave para el éxito, por lo contrario podría decirse
que una de las principales causas del fracaso en el mundo de los negocios es no tener un plan
estratégico bien fundamentado e implementado.

Formulación y Sistematización del Problema


¿De qué manera diagnosticando un plan estratégico permitirá la mejora continua de los colaboradores
del gobierno autónomo descentralizado Municipal del Cantón la Libertad en la provincia de Santa
Elena 2017?

Sistematización
 ¿Qué técnicas se utilizarán para evaluar y analizar la situación real del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del cantón la Libertad?
 ¿Cuál será el esquema teórico adecuado que debe adaptarse como base para la elaboración
del plan estratégico que contribuya a la mejora continua de los colaboradores?

¿Cuáles serán los beneficios que se obtienen al elaborar un plan estratégico en el GADMCLL?
 ¿El plan estratégico a plantearse en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
cantón la Libertad permitirá la mejora continua de los procesos administrativos?

4
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Analizar en qué medida el plan estratégico como herramienta administrativa permite la mejora continua
del Gobierno autónomo descentralizado Municipal del Cantón la Libertad en la provincia de Santa
Elena 2017

Objetivos Específicos
 ¿Qué técnicas se utilizarán para evaluar y analizar la situación real del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del cantón la Libertad?
 ¿Cuál será el esquema teórico adecuado que debe adaptarse como base para la elaboración
del plan estratégico que contribuya a la mejora continua de los colaboradores?
 ¿Cuáles serán los beneficios que se obtienen al elaborar un plan estratégico en el GADMCLL?

 ¿El plan estratégico a plantearse en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del


cantón la Libertad permitirá la mejora continua de los procesos administrativos?

1) Justificación del Proyecto

a) Justificación Teórica
El presente trabajo de investigación con el plan estratégico al Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón la Libertad sirve como herramienta para el fortalecimiento
y evaluación de desempeño con respecto a la eficacia y la eficiencia de sus colaboradores es por
esta razón que se hace necesario realizar esta investigación enfocado al plan estratégico ya que
"es una transición ordenada entre la posición que una organización tiene ahora y la que desea
para el futuro".

Otros aspectos importantes que se viene dando en el camino es la mejora continua que apoya a
las organizaciones para el manejo adecuado de la cultura organizacional y el enfoque correcto
de la calidad en la función pública.- Cabe recalcar que la investigación realizada es descriptiva,
porque se describe y se especifica las propiedades más relevantes del fenómeno, con el fin de
alcanzar el objetivo planteado y de esta forma dar valor a la investigación para familiarizarse con
el tema para posibles soluciones.

La planificación estratégica ayuda a la empresa a conseguir sus objetivos para mantenerse


vigente, estando siempre al pendiente de sus competencias tanto externas como internas es decir
es el puente que va desde el lugar en donde estamos hasta el lugar a donde queremos llegar en
un futuro deseado, esto implica no solo la introducción de cosas nuevas, sino también una
innovación sensible y funcional.

Sin embargo, no hay elemento más importante y fundamental es el establecimiento de un


ambiente adecuado que permita a las personas conocer sus propósitos y objetivos, las tareas

5
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO
que deben realizar y las instrucciones que deben seguir en el desempeño de sus puestos. - Para
que el esfuerzo colectivo sea eficaz, las personas deben saber qué es lo que se espera que
hagan.

b) Justificación Metodológica
En la búsqueda de información relevante que permita sustentar la presente investigación, se
acude a la aplicación de técnicas como encuesta, entrevista y ficha de observación,
herramientas importantes para la cuantificación de cualidades de la población objetivo, como
es el caso de la incidencia en la mejora continua del gobierno autónomo descentralizado del
cantón La Libertad. Se busca conocer si la empresa hace énfasis a la aplicación de una
planeación estratégica al alcalde, directores departamentales, Personal Administrativo-
Operativo y a la ciudadanía en general para la mejora continua de sus procesos para que de
esta manera pueda cumplir con sus estrategias, objetivos, metas que tiene la empresa.

c) Justificación Práctica
Considerando que la investigación, se aplica al alcalde, directores departamentales, Personal
Administrativo- Operativo y a la ciudadanía en general, los resultados que se obtengan aportaran
en gran medida al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón la Libertad,
tomando en cuenta el proceso de la aplicación del plan para la mejora continua de la institución.

Marco de Referencia
Marco Teórico

Plan Estratégico - Variable Independiente


Concepto de plan estratégico
Elementos (Misión, Visión, Objetivos, Valores, Análisis FODA, Presupuesto, Políticas,
Procedimientos, Estrategia, Programas, y Filosofía)
Niveles (Estratégico, Táctico, Operativo)

Mejora Continua - Variable Dependiente

Concepto de mejora continua


Ciclo Deming (Planificar, Actuar, Verificar, Actuar)
Kaizen (Filosofía, Estrategia, Principales sistemas)
Las 5S Seiri (Selton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)

6
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

Marco Conceptual

Plan Estratégico. - Proceso formal y sistemático que lleva a la institución a definir su visión a largo
plazo y las estrategias para alcanzarlas, a partir de un diagnostico interno y externo, mediante el cual
se identifican los factores de éxito para lograr la posición competitiva.

Estrategias. - Programas generales de acción y despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar


objetivos generales; el programa de objetivos de una organización y sus cambios, los recursos
empleados para alcanzar esos objetivos, y políticas.

Organización. - Sistema o patrón de cualquier conjunto de relaciones de cualquier tipo de empresa.

Capacidad de una organización. - Es un proceso para conservar su poder competitivo y lograr altas
tasas de crecimiento depende en gran parte de la planeación de sus actividades, de sus programas o
de nuevos productos y la adopción de estrategias adecuadas.

Comunicación. -Transferencia de información de un modo comprensible de una persona a otra, que


es entendida por el emisor como parte del receptor de la misma.

Mejora continua. - Es una filosofía que intenta optimizar y aumentar la calidad de un producto o
servicio.

Circulo Deming. - También conocido como círculo PDCA o espiral de mejora continua, es una
estrategia de mejora continua de la calidad.

Proceso. - Serie o secuencia de actos rígidos por un conjunto de reglas, políticas y/o actividades
establecidas en una organización.

Efectividad. - Es el logro de objetivos al menor costo o con el número de consecuencias imprevistas.

Objetivos o metas. - Fines hacia los cuales se dirige la actividad: los puntos finales de la planeación.


Marco Contextual
El gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón la Libertad está ubicado en el Cantón la
libertad, provincia de Santa Elena, objeto de estudio donde se desarrolla la problemática en cuanto al
plan estratégico para la mejora continua como respuesta a la necesidad de aumento de eficiencia y
productividad de la empresa promoviendo el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio,
mediante el fortalecimiento del proceso de autonomía y descentralización. (Art 3, Constitución del
Ecuador, 2008)

7
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

El tema anteriormente planteado está dirigido a todas las personas quienes laboran en la empresa
para que de esta manera obtenga beneficios óptimos y lograr los objetivos estratégicos planteados
por la empresa para tener ventaja competitiva y más aún capacidad para establecer cambios que
generen impacto en la comunidad y a las partes interesadas.

El plan estratégico ayuda a los procesos que tiene la institución en sus actividades que inicia con el
establecimiento de metas, definiendo estrategias y políticas para lograr resultados positivos y
desarrollar planes que aseguren la implementación de las estrategias y de esta manera obtener
resultados positivos. El éxito o fracaso de las empresas depende de la calidad y capacidad de quienes
la manejan y dirigen, pero sobre todo de la comprensión, dominio y aplicación adecuada de
metodologías como el plan estratégico

Hipótesis/Idea a defender
 Determinar si el plan estratégico permitirá la mejora continua de los colaboradores en el
gobierno autónomo descentralizado Municipal del Cantón la Libertad en la provincia de Santa
Elena 2017

 Determinar si el plan estratégico no permitirá la mejora continua de los colaboradores en el


gobierno autónomo descentralizado Municipal del Cantón la Libertad en la provincia de Santa
Elena 2017

Dónde:

La variable independiente es: Plan Estratégico

La variable dependiente es: Mejora continua

Aspectos Metodológicos

Tipo de investigación

Para el presente trabajo de investigación se aplicaron los siguientes tipos de investigación: descriptivo,
exploratorio y aspectos cuali- cuantitativos.

La investigación descriptiva permitió trabajar sobre las realidades de hecho, datos recabados y
especialmente de los resultados obtenidos en la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos de
investigación aplicados como la ficha de observación, encuesta y entrevista, permitiendo una
interpretación adecuada y veraz acerca de los datos obtenidos del tema de estudio en cuanto a la
aplicación del plan estratégico para la mejora continua del GAD municipal del Cantón la Libertad.

8
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO
Se realizó una investigación exploratoria la misma que se logró identificar las causas y efectos cuyo
estudio permite conocer la situación de la empresa analizando sus características internas y externas
lo cual se obtiene información más completa sobre un contexto situacional además se obtuvo también
detalles de los factores y elementos dentro de los cuales se desenvolvía el problema detectado.

En este contexto el tipo de investigación cualitativa nos permitió analizar los diversos criterios,
comentarios de las personas entrevistadas en este caso a las personas que trabajan en las áreas
administrativas del Gad Municipal, las apreciaciones de los encuestados enfocados a los trabajadores
y ciudadanía en general, además de la utilización de la normativa legal. La información recolectada
permitió establecer un diagnóstico del campo de estudio en cuanto al plan estratégico en la empresa
antes mencionada de la Provincia de Santa Elena para que de esta con dicha información dar una
conclusión y recomendación.

De este modo también la investigación cuantitativa porque el problema requiere de un análisis externo
y objetivo además obtener información a través de la utilización de cifras estadísticas del tema
planteado “Plan estratégico para la mejora continua del gobierno autónomo descentralizado municipal
del cantón la Libertad en la provincia de Santa Elena para posteriormente, analizar, interpretar, y
descifrar los datos recolectados en el proceso de investigación. Para efecto de aquello se va a obtener
una visión más clara de la realidad

Métodos de Investigación

Los métodos de investigación que se aplicaron para el desarrollo de este estudio fueron: el método
inductivo y deductivo.

El método deductivo contribuyó al análisis de las variables (Plan estratégico y mejora continua) tanto
a nivel mundial, latinoamericano y nacional, con el fin de verificar y establecer las causas y efectos del
problema, con el propósito de obtener conclusiones reales, determinando cuáles son los factores
influyentes en el estudio de investigación lo cual conlleva a examinar sucesos o hechos específicos,
características y detalles sumamente importantes, tomando en consideración las dimensiones e
indicadores del tema de investigación, para que a su vez ayuden a entender la relevancia de tomar en
cuenta los factores o elementos del plan estratégico.

Otro método que se utilizó es el inductivo, la cual consistió en abarcar sucesos generales a
particulares, haciendo uso de teorías del plan estratégico y la mejora continua. Además se utilizó los
instrumentos de investigación como: la observación de hechos en la empresa para conocer datos
confiables para, a partir de ellos concluir que hay teorías basadas en normativas enmarcadas con las
leyes que toman importancia en la investigación y que de esta manera estar amparados bajo la
constitución de la república del Ecuador; las encuestas que se realizó a la empresa, lo que permitió
determinar aquellos factores de mejora continua que debe darse en el GAD municipal Provincia de
Santa Elena.

9
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO

UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA:


Universo: Es el conjunto de elementos (personas, objetos, programas, sistemas, sucesos) globales,
finitos e infinitos, a los que pertenece la población y la muestra de estudio en estrecha relación con las
variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia de investigación.

Población: Conjunto de todos los elementos (unidades de análisis), que pertenecen al ámbito espacial
donde se desarrolla el trabajo de investigación.

Muestra: Es una parte o fragmento representativo de la población, cuyas características esenciales


son las de ser objetiva y reflejo fiel de ella, de tal manera que los resultados obtenidos en la muestra
puedan generalizarse a todos los elementos que conforman dicha población.

Fuentes y técnicas de investigación


Como fuentes de investigación. - Para el trabajo de investigación se utilizó la investigación primaria
como es de campo mediante la observación que permitió detectar posibles factores correspondientes
al tema, para la investigación secundaria se acudirá a libros, artículos científicos sobre planeación
estratégica, mejora continua, metodología de investigación y otros. Además, se acudirá a revistas
documentos, normativas vigentes, que aporten al levantamiento de información.

Como técnicas de investigación, para el trabajo de investigación, se utilizará: fichas de


observación, entrevistas y encuestas, diseñadas en formatos puntuales que estarán dirigidas al
alcalde, directores departamentales, Personal Administrativo- Operativo y a la ciudadanía en general
de la institución (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad)

Bibliografía (En razón de que no existe acervo bibliográfico físico actualizado, se sugiere
considerar que la bibliografía debe ser de 8 años, a excepción de ciertos autores y pensadores
clásicos)
 9001, I. (2015). ISO 9001(2015)-Requisitos para los sistemas de Gestión de la
calidad, Interpretación libre de ISO/DIS 9001:2015. Recuperado el 16 de 11 de
2017, de
file:///C:/Users/LUIS%20SOSA%20GARCIA/Desktop/ING%20ADMINISTRADOR%2
0DE%20EMPRESAS/OCTAVO%20SEMESTRE/SISTEMAS%20INTEGRADOS%20
DE%20CALIDAD/ISO%209001%202015.pdf
 Barraza, M. F. (2007). la sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la
administración pública: un estudio en los ayuntamientos de España. 535.
 Castillo, M. f. (2015). la gestión administrativa y su impacto en la mejora continua
hacia la calidad en la empresa Matagalpa coffee group, en el municipio de
Matagalpa, departamento de Matagalpa, 2013 2014. Universidad Nacional

10
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO
Autónoma de Nicaragua, Managua-Departamento de Ciencias Económicas y
Administrativa, 169.
 Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación Estratégica- Fundamentos y
Aplicaciones. (A. D. Rodríguez, Ed., & P. M. Sacristán, Trad.) México, México: Mc
Graw Hill. Recuperado el 13 de 11 de 2017
 González, F. C. (2014). “aplicación de un sistema de planificación estratégica y
control de gestión en una organización sin fines de lucro: caso ONG psicólogos
voluntarios”. Postgrado Economía y Negocios (Universidad de Chile), 117.
 Ingrid Guerra- López, P. (2007). Conceptos y herramientas para la medición y
mejora del desempeño. Estados Unidos: Global Business Press. Recuperado el 16
de 11 de 2017, de
https://books.google.com.ec/books?id=tQiAIcui5dsC&printsec=frontcover&dq=Mejor
a+Continua&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZ_5mO98HXAhVI8CYKHQ7sCfwQ6AEIJ
TAA#v=onepage&q=Mejora%20Continua&f=false
 Larrauri, D. R. (2015). Planeamiento Estratégico (agosto de 2015 ed.). (E. E. EIRL,
Ed.) Miraflores, Lima, Perú: Macro EIRL. Recuperado el 13 de 11 de 2017
 Martínez, J. M. (2002). Innovación y mejora continua según el Modelo EFQM de
excelencia. (2. Edición, Ed.) Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. Recuperado el
16 de 11 de 2017, de
https://books.google.com.ec/books?id=Y40klEWbNwEC&printsec=frontcover&dq=M
ejora+Continua&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZ_5mO98HXAhVI8CYKHQ7sCfwQ6A
EIKjAB#v=onepage&q=Mejora%20Continua&f=false
 Rojas López, M. D. (2011). Planeación Estratégica. Bogotá, Colombia: De la U.
Recuperado el 10 de 11 de 2017, de
http://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/reader.action?docID=3198629
 Wencw, C. I. (2014). "La aplicación estratégica en las empresas y su aplicación en
las ciudades"- Facultad Autónoma del Estado de México. 84.

11
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO
Presupuesto y Fuentes de Financiamiento para la elaboración de tesis
Financiamiento propio
CANT. DETALLE C. UNITARIO C. TOTAL

3 Resmas de hojas 4,50 18,00

2 Tinta 60,00 60,00


1 Impresora 150,00 150,00

1 Computadora 1500,00 1400,00

700 Copias 0,03 21,00


Movilización 120,00

4 CD 1,25 5,00

4 Borradores 12,00 48,00

4 Empastados 20,00 80,00

Gramatólogo 100,00 100,00

TOTAL 1.978,50

Cronograma de Actividades de la tesis


MESES
N° ACTIVIDADES
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
1 Elaboración de denuncia del tema de tesis
2 Presentación de denuncia del tema de tesis
3 Aprobación de denuncia del tema de tesis
4 Desarrollo de Capítulo I: Marco Referencial
5 Desarrollo de Capítulo II: Metodología
6 Desarrollo de Capítulo III: Análisis y discusión
7 Conclusiones y Recomendaciones

Firma Estudiante
C.I. #

Telf. Móvil:
Telf. Convencional:
Correo electrónico:

12

También podría gustarte