Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad de La Energía, las Industrias, y los Recursos Naturales No


Renovables
Nombre: Pedro Jair Rivera Mendoza.
Materia: “Accionamiento Eléctrico”
Carrera: “Ingeniería Electromecánica”
¿Procesos que son necesarios para controlar con Sistemas Inteligentes?

Entre las técnicas de Inteligencia Artificial usadas en Control Inteligente destacan:

Sistemas Expertos

Basados en el uso de las técnicas y herramientas de diseño de sistemas expertos de Inteligencia


Artificial. [Alamán 92]

En este tipo de sistemas la base de conocimientos de control se obtiene de un experto humano:


el operador del proceso a controlar. En ella se recoge esencialmente dos tipos de información:
reglas referentes a la interpretación del estado del proceso y reglas para la determinación de las
actuaciones.

Para aumentar la eficiencia las reglas se clasifican en grupos.

Lógica Borrosa

Se trata de un control basado en reglas que utiliza técnicas para manejar la imprecisión. Cabría
separar el estudio de los controladores borrosos como alternativa al control adaptativo,
predictivo u otros del control experto que utiliza incertidumbre.

Los reguladores borrosos tratan de implantar estrategias de control expresadas en términos


lingüísticos por los operadores de proceso, para ello se basan en técnicas de lógica borrosa
[Mamdani81].

La lógica borrosa ha alcanzado un notable desarrollo tanto en el estudio formal [Matía 92] como
en el de aplicaciones y herramientas para diseño disponibles.

Redes Neuronales

Una red neuronal es, siguiendo a Hecht-Nielsen, "una estructura de procesamiento de


información paralela y distribuida, formada por elementos de procesamiento interconectados
mediante canales unidireccionales de información. Cada elemento de procesamiento tiene una
conexión de salida con diferentes ramas portadoras de la misma señal. Esta señal de salida será
de un tipo matemático cualquiera. Todo el procesamiento que se hace en un elemento debe ser
completamente local, por ejemplo: dependerá solo de los valores actuales de las entradas al
elemento y de posibles valores almacenados en memoria local.

Las redes neuronales en control se utilizan por su capacidad de aprender el comportamiento no


lineal de las variables de un proceso. Esta capacidad se puede utilizar para el diseño de sistemas
que funcionen como simulador, identificador o controlador.

Algoritmos Genéticos
Los algoritmos genéticos se están utilizando en control, entre otras aplicaciones, para depurar
de forma automática las reglas que forman la base de conocimiento. Ésta se equipará a un
conjunto de organismos vivos, capaces de evolucionar para adaptarse mejor al entorno. Esta
adaptación se medirá a partir de la tasa de fallos y aciertos de los individuos [Holland 89],
[Goldberg 89].

Al igual que en la evolución de las especies, cuando se produce una variación del entorno, sólo
los que se adaptan a esa variación sobreviven, mientras que los que no pueden adaptarse son
eliminados. A lo largo del tiempo van naciendo nuevos individuos que pasan a formar parte de
la comunidad, con características genéticas que les hacen parecerse a sus padres, y permiten
que la especie se mantenga. En algunas ocasiones se producen mutaciones que dan lugar a
individuos mejor o peor adaptados.

Los algoritmos genéticos toman reglas buenas para crear nuevos individuos similares a ellas, que
permitan al sistema de inferencia obtener mejores resultados [Fogel 66], [Velasco 91],
[Grefenstette89].

Pero el desarrollo del Control Inteligente como sistema informático de tiempo real complejo
necesita de herramientas que permitan la colaboración a un fin común de técnicas muy diversas,
entre otras:

 Técnicas de integración de sistemas heterogéneos


 Desarrollo de Arquitecturas Software
 Desarrollo de estándares para la normalización de las internases de programas (IDL)
El diseño y la propuesta de estándares para facilitar el diseño de estas aplicaciones es un área
de investigación en pleno auge.
¿Por qué considera usted que los variadores de frecuencia o arrancadores suaves forman parte
de la industria 4.0?

Si forman parte porque cual sea su aplicación, hay un variador de frecuencia de ABB que le
proporcionará ahorro de energía, confort, seguridad y simplicidad en sus procesos lo que busca
implementar la Industria 4.0.

¿De qué forma considera usted que se le da la comunicación entre el logo de Siemmens Vs y
el variador de frecuencia de la firma ABB?

El método más extendido de comunicación entre un PLC y un variador de frecuencia es el que


se establece a través de cualquiera de los buses de comunicación industriales. En la industria
existen varios tipos de buses de comunicación, algunos específicos de ciertas marcas de PLCs, y
otros de carácter abierto [5]. Sin embargo, al cabo de los años todas las marcas suelen ser
compatibles con cualquier tipo de bus de comunicaciones. Para conseguirlo, los fabricantes de
los equipos de control (variadores de frecuencia, autómatas programables, arrancadores
electrónicos, relés programables, etc), han diseñado unos módulos de comunicación para cada
uno de los buses industriales estandarizados. Así pues, al adquirir un equipo de control que se
pretenda conectar a determinado bus de comunicación industrial, lo que se tiene que hacer es
añadirle el módulo adecuado a dicho tipo bus, que se encarga de acondicionar las señales a los
niveles establecidos en el bus y ejecutar los protocolos de comunicación. Es necesario, recordar
al lector que, en el mercado, dentro de los buses comercializados se pueden establecer unos
estándares o tipos. Se pueden encontrar buses de campo industriales conocidos de “bajo nivel”
que pueden transportar muy pocos datos en cada comunicación, pero con una velocidad muy
alta, como por ejemplo el bus “ASI”. Hay otros diseñados para transferir una mayor cantidad de
datos, que naturalmente son algo más lentos que los anteriores, y, por último, están los más
lentos, pero con gran capacidad de transmisión de datos. Todos ellos son capaces de
implementar la comunicación entre autómatas y variadores de frecuencia, tan solo hay que
determinar el volumen de datos a comunicar entre ellos y la velocidad de dicha transmisión.
Aunque este trabajo no tiene como finalidad el estudio de ninguno de los buses de campo
utilizados en la industria, ni tan siquiera entrar en el tipo de mensaje a utilizar en cada caso (para
ello se debe de acudir a las bibliografías especializadas y los catálogos técnicos de cada uno de
estos equipos y elementos de control), sí que hay que hacer notar que el tipo más utilizado para
la comunicación entre PLCs y variadores de frecuencia es el bus de campo “intermedio”. En la
figura 4, se ha representado la posible conexión entre un variador de frecuencia y un autómata,
pero de dos formas diferente en cuanto al tipo de conector se refiere. Mientras que en el
variador se ha mantenido la misma estructura (un conector de tipo “RJ”) en lo correspondiente
al PLC, se han puesto dos ejemplos, uno mediante el mismo conector que el variador de
frecuencia y otra posible conexión mediante 4 bornes convencionales de tipo “tornillo o similar”.
Así mismo se ha reflejado con trazo grueso, lo que sería un multicaule, lo que quiere representar
que se trate de un bus a 4 hilos, pero hay que decir que hay comunicaciones o buses de campo
a solo 2 hilos, lógicamente se simplificaría la representación. Como se ha dicho, no se pretende
realizar un estudio de los diferentes tipos de buses de campo industriales establecidos, pero no
por ello se debe de obviar que a mayor número de hilos se obtienen comunicaciones,
normalmente más rápidas y/o con un volumen de datos por unidad de tiempo mayor. Para
realizar una elección óptima es preciso analizar de forma precisa las exigencias de las
comunicaciones entre ambos equipos de control y del proceso bajo control.

Figura 4. Conexionado entre un autómata programable y un variador de frecuencia.

Cuando se estable la comunicación entre PLCs y variadores mediante buses industriales de


comunicación (buses de campo), como es lógico pensar, y debe ser conocido por el lector, el
resto de entradas y salidas de ambos equipos quedan liberadas para cualquier otro tipo de
aplicación de control.

También podría gustarte