Electricista Minero INTERIOR-2013-I - 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO

Dirección General de Industria, Energía y Minas

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO INTERIOR


(1ª CONVOCATORIA 2013)

INSTRUCCIONES:

1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento.

2.- Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución.

3.- El presente cuestionario consta de 30 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas, de las que sólo una será la
correcta.

4.- Deberá marcar la respuesta correcta sobre el cuestionario tachando con un aspa la casilla de la opción escogida.
Tiene 3 oportunidades para marcar la respuesta correcta:
 1ª Oportunidad: Elige una respuesta correcta. (CASO 1)
 2ª Oportunidad: Si cambia de opinión, puede sombrear la casilla marcada y elegir una nueva
respuesta. (CASO 2)
 3ª Oportunidad: Si vuelve a cambiar de opinión, puede sombrear la segunda respuesta y volver a
elegir una nueva respuesta. (CASO 3) y si escoge una opción que ya estaba tachada, debe marcar la nueva
respuesta en la casilla correspondiente de la fila inferior de respuestas. (CASO 4).

5.- Cada pregunta correcta supone 1 punto, mientras que cada respuesta incorrecta resta 0,5 puntos. En caso de no marcar
ninguna respuesta, supondrá 0 puntos.

6.- El tiempo máximo para la realización de la prueba será de: 45 minutos.

7.- Material que puede usarse en el examen: BOLIGRAFO y CALCULADORA SIN MEMORIA ALFANUMÉRICA,
REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, REGLAMENTO GENERAL DE NORMAS BÁSICAS DE
SEGURIDAD MINERA Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS.

8.- La puntuación mínima necesaria para ser APTO es de: 15 puntos.

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO INTERIOR


1.- Según la ITC 09.0.02. Electricidad. Instalaciones de interior. Prescripciones generales. En
instalaciones en atmósferas potencialmente explosivas, la tensión nominal máxima admisible será de:
A) 6.600 V.
B) 1.000 V.
C) 1.500 V.
D) 5.000 V.
2.- Según la ITC 09.0.03., ¿cuál será el grado de protección mínimo requerido en relación al contacto de
las personas con las partes bajo tensión o con las piezas en movimiento interiores a la envolvente y la
protección contra los efectos perjudiciales derivados de la penetración al agua para un equipo situado en el
frente de avance (atmósfera polvorienta sin agua)?
A) IP 28X.
B) IP 5XX.
C) IP X47.
D) IP 2X5.
3.- Según la ITC 09.0.10. Los electricistas mineros deberán renovar su autorización cada:
A) 2 años.
B) 5 años.
C) 3 años.
D) 1 año.
4.- Según la ITC-BT-29. Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con
riesgo de incendio o explosión, los emplazamientos se agrupan en:
A) Clase A y Clase B.
B) Clase I y Clase II.
C) Clase I, Clase II y Clase III.
D) Clase A, Clase B y Clase C.
5.- Según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM), ¿qué zonas son
consideradas de interior?
A) Todas las pertenecientes a un grupo minero.
B) Aquellas situadas bajo el nivel del terreno y que comprenden un macizo o taller.
C) Aquellas situadas por encima del nivel del socavón general o túnel.
D) Aquellas situadas bajo el nivel del terreno a partir de la entrada de la mina.
6.- Según el RGNBSM, la protección de los cables contra los efectos mecánicos reside en:
A) Lo bien enrollado que se encuentre.
B) El aislamiento de sus fases.
C) La menor longitud del mismo.
D) La existencia de armadura metálica.
7.- Según el RGNBSM, ¿dónde se realizará la carga de baterías?
A) Puede situarse en cualquier lugar de la mina.
B) En locales específicamente destinadas a tal efecto.
C) En pozos a 38º.
D) En galerías de transporte, afectadas por circulación.
8.- Según el RGNBSM, un responsable de mantenimiento eléctrico, ¿en cuántas instalaciones como
máximo podrá ejercer, regidas por diferente Director Facultativo?
A) 2.
B) 3.
C) 1.
D) Ninguna.

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

9.- Según el RGNBSM, en instalaciones de interior, ¿Cuál es la tensión máxima que alimenta las
instalaciones telefónicas?
A) T > 25 V
B) T < 25 V
C) T < 50 V
D) T > 50 V
10.- Según la ITC 09.0.04, todos los cables utilizados en instalaciones eléctricas protegidas contra
contactos indirectos según lo indicado en la ITC 9.0.02, apartado 2.2.2.1, llevarán incorporado un conductor
de protección que podrá estar constituido por la armadura metálica o por uno o varios conductores conectados
en paralelo. ¿Cuál será la sección mínima del conductor de protección si la sección de los conductores de fase
es 35 mm2?
A) 35 mm2.
B) 17.5 mm2.
C) 16 mm2.
D) cualquiera de los anteriores
11.- Si en un túnel se realiza el avance con explosivos y la iniciación es eléctrica, ¿por donde llevaremos la
línea de tiro?
A) Junto a la línea de electricidad, por el lateral contrario al desagüe.
B) Junto a la ventilación.
C) Es indiferente.
D) En el hastial contrario a la línea eléctrica.
12.- Según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, se establecen para las labores
mineras siete niveles de peligrosidad (0 a 6). En función de su emplazamiento entendemos por “Fondos de
saco” la categoría:
A) C.
B) D.
C) A.
D) E.
13.- De las máquinas señaladas a continuación, ¿Cuál no se considerará semimóvil, según el Reglamento de
Normas Básicas de Seguridad Minera?
A) Una cinta transportadora.
B) Una pala cargadora.
C) Una rozadora.
D) Una entibación autoportante.
14.- Según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, se entiende por
emplazamientos mojados:
A) Aquellos en que la humedad del aire se aproxima al 75%.
B) Aquellos en que la humedad del aire se aproxima al 100%.
C) Aquellos en que la humedad del aire se aproxima al 50%.
D) Aquellos en que la humedad del aire se aproxima al 25%.
15.- Según el art. 126 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, modificado por el
R.D. 249/2010, ¿quién nombrará un responsable del mantenimiento eléctrico, cuya categoría técnica estará
en consonancia con la importancia de la instalación?
A) La autoridad minera competente.
B) El Director Facultativo.
C) El empresario.
D) A ó B, en función del tipo de explotación.

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

16.- Según el Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, en general es obligatorio el corte de tensión en caso
de que el nivel de metano rebase el:
A) 1,5 %.
B) 2,5 %.
C) 3,5 %.
D) 1,75%.
17.- En las subestaciones de transformación y distribución se dispondrá de extintores:
A) No serán necesarios.
B) De polvo ABC de 20 kg.
C) Colocados en el suelo en las proximidades de las subestaciones.
D) Colocados en zonas fácilmente accesibles incluso después de haberse iniciado el incendio.
18.- Todas las labores subterráneas serán clasificadas respecto al grisú u otros gases inflamables; si se
clasifica como de segunda categoría esto significa:
A) Que no hay grisú ni otros gases inflamables.
B) Que son débilmente grisuosas, pudiendo desprenderse en cantidad reducida grisú u otros gases inflamables.
C) Que es fuertemente grisuosa.
D) Que hay un contenido en materas volátiles superiores al 12%.
19.- Según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, las concentraciones
volumétricas admisibles para los distintos gases peligrosos, a lo largo de una jornada de ocho horas, son:
A) 50 p.p.m. de monóxido de carbono (CO).
B) 50 p.p.m. de dióxido de carbono (CO2).
C) 50 p.p.m. de sulfuro de hidrógeno (SH2).
D) 50 p.p.m. de dióxido de azufre (SO2).
20.- ¿Qué tiempo deberá pasar para la conexión de los equipos eléctricos después de una interrupción de la
ventilación en la sala de carga de baterías?
A) 15 minutos después de reanudarse la ventilación.
B) No hace falta desconectar los equipos por falta de ventilación.
C) 60 minutos después de reanudarse la ventilación.
D) El necesario hasta que se compruebe que no se detecta presencia de grisú u otros gases inflamables.
21.- En el caso de colocar alumbrado fijo en las galerías, ¿Cuál sería la tensión máxima nominal de
utilización?
A) 380 V.
B) 400 V.
C) 220 V.
D) 50 V
22.- Las conexiones de las luminarias fijas de las galerías deberán obligatoriamente hacerse con secciones
de cable como mínimo de:
A) 0,75 mm2.
B) 1,50 mm2.
C) 2,00 mm2.
D) 2,50 mm2.
23.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, los interruptores diferenciales deben resistir las
corrientes de cortocircuito que puedan presentarse en el punto de su instalación:
A) Siempre.
B) Solo si éste es superior a 4500 A.
C) Es indiferente, ya que su función es otra.
D) Depende del sistema de puesta a tierra.

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

24.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, los dispositivos de protección contra
sobreintensidades de los circuitos interiores serán de corte omnipolar:
A) No es necesario si el interruptor general es omnipolar.
B) Siempre.
C) Solo si se trata de circuitos trifásicos.
D) Solo si se trata de circuitos monobásicos.
25.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, entre los objetivos de la puesta a tierra de una
instalación receptora está:
A) Asegurar la actuación de las protecciones.
B) Impedir la aparición de contactos directos.
C) Estabilizar la tensión de suministro.
D) Limitar la tensión a 230 V.
26.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, las masas puestas a tierra en una instalación de
utilización deben ser independientes de la tierra de protección de los centros de transformación cercanos:
A) Solo si se unen a la tierra de neutro.
B) Pueden estar unidas si el valor de la tensión de defecto es menor que la tensión de contacto máxima aplicada según
MIE-RAT-13.
C) Siempre deben ser independientes.
D) Es indiferente.
27.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, en caso de que sea necesario identificar tres
fases diferentes, el tercer color a utilizar será:
A) Negro.
B) Marrón.
C) Azul.
D) Gris.
28.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, en una instalación en la que existan dos
tensiones nominales diferentes, ¿se puede utilizar un conductor de protección común?
A) Sí, cuando se trate de MBTS.
B) Sí, cuando existan interruptores diferenciales.
C) Sí.
D) No.
29.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, en caso de proximidad de canalizaciones
eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre sus superficies exteriores de ambas se
mantenga una distancia mínima de:
A) 2 cm.
B) 3 cm.
C) 5 cm.
D) 10 cm.
30.- Según el reglamento electrotécnico para baja tensión, las categorías de sobretensiones indican:
A) El valor de la tensión máxima de servicio que puede aparecer en la red.
B) El valor de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben tener los equipos.
C) La intensidad de defecto máxima que se puede presentar en la instalación.
D) La tensión de defecto máxima que se puede presentar en la instalación.

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

Firma
Apellidos:________________________________________________________

Nombre:_____________________________ D.N.I. / N.I.E._________________

A B C D A B C D
1 A B C D
16 A B C D

A B C D A B C D
2 A B C D
17 A B C D

A B C D A B C D
3 A B C D
18 A B C D

A B C D A B C D
4 A B C D
19 A B C D

A B C D A B C D
5 A B C D
20 A B C D

A B C D A B C D
6 A B C D
21 A B C D

A B C D A B C D
7 A B C D
22 A B C D

A B C D A B C D
8 A B C D
23 A B C D

A B C D A B C D
9 A B C D
24 A B C D

A B C D A B C D
10 A B C D
25 A B C D

A B C D A B C D
11 A B C D
26 A B C D

A B C D A B C D
12 A B C D
27 A B C D

A B C D A B C D
13 A B C D
28 A B C D

A B C D A B C D
14 A B C D
29 A B C D

A B C D A B C D
15 A B C D
30 A B C D

ELECTRICISTA MINERO INTERIOR (CONVOCATORIA 2013)

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO
Dirección General de Industria, Energía y Minas

PLANTILLA DE RESULTADOS
A B C D A B C D
1 A B C D
16 A B C D

A B C D A B C D
2 A B C D
17 A B C D

A B C D A B C D
3 A B C D
18 A B C D

A B C D A B C D
4 A B C D
19 A B C D

A B C D A B C D
5 A B C D
20 A B C D

A B C D A B C D
6 A B C D
21 A B C D

A B C D A B C D
7 A B C D
22 A B C D

A B C D A B C D
8 A B C D
23 A B C D

A B C D A B C D
9 A B C D
24 A B C D

A B C D A B C D
10 A B C D
25 A B C D

A B C D A B C D
11 A B C D
26 A B C D

A B C D A B C D
12 A B C D
27 A B C D

A B C D A B C D
13 A B C D
28 A B C D

A B C D A B C D
14 A B C D
29 A B C D

A B C D A B C D
15 A B C D
30 A B C D

ELECTRICISTA MINERO INTERIOR (CONVOCATORIA 2013)

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO DE INTERIOR 27/04/2013 C/ Johannes Kepler, nº 1, 3ª Planta. Isla de la Cartuja.41092 Sevilla.
http:://juntadeandalucia.es
Tlf. 902 113000 – 955 063910

También podría gustarte