Está en la página 1de 8

Principios de Oligoterapia

Los ol igoelementos como catal izadores


y l a medicina funcional

A l fredo Tort i
( Médico, presidente de la Societá I taliana di Oligoterapia G lobale)

THE BAS I S OF OL I GOTHERAPY. TORTI A


Keywords: Trace elements, O l i gotherapy, D i athesis
English a bstract: The ol igthera pic method is a relative recent f i n d i ng of the french Jacques Ménétrier, but we can see
historical precursors of this therapy in Arnau de Vilanova (XI Ith century) or in the tratment of "ch lorosis" in XVI I Ith and
XIXth centuries. Trace elements are present i n our bodies i n concentrations less than 0.01 % . Among these we find M n ,
C u , 1 , Zn, Co, M o , N i , A l , Cr, Ti , s i , R b , L i , As, F, Br, S e , B , Ba, and Sr. A l l of these have close relationships with enzi­
'

matic biological processes. When a trace element lacks, we can speak about the d i sadaptation syndrome, and is explai­
ned its tratament by ol igotherapy. Also, i n ol igotherapy exist the d i atheses, where a special comb i n ation of trace ele­
ments are needed. Lack of trace elements prod uce the functional d i seases, by this reason , the ol igotherapic method is
also ca l l ed functional medi c ine.

m No es nuestra intención tra­ estas historias médicas. El pri­ de Mosela y suministraban Centro de Investigaciones Bio­
tar de un modo profundo la mer episodio data del siglo este 'enolito' a los sujetos lógicas en París.
oligoterapia y para ello remiti­ XIII, época que Arnau de enfermos.
mos al lector a las publicacio­ Vilanova inspiró con sus tra­ La escuela de Menetrier ha
nes francesas e italianas exis­ bajos a Basilio Valentino Estos episodios pertenecen a dado lugar a que otros ilustres
tentes y de las cuales hacemos quien en tiempos sucesivos la prehistoria de la oligotera­ médicos franceses, en especial
referencia en la bibliografía. experimentó sobre sujetos con pia, las primeras tentativas de M. Picard, del cual se destaca­
Haremos un repaso a algunos bocio la suministración de res­ darle una dignidad científica y rían sus trabajos en reumato­
conceptos generales que tos de esponja marina asados de experimentación, se re­ logía, desarrollaron la oligote­
ponen en evidencia el papel a la brasa. montan a finales del siglo rapia de un modo racional
primario que tiene la oligote­ pasado. obteniendo éxitos importantes
rapia en el contexto de la Sin embargo esta adminis­ y proporcionando esquemas
medicina no convencional. tración tiene su explicación, terapéuticos extremadamente
ya que unos siglos mas tarde La medicina funcional y interesantes. Estos esquemas
el francés Coindet puso en las bases científicas de terapéuticos de la medicina
Aspectos h istóri cos relación el efecto benéfico de la oligoterapia funcional pueden ser útiles
esta singular terapia por el para todos aquellos médicos
yodo contenido en la esponja Fue Gabriel Bertrand quien que se dediquen a la medicina
Los oligoelementos se han marina, que evidentemente al experimentar la bioquímica no convencional.
utilizado en la terapia desde la intervenía de alguna manera enzimológica, descubrió que
baja edad media. Esta utiliza­ en el metabolismo de la glán­ algunos oligoelementos juga­
ción no tuvo una gran rele­ dula tiroides. ban un papel catalítico indis­
Las bases teóricas
vancia puesto que se basaba pensable para la vida. Sin
su uso en un sustrato teórico Mucho más recientemente, embargo se considera a Jac­ de la ol igotera p i a
pero sin una experimentación en el siglo pasado, tenemos ques Menetrier como el verda­
clínica estadísticamente signi­ otra relación empírica entre la dero padre de la oligoterapia y Significado biológico de
ficativa. enfermedad llamad.a " cloro­ fue él quien tomando como los oligoelementos
sis " , enfermedad de la sangre punto de partida los trabajos
debida a un dismetabolismo del de Bretrand y de Sutter, pro­ El mejor modo de compren­
La época del empirismo hierro, una enfermedad hoy puso las bases sobre las cuales der el significado biológico de
prácticamente desaparecida. se rige la medicina funcional. los oligoelementos es el pro­
Podríamos comentar a títu­ fundizar en el aspecto enzimo­
lo de curiosidad dos episodios Estos autores proponían La obra de Menetrier se lógico de la cuestión.
singulares que denotan una que se administrara por un trata de un gran trabajo clíni­
buena dosis de fantasía por cierto tiempo limaduras de co, de cerca de 1 00.000 casos, Para los lectores que deseen
parte de los. protagonistas de hierro en una botella de vino reunidos y conservados en su una explicación más extensa

NATURA MEDICATRI X N' 58 MAYO 2000


del tema nos remmmos al de moléculas inorgánicas El papel funcional
segundo capítulo del " glí oli­ (agua, trifosfato de calcio, y indispensable a la vida
goelementi nel futuro tera­ otros) y numerosas moléculas que tienen los
péutico " (Alfredo Torti, Ed orgánicas entre las que desta­ oligoelementos
Di Spazio). can lípidos, glúcidos, ácidos
nucleicos, y otras sustancias Si el oligoelemento está in­
Vamos a sintetizar este más o menos complej as. tegrado a una enzima, como
argumento subrayando los cofactor metálico, entonces su
aspectos más importantes. Los elementos fundamenta­ papel será de tipo funcional
les son los siguientes: en cuanto que intervendrá de
El término " oligoelemento" Hidrógeno, oxígeno, carbo­ manera altamente específica
se ha utilizado en los países no, nitrógeno (que es el ele­ como catalizador de una de­
latinos para indicar aquellos mento fundamental que con­ terminada reacción bioquími­
elementos químicos, general­ forma más del 96% de las ca, insertándose en el comple­
mente de tipo metálico. que se moléculas del ser humano), jo sistema del metabolismo
presentan en pequeñísimas calcio, fósforo, cloro, sodio, humano.
cantidades en la materia potasio, azufre, magnesio e
viviente (derivado del griego hierro. Es este aspecto funcional el
oligos = poco) en los países que nos interesa particular­
anglosajones se utiliza la ter­ mente, puesto que siendo los
minología ' trace-elements " , Los oligoelementos enzimas los catalizadores bio­
elementos de presencia mi­ lógicos que regulan las reac­
núscula. El segundo grupo, es el de ciones bioquímicas del meta­
los oligoelementos, y repre­ bolismo, por esta misma
Desde un punto de vista senta en total pocos gramos razón son indispensables a la
cuantitativo, consideramos de peso y está formado por vida humana. Si los oligoele­
válida la definición de For­ los siguientes elementos quí­ mentos son parte integrante
ceum en los años 70: micos: del 'pool' enzimático se deri­
�anganeso, cobre, yodo, va que son indispensables
" los oligoelementos son cinc, cobalto, molibdeno, para la vida del hombre.
aquellos elementos químicos níquel, aluminio, cromo, tita­
que se presentan en concen­ nio, silicio, rubidio, litio, Los
tración igual o inferior al 0,01 arsénico, flúor, bromo, sele­ Enzimas o ligoe lementos
% del peso seco del cuerpo nio, boro, bario y estroncio. y oligoelementos
humano " . son aque l los
Estos dos grupos se diferen­ Sin querer extendernos e lementos que
Esta definición nos eviden­ cian cuantitativa y cualitati­ demasiado en este argumento,
cia dos cosas: vamente tanto en lo que se vale la pena sintetizar algunos se presentan en
refiere a su papel biológico conceptos relativos al fasci­ concentración
Los oligoelementos son como en su acción diversa y nante mundo de los enzimas y
parte constituyente del orga­ específica. de la catálisis. inferior a l
nismo humano.
El primer grupo citado Es bien sabido que una
0 , 0 1 % d e l peso
Se presentan en pequemst­ tiene un papel fundamental, reacción química sólo puede en seco de l
mas cantidades y por tanto se estructural y energético, y llevarse a cabo cuando se cuerpo humano
diferencian de aquellos ele­ está presente en el cuerpo en cumplen las condiciones ter­
mentos químicos que se pre­ forma de · agua, de proteínas modinámicas específicas.
sentan en el organismo en que son importantes constitu­
cantidades mayores. yentes estructurales del proto­ En otras palabras, una reac­
plasma, componentes óseos, ción de dos sustancias quími­
Esta diferencia no es sólo de los dientes ( Ca y P), de los cas A y B puede dirigirse en el
cuantitativa ya que implica fluidos corporales ( Cl y Na), sentido de formar una tercera
un papel biológico específico. de la sangre (Fe), etc. otros sustancia (o más de una sus­
constituyen mayoritariamente tancia) e, sólo si el contenido
Si examinamos cuales son los glúcidos y los lípidos (C, energético de A + B es superior
los constituyentes fundamen­ O, H), y representan las prin­ al contenido energético del
tales del protoplasma huma­ cipales fuentes de energía del producto de la reacción C.
no, podríamos encontrar dos protoplasma humano.
grandes grupos: Si indicamos con E la ener­
Los oligoelementos tendrán gía contenida en una determi­
- Los elementos fundamentales. un papel de tipo estructural o nada sustancia, la reacción
- Los oligoelementos. funcional según la molécula sólo se podrá llevar a cabo en
en la cual estén integrados. caso que:

Los elementos Si se trata de una molécula Ea+ Eb > Ec.


fundamentales orgánica no enzimática, el
papel del oligoelemento im­ Este es uno de los datos de
El primer grupo, está for­ plicado será de tipo estructu­ base y está en sintonía con las
mado por doce elementos ral, como sucede con el hierro leyes físicas por las cuales se
químicos que se presentan en en la hemoglobina, o el yodo rige la Naturaleza ya que
el protoplasma bajo la forma en la tiroxina. siempre se tiende a la estabili-

NATURA MEDICATRIX N" 58 MAYO 2000


dad, siempre a un menor tono una cantidad enorme de reac­ ra proteica un oligoelemento
energético. Aún tenemos que Ciones. o bien funcionan exclusiva­
aclarar el problema de la mente en presencia de un oli­
velocidad con la cual una Todas estas reacciones se goelemento.
reacción se lleva a cabo. producen en unas condiciones
termodinámicas estables ya Los enzimas, verdaderos y
Existen algunas reacciones que temperatura, presión o pH naturales catalizadores bioló­
químicas que se producen a son particularmente estrechos: gicos, son responsables del
altísima velocidad, mientras 37°C, presión atmosférica nor­ desarrollo regular de las reac­
que otras se desarrollan a una mal (cerca de 1 atmósfera) y ciones bioquímicas sobre las
velocidad extremadamente pH vecino a la neutralidad cuales se basa el equilibrio
lenta. biológica. metabólico de nuestro orga­
nismo; son indispensables
¿ Existe la posibilidad de En estas condiciones si las para la vida y para el buen
influir sobre la velocidad de reacciones bioquímicas se estado de nuestro organismo.
reacción? produjeran sin catalizador,
seguramente tendríamos velo­ Una carencia de oligoele­
Esta pregunta es realmente cidades de reacción extrema­ mentos puede dar lugar a un
importante ya que como damente bajas, muy alejadas bloqueo, aunque sea de tipo
ejemplo es un parámetro fun­ de los tiempos que la vida parcial, de un sistema enzimá­
damental para valorar la pro­ impone a sus mecanismos tico, con el consecuente dese­
ductividad de muchísimos biológicos. quilibrio metabólico y el
procesos industriales, que reflejo negativo sobre el esta­
sólo son rentables a alta velo­ Por ello como resumen do general de la salud.
cidad. diremos que existen sistemas
muy eficaces y sofisticados,
basados en procesos biocata­ Carencias
los catalizadores líticos y regulados por unas de oligoelementos
sustancias particulares deno­ y enfermedades
Un catalizador es una sus­ minadas enzimas.
U n catalizador es tancia que actúa modificando
funcionales
una sustancia las condiciones termodinámi­ Asumido ya el hecho de que
cas de una reacción química, los enzimas los oligoelementos son cara­
que act úa consiguiendo que logre las ceros metálicos de los enzi­
modificando las condiciones de equilibrio final El término enzima deriva mas y que por tanto son indis­
de una forma más rápida, del griego (levadura) y se pensables en el desarrollo
condiciones ofreciendo a la reacción quí­ remonta al siglo pasado, armónico y correcto de las
termodinámicas mica un cammo alternativo cuando se hicieron fascinan­ reacciones bioquímicas y por
más veloz. tes experimentos bioquímicos ello del metabolismo huma­
de una reacción como los de Pasteur y de no, vale la pena analizar que
química En la práctica cualquier Buchner, tendentes a demos­ cosa sucede cuando se verifica
reacción química, en presen­ trar que las fermentaciones se que existe un estado de caren- ·

cia de un catalizador consigue podían estimular por una cía de oligoelementos. Cita­
una velocidad de reacción acción catalítica de determi­ mos a este respecto una defi­
mayor. nadas sustancias, enzimas nición muy interesante que
específicos que se encontra­ propuso Claude Meunier,
Este fenómeno se denomina ban en las levaduras. investigador francés que ha
catálisis. creado el neologismo " ameta­
Ya dentro de nuestro siglo losis " .
Los procesos de catálisis Fischer, Summer y otros consi­
son muy importantes en el guieron finalmente aislar enzi­
mundo de la química inorgá­ mas simples y les pudieron Concepto de ametalosis
nica e industrial, en especial obtener puros en estado crista­
cuando se trabaja en el ámbi­ lino estudiando luego la es­ Ametalosis es una carencia
to bioquímico. tructura química, y posterior­ local o general, momentánea o
mente su actividad biológica. persistente, continua o inter­
Sabemos además, que en la mitente de los iones metálicos
materia viviente y por ello De estos estudios se deducen necesarios para el desarrollo de
también en nuestro organis­ algunas conclusiones muy in­ las reacciones metabólicas que
mo, las reacciones bioquími­ teresantes en este trabajo en el no podemos efectuar de modo
cas se producen a velocidades que referimos las relaciones fisiológico sin su participación.
altísimas, vertiginosas, puesto existentes entre enzimas y oli­
que los tiempos compatibles goelementos: Como vemos la ametalosis
con la vida son estrechísimos. está en la base de todo equili­
Todos los enzimas estudiados brio metabólico y ello reper­
Es casi imposible el pensar hasta ahora han demostrado cutirá inevitablemente en el
qué vórtice de reacciones bio­ tener una estructura proteica. estado de salud: este compro­
químicas tiene una sola célula miso metabólico será el efecto
de nuestro organismo que en Un gran número de enzi­ de una carencia, aunque sea
el espacio de fracciones infini­ mas estudiados contiene, parcial, de oligoelementos en
tesimales de segundo presenta como cofactor de la estructu- nuestro organismo.

NATURA MEDICATRIX N" 58 MAYO 2000


Proponemos para ello una mentos deberían considerarse Describiremos más adelan­
secuencia que nos ilustra sin­ más como integradores ali­ te las características de estos
téticamente las relaciones mentarios altamente biodis­ grupos.
entre las carencias de oligoe­ ponibles que no como fárma­
lementos y la enfermedad cos, sean puros y naturales, lo El trabajo sistemático de
funcional. cual ha inducido a algunos Menetrier, aunque empírico,
investigadores a definir los consistió en suministrar mice­
oligoelementos bajo el suge­ las de oligoelementos par­
Relación entre carencia rente nombre de " vitaminas ticulares en estas diferentes
de oligoelementos y inorgánicas " . cuatro diátesis hasta que se
estado de salud descubría una respuesta signi­
ficativamente positiva de una
O l igoe lem entos y determinada diátesis frente a
Ametalosis un determinado oligoelemen­
D i átesis to o mezcla de oligoelemen­
tos, oligoelementos que se
Tras haber expuesto d e ma­ definirían como " diatésicos " .
E�zimopenia nera sintética el papel meta­
bólico de los oligoelementos Esta investigación sistemá­
� será oportuno analizar las
posibilidades terapéuticas.
tica le fue inspirada por los
precedentes del bioquímico
Dismetabolismo Hemos evidenciado que la Gabriel Bertrand, y del traba­
actividad de los oligoelemen­ j ador clínico J.U. Sutter y sus
+ tos es de tipo catalítico y por
tanto es lógico que también el
experiencias personales sobre
el tratamiento de la tubercu­
Enfermedad funcional mecanismo terapéutico será losis, con sales de manganeso­
de tipo catalítico. Nos tene­ cobre.
mos que referir especialmente
Esta correlación carencia 1 a los experimentos clásicos de También descubrió que la
estado de salud se caracteriza Menetrier y explicar lo que Diátesis 1 o Alérgica respon­
también por otro aspecto: la este gran maestro de la medi­ día positivamente al Manga­
reversibilidad del estado. Se cina entendía por diátesis. neso, que la Hiposténica al
ha comprobado que si reintro­ Manganeso-Cobre, la Distó­ La metodo logía
ducimos los oligoelementos nica al Manganeso-Cobalto,
Diátesis y terreno orgánico diagnóstica
EDI
metálicos carenciales, antes de y la Anérgica al Cobre-Oro­
que la enfermedad provoque Plata. será la de
lesiones, se puede corregir el Con este término, derivado
estado de ametalosis, compen­ de la medicina clásica, se des­ En cantidades infinitesima­ individualizar las
sándose el déficit enzimático, cribe la predisposición de un les, del orden de milésimas de diátesis
de esta manera se reequilibra individuo a contraer una de­ miligramo de sales de estos
el metabolismo perturbado y terminada enfermedad. Ésta metales, altamente ionizados,
se retorna al estado de salud o podría ser una definición muy que se pueden suministrar por
cuando menos se bloquea la reducccionista respecto al o vía perlingual y con una poso­
evolución de la enfermedad que intentaba explicar Mene­ logía bastante variable, del
funcional. trier por el concepto de diáte­ orden de dos a tres veces a la
sis. Efectivamente, él identifi­ semana, tenemos resultados
Este mecanismo compensa­ caba la diátesis de un pacien­ extremadamente interesantes
torio nos induce a pensar en te con su terreno orgánico y en muchas patologías funcio­
ciertas consideraciones. En para ello tenía en considera­ nales.
primer lugar hemos de desta­ ción las características inte­
car que, en una carencia de lectuales (memoria, capaci­ Se han hecho muchísimas
oligoelementos se provocan dad de concentración, creati­ experimentaciones desde hace
alteraciones funcionales o vidad, etc.), las características varias décadas en el centro de
estructurales de diversos tipos psicológicas (actitudes frente investigación Menetrier, así
y si la administración del oli­ a la vida, optimismo, pesimis­ como en otros centros france­
goelemento en cuestión cura mo, indiferencia, etc.), el tipo ses y europeos, entre los que
la afección morbosa provoca­ de sueño del individuo y su destaca, por la originalidad
da por esa carencia, se puede historia clínica con las enfer­ de sus trabajos clínicos, los de
individualizar una analogía medades padecidas. H. Picard, el gran oligotera­
muy singular entre los oligoe­ peuta que describe tratamien­
lementos y las vitaminas. Inde­ Menetrier subdivide a sus tos muy eficaces ert el campo
pendientemente del hecho de pacientes en cuatro grupos de la reumatología.
que inducen en el organismo homogéneos, cuatro diátesis
alteraciones de tipo morboso, que denominó con los si­ El impacto de los oligoele­
cuando los oligoelementos guientes nombres: mentos se puede relacionar
son carentes en la alimenta­ también con otros metales y
ción, y que estas situaciones Diátesis 1 ó Alérgica metaloides (Li, Cu, Se, K, 1, S,
se corrigen cuando se reintro­ Diátesis 2 ó Hiposténica Bi, P, Mg, Fe, etc.) que son
ducen de una manera idónea. Diátesis 3 ó Distónica elementos complementarios
Esto nos sugiere la idea que Diátesis 4 ó Anérgica en las mezclas diatésicas antes
las preparaciones de oligoele- mencionadas y pa-rte inte-

NATURA MEDICATRIX W 58 MAYO 2000


grante del arsenal terapéutico
Tabla 1. Diátesis 1 - Alérgica o del Mn del médico naturista.

Características intelectuales y psicológicas


Enérgico, volitivo, impetuoso, se exalta fácilmente, optimista, seguro de sí mismo, nervioso, Características de las
irritable, irascible, amante de las novedades, desea actividad, espíritu de iniciativa, espíritu . diátesis
abierto, constante en sus sentimientos, pasional, memoria selectiva.
Recordaremos por simplici­
Comportamiento físico dad la tabla sintética que
Astenia matutina, hiperactivo por la noche, sueño irregular. acompaña este trabajo y que
podemos consultar en el libro
Predisposiciones a enfermedades " Gli oligoelementi nel futuro
Hemicránea periódica, alergia a los agentes externos, rinitis alérgica, dolor, disturbios digesti­ terapeutico " (ver bibliogra-
vos e intestinales (neurosis), gota, hemorroides, menstruación frecuente, abundante y dolorosa.
·

fía) .

Oligoelemento diatésico: Manganeso En las tablas 1 , 2, 3 y 4 se


evidencian las características
más sobresalientes de las cua­
Tabla 2. Diátesis 2 - Hiposténica o del Mn-Cu tro diátesis y se indican los
oligoelementos diatésicos.
Características intelectuales y psicológicas Es obvio que cuando el oli­
Calmado, ponderado, equilibrado, indiferente, sin pasión, poca memoria, metódico, autocontrol, goterapeuta se encuentra
economiza sus esfuerzos. delante de un sujeto que tiene
una determinada enfermedad,
Comportamiento físico lo primero que deberá hacer
Estancado por la nof:he, bloqueado ante el esfuerzo, falta de resistencia, desea reposo y vaca­ es individualizar la diátesis a
ciones. la que pertenece para corregir
el terreno enfermo, y no tanto
Predisposición a las enfermedades para actuar sobre los sínto­
Fragilidád de las vías. respiratorias, infecciones, inflamaciones, reacciones linfáticas y digesti­ mas, sino más bien sobre la
vas, hipomenorrea, alergia por autointoxicación, artrosis, cefalea, diabetes, obesidad, celulitis, causa de dicha enfermedad.
laxitud de los ligamentos, artritis, disturbios de la excreción.
La metodología diagnóstica
Oligoelemento diatésico: Manganeso-Cobre será por tanto la de indivi­
dualizar, en el coloquio con el
paciente, la diátesis a la cual
Tabla 3. Diátesis 3 - Distónica o del Mn-Co pertenece, evidenciando las
características psicológicas,
Características intelectuales y psicológicas intelectuales, el sueño, y las
Ansioso, nervioso, emotivo, melancólico, un poco depresivo, buena memoria y concentración, enfermedades padecidas.
envejecimiento general y orgánico
También en este punto se
Comportamiento físico puede utilizar la iridologia
Estancamiento progresivo conforme pasa el día, más pronunciado después del almuerzo, para confirmar o no, a través
edema de los miembros inferiores. Sueño mediocre, se desvelan durante la noche. de la observación de la " orla
pupilar interna ( OPI) " que
Predisposición a enfermedades nos puede ofrecer una clasifi­
Disturbios neurovegetativos, circulatorios y cardiovasculares, hipertensión, úlcera, gastralgia, cación de los tipos diatésicos ,
espasmos, colitis, dificultad de excreción, cálculos, cuperosis, piernas pesadas, artrosis, cefalea, y con ello podremos indivi­
alteraciones psíquicas, obesidad. dualizar el tipo de enferme­
dad funcional o lesiona! que
Oligoelemento diatésico: Manganeso-Cobalto tiene el sujeto en observación.

La iridologia no sólo se limi­


Tabla 4. Diátesis 4 - Anérgica o del Cu-Au-Ag ta a determinar el terreno
orgánico del paciente, sino que
Características intelectuales y psicológicas puede evidenciar los síntomas
Falta de vitalidad, depresión, obnubilación, indeciso, voluble, falta de memoria, falta de con­ de una enfermedad funcional
centración, gran laxitud, disgusto por la vida, desencantado. o lesiona! determinada.

Comportamiento físico La determinación de la es­


Estancamiento continuado, pocas autodefensas físicas o morales, laxitud general. Sueño: trategia terapéutica, se hará
insomnio, sueños nocturnos, angustia. contando la suma de los diag­
nósticos y (como veremos en
Predisposición a las enfermedades los capítulos relativos a las
Escoliosis, fiebre, reumatismo grave, poliartritis, bloqueo linfático, infecciones agudas y reci­ enfermedades de los diferentes
divantes, degeneración de los tejidos, senilidad global, caquexia ( debilidad orgánica con pérdi­ aparatos) se tratará sobre todo
da de peso). en el ámbito diatésico, tratan­
do de corregir el terreno de
Oligoelemento diatésico: Cobre-Plata-Oro base añadiendo los oligoele­
mentos complementarios y los

NATURA MEDICATRIX N' 58 MAYO 2000


remedios fitoterápicos especí­ • Sudación intempestiva. Como el elemento que
ficos para el órgano afectado o • " Coupe de pompe " , térmi­ vamos a utilizar es el metal, es
por el tipo de síntomas que no francés que se define como por ello que este debe presen­
hemos ido observando. un estado de " explosión" tarse en una forma altamente
imprevisto y muy acentuado. ionizada. Esta es la razón por
las que en las preparaciones
E l sín d rome de Para este síndrome de desa­ oligoterápicas se utilizan sales
daptación se recomienda, co­ y gluconatos. Si utilizáramos
desa d a pta c i ó n mo asociación catalítica, el sales de ácidos fuertes, como
Zinc-Níquel-Cobalto. los sulfatos y los cloruros, que
Aparte de las cuatro diáte­ provocan una gran disocia­
sis de las que hemos hablado También en este caso, ob­ ción electrolítica, tendríamos
anteriormente, es importante viamente, se asociarán siem­ una menor cantidad de iones
evidenciar un síndrome que se pre los elementos diatésicos metálicos biodisponibles.
puede encontrar en cualquie­ específicos del terreno orgáni­
ra de estos cuatro terrenos co del paciente en cuestión. Para acabar, muchos oligo­
orgánicos. elementos se producen al final
dinamizando o energizando
Es un síndrome que se defi­ Vía de suministro estas preparaciones.
ne como de desadaptación,
porque representa la dificul­ Las tres principales vías de No se trata de una dinami­
tad, por parte de alguna glán­ administración de los oligoe­ zación homeopática, ya que a
dula endocrina, de adaptarse lementos son oral, parenteral la metodología en la que se
a los estímulos lanzados por y local. basa de las diluciones y sucu­
la hipófisis. siones progresivas, típicas del
A pesar de que están descri­ método homeopático se han
En particular este síndrome tas las tres, tanto la vía local de añadir una. serie de inter­ E l síndrom e
puede verificarse a cargo del como la parenteral son vías venciones de tipo físico (no
eje hipófiso-genital y del eje de administración muy poco químico) como la ultracentri­ que se define
hipófiso-pancreático. comunes. fugación, ultrasonidos, shock com o de
térmico, etc., que ocasiona­
Se trata en general de inyec­ rían una mayor reactividad y desadaptación ,
Eje hipófiso - genital ciones intramusculares o sub­ biodisponibilidad de los áto­ representa la
cutáneas de soluciones estéri­ mos de oligoelementos.
Los síntomas, en el primer les y, por la vía local, de insti­ dificu ltad, por
caso serán los siguientes: laciones locales de soluciones Algunas preparaciones pro­ parte de a lguna
estériles de Mn-Cu. venientes de Suiza han con­
• Retraso del desarrollo. quistado el favor de una gran glándula
• Impotencia sexual de tipo También se han descrito cantidad de médicos y naturó­ endocrina , de
funcional. inyecciones intraarteriales de patas italianos, suizos, france­
• Disfunciones del aparato Cobalto en casos de arteritis. ses, canadienses, y de otros adaptarse a los
genital femenino (alteraciones Sin embargo hay que tener en países y por experiencia, estímu los
menstruales, síndromes para­ cuenta que en oligoterapia podemos testimoniar la gran
menopáusicos, etc.). utilizaremos casi siempre la eficacia de estas preparacio­ lanzados por la
vía oral, y más específicamen­ nes dinamizadas. hipófisis
La terapia catalítica de este te la vía perlingual que es la
síndrome de desadaptación administración clásica mayor­
hipófiso-genital se realiza con mente utilizada y descrita en Posología
la asociación Zinc-Cobre, la literatúra internacional. La
gran reguladora de la esfera rica vascularización de la len­ Para hablar de posología
endocrina que suele ir asociada gua y de la boca en general, deberíamos iniciar hablando
a la asociación catalítica diaté­ favorece la entrada en el cir­ de las dosis de los oligoele­
sica específica del paciente. culo sanguíneo de los oligoe­ mentos.
lementos que evitando el trac­
to digestivo, alcanzan con Siendo los cationes metáli­
Eje rapidez y sin mayor disper­ cos una parte integrante del
hipófiso - pancreático sión y cumplen mejor su labor 'pool' enzimático que contro­
catalítica. la el correcto desarrollo de las
En el segundo caso tendre­ reacciones bioquímicas de
mos una desadaptación endo­ Es necesario por tanto nuestro metabolismo. Una
crina a cargo del eje hipófiso­ poner la solución durante un carencia de ellos provoca
pancreático, que se revelará a minuto debajo de la lengua y estados de enfermedad fun­
través de los siguientes sínto­ si nos encontramos con niños cional y lo mejor para corre­
mas, debida a una alteración pequeños en los cuales esta gir este desequilibrio metabó­
de la tasa de glucemia: práctica resulte imposible de lico es actuar catalíticamente
realizar se aconsejará impreg­ sobre el terreno suministran­
• " Hambre de lobo " pre­ nar, con la solución de los oli­ do los oligoelementos con
prandial. goelementos, urna cucharadi­ función catalítica.
• Somnolencia post-prandial. ta de azúcar o un terrón de
• Sensación de vacío inte­ azúcar que se mantendrá en la Si esta es su función serán
lectual. boca del bebé. necesarias algunas condiciones:

NATURA MEDICATRIX N- 58 MAYO 2000


Los elementos metálicos diatésicos (Mn, Mn-Cu, Mn­ sa en la oligoterapia como en
deberán estar en estado ióni­ Co, Cu-Ag-Au) 2-3 dosis por una medicina del terreno, en
co y en fo rma a ltamente reac­ semana. la que el tratamiento tiende a
tiva, o sea, biodisponibles. corregir un desequilibrio dia­
Igual posología se aconseja tésico, aportando orden don­
Las soluciones deberán ser para las asociaciones catalíti­ de hay una alteración bioquí­
fuertemente ·diluidas, para con­ cas del síndrome de desadap­ mica y por ello funcional.
seguir una fuerte ionización. tación (Zn-Mn-Co y Zn-Cu)
y parecido para casi todos los Para hacer esto nos servi­
Esto significa, en la prácti­ oligoelementos complementa­ mos de las dosis de " robo " ,
ca, dosificaciones extremada­ rios (S, P, I, K, Bí, Se, etc. ) . masivas y con rápidos resulta­
mente bajas del orden de dos, en dosis adecuadas (no
millonésimas de gramo. Las experimentaciones clí­ siempre elevadas sino en algu­
nicas sucesivas y los trabajos nas ocasiOnes baj as) que
No llegamos aún, evidente­ de los padres de la oligotera­ deben insertarse en el sistema
mente, al orden de las dilucio­ p!a han corregido en parte enzimático que ha sido blo­
nes homeopáticas pero esta­ esta orientación posológica, queado.
mos muy lejanos de las dosis aumentando el número de
ponderales típicas de la far­ dosis, especialmente al inicio Este tratamiento intenta
macología alopática, que pue­ del tratamiento. modificar una diátesis, un
den considerarse como trata­ terreno enfermo, y por tanto
mientos de aporte pero no Es por ello que se plantean las utilizaremos durante tiem­
ciertamente de tipo catalítico. diversos esquemas posológi­ po relativamente largo.
cos, con una o varias dosis al
Estas dosis extremadamen­ principio del tratamiento. En la parte especial, donde
te bajas se han de dar por ello examinaremos diversas enfer­
asegurando la ionización y Este aumento posológico se medades, explicaremos los
biodisponibilidad de los ca­ recomienda, en particular, en esquemas posológicos caso
tiones con función catalítica, las fases agudas de algunas por caso; pero temiendo en
y por otra parte son una enfermedades, por ejemplo, cuenta siempre el concepto
garantía contra la dosifica­ en las fases agudas de la pato­ que tenemos en oligoterapia
ción excesiva, especialmente logía respiratoria gripal (el de que el tratamiento nunca
peligrosa en el caso de los Cobre varias veces al día) o ha de sobrecargar el organis­
metales pesados. en las crisis depresivas fuertes mo con dosis excesivas y
(el Litio varias veces al día). posologías exasperadas, y
Además de estas dosis bají­ obviamente, el tratamiento se
Simas, pero suficientes para Se trata sm embargo de personalizará adaptándose al
reintegrar la carencia de oli­ casos particulares que no paciente individual.
goelementos y para promo­ trastornan la norma de las
cionar la actividad catalítica. posologías distanciadas pero
que se realizan durante largos B i b l i ografía
La literatura internacional períodos de tiempo.
y en particular la clásica fran­ Extraído del volumen " 1 1 terre­
cesa ríos sugiere, como ejem­ En efecto, esta norma pare­ no diatesico in l'iridologia", de
plo, para los oligoelementos ce racional y lógica si se píen- A . Tortí de Editorial Di Spazio

Asoc iac i o n es d e O l igo e l e m e ntos


-

Cobalto - Cobre - Litio - Mangane­ Estados generales de fatiga psíquica y física


so - Magnesio - Potasio - Hierro -
Zinc - Selenio

Hierro-Cobre-Cobalto Anemia, hipotensión.

Cobre-Manganeso-Magnesio-Zinc Estados infecciosos o inflamatorios en fase aguda o


crónica

Flúor-Yodo-Fósforo-Azufre Artrosis, osteoporosis, descalcificación, raquitismo,


caries dental.

Potasio-Manganeso-Cobre-Magne­ Artrosis, osteoporosis, descalcificación, raquitismo,


sio-Litio - Cobalto caries dental.

Litio-Magnesio-Manganeso ­ Estados depresivos, ansiedad, nerviosismo, insom­


Cobalto - Fósforo nio, fatiga psíquica.

NATURA MEOICATRIX N" 58 MAYO 2000


"'

O l igo e l e me ntos c o m p l e m e ntar i os


Oligoelem. Propiedades Campo de actuación

Alwninio Regulador del sistema nervioso Trastornos del sueño (si no son de origen
digestivo), retraso y debilidad intelectual
Azufre Desensibilizante de las manifestacio­ Alergia, asma, eccema, acné, forunculosis, pro­
nes alérgicas, regulador hepatobiliar blemas dermato-lógicos, en general, caída del
cabello, uñas frágiles, trastornos hepato-bilia­
res, artralgias, neuroartritismo, artrosis.
Bismuto Antianginoso Angina, amigdalitis., estados inflamatorios de
la garganta y de la esfera ORL en general.
Cobalto Regulador del sistema simpático, vaso­ Hemicránea, espasmos arteriales, aerofagia,
dilatador, ansiolitico, antiespasmódi­ hipo, arteritis de los miembros inferiores, pal­
co, estimulador de la hematopoyesis. pitaciones, varices, hemorroides.
Calcio Papel fundamental en el proceso de Osteoporosis, espasmofilia, trastornos del
mineralización óseo. metabolismo.
Cobre Antinfeccioso, antiinflamatorio, esti­ Gripe, resfriados, estados infecciosos e infla­
mulador de las defensas,energizante, matorios agudos y crónicos, reumatismo infla­
favorece la absorción del hierro. matorio, poliartritis, espondiloartritis anquilo­
Hierro Papel fundamental en la formación sante, psoriasis.
de la hemoglobina. Carencia de hierro, embarazo.
Flúor Regulador del metabolismo del cal­ Raquitismo, osteoporosis, hiperplasia ligamen­
cio. tosa, trastornos del equilibrio fósforo-calcio,
caries dental, descalcificación, escoliosis, luxa­
ciones de repetición.
Yodo Regulador tiroideo hiper o hipo, sin Distiroidismos funcionales, enfermedad de Base­
riesgo de yodismo. dow, bocio, variaciones de la presión arterial,
obesidad, ansiedad, nerviosismo, hipertensión.
Litio Regulador del sistema nervioso, ami­ Trastornos psíquicos, nerviosismo, ansiedad,
depresivo. agresividad, trastornos del comportamiento, abu­
lia, emotividad, insomnio por ansiedad, manías,
obsesiones, inestabilidad caracterial, agitaciones
en el bebé, envejecimiento senil, indiferencia, pér­
dida del sentido crítico en el anciano, psicoder­
matosis, prurito.
Magnesio Estimulador de la autodefensa, regu­ Fatiga psíquica e intelectual, desmineralización,
lador de la célula nerviosa y del raquitismo, espasmofília, disfunciones paratiroi­
metabolismo del calcio. deas, neuritis, neuralgias, insuficiencias digesti­
vas, trastornos intestinales crónicos, colitis, ente­
rocolitis, envejecimiento, prostatismo, artrosis.
Fósforo Regulador del metabolismo cálcico, Debilidad muscular, tetania, espasmofilia,
antiespasmódico. artrosis, trastornos de la memoria y del intelec­
to, miastenia.
Potasio Diurético, regulariza las suprarrenales. Retenciones de agua, celulitis, obesidad, ede­
mas, obesidad, oliguria, miastenia, artrosis con
VSG elevada.
Selenio Antioxidante, antirradical libre. Preventivo de todas las enfermedades degene­
rativas y del envejecimiento precoz en asocia­
ción con las vitaminas A, E, C.
Silicio Reconstituyente de los tejidos óseos, Artrosis, caída del cabello, uñas frágiles, raqui­
remineralizante tismo, regeneración cutánea, hipertensión,
colesterolemia,
Zinc Regulador del sistema endocrino, Disfunción hipofisaria, estrés, impotencia,
cicatrizante. cicatrizante, enfermedades degenerativas.

FORMA DE TOMAR LOS OLIGOELEMENTOS

Los oligoelementos ionizados la boca por lo menos 30 segun­ El tratamiento ha de adap­


y dinamizados deben su­ dos antes de tragarlos. Los oli­ tarse a la gravedad del caso, a
ministrarse por vía perlingual. La goelementos así se absorberán la cronicidad y a la evolución
mucosa de la boca, rica en vascu­ más rápidamente y permanece­ de la enfermedad.
larización capilar, presenta una rán más tiempo en nuestro Los tratamientos pueden
excelente permeabilidad y sobre orgamsmo. prolongarse sin inconvenien­
todo evita el bloqueo de los oli­ Si se han de tomar varios oli­ tes.
goelementos en el tubo digestivo. goelementos, se habrá de res­ La compatibilidad con otras
Es importante mantener e petar para cada uno de ellos el terapias está asegurada.
insalivar los oligoelementos en tiempo de insalivación.

NATURA MEDICATRIX N' 58 MAYO 2000

También podría gustarte