Está en la página 1de 7

PEC

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II


TAREA DE SELECCIÓN DE WASON



Introducción:

Durante las últimas décadas el estudio del razonamiento ha llamado
poderosamente la atención de los investigadores, siendo numerosos los estudios
realizados sobre el tema y permitiéndonos actualmente tener un conocimiento
mas o menos claro acerca de las características y procesos de la deducción
humana.

Dos son las teorías que se han propuesto principalmente en este campo, por un
lado estarían las relativas a una “lógica natural” (Braine y O’Brien, 1991; Rips,
1994) según la cual el sujeto afronta la resolución de problemas deductivos
mediante una serie de reglas sintácticas, semejantes a las de la lógica formal y por
otro tendríamos la teoría los modelos mentales (Johnson-Laird, 1983; Johnson-
Laird y Byrne, 1991; García Madruga, Carriedo y Gonzalez Labra, 2000), la cual
sostiene que razonamos a partir de representaciones semánticas en lugar de reglas
sintácticas formales.

Los resultados empíricos sobre el tema destacan la cantidad de errores y sesgos
cometidos por los sujetos en diversas tareas, siendo el contenido de las mismas
una de las principales interacciones. Esta tendencia nos lleva a pensar que las
operaciones mentales no son formales sino que están claramente influidas por el
contenido semántico de los enunciados.

Respecto a este problema las teorías de la lógica mental postulan que estos
resultados se deben a problemas de comunicación entre el investigador y los
sujetos, ya que estas tareas están basadas en un “paradigma conversacional”
regido por el principio de cooperación propuesto por Grice y que es roto en
numerosas ocasiones, al proponer problemas “engañosos” o de difícil
interpretación. Así pues los sujetos razonarían bien pero a partir de premisas
incorrectas. Por el contrario la teoría de los modelos mentales atribuye estos
errores a la limitada capacidad de la memoria operativa.

Dentro del razonamiento proposicional, nos centraremos en el razonamiento a
partir de enunciados condicionales ya que constituye el campo más importante,
debido a su dificultad en comprensión y uso por parte de los sujetos. Existen dos
formas de interpretar el condicional, de manera unidireccional (implicación
material) y de manera bicondicional (equivalencia material). En la tabla 1 se
muestran las características lógicas de cada una.

Los errores más frecuentemente cometidos en el razonamiento condicional se
producen cuando se interpreta el condicional unidireccional como si fuera
bicondicional, dando lugar a las falacias conocidas como “Afirmación de
consecuente” y “Negación del antecedente”.

1

Peter Wason, psicólogo ingles considerado padre de la psicología del razonamiento
actual, propuso que para evaluar el condicional algunos casos eran irrelevantes
(condición “defectiva” en la tabla 1).

Tabla 1. Tablas de verdad de los enunciados condicionales

P Q Conjunción Equivalencia Implicación Defectiva

V V V V V V

V F F F F F

F V F F V I

F F F V V I

La tarea de selección de Wason o tarea de las cuatro tarjetas, ha sido la más
utilizada en los estudios de psicología del pensamiento. En ella se presentan a los
sujetos cuatro tarjetas impresas por las dos caras, por una muestran un número y
por la otra una letra, es decir si por un lado hay una letra por el otro
necesariamente ha de haber un número. En la presentación, las tarjetas se colocan
en la posición que se observa en la figura 1, de esta manera solo queda visible una
de las caras. La tarea consiste en que los participantes digan sin levantar las
tarjetas cuál o cuáles sería necesario levantar para comprobar la exactitud del
enunciado que se les presenta.

Figura 1. Material utilizado en la tarea de selección de Wason


Regla condicional: "Si en una tarjeta hay una E, entonces hay un 4 por la otra"


E D 4 7

p no-p q no-q



Según la tabla de verdad del condicional, en implicación material, sólo hay que
levantar las tarjetas E (p) y 7(no-q) ya que en el primer caso, si por el otro lado no
hay un 4 el enunciado será falso y en el segundo, si detrás del 7 hay una E también
será falso. Las otras dos tarjetas sin embargo, son irrelevantes ya que tengan lo
que tengan por la otra cara no pueden falsar el enunciado.

Los resultados con esta tarea muestran que la mayoría de los sujetos son incapaces
de resolverla, aún teniendo un alto nivel intelectual. La principal dificultad consiste
en la selección de la tarjeta 7(no-q) que puede falsar el enunciado, a este respecto
aportan una explicación coherente Evans y Lynch (1973), quienes postulan la
existencia de un “sesgo de emparejamiento” por el que los sujetos sólo eligen las
2
tarjetas que coinciden con el contenido del enunciado. Este fenómeno pone de
manifiesto la existencia de factores superficiales en el razonamiento humano.

En un estudio realizado hace unos años (Asensio, Martín-Cordero, García-Madruga
y Regio, 1990) se pudo comprobar la influencia que un contenido realista puede
tener en la resolución de la tarea. Se introdujo en el problema una condición
facilitadora que constaba de contenido concreto y se observó la mejoría que este
contenido aportaba a la resolución de la tarea frente a la situación abstracta
original. Estos resultados ponen de manifiesto que determinados contenidos
activan un esquema de permiso que fomenta en los sujetos una estrategia
falsadora que facilita la tarea, tal como defendían los defensores de la teoría de los
esquemas pragmáticos (Cheng y Holyoak, 1985; Cheng y otros, 1986).

En el trabajo que nos ocupa realizaremos un estudio similar al mencionado. Nos
valdremos de dos condiciones distintas de la tarea de selección de Wason, una
abstracta (contenido original de la tarea antes mencionado) y una condición
facilitadora que constará de contenido concreto familiar como es la edad mínima
para poder conducir. Con esto pretendemos observar y comprobar si el contenido
familiar ayuda en la resolución de la tarea como afirma el estudio que nos precede.

Método:

- Participantes:

Se ha seleccionado una muestra de 10 sujetos, todos ellos mayores de edad, con
edades comprendidas entre 21 y 29. 5 hombres y 5 mujeres. Repartidos
aleatoriamente en dos grupos de 5 miembros cada uno.

- Materiales:

Para la realización de la tarea se han utilizado dos juegos de tarjetas, uno para cada
condición, formados por cuatro “tarjetas experimentales” (sobre las que el sujeto
tendrá que razonar), una “tarjeta ejemplo” (para explicar la tarea a realizar) y una
“tarjeta enunciado” (con la regla condicional). En la siguiente tabla se muestra un
desglose del contenido de las tarjetas utilizadas.

Regla: "Si en una tarjeta hay una E por una cara, entonces hay un 4 por
ABSTRACTA
la otra"
Caso Caso Caso Caso Caso de

confirmador irrelevante irrelevante falsador ejemplo
LETRAS E D D E A
NÚMEROS 4 7 4 7 2
FACILITADOR Regla: "Si una persona conduce un coche entonces debe tener más de
A 18 años"
Caso Caso Caso Caso Caso de

confirmador irrelevante irrelevante falsador ejemplo
VEHÍCULOS Coche Bicicleta Bicicleta Automóvil Camión
EDADES 32 años 11 años 41 años 16 años 50 años

3
-Procedimiento:

El estudio se ha llevado a cabo mediante entrevistas personales dirigidas. En ellas
se colocaban las cuatro tarjetas experimentales frente al sujeto de manera que la
cara visible de la tarjeta fuera la subrayada en la tabla. Se le explicaba el objetivo
de la tarea con ayuda de la tarjeta ejemplo y una vez éste tenía claro qué hacer, se
le entregaba la tarjeta enunciado con la regla condicional.

Ya con el enunciado en la mano se le pedía que señalara la tarjeta o tarjetas que
hicieran falta para comprobar el enunciado y que explicase el por qué. Solo tras
explicar su razonamiento se le permitía levantar las tarjetas para contrastar el
enunciado.

-Diseño:

Se ha utilizado un diseño intra-grupo ya que todos los participantes han sido
partícipes de las dos condiciones experimentales.

Para evitar que la condición evaluada en segundo lugar se beneficie de la práctica,
se ha dividido el grupo en dos subgrupos, a uno de ellos se les ha evaluado primero
la condición abstracta y al otro la condición facilitadora.

Resultados:

En la siguiente tabla se representa un resumen de los datos obtenidos en el
estudio.

Tabla 1 Sesgo
Sujeto C. Abstracta C. Facilitadora
confirmatorio
1) Íñigo 1 0 0
Condición 2) César 0 1 1
abstracta 3) Andoni 0 0 0
primero 4)Raquel 0 0 1
5) Sara 0 1 1
6) Carlos 1 1 0
Condición 7) Daniel 1 1 0
facilitadora 8) Patricia 0 0 1
primero 9) Ana 0 1 1
10) Cris 1 1 0
Total 4 6 5

A continuación presentaremos un análisis de los datos detallado:

4
Gráfico 1

4
Abstracta
3
Facilitadora
2

0
Condición 1 Condición 2 Total


En el Gráfico 1 podemos observar los resultados tanto del total de los sujetos,
como sus resultados en los diferentes subgrupos o condiciones. En la condición 1
se ha pasado primero la condición abstracta y posteriormente la facilitadora y en
la condición 2 las pruebas se realizaron en orden inverso.

Se observa claramente que sea cual sea la tarea a realizar primero, la facilitadora
siempre obtiene unos mejores resultados con respecto a la abstracta. Lo que
podemos contemplar en este gráfico también es que en la condición 2, cuando es la
tarea con contenido la que se lleva a cabo primero se obtienen mejores resultados
en ambas situaciones.

Gráfico 2

4
Condición abstracta
3
Condición facilitadora
2

0
Aciertos Errores (no Sesgo conmirmatorio
conmirmatorios)


En este segundo gráfico hemos querido analizar no solo los aciertos sino también
los errores, para comprobar qué proporción de éstos se deben al sesgo
confirmatorio. Para la condición abstracta, la proporción de errores es del 60% y
de éste, el 83´33% es debido a un sesgo confirmatorio, por otro lado, en la
condición facilitadora la proporción de errores es de un 40% y ninguno se debe al

5
sesgo de confirmación, por tanto un 50% de los sujetos se han dejado llevar por
este sesgo en la condición abstracta mientras que en la condición facilitadora no se
ha dado.

Discusión:

Partiendo de la base de que la muestra utilizada para este estudio es muy pequeña
como para poder ser significativa a la hora de extraer conclusiones, si ésta lo fuera
habríamos observado una gran diferencia en cuanto a porcentajes, ya que frente al
10% de aciertos obtenidos en la condición abstracta en los primeros estudios, en
este se ha obtenido un 40%. Sin embargo ésta condición sigue teniendo peores
resultados que la condición facilitadora (60% de aciertos). El 50% de los sujetos
han cometido sesgo de emparejamiento en la tarea abstracta, lo cual no supone
una gran diferencia con respecto a los aciertos.

Ahora bien, si diferenciamos los resultados teniendo en cuenta los subgrupos,
podremos observar que la mayoría de los aciertos en la tarea abstracta se han
producido cuando ésta ha sido realizada en segundo lugar, por lo que podría estar
influenciada por la practica. Provocando el efecto contrario en la condición
facilitadora, es decir, cuando la condición facilitadora se realizó en segundo lugar
los sujetos obtuvieron peores resultados. Así, se mostraban mas desconfiados y
daban más vueltas a las tarjetas y los razonamientos, buscando más la trampa que
centrándose en la tarea.

Conclusiones:

Con este trabajo hemos podido comprobar la gran dificultad que supone el
razonamiento lógico abstracto en la tarea de selección de Watson y la sustancial
mejora que supone agregar un contenido a la tarea. Confirmando los datos ya
existentes en este campo.


6
Bibliografía:

Asensio, M.; Martín Cordero, J.I.; García Madruga, J.A. y Recio, J. (1990). Ningún
Iroqués era Mohicano: La influencia del contenido en las tareas de razonamiento
lógico. Estudios de Psicología, 43-44, 35-60.

Braine, M.D.S. y O`Brien, D.P. (1991) A Theory of If: A Lexical Entry, Reasoning
Program and Pragmatic Principles. Psychological Review, 98, 182-203.

Cheng, P. W. y Holyoak K. J. (1985). Pragmatic Reasoning Schemas. Cognitive


Psychology, 17, 391-416.

Cheng, P.W., Holyoak, K.J., Nisbett, R.E. y Oliver, L.M. (1986). Pragmatic versus
syntactic approaches to training deductive reasoning. Cognitive Psychology, 18,
293-328.

Cosmides, L. (1989). The logic of social interchange: Has natural selection shaped
how humans reason? Studies with Wason selection task. Cognition, 31, 187-276. 16

Evans, J. St. B. T., Lynch, J. S. (1973). Matching bias in the selection task. British
Journal of Psychology, 64, 391-397.

Evans, J. ST. B. T., Newtead, S. E. y Byrne, R.M.J. (1993). Human Reasoning. The
Psychology of Deduction. Hove, UK: Lawrence Erlbaum Associates Ltd.

García Madruga, J. A. (1998). La tarea de selección de Wason. En J. García-


Madruga, Corral, Pardo, Gutiérrez-Martínez y Carriedo. Psicología Evolutiva (Guía
Didáctica y Prácticas). Madrid: UNED.

Girotto, V. (1989). Children's performance y Wason selection task: Plausibility and


familiarity. British Journal of Psychology, 80, 79-95.

Johnson-Laird, P.N. y Byrne R.M. J. (1991). Deduction. Hove, UK: Lawrence Erlbaum
Associates Ltd.

También podría gustarte