Está en la página 1de 3

GENERACIONES DEL COMPUTADOR

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)


Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la primera generación. Época en que la tecnología
electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir,
que se conoce como lenguaje de máquina.

Características:

Ø Usaban tubos al vacío para procesar información.


Ø Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Ø Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Ø Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
Ø Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta
computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los
discos actuales.

SEGUNDA GENERACIÓN (1959- 1964)


Grace Murria Hooper, quien en 1952 había inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de
CODASYL (Comité on Data SYstems Languages), la misma se encargó de desarrollar el proyecto COBOL, el escribir un
programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

La revolución de esta generación fue el transistor, se programaban con lenguajes avanzados, eran más pequeñas y
rápidas utilizadas en control de vuelos y tráfico aéreo.

Características:
Ø Usaban transistores para procesar información.
Ø Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
Ø 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Ø Utilizaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
Ø Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Ø Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accesibles.
Ø Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general.
Ø La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Ø Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Ø Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

TERCERA GENERACIÓN 1964-1971


El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero Jack S. Kilbry de Texas Instruments, así
como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductor, acerca de los circuitos
integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.

Estas se desarrollaron con base en circuitos integrados en miniatura; su materia era el silicio que contenía miles de
componentes. Disminuyeron tamaño y apareció la multiprogramación aplicándose a procesos industriales, educación,
agricultura, medicina, administración, etc.

Características:
Ø Menor consumo de energía
Ø Apreciable reducción del espacio
Ø Aumento de fiabilidad
Ø Teleproceso
Ø Multiprogramación
Ø Renovación de periféricos
Ø Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-
8 y la PDP-11
Ø Se Calculó (numero pi) con 500.000 decimales.
CUARTA GENERACIÓN (1971- 1981)
En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley,
presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 X 5 mm contenía 2250
transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
Aparecen los microprocesadores que son circuitos integrados de alta densidad y alta velocidad. Nacen las PC que
revolucionaron la informática influyendo de manera directa en la sociedad.
Su influencia avanzo y revoluciono el software, surgieron los procesadores de palabra e hizo más interactiva la
comunicación con el usuario. También aparecieron las hojas de cálculo electrónico, paquetes gráficos.
Loa modelos más importantes de macro y microcomputadoras son:
Comp IBM, WANG, BORROUGS UNIX Y APPOL.

Características:
Ø Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
Ø Reducen el tiempo de respuesta.
Ø Gran expansión del uso de las Computadoras.
Ø Memorias electrónicas más rápidas.
Ø Sistemas de tratamiento de bases de datos.

QUINTA GENERACIÓN (1982- 1989)


Hay que mencionar uno de los importantes avances tecnológicos: la creación en 1982 de la primera supercomputadora
con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con
supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente
con varios microprocesadores, aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido,
es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los
diversos microprocesadores que intervienen.
En esta generacion se acapara la importancia del mercado y por consiguiente la competencia no se hace esperar; en
este caso lo importante era ganar mercado, IBM y la BORROUGS
Surgen las tecnicas de inteligencia artificial y la robotica; Asi mismo surgieron las supercomputadoras de mayor
velocidad y con aplicacion del calculo cientifico.Y por ende aparecen los videos juegos que se manejaban con controles
manuales.

Características:
Ø Computadoras con Inteligencia Artificial
Ø Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas
Ø Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia)
Ø Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación)
Ø Empleo de programas de mayor nivel
Ø Nuevos dispositivos de entrada y salida

SEXTA GENERACIÓN (1990 hasta hoy)


Guiándome en base a lo investigado y en mis propios conocimientos, considero que la sexta generación es el futuro y
parte de la actualidad, ya que se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología.
El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros
datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en
la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o
agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las
actividades humanas.

Características:
Ø Arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial.
Ø cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
Ø se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops)
Ø las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
SÉPTIMA GENERACIÓN (1999)
Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las
de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU RAY DISC.
La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50
GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un
alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente. En donde se
convierte en un centro de entretenimiento.

Algunas características:
Ø Las Computadoras Portátiles (Ladtops)
Ø Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
Ø Los Dispositivos Multimedia
Ø Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
Ø El Reconocimiento de voz y escritura
Ø Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
Ø Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas).
Ø La Mensajería y el Comercio Electrónico
Ø La Realidad Virtual
Ø Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
Ø El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
Ø Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA)

- OCTAVA GENERACIÓN
La octava generación comienza con el lanzamiento de Nintendo 3DS, el 25 de febrero de 2011, seguido después por el
de PlayStation Vita de Sony, que fue lanzada el 17 de diciembre del mismo año y la revisión de la anterior Nintendo 3DS,
Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava generación de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando Nintendo
sacó a la venta el Wii U debido a que esta es la primera consola de sobremesa de la octava generación.
Nintendo anunció la sucesora de su consola de sobremesa, la Wii U el 18 de noviembre de 2012. Una segunda consola
de sobremesa, Ouya, fue anunciada. Es la primera videoconsola de Android y salió a la venta en 2013.
Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco duro y las tarjetas madre etc.
Ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro está limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en
placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.

También podría gustarte