Está en la página 1de 23

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
QUIMICA DEL PETROLEO Y CATALISIS
FCC
PROFESOR: GILBERTO ALONSO RAMIREZ

INTEGRANTES: CHAVEZ ARANA MAURICIO ALEXIS


ESCOBAR MARTINEZ GERARDO
GOMEZ ALEGRIA ENRIQUE
RODRIGUEZ NOGUEZ ALINNE
PEREZ GUTIERREZ ALMA

FCC
Fluidised Catalytic Cracking
• Fluid Catalytic Cracking
• Craqueo Catalítico de lecho Fluido
• Craqueo Catalítico Fluidizado

«DESINTEGRACIÓN con uso de CATALIZADOR»


FINALIDAD
La unidad de craqueo catalítico fluidizado (FCC) es
donde se procesa la corriente pesada del petróleo de
bajo valor → mayor valor, principalmente gasolina y
olefinas de C3 y C4.
Su función es romper moléculas de Hidrocarburos de
alto peso molecular (p. de destilación > 316 °C) y
obtener gasolina rica en parafinas ramificadas,
cicloparafinas y aromáticos, los cuales aumentan la
calidad de la gasolina.
Principio básico
La unidad de FCC depende principalmente de la
circulación de un catalizador de zeolita con el vapor de
la alimentación en un reactor-elevador. Los productos
craqueados se desacoplan de los sólidos y son llevados
con una columna de destilación para la separación de
los productos deseados. El catalizador se hace circular
de nuevo en el regenerador donde se quema el coque.
La combustión del coque genera el calor necesario para
llevar a cabo la reacción generalmente endotérmica en
el tubo ascendente.
¿En qué parte de la Refinería se
encuentra?
Reactor

Regenerador

Columna
Principal
Feedstock (alimentación)
• La principal materia prima utilizada en una unidad de
FCC es el gasóleo de residuo y de procesos de
conversión (principalmente coque, hierve entre 316
°C y 566 °C). Este gasóleo se puede considerar
mezcla de aromáticos, nafténicos y moléculas
parafínicas. Contaminantes de S, N y metales. Para
proteger el catalizador (zeolita) se requiere un pre-
tratamiento para la alimentación; el hidrotratamiento
separa los compuestos aromáticos y elimina el azufre.
Destilados atmosféricos
+
Destilados de coque
+
Destilados visbreaking
+
Gasóleo de vacío
+
residuo atmosférico (desulfurado)
+
residuo de vacío (desulfurado, desasfaltado)
=
Posibles mezclas de alimentación
Propiedades de alimentación de FCC
Limitantes de la carga:
 Residuos de carbon Conradson (CCR): efecto de
formar un depósito sobre el catalizador, puede
exceder la capacidad de la quema en el regenerador.
 Contaminantes metálicos: Compuestos
organometálicos tiende a depositarse en el proceso
de desulfuración; se debe utilizar un reactor de
guardia.
 El N2 tiende a envenenar el catalizador mediante la
neutralización de sus sitios ácidos, el nivel de
contenido se controla por debajo de 0.2%.
Condiciones de Operación
Reacciona a altas
temperaturas que van
de 482.22 °C hasta
537.778 °C

Sale a La carga entra a


temperaturas las mismas
que pueden temperaturas
variar desde que en el
648.889 °C Reactor
hasta 815.5556
°C
Catalizador:
-en polvo
ZEOLITA
-tamaño de partícula promedio de 75
mm
-superficie media de 800 m2/g
-estructura cristalina de aluminosilicatos

Se añade una matriz a la zeolita


que actúa como un aglutinante y
relleno
Zeolita ZSM-5
Se añade en el craqueo de parafinas de cadena larga,
alto contenido de sílice y mejora el número de octano.
Se compone de sistemas de canales en zig-zag
Hexano facilidad de entrar en el
poro.
Hexano → propano.
Iso-hexano y benceno no entran en
los poros. La corriente que no ha
reaccionado se enriquece con
iso-parafinas y aromáticos que
contribuyen ↑ número de octano
•DESHIDROCICLIZACIÓN Y
DESHIDROGENACIÓN

 HIDROCRAQUEO
 ISOMERIZACIÓN
Catalizadores

Platino Oxido de aluminio Dióxido de silicio


Niveles de conversión de
carga
En este proceso, como en muchos otros, no se logra
tener una eficiencia del 100%, es por esto que la carga
introducida que no llega a reaccionar con el catalizador
es realimentada al reactor para así mejorar la eficiencia
del proceso.
La composición de la carga y los contaminantes afectan
a las condiciones de funcionamiento del rendimiento
deseado.
Selectividad
Probabilidad de que se produzca un determinado
producto en una reacción química, cuando esta
puede resultar en varios productos.
PRODUCTO CARACTERISTICA PORCENTAJE DESTINO
Gas residual Metano-etano-etileno 2% Combustible y petroquímica

Propano Propano-propileno 15% Producción


Butano Butano-buteno 21% MTBE , alquilación
Nafta RON 90-94 41% Almacenamiento, producción

Aceite diesel Cetano 47 10% Combustible


Gas oleo pesado Insaturado 5% Recirculación

coque Insaturado 6% Combustión


Bibliografía
• http://www2.emersonprocess.com/siteadmincenter/PM
%20Articles/OilRefineryWalk-Through_CEP_May2014_Hi-
Res.pdf
• http://www.refiningonline.com/engelhardkb/crep/TCR5_
41.htm
• http://es.slideshare.net/SandeepBadarla/petroleum-refi
ning-flow-diagrams
• http://www.blackdiamondexploration.com/learnmore_us
energy_catcracker_for_gasoline.php

También podría gustarte