Está en la página 1de 9

Nombre: Yaed Durán

Profesor: Edward Caro


Curso: 6° básico
Fecha: 15-05-2017
Índice
Introducción……………………………………………………......... 1

La Cocaína……………………………………………………………….. 2

El Alcohol…………………………………………………………… 3

El Tabaco…………………………………………………………………. 4

La Marihuana………………………………………………………………….. 5

Químicos inhalantes........……………………………………………6

Conclusión………………………………………………………………..7
La cocaína
Destaco que en el 2009, la prevalencia anual del consumo de
cocaína en el mundo entre la población de 15 y 64 años, fue de
entre el 0,3% y el 0,5% mientras que en América del sur, este
mismo índice se ubico entre el 0,9% y el 1% con alrededor de 2,4
millones de consumidores. La estimulación de sustancias
psicoactivas hacia el sistema nervioso central va seguida de
depresión, afectando como primera medida los centros superiores,
pero aun de presencia de este estado de depresión o fatiga, puede
extraerse una estimulación cerebro medular. El consumo de
cocaína produce alteraciones en el sistema nervioso central y
sistemas neurofisiológicos específicos que regulan la capacidad de
experimentar placer. La cocaína aumenta la frecuencia cardiaca y la
presión arterial, el resultado puede ser un ataque al corazón,
incluso en personas jóvenes sin cardiopatía.

La característica esencial de la abstinencia por sustancias consiste la


presencia de un cambio des adaptativo del comportamiento, con
concomitantes fisiológicos y cognoscitivos.
El alcohol
En la región de las Américas, el consumo de alcohol es, en
promedio, mas alto que en el resto del mundo. Además, los
episodios de consumo excesivo de alcohol han aumentado en los
últimos 5 años de 4,6% a 13% entre las mujeres y de 17,9% a un
29% de los hombres. Y chile es el primer país de Latinoamérica que
consume más alcohol. No está expuesto a ningún proceso de
digestión por lo que su mayoría pasa primero al intestino delgado
para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Solo una
pequeña parte llega directamente a la sangre a través de las
paredes estomacales. En la sangre el alcohol es metabolizado
mediante el proceso de oxidación. El alcohol afecta en primer lugar
al sistema nervioso central y su injerencia excesiva y prolongada
puede provocar daño cerebral. Beber alcohol puede aumentar su
rie4sgo de cáncer de boca, de garganta, esófago, laringe, hígado y
seno. La prevención del alcoholismo debe iniciarse en la
adolescencia e incluso antes.
El tabaco
El 41% de la población adulta y el 35% de los jóvenes chilenos
consumen cigarrillos por lo que autoridades del gobierno apuntan a
la prevención.

Chile se ubica en el primer lugar del tabaquismo en América latina.


El tabaco es una causa muy potente de los canceres del pulmón,
laringe, faringe, esófago, vejiga, riñón y páncreas.
Las investigaciones muestran que fumar está relacionado con un
mayor riesgo con riesgo de leucemia.

El tabaco produce depresión leve o tristeza, ansiedad, incapacidad


de hacer frente, ira y irritabilidad.
La marihuana
El estudio, además, posiciono a chile como el país con mayor
consumo de marihuana entre adolecentes y entre las naciones
donde más de la mitad los jóvenes entre 13 y 17 años han
consumido alcohol durante los últimos años. Los efectos al fumar
la marihuana incluyen taquicardia, desorientación, falta de
coordinación física, a menudo seguidos por depresión o
somnolencia. Algunos consumidores sufren ataques de pánico o
ansiedad. De acuerdo a los estudios científicos, el humo de la
marihuana contiene el 50% a 70% más de las sustancias que causan
cáncer que el humo del tabaco. El efecto de enlentecimiento
motor y las alteraciones de la concentración, memoria a corto plazo
y habilidades viso espaciales, disminuyen la capacidad de
respuesta síquica y motora, aumentando el riesgo en accidentes de
tránsitos. Algunos de los beneficios que tiene: para tratar las
migrañas, retrasa el crecimiento tumoral atenúa síntomas
enfermedades crónicas como intestino irritado o síndrome de
Crohn, previene Alzheimer previene dolores, etc.
Químicos inhalantes
Muchos de los artículos que usan a diarios en nuestras casas,
escuela y trabajo, tienen el potencial de convertirse en sustancias
de abuso. Por ejemplo: pegamento, solvente, pinturas, diluyentes,
quitamanchas, etc. Son consumidas e inhaladas por muchos de
adolescentes en chile.

La mayoría de los inhalantes actúan directamente sobre el sistema


nervioso para producir efectos que alteran la mente. Como el habla
confusa, mareado, alucinaciones, apatía, etc.

Los abusadores de inhalantes corren el riesgo de sufrir una serie de


consecuencias médicas devastadoras. De la alta concentración de
las sustancias químicas que se encuentran en los disolventes o
aerosol puede provocar ritmos cardiacos rápidos e irregulares que
pueden ocasionar insuficiencia cardiaca mortal en pocos minutos
después de una sesión de inhalación prolongada. Este síndrome, es
conocido ¨como muerte súbita por inhalación¨.
Introducción
Las drogas se están convirtiendo en uno de los
problemas más importantes de la sociedad y sobre
todo en la edad juvenil, en la que en muchas
ocasiones, cuando el desarrollo no esta todavía
concluido.
El uso de etas sustancias puede influir en el desarrollo
de una persona modificando y alterando su
comportamiento psicológico, físico y social, pudiendo
ocasionar una independencia física y emocional.
Conclusión
Las drogas son sustancias químicas o naturales en el
cual, contiene muchos tóxicos y son malas para el
cuerpo. Destruyendo el sistema nervioso e
inmunológico.
Es importante evitar su consumo para no hacer daño
a nuestro cuerpo.

También podría gustarte