Está en la página 1de 2

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. TRATADOS: son un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se
encuentra regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y
siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos
personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Entre los tipos
encontramos según los sujetos que lo integran sea bilateral o multilateral; sobre la materia de la
cual versa; según el contenido (negocio jurídico) tratados contrato, tratados ley o normativa (van
dirigidos a miembros o habitantes de la comunidad internacional). El Tratado es un término
genérico que abarca todos los instrumentos vinculantes con arreglo al derecho internacional,
cualquiera que sea su designación formal, concertados entre dos o más personas jurídicas
internacionales. La Convención de Viena de 1969 define un tratado como “un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste
en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación”

2. COSTUMBRE: es la Norma jurídica tácita, que nace de prácticas reiteradas, uniformes,


generales, públicas o notorias en una sociedad determinada, que es considerada como
jurídicamente obligatoria y vinculante por tal sociedad, sin la necesidad de la intervención del
legislador.

3. JURISPRUDENCIA: son las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los
tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho,
según el país.

4. LA DOCTRINA: son el Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho,
que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no
legisladas.
5. LAS LEGISLACIONES NACIONALES: forman un cuerpo de leyes nacionales que regulan una
determinada materia, en el caso del Derecho Internacional Privado las leyes nacionales tenemos
el Código Bustamante, Ley de Derecho Internacional Privado, El Código Civil, el Código de
Comercio, Código Procesal Civil, entre otros.

6. CONVENCIONES INTERNACIONALES: entendidas como los Acuerdos celebrado por escrito


entre dos o más Estados, regido por el derecho internacional, y de cumplimiento obligatorio para
las partes que la ratifiquen.

También podría gustarte