Está en la página 1de 5

I

CARATULA

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
AGROPECUARIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

INFORME

ESTUDIANTE:

Sr. John Naranjo


DOCENTE:

Ing. GABRIELA GALARZA


ASIGNATURA:
ENTOMOLOGÍA
PERIODO ACADÉMICO:
Quinto “B”
Noviembre 2018 – Abril 2019
INTRODUCCIÓN

Las cucarachas no tienen la presión arterial como los mamíferos. Tienen un sistema circulatorio
abierto. Como resultado, no hay posibilidad de sangrado o hemorragia incontrolable porque el
cuello de una cucaracha se sella simplemente por coagulación.

El corazón de una cucaracha es un tubo simple con válvulas que pueden bombear sangre hacia
atrás y hacia adelante a través del insecto. Además, existe la capacidad de disminuir la frecuencia
cardíaca y el corazón puede incluso detenerse durante algún tiempo sin ningún tipo de daño.

Mientras que los humanos respiramos por la boca o la nariz y el cerebro controlan esa función, las
cucarachas respiran a través de pequeños agujeros en cada segmento del cuerpo. Las tráqueas de
insectos se adhieren a los espiráculos, excluyendo la cabeza. Estos espiráculos conducen el aire
directamente a los tejidos a través de un conjunto de tubos en lugar de que la sangre transporte
oxígeno por todo el cuerpo. Así es que las cucarachas no dependen de la boca y la tráquea para
respirar.

Como insectos de sangre fría, las cucarachas necesitan mucho menos alimento que los humanos.
Los experimentos han demostrado que las cucarachas pueden vivir fácilmente en un frasco sellado
sin comida durante al menos un mes. Sin embargo, eventualmente una cucaracha morirá porque,
sin una boca no podría beber agua. Aún con un metabolismo bajo y una temperatura fresca, la
cucaracha puede durar alrededor de un mes sin necesidad de su cabeza.
MARCO TEÓRICO

MATERIALES Y METODOS
2.1. MATERIALES:
 Un tablero
 Alcohol
 Una pinza
 Una funda plástica

2.2. METODOS:
2.2.1. Recolección, transporte y decapitación de las muestras
Primero, se acorralo a la cucaracha porque era necesario obtener a la muestra sin daños y sin
que presente síntomas específicos de lesiones.

Segundo, se lo transporto en una funda a las cucarachas y se las separó a cada una para
identificarlas, se procedió a ubicarlas en un tablero con el fin de comprobar una teoría.

Tercero, se procedió arrancar la cabeza de cada cucaracha mientras se la sostenía con una pinza.

Cuarto, se las coloco en un tablero y se procedió a la desinfección de las manos con alcohol.

RESULTADOS

2.1. RESULTADOS
Los resultados obtenidos en la decapitación de cucarachas, se comprobó respiran a través de todos
los segmentos de su cuerpo, excepto la cabeza, por lo que la decapitación ni siquiera la priva del
oxígeno, también requieren de menos alimento una cucaracha puede vivir durante semanas con
una sola comida, por lo que estar decapitada no representa un problema inmediato para morir de
hambre.
Los resultados de los T1, T2, T3 T4 Y T5, murieron al tercer día en diferentes horas ya que se las
privo de alimento, con esto comprobamos que una cucaracha respira a través de los segmentos
del cuerpo y que podría vivir más si se la alimentara, se tomó las medidas de higiene exigidas
para no contraer alguna enfermedad o mal olor y así dar por concluido este ensayo.

2.2. CONCLUCIONES
En conclusión la práctica desarrollada ha superado ampliamente mis expectativas al lograr la
comprobación de que una cucaracha puede vivir un cierto tiempo sin cabeza. También se pudo
comprobar el tiempo límite de vida de la cucaracha sin alimento de un inicio específico de
tiempo como un final.

BIBLIOGRAFÍA

 https://noplagas.com/cuanto-vive-una-cucaracha-sin-cabeza/
 http://www.aztecaamerica.com/notas/ddc/206254/una-cucaracha-puede-vivir-dias-sin-
su-cabeza
 http://explicalia.blogspot.com/2013/12/sabias-que-las-cucarachas-pueden.html

ANEXOS
ANEXOS 1 Cucaracha T1 ANEXOS 2 Cucaracha T2 ANEXOS 3 Cucaracha T3

Fuente: Jhon Naranjo Fuente: Jhon Naranjo Fuente: Jhon Naranjo


ANEXOS 4 Cucaracha T4 ANEXOS 5 Cucaracha T

Fuente: Jhon Naranjo Fuente: Jhon Naranjo

También podría gustarte