Está en la página 1de 12

SRAM:

La SRAM por sus siglas Static Random Access Memory que significa memoria estática de acceso
aleatorio es un tipo de memoria RAM que está basada en semiconductores (transistores), que son
capaces de mantener los datos.

Características:
Lo más importante de SRAM es que por las propiedades electrónicas del transistor, este no necesita
estarse cargando constantemente de electricidad a diferencia de la DRAM, por esto son memorias
ultra rápidas, pero costos, y no tienen gran capacidad de almacenamiento, por el hecho de ser más
caro fabricar un transistor que un capacitar que es lo que está hecho la DRAM, además su consumo
es muy poco espacialmente estando en reposo en y esta varía dependiendo a frecuencia a la que es
accedida.
Cuentan con 80 pines de conexión para un tipo de ranura especial
Existen dos tipos de memoria, las volátiles y no volátiles, que la única diferencia es que en una los
datos se pierden cuando ya no hay presencia de energía y en la otra los datos permanecen cuando
hay energía.
Funcionamiento:
Por el hecho que son de acceso aleatoria, las posiciones en la memoria pueden ser escritas o leídas
en cualquier orden, independientemente de cuál fue la última posición de memoria accedida,
Cada bit en una SRAM se almacena en cuatro transistores que forman un biestable (capaz de
mantener uno o dos estados memoria en el que almacena información) esta almacena un 0 o 1, y en
este tipo de RAM se utilizan seis MOSFET (Transistores) que almacenan cada bit, se pueden encontrar
con ocho, diez o más por bit que solo es utilizado para implementar más de un puerto de lectura o
escritura haciendo que el coste por bit en la fabricación se reduzca.
Modo de Operación
La SRAM tiene tres estados de operación:
 standby, donde el circuito está en reposo.
 Reading o fase de lectura, donde los daros son leídos desde la memoria.
 writing o fase de escritura donde se actualizan los datos almacenados en la memoria.
Componentes:
Están compuestas por una tarjeta hecha de plástico donde están soldados los componentes de la
memoria de tipo volátil, con 80 conectores para conexión a la ranura de la placa madre y cuenta con
una muesca para referenciar que es SRAM.
Usos
Se usa principalmente como memoria cache primaria para
procesadores, almacenar registros de microprocesadores y en
FPGAS, se encuentran en sistemas científicos, industriales,
automóviles y computadores.

DRAM:
DRAM por sus siglas Dynamic Random Access Memory significa memoria dinámica de acceso
aleatorio o RAM Dinámica asíncrona es un tipo de memoria RAM basada en condenadores y un
transistor para guardar información en el cual pierden su carga progresivamente, porque estas
necesitan de un circuito dinámica de refresco que este cada
cierto periodo revisando las cargas de energía y las repone en
un ciclo de refresco y además estas no trabajan a la misma
frecuencia del procesador y además operan asíncronamente con
el reloj de la computadora mandando instrucciones tan pronto
como las recibe por el usuario en vez de esperar hasta
sincronizarse con el sistema, como la SDRAM.
su ventaja principal es que son mucho más densos dando lugar a almacenar más datos que las SRAM
en un paquete de datos del mismo tamaño y además permitiendo grandes velocidades de acceso
(Millones de bits por segundo) por que Se usa principalmente como módulos de memoria principal
RAM para ordenadores y portátiles.
Como los demás tipos de memoria es volátil, por lo que, si deja de recibir alimentación eléctrica, toda
la información almacenada en ella se perderá.
Fue inventada a finales de los sesenta y ha estado en constantes mejoras, y aun es usada en la
actualidad.

SDRAM:
SDRAM por sus siglas en inglés Synchronous
Dynamic Random Access Memory significa
memoria de acceso aleatorio síncrona y dinámica,
que es parte de la familia de las memorias
dinámicas DRAM y fue introducida en 1997.
Las memoria DRAM tenían una interfaz asíncrona
que significa que el cambio de estado de la memoria se efectúa cada cierto tiempo, marcada por las
características de la memoria mientras cambian sus accesos en cambio las SDRAM el cambio de
estado es señalado por una señal de reloj por lo que la hace sincronizada con el bus del sistema del
ordenador que hace que sea más eficiente para guardar y acceder a la información en comparación
de La DRAM, además el reloj también permite controlar estados finitos que contra la función pipeline
(Segmentación) método que consigue aumentar el rendimiento del microprocesador de las
instrucciones de entrada, por lo que permite que los chips tengan un patrón de operación más complejo
que la DRAM asíncrona que no tiene interfaz de sincronización
Características:
Los módulos SDRAM, sus chips estos tenían sus propias especificaciones por lo que estos hacían
más lento el modulo, al principio cuando se vendían chips SDRAM de 100 Mhz, algunas fabricaciones
no los fabricaban con la fiabilidad de funcionar a exactamente 100 Mhz de frecuencia de reloj.
Las tasas de latencia no eran necesariamente mayores a las DRAM asíncrona, las primas SDRAM
eran mucho más lentas debido por la lógica adicional, pero esta tenía un beneficio con su buffer interno
que intercala las operaciones en los bancos múltiples de la memoria por lo que aumentaba el ancho
de banda efectivo
Respecto al DRAM que su tiempo de ciclo de lectura era de 10 ns en la SDRAM de 100 Mhz bajo a 5
nanosegundos, pero se ha mantenido así hasta las generaciones ddr2 y ddr3
Historia:
En 1993 se comenzó a conocer la SDRAM en la industria electrónica, donde Samsung introdujo su
producto de memoria DRAM síncrona y en el 2000, la SDRAM había sustituida prácticamente a todos
los tipos de DRAM en los operadores por su mayor rendimiento.
En 2007, las SDRAM DIMM de 168 pines no se utilizaron más en nuevas computadoras y fueron
sustituidas por la DDR de 184 pines
Hasta hoy se siguen usando las memorias tipo SDRAM con constantes mejoras y estas son fabricadas
bajo un acuerdo de normas establecidas por la JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council)
que representa las áreas de la industria electrónica en los EEUU, para la estandarizaron de la
ingeniería y desarrollo de tecnologías basadas en semiconductores, y esta estandarizó la SDRAM en
1993 y posteriormente las DDR, DDR2 y DDR3.
Operación:
Una memoria SDRAM DIMM de 512 MB puede tener de 8 a 9 chips SDRAM, cada uno de 64 MB de
almacenamiento y además de aportar 8 bits de ancho de 64 o 72 de la DIMM, típicamente estas estan
de 4 bancos independientes de 16 Mbyte, en que Cada banco es una matriz de 8.192 líneas de 16.384
bits cada uno. Un banco es o inactivo, activo, o cambiar de uno a otro.
Estándar.
INTEL publico el estándar PC100, en que describe los requisitos y directores que indican que la
producción de un modelo de memoria esta puede funcionar de fiablemente a 100 Mhz, se tan popular
esta norma que hasta el dio de hoy se sigue usando para hacer referencia de las capacidades de una
memoria RAM
Extra:
Para obtener la máxima capacidad de transferencia de una memoria RAM multiplicamos las
frecuencias de reloj de la memoria por 8, que son 8 bits y equivale a 1 byte.

SDR SDRAM:
SDR SDRAM por sus siglas en ingles Single Data Rate Synchronous Dynamic Random Access
Memory es un tipo de memoria RAM que parte de la familia SDRAM que son usadas a partir de 1970
Estas memorias son síncronas, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y están presenten en
módulos DIMM de 168 contactos
Características:
La capacidad máxima de este tipo de memoria fue de 512mb
Los chips están hechos con una variedad de tamaños de bus de datos (4, 8 o 16 bits), montados
generalmente un módulo DIMM de 168 pines que leen o escriben 64 sin corrección de errores o 72
con corrección de errores de bits a la vez
El uso del bus de datos es complejo y se requiere de un controlad de memoria DRAM complejo igual,
ya que los datos al escribirse en la memoria DRAM deben presentarse en el mismo ciclo que el
comando de escritura, pero la lectura produce una salida de 2 o 3 ciclos después del comando
correspondiente, y además el controlador de memoria DRAM debe asegurar de que el bus de datos
nunca se requiera para la escritura y lectura simultáneamente.
Las frecuencias más comunes de este tipo de memoria son de 66, 100 y 133 Mhz entre periodos de
15, 10 y 7.5 ns, y frecuencias de reloj de hasta 150 Mhz y esta funciona por 3.3 V

DDR SDRAM:
DDR SDRAM por sus siglas en infles Double Data Synchronous
Dynamic Random Access Memory de la familia SDRAM, usada
desde 1990.
Antes que todo, el diseño de las memorias RAM fueron cambiando
conforma a sus características, capacidades, velocidades y
transferencia de datos, por esto no todas las placas podían soportar
unos varios tipos de memorias o si lo hacen, se verá afectado el
rendimiento de la memoria como velocidad menor, frecuencias
menores y es por esto que a partir del DDR RAM y todas las
generaciones después se pueden diferenciar por una muesca que
divide los pines de conexión tipo DIMM que en total son 184 que son
de color dorado y estas memorias operan con 2.5 voltios
DDR, permite a que los módulos de memoria RAM, queden
compuestos por memoria síncronas (SDRAM), con la capacidad de
transferencia de datos simultáneamente por dos canales distintos en
un mismo ciclo de reloj, además conseguimos duplicar la velocidad de reloj base por una mayor, Ej.
Tenemos 133 Mhz de velocidad de reloj, tendríamos 266 Mhz de velocidad efectiva y esta soporta una
capacidad máxima de 1 GiB y para su funcionamiento ocupa de 2.5 V.
Esta memoria permite ser usadas para dos modos de trabajo:
Single Memory Channel: En todos los módulos de memoria se intercambian información con el bus
a través de un solo canal, para esto se deben poner todos los módulos en el mismo banco de slots
Dual Memory Channel: Se colocan los módulos de memoria entre los slots de la placa base, haciendo
posible intercambiar datos con el bus atreves de dos canales simultáneos, uno para que cada slot.
Estándares para DDR SDRAM

Frecuencia: Nos indica el número de operaciones que puede realizar por segundo. Se mide en Hz
(número de veces que se repite un ciclo cada segundo). 1 Mhz = 1 millón de operaciones/s. Ejemplo:
1 Ghz = 1000 Mhz
Ancho del bus: es el número de bits con que puede trabajar de forma simultánea, actualmente el bus
de datos por el que viaja la información de la memoria es de 64 bits que serían 8 bytes.
Velocidad de transferencia: Cantidad de información transferida en un segundo. Se mide en MB/s.
V = frecuencia (Mhz) x el ancho (bytes)
Se utiliza la nomenclatura PC-XXXX, en donde se indica el ancho de
bando del módulo, que pueden trasferir un volumen de información de
8 bytes en cada ciclo de reloj a las frecuencias dadas, Ej, PC-1600
(DDR 200), significa que tiene una velocidad de 1600 MB/s y una
frecuencia de 200 Mhz.
Para saber la velocidad de transferencia se necesita multiplicar por 2 la frecuencia de bus base y luego
multiplicarlo por 8, que son los 8 bytes, que es el ancho de bus de 64 bits que soporta.
200 Mhz (frecuencia del bus) x 2 (doble tasa de datos) x 8 (bytes por operación) = 3200 Mb/s
Otra característica importante es la latencia CAS (column access strobe latency), mide el número de
ciclos de reloj que pasan desde que se realiza una petición para leer un dato hasta que dicha
información esté disponible para su trasferencia, aun así, esta no es la latencia real de una memoria
RAM, ya que al aumentar las frecuencias de la RAM se reduce el tiempo que se tarda en realizar un
ciclo de reloj.
Por ejemplo, CL2, Si nos encontramos con la notación x-x-x-x el primer número corresponde a la
latencia CAS y los demás son más tipos de latencia como RAS, ACTIVE y PRECHARGE.
Por ejemplo, una memoria con una latencia de CL2, significa que va a tardar 2 ciclos de reloj antes de
empezar a realizar la transferencia. Entre menos latencia mayor será el rendimiento de las memorias.
Por ejemplo tenemos una memoria DDR3 con frecuencia de 1333 mhz y CL9, esto indica que trabaja
a 1333 mhz pero en la realidad no es así, si no que trabaja a la mitad de su frecuencia mostrada, ósea
666.5 mhz esto se debe por ser de tipo DDR (doublé data rate), que realizan 2 operaciones por
segundo y no una sola, y lo que se anunció de “1333”, solo son 1333MT/s (millones de transferencias
por segundo) y la frecuencia será de 666.5 mhz, con su frecuencias a la mano, obtenemos su inversa
que sería (1 / 666.5 mhz) = 0.00150037 segundos o 15 nanosegundos (que es el periodo de cada
ciclo en segundos) lo multiplicamos por el CL y tendríamos el dato de latencia total que es 13.50 ns
Con todo eso además se debe calcular más latencias en la 4ta y la 8va palabra de la RAM para saber
el acceso a estas columnas de las rams.
Además, esto afecta grandemente al rendimiento general de la computadora, por tiempos de acceso
de datos en la cache y en la memoria ram al escribir o leer sobre ella.
VRAM:
VRAM por sus siglas Video Random Access Memory también
conocida como memoria gráfica es una memoria de propósito
especial usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la
convencional memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por
dos diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite
que un monitor pueda acceder a la VRAM para las
actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un
procesador gráfico suministra nuevos datos. VRAM permite
mejores rendimientos gráficos, aunque es más cara que la una RAM normal.
Al igual que la RAM la VRAM, tiene la misma finalidad, terminar almacenar todos los datos del sistema
temporalmente con la diferencia que este tipo de memoria solo se guardan datos gráficos que luego
serán visualizados para que un procesador gráfico (GPU) procese esos datos y pueda representarlos
en una pantalla.
Los datos que almacena este tipo de memoria son imágenes rende rizadas listas para mostrar,
texturas, polígonos, sobras, filtros y cualquier otra forma gráfica, que dependiendo de estos se requería
más vram.
Al igual que la RAM la tiene sus generaciones:
GDDR (Graphics Double Data Rate), están basados en DDR y son caracterizadas por sus tiempos
optimizados de acceso, altas frecuencias de reloj, bajo consumo y un ancho de banda mayor a 8 bits
por el hecho que tienen que procesar grandes cantidades de datos graficas conforma a la resolución
de pantalla que se esté usando entre más resolución tengamos nuestro procesador gráfico tendrá que
cargar más pixeles para formar la imagen.
Las desventajas es que al tener grandes frecuencias y al ser muy usadas, estas generan calor por las
operaciones que realizan por que necesitan ser enfriadas para evitar quemarse.
Se usan chips ensamblados en las placas (Ball Grid Array) utilizando bolas de estaño para fijarse.
- GDDR:
están basadas en chips de memoria DDR, que envían dos bits por c/ciclo de
reloj con velocidades de 200 MHz, latencias de lectura de 3 a 5 ciclos de reloj
y funcionan a 2.5 voltios, con transferencias de datos de hasta 16 GB/s con un
bus de 128 bits.
- GDDR2:
Su consumo es de 1.8 a 2 voltios, se aumentó la frecuencia efectiva a 500 mhz, alcanza 32 Gb/s con
un bus de 256 bits y sus temperaturas aumentaron.
- GDDR3:
Los voltajes bajaron y con ello las temperaturas y se aumentó el ancho de banda respecto al GDDR2.
- GDDR4:
Se redujo el consumo eléctrico y las temperaturas, pero igual aumentaron las velocidades de
trasferencias de datos, basándose de la tecnóloga DDR3 SDRAM.
- GDDR5:
Se empezaron a producir masivamente y se introdujeron 2 frecuencias de reloj, CK (command clock)
y WCK (write clock), que trabaja al doble de frecuencias en comparación del primero, teniendo una
gran optimización en gráficos 3d respecto a las generaciones anteriores.
- GDDR6:
Comenzó su producción en 2018, con grandes mejoras en rendimiento, mayor ancho de bando,
llegando a 16Gbps y voltajes de operación de 1.35 v.
Historia:
Al principio se contaba con la pura memoria RAM donde se guardaba todos los datos, desde de los
programas hasta los gráficos para dar imagen a la pantalla, pero con el tiempo se creó la VRAM, un
tipo de memoria con el único propósito de almacenar datos gráficos, en la actualidad se puede
representar de muchas maneras la VRAM.
VRAM compartida:
La VRAM viene siendo parte de la RAM principal del sistema que comparte una parte de RAM para
hacerla nada más para la VRAM.
Las desventajas de esta de que la VRAM sea parte de la RAM, es que la RAM se verá reducida por la
capacidad asignada de VRAM, Ej., tenemos 8 GB en total y tenemos 1 Gb de VRAM, al final tendremos
7 GB para usarlo en lo que sea.
Las ventajas es que al momento de usar muchos programas que requieren uso de gráficos, podremos
correrlos sin ningún problema y se nos cargaran todas las texturas.
VRAM dedicada:
Se usan chips de memoria integradas que están independientes de la
memoria RAM, mayormente se encuentran las tarjetas gráficas y en las
placas madres, estas usan el tipo de memoria GDDR (Ball Grid Array),
estas se encuentran más en computadoras portátiles y en tarjetas
gráficas.
Hay más tipos de VRAM como Sonic, WRAM, SGRAM, MDRAM,
CDRAM, 3D RAM, RAM extendido pero la más usada es la GDDR.
Extra:
Al igual que la RAM, se comunica con la CPU, la vram se comunica con la gpu, en muchas ocasiones
cuando no se cuenta con una gpu y vram dedicada, los procesadores tienen gráficos integrados
básicos para cumplir la tarea de mostrar imagen de video, por lo tanto, la RAM compartirá con la vram,
pero la VRAM solo es necesario cuando se trabaja con programas con gráficos exigentes o juegos, de
lo contrario con una RAM de buena calidad se podrá usar en todo.

Modulo SIMM (single in-line memory module)


En español: módulo de memoria en una sola línea, es un tipo de memoria DRAM, sus contactos se
comparten por ambos lados de la memoria, y tienen los chips de memoria de un solo lado de la
memoria, existen 2 tipos de módulos de memoria sim, en primero el de 30 conectores con un tamaño
de 89x13mml con capacidades de 256kb, 512kb, 1, 2, 4 y 8mb.
Los módulos de memoria SIMM con 72 conectores tienen un tamaño de 108x25ml, tienen capacidad
de 4, 8, 16, 32 y 64mb, la velocidad de trabajo esta de 25 y 33mhz, con un tiempo de respuesta entre
60 y 40ns.
AMBAS SÓLO ERAN COMPATIBLES EN COMPUTADORAS PENTIUM

DIMM (dual in-line memory module)


Módulo de memoria DIMM (Módulo de memoria de línea dual/doble), este tipo de memorias
remplazo a las memorias SIMM, también es una memoria DRAM, a diferencia de la SIMM los
contactos de ambos lados de la memoria son independientes, una de las formas más fáciles de
identificarlas, es que cuentan con dos ranuras algo separadas en la parte inferior, todas las memorias
DIMM tienen 168 conectores para computadoras de escritorio, una variante de la DIMM fue la SODIMM
(Small outline DIMM), una versión diseñada para computadoras laptop con 144 conectores, la
capacidad es de la DIMM es de 32, 64, 128, 256 y 512MB, la velocidad de trabajo son PC100 a
100MHZ, PC133 a 133MHZ, PC150 a 150MHZ, con un tiempo de respuesta de 12 a 8NS.

RIMM (Rambus Inline Memory Module)


Es similar a la DIMM con ligeras diferentes configuraciones en los pines y chips RDRAM. Es cara y
más lenta que la DIMM por lo que su entrada al mercado por parte de INTEL fue una completa falla.
Fue utilizada en computadoras y estaciones de trabajo, las variantes contenían hasta los 184 pines y
soporta carriles de 64bits.

Memoria DDR (Dual Data Rate)


Transmisión doble de datos primera generación. Este tipo de memoria también pertenecen a las
DRAM incorpora dos canales para enviar los datos de manera simultánea, tiene los chips de memoria
en ambos lados de la tarjeta con conectores físicamente independientes por ambas de la cara con 184
conectores, una variante de esta memoria y que se utiliza para las computadoras laptop es SODDR
y MicroDDR, las memorias SODDR cuentan con 200 conectores, mientras que las MicroDDR
cuentan con 172 conectores, las capacidades van desde 128, 256, y 512mb hasta un 1GB, las
velocidades de trabajo son PC-2100 a 266MHZ, PC-2700 a 333MHZ, PC-3200 a 400MHZ, con un
tiempo de respuesta de 7.5 a 5NS, es capaz de llegar a velocidades de 1600mb/s , su precio ronda
alrededor de los 440mxn aprox. y su voltaje es de 2.5v a 2.7v.
Memoria DDR2 (Dual data rate GEN 2)
Transmisión doble de datos, segunda generación. Este tipo de memoria DRAM suple al modelo
anterior y tiene los conectores físicamente independientes por ambas caras, cuenta con 240
conectores y tiene un porcentaje de alimentación de 2.5 a 1.8v, su variante de laptop llamada
SODDR2, tiene 200 conectores. La capacidad de esta memoria es de 256, 512mb, 1, 2 y 4gb. La
velocidad de trabajo es de PC5300 a 667MHZ, PC6400 a 800MHZ, con un tiempo de respuesta de 6
a 5ns, llega hasta los 3200mb/s, con un precio de 586mxn aprox.

Memoria DDR3 (dual data rate GEN 3)


Transmisión doble de datos tercera generación, este tipo de memoria es de las más populares, es
un tipo de memoria DRAM y cuenta con 240 conectores, los cuales son físicamente independientes
por ambas caras, la mayoría de este tipos de memorias cuentan con disipadores de calor, con un
voltaje de alimentación de 1.8 a 1.5v, algunas versiones son Plug and play, por lo que no es necesario
reiniciar la computadora para ser detectadas, una variante de este tipo de memorias SODDR3 se utiliza
para laptops con 204 conectores, las capacidades de esta memoria son 1, 2, 4, 8 y 32GB, las
velocidades de trabajo son PC3-8500 1066MHZ, PC3-10600 1333MHZ, PC3-12800 a 1600MHZ, PC3-
14900 a 1866MHZ, PC3-16000 a 2000MHZ, PC3-17000 a 2133MHZ, PC3-19400 a 2400MHZ, con
tiempos de respuesta de 7.5 a 4ns, llega a velocidades de 12,800MB/S, con un precio de 749.50mxn
aprox.

Memoria DDR4 (dual data rate GEN 4 // )


Actualmente se encuentran trabajando en las DDR4 con 240 conectores para escritorio y SODDR4 con 204
conectores para laptop, tendrán una velocidad de trabajo de 2133MHZ a 4266MHZ, utiliza la tecnología de 30
nanómetros para su fabricación con un voltaje de alimentación de 1.2v.

Memoria DDR5 (Dual data rate GEN 5 2019-2020+)


Las memorias de transmisión doble de quinta generación son las próximas memorias a llegar al
mercado, va a permitir operar con voltajes de hasta los 1.1 voltios, sumando que los módulos incluirán
sus propios reguladores de voltaje, siendo más independientes de la placa base, el tamaño de la
memoria que aceptarán las placas base compatible con DDR5 aumentará de 12 a 16 canales, esto
permitirá pasar del límite actual de 64GB hasta los 128GB, la densidad va a aumentar con chips de
16GB. Las velocidades serán de 4800MHZ base y se estima alcanzar frecuencias hasta de 6400MHZ
sin mucho esfuerzo ósea un 36% mayor a su antecesora DDR4, y mejora el rendimiento de un 87%.

Identificación de tipos de memoria RAM


Las memorias RAM a lo largo de sus generaciones han sufrido ligeros cambios en su aspecto físico, la manera
más sencilla de identificar una memoria RAM con otra aparte de su tamaño, es la muesca que se encuentra
ubicada entre sus diferentes variantes de pines. Aparte a partir de las memorias DDR3 en adelante se utilizan
disipadores de calor y utilizaban diseños más variados, disminuyendo su tamaño poco a poco y aumentando su
velocidad.
Partes de las memorias DDR
1. Tarjeta: es una placa de plástico sobre la cual se soldán los componentes de la memoria.
2. Chips: son módulos de memoria volátil (memorias RAM).
3. Conector: Base de la memoria que se inserta en la ranura de memoria DDR
4. Mueca: Indica la posición correcta dentro de la ranura de la memoria DDR (mediante ella se diferencia
cada una de las generaciones).
5. Disipadores: hechas de aluminio, se encargan de transferir el calor de la parte caliente de la memoria
al exterior (termodinámica).

GLOSARIO

Dinámica: No puede ser definida ya que se maneja como variable (constantemente suministrada de
energía).
Estática/Permanente: Memoria que no se modifica al menos en tiempo de ejecución.
Asincrónica: No va a la sincronía reloj por lo que se llama Asincrónica
Sincrónica: Va junto la sincronía del reloj por lo que se llama Sincrónica
Pines: Es la terminal o platilla de cada uno de los contactos metálicos de un conector, fabricado de un
material conector de la electricidad, creados para conectar sin soldar nada.
Muesca: Hueco estrecho y alargado que se hace en una cosa para introducir o encajar otra.
Densidad: Número de bytes por longitud lineal o área de unidad de un medio de grabación.
Conclusión:
Podemos concluir que las memorias RAM tal como las conocemos, por sus siglas en inglés, random
access memory, ósea memoria de acceso aleatorio, que se componen de circuitos integrados, son
capaces de almacenar datos de vital importancia para nuestras computadores por retener datos de
manera temporal para luego acceder y escribir en ellas a sorprendentes velocidades y lo más
importante sus capacidades que ahora podemos tener decenas de programas abiertos sin perder
ningún dato, pero no siempre ha sido de la manera que es en la actualidad.
Las RAM tienen una gran importancia dentro del mundo de las computadoras, debido a que estas
aparte de ofrecer unas velocidades altas con poca latencia, evitan que el procesador tenga que recurrir
al disco duro o las memorias de acceso secundario, así, ahorrando tiempo de respuesta y aligerando
el trabajo del procesador.
Antes que pasara todo esto tuvo que pasar por muchas a través de muchas mejoras, métodos y
generaciones a la RAM para que llegara como esta hoy en día, todo empezó desde 1969 con la
creación de la DRAM que fue la base para las siguientes RAM, pero estas no funcionaban de forma
sincrónica con el bus del sistema por lo que no eran muy eficientes, por eso surgió la SDRAM en la
cual ahora es sincrónica y funcionaba a la misma frecuencia que el sistema, por lo tanto suponía un
gran rendimiento en comparación a la dram pero estas eran mucho más lentas que sus predecesores
y consumían mucha energía por lo que surgió la tecnología DDR, que doblaba la velocidad del bus de
datos permitiendo así grandes velocidades de transferencias de datos y además se mejoraron el
consumo energético y sus frecuencias de trabajo.
Tener una gran gama de módulos de memoria ha dado paso a diversas compañías de desarrollo de
hardware entrar al mercado y competir por ser el mejor por lo que han ido saliendo distintos tipos de
memorias al mercado para todos los tipos de dispositivos ya sea computadoras, televisores, celulares,
consolas de videojuegos, drones, entre muchos otros más, teniendo una gran variedad de tamaños,
precios y demás vanidades para atraer al consumidor. Esto nos lleva a tener en cuenta que hay que
tener cuidado a la hora de ensamblar un computador debido a que no todas las memorias RAM son
compatibles con cualquier tarjeta madre, ver si tu motherboard (tarjeta madre) cumpla con el número
de slots correspondientes, que la muesca encaje con la misma entrada, la generación de DDR que
soporta tu computador y si las velocidades van de acuerdo a tus demás componentes para aprovechar
al máximo su funcionalidad.
Las memorias RAM seguirán evolucionando con el paso del tiempo al igual que cualquier otro
componente del hardware, las siguientes memorias que llegarán al mercado, están en la vuelta de la
esquina, las esperadas memorias dual data rate de quinta generación, duplicando la velocidad, menor
consumo en voltios, mayor capacidad, llegando a temperaturas menores de su antecesora de tal
manera ajustándose como la nueva y conveniente selección que tendremos en el mercado.
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Latencia_CAS

https://es.wikipedia.org/wiki/DDR_SDRAM

http://informatica.gonzalonazareno.org/plataforma/pluginfile.php/4103/mod_resource/content/1/ud5.-
%20La%20memoria.pdf

https://www.profesionalreview.com/2018/09/15/single-channel-vs-dual-channel/

https://es.wikipedia.org/wiki/SDR_SDRAM

https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_(electr%C3%B3nica)

https://techlandia.com/diferencia-sram-dram-info_235151/

https://es.wikipedia.org/wiki/SRAM

https://es.wikipedia.org/wiki/DRAM

https://techlandia.com/diferencia-dram-sdram-sobre_86221/

http://www.alegsa.com.ar/Notas/66.php

https://sites.google.com/site/xmemoriasx/home/tipos-de-memoria-sram

http://www.informaticamoderna.com/Memoria_SRAM.htm

http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Tecnologia_SRAM.pdf
https://tarjetasgraficaspc.com/memoria-vram/

https://fpomicro.wordpress.com/2011/12/12/memoria-vram/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Memoria_gr%C3%A1fica_de_acceso_aleatorio

https://es.m.wikipedia.org/wiki/GDDR

http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=%C2%BFQu%C3%A9_es_la_GDDR%3F

http://mermaja.act.uji.es/docencia/is23/data/trabajos08/Memorias.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/GDDR6

http://www.tecnotopia.com.mx/mecatronica/memoriadram.htm

También podría gustarte