Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Antiguo testamento e Historia de Israel


Nombre: Diego José Rentería Lascano

Línea Cronológica

1700 1750-1550 1250 1220 – 1200 1030 – 1010 1010 – 970 970 – 931 931 931 - 587

587 538 333 167 – 164 63 – 64 (a.C.) 4 (a.C.) 6 – 39 d.C. 36 – 67 66 – 72

Hacia 1700 Hipótesis actualmente cuestionada; pero entre 2000 y 1750: periodo de trastornos políticos
Los Patriarcas en Egipto y Mesopotamia. Nómades se establecen con sus rebaños de ovejas y cabras entre
los pequeños reinos cananeos. La Biblia recuerda algunas personalidades sobresalientes que
dejaron su nombre en la memoria y las tradiciones de estos clanes nómadas: Abraham,
Isaac, Jacob entre otros; y entre estos Patriarcas están los orígenes del Pueblo de Dios.
Entre 1750 - Egipto es gobernado por príncipes de origen asiático, lo que favorece el establecimiento en
1550. el delta del Nilo de inmigrantes asiáticos en busca de pastos. Entre ellos se cuentan clanes
En Egipto procedentes de palestino que, en tiempo posteriores, serán parte del pueblo de Israel:
bajada a Egipto de los hijos de Jacob. En 1750, príncipes de egipcios derrocan a los reyes
extranjeros: expulsión de los asiáticos: “primer” éxodo.
Hacia 1250 Grupos de nómades dirigidos por Moisés huyen para escapar de los trabajos impuestos por
El Éxodo Ramsés II: es el Éxodo o salida de Egipto. En el Horeb, Experiencia espiritual decisiva para el
porvenir de Israel. Posteriormente, la nueva fe es compartida con otras tribus en Cadés-
Barné, lugar de peregrinación de los nómades.
1220 - 1200 Los nómades que volvieron a Palestina con Josué se juntan con aquellos que se quedaron en
Paso a la vida el país. Conflicto frecuentes con los cananeos del interior y con los filisteos de la costa; sus
rural civilizaciones más avanzadas influencian a los nómades. Bajo el liderazgo de los Jueces y de
los primeros profetas, las tribus aprenden la solidaridad entre ellas y la confianza en el Dios
salvador.
1030 – 1010. La frecuencia de los enfrentamientos y la falta de unidad inducen a las tribus a pedir un rey a
Comienzos de Samuel, el último de los Jueces. Saúl, de la tribu de Benjamín es designado. Su reinado sin
la monarquía gloria permite definir los papeles respectivos del rey y del profeta. Israel no será un reino
como los otros ya que es el pueblo de Dios llamado a das testimonio de su fidelidad al Dios
único en medio de las naciones.
1010 – 970 Muerto Saúl en el combate de Gelboé, David es consagrado rey por Samuel. Rehace la
David unidad del pueblo en que siempre renacen los conflictos tribales. Toma de Jerusalén por
David que la convierte en su capital. Campañas militares aseguran la independencia y la
hegemonía de Israel.
970 – 931 Salomón, hijo de David hace suyo el concepto del poder como lo tenía los soberanos
Salomón orientales: sus esposas extranjeras introducen en Jerusalén a sus dioses y sus cultos. Se
construye el Templo sobre la colina vecina, junto al palacio del rey, y dominado la ciudad
donde reside el pueblo. Obras suntuosas y expansivas cuyo costo agobia principalmente las
tribus del norte.
931 Roboam proclamado rey en Siquem; las tribus del norte presentan sus quejas al nuevo rey
El Cisma que se niega a escuchar. Las tribus se rebelan y comienza a un reino independiente de las
tribus del centro y del norte que guardará el nombre de reino de Israel. El sur, que se quedó
fiel al descendiente de David, será llamado reino de Judá.
931 – 587 Después del cisma, las relaciones a menudo difíciles entre los dos reinos agravan el peligro
Reyes y de las agresiones exteriores. En Israel como en Judá, los profetas recuerdan las maravillas
profetas realizada por Dios a favor de los padres; piden fidelidad a las exigencias de la alianza y la
conversión del corazón.

Reino del Norte (931 – 721) Reino de Judá (931 – 587)


Debido a la convivencia con los cananeos, A pesar de sus errores, el reino de Judá,
el reino de Israel se deja invadir por el aunque más exiguo tiene una suerte
culto a los ídolos y adopta las costumbres diferente. Dios, fiel a su promesa,
paganas. Intervención de los profetas: mantiene en el trono a los descendientes
Elías, Eliseo, Oseas. de David. Los reyes intervienen para
Inestabilidad propia de las instituciones afirmar la autoridad del clero del templo
humanas: numerosos golpes de estado de Jerusalén y los sacerdotes apoyan a los
con cambio de la dinastía. El despertar de reyes legítimos.
Asiria en el siglo 8 presagia el fin del reino En los siglos 8 y 7, algunos grandes
del norte: invasión del país y caída de profetas: Isaías, Miqueas, Sofonías,
Samaria tomada por Sargón II (721). Jeremías. Espera de un mesías y de
Deportación de una parte de la población tiempos nuevos.
a Nínive. Samaria es convertida en una Liberación milagrosa de Jerusalén en 701.
provincia del imperio asirio y las ocupantes Nuevos embates del paganismo y reforma
establecen ahí otros pueblos. de Josías. Invasiones arameas, asirias y al
fin caldeas. Ruina de Jerusalén y el
Templo. Deportación a Babilonia de los
elites y los profesionales.
587 La ruina de Jerusalén y el templo pone la fe a prueba. El profeta Ezequiel afirma a los
Ruina de deportados que Dios está con ellos en su tierra de exilio. Si se convierten, Dios los
Jerusalén y restablecerá en su país. El segundo Isaías abre nuevas perspectivas: las humillaciones de
Cautividad Israel eran parte del plan de dios para prepararlo a una misión universal. Su debilidad será
su fuerza porque lo propio de dios no es el poder sino el amor. Muchos de los que vuelven
del exilio olvidan este mensaje y solo pensaran en restablecer el antiguo reino de David.
538 Triunfo de Ciro, el persa, sobre las diversas potencias del Oriente Medio y creación de un
Ciro, enorme imperio. Dueño de Babilonia, Ciro autoriza a las poblaciones deportadas a volver a
Nehemías y sus tierras. Vuelta a Jerusalén de numerosos deportados y reconstrucción de la ciudad y del
Esdras templo.Bajo la impulsión de Esdras se realiza una obra importante que instaura el judaísmo:
se fija en forma casi definitiva el texto de la mayoría de los libros del Antiguo Testamento,
especialmente, de la ley o Torah.
El clero ocupa una situación dominante en la sociedad. El país, provincia persa ha perdido su
independencia política, pero los sacerdotes, guardianes y servidores del único templo,
mantienen la cohesión del pueblo de Dios.
333 Alejandro, rey de Macedonia, lleva sus ejércitos a la conquista del imperio persa y, después
Alejandro y de derrotar a los ejércitos de Dario, alcanza la India. Cuando muere, sus sucesores se
los Griegos reparten el imperio antes de desgarrarse entre sí.
Palestina es codiciada a la vez por los Seléucidas, que reinan en Antioquía de Siria, y los
Lágidas (o Tolomeos) que gobiernan Egipto.
Fuertes tensiones en la comunidad judía entre los que aspiran a una apertura a la cultura
griega que ha conquistado el Oriente Medio, y aquellos cuya fidelidad a las tradiciones de
los antiguos sigue indefectible. Comienzos del movimiento asideo (los religiosos) del que
saldrán los Fariseos y los Esenios.
167 – 164 Antíoco IV, rey de Siria, saquea el tesoro del templo de Jerusalén para rehacerse un ejército.
Persecución y Este sacrilegio y la persecución que lo acompaña suscitan la rebelión del sacerdote Matatías,
Levantamient con sus hijos Judas Macabeo, Jonatán y Simón. Luchas encarnecidas de los judíos por su
o independencia política y religiosa. Simón, sumo sacerdote y rey, inaugurar una dinastía (los
asmoneos) en que poder religioso y poder político se unen bajo una sola cabeza. Hace
revivir el ensueño del gran reino de David y, aprovechando la decadencia del reino sirio,
conquista tierras vecinas o lejanas.
63 – 64 (a.c.) El romano Pompeyo aprovecha las querellas de dos hermanos asmoneos, Hircano II et
Pompeya, Aristóbulo II, pretendientes al trono para imponer la ley de Roma en el País.
Herodes Después de perseverantes intrigas, Herodes el Grande, casado con una asmonea, elimina a
sus rivales y se hace nombrar rey por Roma.
Reinado tiránico de Herodes. Los sumos sacerdotes, nombrados por el poder, ya no lo son
en forma vitalicia; siguen dominando el partido saduceo.
El partido de los Zelotes mantiene el terrorismo contra el ocupante romano que multiplica
los impuestos exorbitantes cobrados por los publicanos. Hambrunas, cesantía y grandes
trabajos para absorber la mano de obra.
En 19 Herodes inicia los trabajos de renovación del Templo.
Dos años ante la muerte de Herodes, nace Jesús.
4 a.c. Violentos disturbios a la muerte de Herodes el Grande. El emperador Augusto encarga la
Muerte de Judea a Arquelao y a su hermano Herodes Antipas la Galilea y la Perea. Al ver los romanos el
Herodes gobierno pésimo de Arquelao, lo exilian y encargan al gobernador de Siria la administración
directa de Judea. Terrorismo zelote en Galilea y feroz represión.
6 – 39 (d.C.) Los procuradores residen en Cesarea, ciudad y puerto nuevos, el más famoso de ellos será
Los Poncio Pilato que condenará a Jesús Galilea, reino aliado es encarnado a Herodes Antipas.
Procuradores Debido a sus intrigas, es deportado a Occidente.
Al otoño del 27, predicación de Juan Bautista y comienzo de la vida pública de Jesús.
Pascua del 28, subida de Jesús a Jerusalén (Jn 2, 13).
29, Juan Bautista es ejecutado en la fortaleza de Maqueronte.
30, Jesús es crucificado en vísperas de la Pascua (con mucha probabilidad, el 7 de abril del
30). Se manifiesta resucitado a sus discípulos el día que sigue al sábado, primer día de la
semana.
36 – 67 36. Muerte de Esteban y conversión de Palo.
Los comienzo 37 Herodes Agripa es nombrado rey de toda la Palestina, menos Judea.
de la Iglesia 46-48 Primera misión de Pablo.
49 El concilio de Jerusalén libera a los cristianos de la ley judía.
49-52 Segunda misión de Pablo. 53-58 Tercera misión de Pablo.
58 Nerón, emperador de Roma. Santiago, hermano del Señor encabeza la Iglesia de
Jerusalén. Pablo es detenido en el tempo
61-63 Pablo a Roma. Santiago es apedreado por orden del sumo sacerdote.
64 Incendio de Roma por orden de Nerón y persecución contra los cristianos.
64-67 Pedro y Pablo mártires en Roma.
66-72 Primeras revueltas, la comunidad cristiana se refugió a Pella al otro lado del Jordán.
La primera Un giro teatral de Nerón por Grecia; designa a Vespasiano y a su hijo Tito para restablecer el
Rebelión judía orden en Palestina.
Al término de 4 años de guerra, Tito toma Jerusalén e incendia el templo.
¿Qué sentido tiene las palabras y por qué están en ciertos tonos?.
¿Qué sentido tienen las emociones en el texto?.

qué quiere decirnos Hoy este texto. Es aquí donde se desafía a vivir la Palabra.

Isaac, la joven víctima de la obediencia a Dios (Gn22)


En este relato Isaac se atreve a preguntar a su Padre (Este diálogo es el único que aparece en toda la trama) que es un
patriarca, el por qué no lleva un cordero para el sacrificio. Pareciera que en este diálogo, el joven cuestiona e interpela la acción
devastadora de su Padre. En un contexto donde era muy común el sacrificio de niños a los dioses por la lógica sacrificial, es
decir, que para ratificar la paternidad o para que los dioses aseguraran las cosechas o la salud de los animales, se entregaba a
niños inocentes al sacrificio. Esta lógica ve como bueno el sacrificio y como algo que debe suceder por el bien de todos. El relato
muestra a un Dios que se opone a esta manera de promover la muerte.
En hebreo el relato es decidor para entender su contenido, primero, la identificación de Isaac como na`ar, posiblemente no era
un niño pequeño “yeled”, sino un muchacho (Hoy quizás adolescente). Dios aparece con el nombre de Elohim, pero en el
versículo 12, cuando detiene el cuchillo de Abraham aparece con el nombre de Jehová, este nombre, en el Pentateuco está
relacionado en varias ocasiones con el Dios de la Liberación.
Dios Libera a ese muchacho de la muerte y bendice a Abraham por haber obedecido a la su voz. Muchos se preguntan cuál voz
obedece Abraham por la cuál es bendecido con VIDA, con DESCENDENCIA. ¿La voz que lo invita al sacrificio o la voz que lo
prohíbe? Pues la declaración de que Dios bendice a Abraham por no haberle negado a su hijo, también puede entenderse como
el acto en donde este Padre deteniendo la muerte de su hijo, entrega a éste en manos del Dios de la VIDA.
¿Qué experiencia tiene Abraham de Dios antes y después de que detuviera el cuchillo?
¿Cuántas veces la religión de los Padres puede llevar al sacrificio de las vidas juveniles de sus hijos?
Ese es un ejemplo de leer un texto con ojos juveniles, en este caso, desde la Víctima.
Pero hay mucho más. Como vemos, Dios parece ser lo más contracultural, pues toma a jóvenes y jovencitas y les abre espacio
en un mundo adultocéntrico y machista. En nuestras iglesias, aún tendemos a relegar a jóvenes a un segundo plano, a
considerarlos sujetos que solamente pueden participar en cuestiones secundarias.
Es mas, sin criticar a nadie, pero en mi país se realizan encuentros multitudinarios de jóvenes y aunque se enfatiza la visión de
que Dios tiene a los jóvenes como presente y no como futuro, que son una generación profética, del cambio, generación Z, o la
generación X, o la Y… en fin, cuando veo la agenda de los exponentes de temas, casi todos superan los 35 años.
Creo que ese es justamente, el síndrome de Saúl, que duda de la capacidad de David, por su poca experiencia en Batalla.
Además, muchas veces veo con tristeza, el poco interés por crear espacios que den cuenta de la realidad de la juventud y de sus
vidas. Casi todo lo que se hace hacia los jóvenes, es desde lo que esperan los adultos que sean ellos, pero no desde sus mundos.
Tampoco hablo de que trabajar eficazmente con los jóvenes sea únicamente contentarse en un sábado, donde tengamos a los
chicos “en el refrigerador” de la unión de jóvenes, para que “se diviertan”, hasta que sean adultos y los tomemos en cuenta.
Hablo de considerarles como aportes y no solamente como carencias.
De que los adultos también reconozcamos que nuestras experiencias no validan la sabiduría, que en nosotros también hay
dimensiones de inmadurez. Otra cosa muy importante para valorar la juventud, es acoger las expresiones juveniles como
espacios comunicativos que tienen ellos para expresar sus amores, esperanzas, sueños, frustraciones y no satanizar o
mundanalizar todo lo que de ellos proviene. También es importante en temas prácticos, preparar líderes que entiendan los
mundos juveniles, que con el amor de Dios, puedan cruzar barreras y ser misioneros en una cultura con sus propios lenguajes.
Para esto, debemos tratar la otra arista, acerca del Liderazgo, siempre manteniendo esta línea con respecto a lo juvenil. Los
jóvenes se desarrollan espiritualmente: Aunque lo espiritual abarca todo y no sólo lo invisible. En nuestro contexto, casi
siempre relacionamos lo espiritual, con lo interior. Seguiré esta pauta para afirmar que esta edad es una edad donde el joven
analiza su relación con Dios y las percepciones que tenga de ÉL. Esto confirma la dinámica rica y variada de aquellos
considerados jóvenes dentro del texto bíblico. No hay tiempo como para hacer propuestas hermenéuticas muy acabadas, pero
podemos hacer algunos alcances para la lectura de la Biblia con ojos juveniles, para eso, es importante darse cuenta de algunas
apreciaciones importantes. Se puede confrontar “Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, á quien amas”
(v. 2a).
Esto describe a Isaac como el único hijo de Abraham. Escuchamos el eco de esta frase en el Nuevo
Testamento, donde Jesús dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo
unigénito”(Juan 3:16). ¿Qué es la cosa más importante en la vida para nosotros? 2. ¿Qué haríamos si
Dios nos pidiera sacrificar esa cosa importante – o si encontráramos que esa cosa importante de
repente fuera arrancada de nuestro lado? ¿Mantendremos nuestra fe en momentos así?
Génesis 22 1-18

Después de todo esto Dios puso a prueba a Abraham. Le dijo: — ¡Abraham! Y él le dijo: —
Aquí estoy. 2 Luego Dios dijo: —Toma a Isaac, tu amado hijo único, ve a la tierra de Moria y
ofrécelo como un sacrificio que debe quemarse completamente, en la montaña que yo te
indicaré. 3 A la mañana siguiente Abraham se levantó temprano, ensilló su burro, y se fue
con dos siervos y su hijo Isaac. Cortó leña para usarla en el sacrificio y se fueron luego
hacia el lugar que Dios le indicó. 4 Al tercer día Abraham alcanzó a ver en la distancia el
lugar hacia donde iban. 5 Entonces Abraham dijo a sus siervos: —Quédense aquí con el
burro. El muchacho y yo iremos allá, adoraremos a Dios y volveremos por ustedes.
6Abraham tomó la leña que tenía para el sacrificio y la puso sobre los hombros de su hijo
Isaac. Luego en una mano tomó el fuego y en la otra el cuchillo, y se fueron caminando
juntos. 7 Entonces Isaac le dijo a su papá Abraham: — ¡Papá! Abraham respondió: —Aquí
estoy, hijo mío. Isaac le preguntó: —Aquí tenemos la leña y el fuego pero, ¿dónde está el
cordero que vamos a sacrificar? 8 Abraham respondió: —Dios proveerá el cordero para el
sacrificio, hijo mío. Entonces ambos siguieron caminando. 9 Cuando llegaron al lugar que
Dios le indicó, construyeron un altar y acomodaron la leña. Luego Abraham ató a su hijo y
lo colocó en el altar sobre la leña. 10 Inmediatamente sacó un cuchillo para matar a su
hijo. 11 Pero el ángel del SEÑOR llamó a Abraham desde el cielo diciendo: — ¡Abraham!
¡Abraham! Y Abraham respondió: —Aquí estoy. 12 Luego el ángel dijo: — ¡Detente! No le
hagas daño al muchacho. No le hagas nada, porque ahora sé que tú respetas y obedeces a
Dios. No le negaste [a] a tu único hijo. 13 Luego Abraham levantó la mirada y vio un cordero
enredado por los cuernos en un arbusto. Así que fue, lo agarró y lo ofreció como sacrificio
a cambio de su hijo. 14 Abraham llamó a ese sitio: «El SEÑOR provee» [b], y todavía hoy se
dice: «En el monte, el SEÑOR provee».
15Después, desde el cielo, el ángel del SEÑOR llamó a Abraham por segunda vez y 16 le dijo:
—El SEÑOR ha dicho: “Prometo por mí mismo que porque hiciste esto y no me negaste a
tu hijo, tu único hijo, 17 te daré mi bendición y multiplicaré tu descendencia. Tendrás tantos
descendientes como estrellas hay en el cielo y arena a la orilla del mar. Ellos se
apoderarán de las ciudades de sus enemigos.18 También prometo que todas las naciones
del mundo serán bendecidas por tu descendencia, gracias a que tú me obedeciste”.

También podría gustarte