Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO

1. El circuito que se presenta a continuación es un montaje para prueba de


tiristores de baja potencia; este circuito se usara en el numeral de apagado del
SCR

L1 piloto de 12Vdc

S1
R1
Vin + 220 SCR1
12V
S2

Circuito de verificación de tiristores.

S1 es un pulsador normalmente cerrado que puede ser reemplazado por un


puente de alambre. Medir y consignar estados de los “switchs” y realizar una
tabla con los estados del piloto y los voltajes VAK y VGK.

1.1. SCR desactivado (estado de no conducción)

Partiendo de los dos interruptores abiertos conectar la fuente de alimentación.


Cerrar el interruptor S1 (esta acción alimentará al circuito) y realizar la
medición VAK del SCR con el voltímetro en escala DC.

1.2. SCR activado (estado de conducción)

Con S1 cerrado, cerrar S2 y observar lo sucedido. Tomar las medidas de VA, VG


y el estado del piloto indicador.

1.3. Propiedad fundamental del SCR: Con el tiristor conduciendo, abrir la rama
de compuerta S2 y medir VAK, VGK, y observar el estado del piloto L1. Según lo
observado diga cuál es la propiedad fundamental del SCR.

2. Apagado del SCR:


2.1. Con el tiristor activado y S2 abierto, abrir S1 y observar lo sucedido en
el circuito.
2.2. De acuerdo a lo observado en el numeral anterior, redactar un
mecanismo de desactivación de SCRs.
2.3. Método de desactivación de SCR con capacitor: A partir del circuito que
se ha venido trabajando, agregarle un capacitor C1 de 0,1 µF, una
resistencia R2 de 470Ω y un pulsador S3 normalmente abierto y
conectarlos como se explicó en clase y como aparece en la presentación
teórica en esta guía. Es posible que necesite valores de R2 y C1
diferentes a los sugeridos en esta práctica. Dibuje todo el circuito con
los valores de definitivos y preséntelo funcionando.
Otros Montajes:
Ensamblar en el protoboard el siguiente circuito luz de emergencia y exponerlo al
docente comprendiendo el funcionamiento del mismo

El sistema que se muestra enciende una lámpara cuando el fluido de corriente eléctrica
alterna proveniente del transformador T1 se interrumpe.

R1 de 2 Ω se utiliza para compensar la diferencia de voltajes entre la batería (12 o


6VDC) y la que viene del diodo D1 cuando está es muy alta.

Mientras exista voltaje del semiciclo positivo en el secundario del transformador, el


cátodo del tiristor (SCR) está a un nivel alto de voltaje y éste no se dispara; el SCR no
conduce y por lo tanto no circula corriente por la lámpara. En este semiciclo, se está
cargando el condensador Ci cuyo segundo terminal se conecta a tierra a través de D2 y
R3. También, se está llevando a cabo el proceso de carga de la batería con tensión dc
pulsante del rectificador de media onda formado por D1.

En el semiciclo negativo no circula corriente por ninguna rama del circuito porque D1
es inverso y el SCR a pesar de estar en directo para este semiciclo, tiene en el terminal
cátodo un voltaje positivo alto guardado por el condensador C1 desde el semiciclo
anterior

Cuando el fluido eléctrico se interrumpe, en el secundario del transformador no hay


tensión y el terminal superior del condensador cae a tierra a través del secundario del
transformador descargándose. Igual sucede con el voltaje en el cátodo del SCR;
también cae a tierra a través del secundario del transformador, y el tiristor (SCR) se
dispara por el voltaje de la misma batería a través de la resistencia R2 de 1 K.

Cuando el fluido de corriente regresa el sistema automáticamente entra en el proceso


de carga en que estaba antes de que el fluido eléctrico faltara.
Investigar y complementar:

1. Hacer un paralelo entre las formas de activación y desactivación de un transistor


BJT y un SCR estableciendo claramente sus similitudes y diferencias
2. Consultar y redactar la forma como se puede probar el estado bueno o dañado de
un SCR de baja potencia con un voltímetro análogo y con uno digital.
3. El método de prueba de tiristores del numeral anterior se puede aplicar a tiristores
de potencia? Explicar porque si o porque no

También podría gustarte