Está en la página 1de 5

DEMENCIA

- Síndrome caracterizado por la presencia de deterioro cognitivo persistente que interfiere


con la capacidad del individuo para llevar a cabo sus actividades laborales o sociales.
- Criterios diagnósticos:
 Afecta AVD
 + de 6 meses
 No cursa con delirium o cuando este está presente.
 Deterioro de memoria + afasia, apraxia, agnosia o deterioro de función ejecutiva

- CIE – 10. Clasificación
 Demencia de Alzheimer
 Demencia vascular
 Demencia en enfermedades clasificadas en otra categoría
- Las más comunes enfermedades degenerativas primarias del SNC en que la demencia es la
manifestación predominante son la enfermedad de Alzheimer, las degeneraciones
frontotemporales y la demencia con cuerpos de Lewy
ALZHEIMER

DISFAGIA EN DEMENCIA DE ALZHEIMER


- Apraxia deglutoria
- Retraso del reflejo deglutorio
- Desnutrición y deshidratación
- Disfagia debuta en etapas medias o tardías. No consultan antes porque familia hace
modificaciones en alimentación.
- De difícil abordaje por trastorno cognitivo- comunicativo
- ¿GTT?: ultimas recomendaciones dicen que no las realicen porque no quita la aspiración.
Ellos aspiran igualmente.
 Enfoque nuevo: facilitación (facilitar el proceso en que está para que se lleve a
cabo de la mejor forma y lo más seguro posible)

DISFAGIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y EN OTRAS DEMENCIAS

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia, no produce una alteración


sensoriomotriz, incluyendo cavidad oral y faríngea, hasta sus últimas fases (3). De todas
formas, el deterioro global cognitivo que resulta de esta demencia contribuye de manera
importante a la discapacidad para comer de modo independiente (4). La enfermedad de
Alzheimer se caracteriza por una pérdida cortical difusa que afecta de forma predominante a
las neuronas colinérgicas. A pesar de los avances en el campo de las alteraciones genéticas y
bioquímicas, el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con fármacos que aumentan la
función colinérgica (como la tacrina) es sólo parcialmente beneficioso.

Existen muchas otras causas de demencia aparte de la enfermedad de Alzheimer, como la


demencia multiinfarto. Además hay que tener presentes otras causas que pueden producir
una alteración cognitiva, tales como medicación sedante, depresión, hipotiroidismo y déficit
de vitamina B12. Todavía no existe una prueba que permita diagnosticar de forma positiva
la enfermedad de Alzheimer, pero si que hay que identificar problemas potencialmente
tratables como los mencionados. El estudio de una demencia debe, por ello, incluir
hemograma, bioquímica básica, valoración tiroidea, nivel de vitamina B12, test serológicos
para descartar sífilis, tomografía axial computarizada o resonancia magnética nuclear
cerebral y test neuropsicológicos, además de una exploración clínica completa.

La enorme prevalencia y el continuo incremento de la incidencia de la enfermedad de


Alzheimer y de otras causas de demencia debido al aumento de la población anciana y la
consecuente pérdida de la habilidad para autoalimentarse y deglutir alarma a los cuidadores.
La gastronomía puede aparecer como una opción atractiva, pero es difícil medir su beneficio
potencial en términos de disminuir la necesidad de atención al paciente, aumentar su estado
nutricional y la seguridad de la alimentación frente al detrimento potencial en términos de
posible aspiración de material de reflujo y pérdida del placer de comer, que puede ser el único
placer que le quede a un paciente con un cuadro avanzado de Alzheimer (3, 5).
ALZHEIMER

- Disfagia neurogénica. pUede aparecer en periodo agudo o crónico, de forma aislada o


como parte de un grupo sindrómico.
- Importante: VFC por posibles aspiraciones silentes.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY

Cuerpos de lewy:

Los cuerpos de Lewy, acumulaciones tóxicas de proteínas presentes tanto en el


párkinson como en la demencia con cuerpos de Lewy, se acumulan en zonas claves del
cerebro. Descubre cuáles y entenderás muchos síntomas.

son depósitos de proteínas (digamos sustancias, para entendernos mejor) de


forma esférica que se acumulan en el cerebro de los enfermos e impiden el
normal funcionamiento cerebral.

Al igual que ocurre con otras muchas enfermedades del sistema nervioso, como
el alzhéimer, las proteínas pierden su estructura natural y en lugar de ser
desechadas por el cerebro, se van acumulando, como si de basura se tratara.

Los cuerpos de Lewy están formados por una proteína que se llama alfa-
sinucleína, que en realidad es importante en el funcionamiento normal de
nuestro cerebro, en especial para la sinapsis, el proceso de comunicación entre
las neuronas.

Pero por mecanismos que aún no están nada claros, la alfa-sinucleína pierde su
estructura original (las funciones de las proteínas están determinadas por su
estructura, algo así como un edificio) y se acumula formando lo que se ha dado
en llamar cuerpos de Lewy.

En la enfermedad de Parkinson es más común que los cuerpos de Lewy se


acumulen en una región más profunda del cerebro, llamada sustancia nigra,
mientras que en la DCL esta acumulación comienza en una zona más externa, en
la corteza.

Los cuerpos de Lewy se pueden detectar en:


 Corteza cerebral: controla tantas funciones que es difícil mencionarlas todas.
Importante decir que está implicada con los procesos más avanzados de nuestra
mente: pensamiento, lenguaje, procesamiento de la información.
 El sistema límbico: si anteriormente hablamos de procesos superiores, de lo más
racional del ser humano, en el sistema límbico se encuentran estructuras
implicadas directamente con las emociones y la conducta impulsiva.
 Hipocampo: esencial para el proceso de la memoria
 Cerebro medio: incluye la sustancia nigra de la que ya te hablamos. Aquí la
palabra clave es movimiento. Que se lo digan a los enfermos de párkinson que
pierden las neuronas dopaminérgicas de esa área.
 Tronco encefálico: importante en el mantenimiento de la vigilia.

DEMENCIA CL
SINTOMAS:

 Problemas cognitivos: confusión, menor capacidad de enfocar la atención y pérdida de


memoria.
 Trastornos del movimiento: lentitud, músculos rígidos, temblores o arrastrar los pies al
caminar.
 Fluctuaciones en la atención: somnolencia, mirada perdida, siestas diurnas y habla
desorganizada.
 Alucinaciones visuales: ver personas o animales que no están allí. En general, son
alucinaciones vívidas.
 Mala regulación de las funciones corporales: mareo, caídas y alteraciones intestinales.
 Dificultad para dormir: dramatización física de los sueños.
 Depresión: tristeza constante y falta de interés.

También podría gustarte