Está en la página 1de 44

FORMATO ANEXO N° 06

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA


SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS
RESUMEN EJECUTIVO
La presente memoria trata del sustento para la acreditación de la disponibilidad hídrica
para el proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE
SIHUAS HISTÓRICO, PROVINCIA DE SIHUAS” el cual se encuentra en fase de pre inversión,
cuyo monto asciende a S/ 303 314.95
Con el uso de información y análisis de los datos de precipitación pluvial, y la delimitación
del espacio donde se encuentra la captación de agua para consumo se realiza la
evaluación hidrológica de la microcuenca de la Quebrada Illajrajra, en el cual se basa el
estudio y el sustento para la gestión del proyecto en mención.
El estudio da a conocer la oferta, demanda y disponibilidad de agua para consumo
humano en base a datos meteorológicos específicamente PP entre otros como son, la
demanda, oferta y balance hídrico para la población objetivo.
También se da a conocer las características generales del expediente técnico, que son
propias para el sistema de agua potable.

Ubicación y Delimitación del Área de estudio


Ubicación Política del distrito de Sihuas
La Provincia de Sihuas se localiza en la zona nor-oriental del departamento de Ancash,
Región Ancash, ubicada en la Cordillera Oriental de los andes. Su capital provincial es la
ciudad de Sihuas situada a 2,716 m.s.n.m., teniendo una extensión de 43,81 km2 y una
población aproximada de 5,562 habitantes (INEI, 2,007).
Cuadro1 : Coordenadas UTM:
Este: 210349 Norte: 9053394 Altitud: 2733 msnm
SUPERFICIE TERRITORIAL ALTITUD
DISTRITO CAPITAL
(msnm)
(Km2) %

Sihuas Sihuas 43.81 3 2,733


Límites del distrito de Sihuas:
 Este : Distrito de Huayllabamba
 Oeste : Distrito de Cashapampa
 Norte : Distrito de Ragash
 Sur : Distritos de Sicsibamba y San Juan

Ubicación y delimitación del área de estudio.


 MICROCUENCA : Río Sihuas Quebrada Illajrajra
 SUBCUENCA : Río Rupac
 CUENCA : Río Marañón
Coordenadas geográficas:
La captación para la derivación al represamiento se ubica en las coordenadas UTM
sistema WGS 84:
Cuadro 2: Ubicación geográfica de los manantiales de agua superficial
N° Captación y/o Reunión Este Norte Altitud
1 Illajjrajrra 0211718 9056144 3236

2 Artesminas 0211969 9056340 3398

RESULTADOS
BALANCE HÍDRICO:
En el siguiente cuadro, se puede observar que son 1,207.04 lt/s promedio la brecha entre
oferta y demanda; la oferta mínima se da en el mes de julio que es de 3936 m3/mes,
mientras que la demanda en el mismo mes es de 3115.76 m3/mes, lo que nos indica que
la cantidad de agua de las fuentes identificadas pueden abastecer la necesidad de
consumo del barrio de Sihuas Histórico y es adecuada para la población que crece 0.7%
anualmente según el censo del 2007.
Cuadro 3
BALANCE HÍDRICO (m3/mes)

PARÁMETRO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Demanda (m3/mes) 3,219.62 3,011.90 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62
Oferta (m3/mes) 4,610.6 4,401.8 4,823.3 4,398.0 4,278.3 3,989.5 3,936.0 4,214.0 4,210.1 4,553.7 4,374.5 4,603.1
Brecha (m3/mes) 1,390.95 1,389.91 1,603.67 1,282.25 1,058.68 873.73 820.27 994.37 1,094.34 1,334.06 1,258.71 1,383.53

GRÁFICO1: BALANCE HÍDRICO M3/MES

6,000.00
4,000.00
2,000.00 Demanda (m3/mes)
0.00 Oferta (m3/mes)

Noviem…
Julio

Setiembre

Diciembre
Enero

Abril
Mayo

Agosto
Febrero
Marzo

Junio

Octubre
Brecha (m3/mes)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El estudio realizado nos indica que el caudal de agua proveniente de la Quebrada Illajrarja
y el manantial Artes minas tienen una oferta mínima de agua de 3936.0 m3 en el mes de
Julio, y la demanda para el mismo mes es de 3117.79 m3 (ver cuadro de balance hídrico)
el cual es suficiente para la dotación de agua para una población de 584 habitantes.
Por tanto se recomienda realizar la gestión ante la Administración Local de Agua (ALA) con
sede en la localidad de Pomabamba para la obtención de la acreditación de disponibilidad
hídrica y la autorización para la ejecución de la obra en mención que beneficiará a la
población del Barrio de Sihuas Histórico, el cual será administrado por la JASS del barrio.
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN
La Municipalidad provincial de Sihuas cuenta con el área de servicios Públicos, el
área en mención es la responsable de la operación y mantenimiento del sistema de
agua potable que abastece a una población actual de 5 478 habitantes en los
barrios de Agoshirca, Pingullo y Sihuas Histórico.
La presente memoria tiene como objeto brindar al información adecuada para la
obtención de la ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA de la oficina de
Administración Local de Agua (ALA) de Pomabamba de acuerdo con la Resolución
Jefatural N° 007 – 2015 - ANA y de esta manera cumplir con la Ley de Recursos
Hídricos Ley N° 29338; describe la fuente de agua, la oferta y demanda, y el sistema
que abastece a la población del Barrio de Sihuas Histórico.
Comprende el requerimiento de agua para consumo de 584 Habitantes, agua
proveniente de la Quebrada Illajjrajrra y el manantial Artesminas ubicados en la
Quebrada Buitrón.
La toma de la Quebrada Illajjrajrra se ubica en el margen derecho a 3236 msnm con
un caudal de agua de 14.101 m3/s.
La toma del manantial Artesminas se ubica en el margen izquierdo a 3398 msnm
con un caudal de agua de 0.22 Lt/s.
También se adjunta la información complementaria que sustenta el contenido del
presente documento.

1.2 ANTECEDENTES
Como es de conocimiento de la población en general, los usuarios de la localidad de
Sihuas cuentan con el servicio de agua desde hace ya 42 años.
Las fuentes de agua superficial provenientes de manantiales abastecen a la
población del casco urbano de Sihuas (Barrios de Sihuas Histórico, Pingullo Alto y
Bajo, y un porcentaje del Barrio Agoshirca.
Debido al crecimiento demográfico en la ciudad y al crecimiento de áreas urbanas,
el caudal de las tomas ubicadas en manantiales en la quebrada Colpa del distrito de
Cashapampa, en los lugares denominados Taullaysha, Pichaj Huachanan,
Yacuñahuín y la Playa, unida a través de tuberías de conducción que por un tamo
de 3.73 en la actualidad ya no son suficientes para abastecer al Barrio de Sihuas
Histórico y otros barrios.
La municipalidad provincial dentro de su plan de abastecimiento de agua, ha
realizado un expediente técnico para la obtención y tratamiento de agua potable a
partir de los manantiales Illajjrajrra y Artesminas ubicados en la Quebrada
Buitrón que desemboca en el barrio de Sihuas Histórico, el cual para su
construcción requiere de la respectiva resolución para la acreditación de
disponibilidad hídrica del recurso.

1.3 OBJETIVO
 Formalizar y regularizar la gestión del servicio de agua en la capital del
distrito de Sihuas en base a la Ley N° 29338 y la Resolución Jefatural N° 007 –
2015 - ANA.
 Contar con la documentación que exige la norma en mención para acreditar
la disposición y uso del agua para la población del Barrio de Sihuas Histórico
de la capital de Sihuas.
 Acreditar la disponibilidad de agua para la realización de proyectos de
inversión pública.
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA
La quebrada Illajrarjra se encuentra ubicada dentro la Subcuenca del Rio Rupaj con las
siguientes características:
Subcuenca del Rio Rupac

La Sub - cuenca del Río Rupac, ubicado en el sur de la provincia de Sihuas y al lado izquierdo
de la Cuenca del Río Marañón, su tributario más grandes es el río Chullin, también las lagunas
como Coillorcoha, Batea Cocha, Huashuacocha, Huacacocha, Quinuacocha, Machahuay, entre
otros, pasa por valles desde intermedios a estrechos cerca de la confluencia con el rio
Marañón. El relieve topográfico es variado desde moderadamente inclinado a muy
accidentado y ondulado, sobre el cual cerca a la confluencia con el Marañón se desarrollan
actividades agrícolas aprovechando el clima de este lugar por las lomas cerca de los centros
poblados Casa Blanca y Pachavilca hacia abajo del valle.

El Río Rupac, presenta las mismas características de la cuenca del rio Marañón, donde la
disponibilidad hídrica de la cuenca, se sustenta en las aguas superficiales provenientes de las
lluvias y de lagunas en las partes altas, recolectándose por una red de quebradas tributarias, y
las infiltraciones que emergen a la superficie por estratos permeables, no hay datos de
precipitación y caudales, no hay estaciones cercanas, siendo imposible calcular el volumen de
descarga anual.

La superficie de la provincia en estudio, cuenta con una extensión de 1457,59Km 2, de las


cuales, el 788.49 Km2 corresponde al área de la sub cuenca del Río Rupac, representando el
54.09 % de la superficie total.

Imagen 1: Entrega de las aguas del rio Rupac al Marañón


2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA
a. Ubicación y delimitación del área de estudio
Ubicación Política del distrito de Sihuas
La Provincia de Sihuas se localiza en la zona nor-oriental del departamento de
Ancash, Región Ancash, ubicada en la Cordillera Oriental de los andes. Su
capital provincial es la ciudad de Sihuas situada a 2,716 m.s.n.m., teniendo una
extensión de 43,81 km2 y una población aproximada de 5,562 habitantes (INEI,
2,007).
Cuadro 4: Coordenadas UTM:
Este: 210349 Norte: 9053394 Altitud: 2733 msnm

SUPERFICIE TERRITORIAL ALTITUD


DISTRITO CAPITAL
(msnm)
(Km2) %
Sihuas Sihuas 43.81 3 2,733

Límites del distrito de Sihuas:


 Este : Distrito de Huayllabamba
 Oeste : Distrito de Cashapampa
 Norte : Distrito de Ragash
 Sur : Distritos de Sicsibamba y San Juan
País: Perú Departamento de Ancash

Provincia de Sihuas Distrito de Sihuas


Ubicación y delimitación del área de estudio.
 MICROCUENCA : Río Sihuas Quebrada Illajrajra
 SUBCUENCA : Río Rupac
 CUENCA : Río Marañón
Coordenadas geográficas:
La captación para la derivación al represamiento se ubica en las coordenadas
UTM sistema WGS 84:
Cuadro 5: Ubicación geográfica de los manantiales de agua superficial
N° Captación y/o Reunión Este Norte Altitud
1 Illajjrajrra 0211718 9056144 3236
2 Artesminas 0211969 9056340 3398

En la siguiente figura se puede apreciar la ubicación de las captaciones en la


Quebrada Illajrajra.

Imagen 2: Ubicación de las captaciones de agua

Fuente: Imagen satelital Google earth


Ubicación geográfica:
Altitud del área de estudio:
El área de ubicación de los manantes de agua tiene las siguientes características:
- Altitud: los 3156 msnm hasta los 4210 msnm
- Área de la microcuenca de la quebrada Ilajrajra: 6.13 km2
- Perímetro: 10.125 km
- Longitud del cauce principal del rio: 2.66 km
Imagen 3: Delimitación del Área de Estudio (Quebrada Illajrajra)

Fuente: Imagen satelital Google earth


VER PLANO TOPOGRÁFICO:
b. Fisiografía y Geología del área de estudio
FISIOGRAFÍA:
Introducción.

Los rasgos geográficos del área corresponden íntegramente a la Cordillera


Central; caracterizada por una topografía variada con áreas fuertemente
disectadas por ríos y quebradas. Las alturas van de 2,000 a 4,200 m.s.n.m.

Los rasgos fisiográficos más saltantes son los valles interandinos, dentro de los
que se destaca el río Rupaj que desemboca en el río Marañón. Estos valles han
dejado hileras de cerros.

Morfología.

El área que comprenden los cuadrángulos de Pallasca, Tayabamba, Corongo,


Sihuas Pomabamba, Carhuaz y Huari, está caracterizada por una topografía
muy variada a la vez que accidentada; cuyos principales rasgos geográficos son
parte de la Cordillera Occidental, Cordillera Oriental y el valle del río Marañón.
El lecho de este último queda entre 1,400 y 1,700msnm, mientras las
Cordilleras Occidental y Oriental, alcanzan altitudes promedio de más de
4,000m con algunas cumbres (Ejm: Huascarán) que sobrepasan los 6,000 m.
(Cordillera Blanca).

Cordillera Oriental.
La Cordillera Oriental, es un macizo ubicado entre los nodos Marañón y
Huallaga. Parte de esta cordillera se encuentra en el sector nororiental de esta
región, comprendiendo la hoja de Tayabamba.
Consiste de cadenas paralelas separadas por estrechos valles longitudinales.
Los valles principales que cortan esta cordillera, son los de Tayabamba,
Huaylillas y Huacrachuco; la elevación de estos es bastante variable, pero las
cumbres de los cerros generalmente se encuentran entre 3,500 y 4,300 msnm.

Valle del Marañón.


El río Marañón ocupa un valle profundo y relativamente recto, ubicado entre
las Cordilleras Occidental y Oriental. La profundidad total del valle, desde las
crestas de las cordilleras adyacentes hasta el nivel del río, promedia entre
2,500 y 3,000 m.
El recorrido del río en esta región, es ubicable en las hojas de Tayabamba,
Sihuas, Pomabamba, Pallasca y Huari, siguiendo una dirección de SE a NO.
Clima.

Climáticamente, la región presenta dos estaciones características: una lluviosa


de Diciembre a Marzo y otra seca de Abril a Noviembre, con sus respectivas
etapas transicionales; sin embargo, este ciclo tiene periodos excepcionales
cuando se presentan años de sequía y/o abundantes precipitaciones, con
funestas consecuencias para la agricultura, ganadería y en general, para la
economía de la región.

Un fenómeno importante, digno de anotar, es que las lluvias se adelantan en


la parte septentrional de la región, con tendencia a extenderse por el sector
oriental, aparentemente influenciadas por las condiciones atmosféricas
vecinas a la zona ecuatorial.

La diversidad de alturas hacen que el clima y la vegetación sean diferentes


según los lugares, así por ejemplo, las cumbres que pasan los 4,500 m.s.n.m.
se caracterizan por su clima frígido y ausencia de vegetación; las extensas
punas que se encuentran entre los 3,500 - 4,500 m.s.n.m. tienen igualmente
temperaturas que bajan los 0° C. por las noches, estando cubiertas
uniformemente por una vegetación conocida como “ichu”; por debajo de esta
alturas recién comienzan a usarse los terrenos para cultivos, ubicándose la
mayoría de case- ríos y pueblos en ellos, exceptuando a los centros mineros
que circunstancialmente están más altos.

La zona de Illajrajra se encuentra entre los 3156 y 4210 msnm, con un clima
apropiado especialmente para la recuperación con fines forestales

Drenaje.

Su drenaje corresponde a la parte alta de la cuenca hidrográfica del Atlántico.

Valle del Marañón.


El río Marañón ocupa un valle profundo y relativamente recto, ubicado entre
las Cordilleras Occidental y Oriental. La profundidad total del valle, desde las
crestas de las cordilleras adyacentes hasta el nivel del río, promedia entre
2,500 y 3,000 m.

El recorrido del río en esta región, es ubicable en las hojas de Tayabamba,


Poma-bamba, Pallasca y Huari, siguiendo una dirección de SE a NO.
Un alimentador del río Marañón, es el río Sihuas, que tiene una dirección casi
vertical al río Marañón, en su recorrido.

Geomorfología

Las características geomorfológicas de la quebrada Illajrajra se basan en los


estudios realizados por la Región Ancash en el documento denominado
ESTUDIO DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LA PROVICNIA DE SIHUAS – 201,
en el cual menciona lo siguiente respecto a las características
geomorfológicas de Sihuas.

El estudio geomorfológico se realizó con la Carta Nacional (Hojas 17-h


Pallasca, 17-i Tayabamba, 18-h Corongo y 18-i Pomabamba) a escala
1:100,000 del IGN, el mapa geomorfológico del departamento de Ancash y
su leyenda proporcionada por la DNTDT a escala 1:100000, shapes e
imágenes landast, el software Argis v10.

El estudio tiene como finalidad la representación del relieve y el ambiente


sobre el cual se encuentran asentados los centros poblados, así como
identificar y evaluar los principales procesos geomorfológicos presentes en
la provincia de Sihuas.

En Sihuas se identificó dentro de su geomorfología los valles intermedios,


valles estrechos y encañonados, cadenas montañosas, colinas andinas y
altiplanicies, productos de agentes tectónicos, deposicionales, erosivos, que
actuaron a lo largo del proceso geológico, como por ejemplo el
levantamiento andino, glaciación y desglaciación, movimientos en masa,
montañas estructurales con pendientes abruptas cortadas por el rio Marañón.

 Los valles: son depresiones de la superficie terrestre entre dos


vertientes, con forma inclinada y alargada, por la vertiente de un valle
pueden circular las aguas de un río. Los valles más jóvenes tienen forma
de V, ya que las vertientes se encuentran poco modeladas por la
erosión. Cuando la erosión avanza, se habla de valles aluviales, que
tienen fondo amplio y plano. Los valles en U, que suelen ser de origen
glaciar, exhiben un fondo cóncavo y paredes abruptas.
 Las Cadenas montañosas: Son cadenas de cumbres,
estribaciones o laderas moldeadas por la erosión y la influencia de
eventos como levantamientos, glaciación, son alineamientos alargados
que sobrepasan los 300 m del nivel de base local.
 Las Colinas Andinas: Son cerros solos de taludes casi verticales y
onduladas, se ubican principalmente en áreas adyacentes a las
formaciones montañosas (cumbres divisoria de aguas), no son muy
altos generalmente de 100 m, eventualmente existen algunos hasta de
300 m.
 Altiplanicies: es una meseta de mucha extensión y está ubicada a
gran altitud, se encuentra distribuida en la zona alto andina, se
localizan en los alrededores de las lagunas y pantanos, de pendiente
suave, cubierto por gramíneas.

La quebrada Illajrajra corresponde a la siguiente clasificación:

Valle Intermedio (V-Int):

Esta unidad geomorfológica abarca una extensión de 53095.00 has, y se


emplaza por el fondo de valle y ambas márgenes de los ríos Actuy,
Rupac, Sihuas, San Miguel, Llama, y las quebradas San Nicolás,
Maribamba y Tambillos, cuya forma originaria corresponde a suelos
aluvión - coluviales provenientes de materiales sedimentarias
relativamente recientes. Son áreas que mantienen una relación
directa entre la montaña y la llanura; litológicamente representado
por depósitos sub angulares, guijarros y gravas gruesos, arenas y
arcillas.

El relieve topográfico de esta unidad, varía de ligeramente inclinado a


empinado entre los 5 a 25 %, factor que permite el escurrimiento difuso
y disección de zonas de fuerte pendiente, por la constante erosión
hídrica y actividad antrópica. Son suelos de calidad agrológica media
a baja debido a las condiciones de clima y suelo que permite el
desarrollo de la actividad agrícola de cultivo en limpio y cultivos
permanentes.
Foto Nº 03: Vista del Valle Intermedio de la Provincia de
Sihuas

Foto Nº 04: Imagen Landsat de un Valle Intermedio -


Provincia de Sihuas
Cuadro 6: LEYENDA GEOMORFOLÓGICA

UNIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES PROCESOS


MORFOLÓGICA FACTORES FORMAS MORFODINÁMICOS
GEODINÁMICOS ORIGINADAS
Laderas Erosión fluvial,
subandinas, socavamiento y excavación
llanura aluvial, de de taludes y acumulación
Hidrológicos, piedemonte, aluvial, erosión de laderas
Valle Intermedio climatológicos, escurrimiento, contiguas, inundabilidad,
(V-Int) antrópicos coluvio de desborde de cauces,
remoción, cono de retroceso de riberas,
derrubio, cono de escurrimiento difuso,
deyección, abanico disección de ladera,
aluvial, valle aluvial remoción en masa, erosión
encajonado, de laderas contiguas.
terrazas Erosión de laderas
Valle Estrecho o Hidrológicos, erosionales, cañón. contiguas,
Encañonado climatológicos escurrimiento difuso,
(V-Est) disección
de ladera, socavamiento de
cauce.
Topográficos, Cárcavas, escarpe
Cadena climatológicos, de falla, cresta, Escurrimiento difuso,
Montañosa (C- litológicos, ladera estructural, disección de ladera,
Mnt) estratigráficos, laderas rocosas, remoción en masa,
antrópicos boquerones, acumulación coluvial,
gargantas, abras desplazamiento violento de
rocosas, barrancos, rocas
montañas
erosionales.
Topográficos,
climatológicos, Colinas Escurrimiento difuso,
Colinas Andinas litológicos, erosionales, cima o disección de ladera,
(Cln-An) estratigráficos, cumbre, colinas desplazamiento violento de
antrópicos contiguas, colinas rocas.
discontinuas,
mesetas.
Climatológicos,
Altiplanicie litológicos, Cima o cumbre, Intemperismo
(Altp) estratigráficos planicie
estructural,
planicie lacustre,
altas mesetas.
Fuente: Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Sihuas.
CUADRO 7: PROVINCIA DE SIHUAS: RESUMEN DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Y
SU DISTRIBUCIÓN.

Area /
Forma relieve Región %
distribución
Yunga,
Valle estrecho Quechua 45495,00 31,21%
Valle Yunga,
Intermedio Quechua 53095,00 36,42%
Cadena
montañosa Suni, Puna 5987,00 4,11%
Altiplanicie Janca 33329,00 22,86%

Colinas Suni 7863,00 5,39%


andinas
Total 145758,70 100,00%
Fuente: Estudio de Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Sihuas

c. Inventario de las fuentes de agua


 En la Quebrada Illajrajra solo existe una afloramiento de agua (manatial)
denominado Artesminas con un caudal de 0.22 l/s.

d. Accesibilidad – Vías de Comunicación: Cuadro 8


ACCESIBILIDAD DE HUARAZ o CHIMBOTE - SIHUAS
TRAMO DISTANCIA TIPO DE VIA TIEMPO EN
KM CAMIONETA
HUARAZ - CARAZ (TUNEL CAÑON DEL PATO) 80 asfaltada 01hr 30 min

Túnel cañón del pato-tres cruces 70 Carretera afirmado 02hr20 min


Tres cruces-punta Cahuacona 40 Carretera asfaltada 01hr 40 min
Punta Cahuacona – Sihuas 23 Carretera asfaltada 01hr 20 min
Sihuas – Fuente de agua 2 Camino de Herradura 03hr 00 min
CHIMBOTE - SIHUAS Carretera asfaltada 05hr 30 min

e. Calidad del agua


Que, el inciso 3) del artículo 15 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos,
establece que la Autoridad Nacional del Agua tiene como función, “Proponer
normas legales en materia de su competencia, así como, dictar normas y
establecer procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenible de los
recursos hídricos”; del mismo modo, el artículo 73 establece que “Los cuerpos
de agua pueden ser clasificados por la Autoridad Nacional teniendo en cuenta la
cantidad y calidad del agua, consideraciones hidrográficas, las necesidades de
las poblaciones locales y otras razones técnicas que establezca”; …
En concordancia con la resolución en mención, las fuentes de agua de la
localidad de Sihuas se encuentran dentro de la siguiente Clasificación:
- Identificación del Cuerpo de Agua : 498
- Cuerpo de agua : Río Marañón (ámbito del ALA
Alto marañón)
- Categoría : categoría 4
- Clase : Especial
- Código de cuenca : Código 498
- Cuenca al que pertenece el recurso : Marañón
2.2 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA
a. Análisis de las variables meteorológicas.
En la localidad no se cuentan con estaciones meteorológicas para poder determinar con mejor acercamiento el comportamiento de
los principales fenómenos meteorológicos, para el presente estudio nos basaremos en datos meteorológicos de las principales
estaciones ubicadas en el entorno de la provincia de Sihuas como las estaciones de Pachacoto, Collota Querococha y Cahui, datos
hasta el año de 1986; los cuales son referentes.

CUADRO 9: COMPORTAMIENTO DE LA EVAPORACIÓN TOTAL PROMEDIO MENSUAL (mm)

ESTACIONES ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Lampas Alto N°2 4030 86.60 70.00 83.30 84.70 93.60 101.20 116.80 123.60 119.90 113.80 107.80 100.90
Conococha 4020 94.00 71.10 77.50 77.10 89.50 96.30 107.80 119.80 117.10 110.20 103.90 103.50
Lampas Bajo 3950 93.90 75.30 83.70 79.80 90.20 98.80 107.80 121.20 110.90 111.00 103.80 107.00
Querococha 3955 82.10 71.90 79.00 84.40 86.90 92.20 111.10 112.20 102.40 101.20 85.60 83.60
San Lorenzo 3750 96.50 83.50 97.90 93.50 93.50 96.40 111.10 112.10 108.80 98.10 94.30 96.30
Huaraz 3207 93.60 75.60 73.80 86.60 109.20 130.50 160.40 159.30 134.40 102.90 122.10 113.90
Caraz 2000 113.10 93.20 98.40 104.60 124.60 127.70 141.80 137.50 123.10 129.30 125.60 125.20
Safuna 4275 58.60 47.00 51.60 47.50 54.50 49.00 61.40 64.80 59.00 64.70 64.70 56.80
Santiago de Chuco 3129 102.50 70.00 52.20 98.90 143.20 168.00 199.60 183.80 185.30 156.90 156.90 127.40
ECUACION DE REGRESION LINEAL PARA HALLAR LA EVAPORACION EVAPORACION MEDIA MESUAL ESTIMADA
MEDIA MENSUAL (E) EN FUNCION DE LA ALTITUD (h) PARA LA ZONA DEL PROYECTO
Atitud media = 3926 msnm
PARAMENT. DE LA ECUAC. PARAMENT. DE LA ECUAC. EVAPORACION
MES rcal rcrít rcal > rcrít MES
A C A B MEDIA (mm)
Enero 62.263 -9E-06 0.821 0.532 si Enero 62.263 0.0433 93.54
Febrero 84.057 -4E-06 0.718 0.532 si Febrero 84.057 0.0103 62.84
Marzo 162.28 0.000006 0.356 0.532 si Marzo 162.28 -0.0472 69.45
Abril 19.517 -0.00001 0.832 0.532 si Abril 19.517 0.0684 133.92
Mayo -46.32 -0.00003 0.918 0.532 si Mayo -46.32 0.1381 33.46
Junio -178.78 -0.00004 0.922 0.532 si Junio -178.78 0.2399 146.53
Julio -265.34 -0.00006 0.935 0.532 si Julio -265.34 0.3164 52.04
Agosto -226.32 -0.00005 0.919 0.532 si Agosto -226.32 0.2802 103.07
Septiembre -240.62 -0.00005 0.855 0.532 si Septiembre -240.62 0.2782 80.92
Octubre -12.072 -0.00002 0.720 0.532 si Octubre -12.072 0.113 123.30
Noviembre -81.151 -0.00003 0.859 0.532 si Noviembre -81.151 0.1639 99.92
Diciembre -4.4607 -0.00002 0.851 0.532 si Diciembre -4.4607 0.1044 97.14
EVAPOTRANSPIRACION PROMEDIO ANUAL 91.34
GRAFICA DE EVAPORACION GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
VERSUS ALTITUD yENERO ALTITUD FEBRERO
= -4E-06x2 + 0.0103x + 84.057 ALTITUD MARZO
R² = 0.5157 y = -4E-06x2 + 0.0103x + 84.057
100.00 R² = 0.5157
90.00
EVAPORACIÓN (mm)

100.00 120.00 y = 6E-06x2 - 0.0472x + 162.28

EVAPORACIÓN (mm)
EVAPORACIÓN (mm)

80.00 R² = 0.1266
90.00
70.00 100.00
80.00
60.00
70.00 80.00
50.00
60.00
40.00
50.00 60.00
30.00
20.00 40.00
40.00
10.00 30.00
0.00 20.00 20.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 10.00
0.00
0.00
ALTITUD (m.s.n.m) 0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000
ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)
GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
y = -4E-05x2 + 0.2399x - 178.78
ALTITUD ABRIL ALTITUD MAYO
y = -3E-05x2 + 0.1381x - 46.32 ALTITUD JUNIO R² = 0.8508
R² = 0.8421
180.00
y = -1E-05x2 + 0.0684x + 19.517 160.00
R² = 0.692

EVAPORACIÓN (mm)
120.00 160.00
EVAPORACIÓN (mm)

EVAPORACIÓN (mm)
140.00
100.00 140.00
120.00
120.00
80.00 100.00
100.00
60.00 80.00
80.00
60.00
40.00 60.00
40.00 40.00
20.00
20.00 20.00
0.00 0.00 0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)

GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS


GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS ALTITUD AGOSTO ALTITUD SETIEMBRE
ALTITUD JULIO y = -5E-05x2 + 0.2802x - 226.32 y = -5E-05x2 + 0.2782x - 240.62
R² = 0.8444 R² = 0.7312
200.00 200.00

EVAPORACIÓN (mm)
y = -6E-05x2 + 0.3164x - 265.34

EVAPORACIÓN (mm)
250.00 180.00 180.00
EVAPORACIÓN (mm)

R² = 0.8733
160.00 160.00
200.00 140.00 140.00
120.00 120.00
150.00 100.00 100.00
80.00 80.00
100.00 60.00 60.00
40.00 40.00
50.00 20.00 20.00
0.00 0.00
0.00 0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000
ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)
GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
ALTITUD OCTUBRE 2 GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
y = -2E-05x + 0.113x - 12.072 GRAFICA DE EVAPORACION VERSUS
R² = 0.5182 ALTITUD DICIEMBRE
ALTITUD NOVIEMBRE
EVAPORACIÓN (mm)

180.00 y = -2E-05x2 + 0.1044x - 4.4607


160.00 y = -3E-05x2 + 0.1639x - 81.151 140.00 R² = 0.7242

EVAPORACIÓN (mm)
180.00 R² = 0.7379
140.00 120.00

EVAPORACIÓN (mm)
160.00
120.00 140.00 100.00
100.00 120.00 80.00
80.00 100.00 60.00
60.00 80.00
40.00
40.00 60.00
40.00 20.00
20.00
20.00 0.00
0.00 0 1000 2000 3000 4000 5000
0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000
ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE LAS ESTACIONES VECINAS AL PROYECTO (ºc)

ESTACIONES ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Lampas Alto N°2 4030 6.20 6.00 6.30 6.30 6.00 6.00 6.00 6.10 6.10 6.00 6.00 6.10
Conococha 4020 6.30 6.50 6.50 6.30 5.70 4.40 4.20 4.80 5.70 6.00 5.60 5.80
Lampas Bajo 3950 6.40 6.30 6.40 6.60 6.50 6.70 6.70 7.50 7.10 6.30 6.20 6.40
Querococha 3955 7.40 7.00 7.10 7.30 7.40 7.30 7.10 7.50 7.50 7.40 7.50 7.30
San Lorenzo 3750 9.30 9.20 9.00 9.40 9.40 9.10 9.00 9.10 9.10 9.40 9.50 9.40
Huaraz 3207 14.20 14.10 13.90 13.50 13.50 12.80 12.90 13.50 14.40 14.30 13.90 14.00
Anta 2748 16.30 15.90 16.30 16.40 16.70 16.30 15.90 16.10 16.60 17.00 16.80 16.80
Caraz 2000 16.80 17.00 17.10 16.90 16.60 15.80 15.80 16.00 16.40 16.40 16.60 16.40
Safuna 4275 4.80 4.90 4.70 5.00 5.00 4.70 4.70 4.90 4.80 4.90 5.30 4.80
Chavin 3210 14.43 14.02 13.63 13.98 14.10 14.13 14.23 14.57 14.73 14.54 14.94 14.92

ECUACION DE REGRESION LINEAL PARA HALLAR LA TEMPERATURA TEMPERATURA MEDIA MESUAL ESTIMADA
MEDIA MENSUAL (E) EN FUNCION DE LA ALTITUD (h) PARA LA ZONA DEL PROYECTO
Atitud media = 3926 msnm
TEMPERATURA
PARAMETROS DE LA ECUACION PARAMETROS DE LA ECUACION
MES rcal rcrít rcal > rcrít MES MEDIA
A B A B MENSUAL ( °C )
Enero 31.9 -0.0062 0.941 0.532 si Enero 31.9 -0.0062 7.56
Febrero 31.786 -0.0062 0.951 0.532 si Febrero 31.786 -0.0062 7.44
Marzo 31.966 -0.0062 0.957 0.532 si Marzo 31.966 -0.0062 7.62
Abril 31.553 -0.0061 0.953 0.532 si Abril 31.553 -0.0061 7.60
Mayo 31.681 -0.0061 0.941 0.532 si Mayo 31.681 -0.0061 7.73
Junio 30.395 -0.006 0.925 0.532 si Junio 30.395 -0.006 6.84
Julio 30.6 -0.006 0.924 0.532 si Julio 30.6 -0.006 7.04
Agosto 30.717 -0.0059 0.923 0.532 si Agosto 30.717 -0.0059 7.55
Septiembre 31.8 -0.0061 0.927 0.532 si Septiembre 31.8 -0.0061 7.85
Octubre 32.058 -0.0062 0.926 0.532 si Octubre 32.058 -0.0062 7.72
Noviembre 32.087 -0.0062 0.927 0.532 si Noviembre 32.087 -0.0062 7.75
Diciembre 32.024 -0.0062 0.926 0.532 si Diciembre 32.024 -0.0062 7.68
TEMPERATURA MEDIA ANUAL 7.53

GRAFICA DE TEMPERATURA VS GRAFICA DE TEMPERATURA VS ALTITUD GRAFICA DE TEMPERATURA VS


ALTITUD ENERO FEBRERO ALTITUD MARZO
y = -0.0062x + 31.9
R² = 0.8855 y = -0.0062x + 31.786 y = -0.0062x + 31.966
R² = 0.9036 R² = 0.9161

TEMPERATURA (º)
25.00
25.00
TEMPERATURA (º)

25.00

TEMPERATURA (º)
20.00 20.00 20.00
15.00 15.00
15.00
10.00
10.00
5.00 10.00
5.00 0.00 5.00
0.00 0 1000 2000 3000 4000 5000
0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)

GRAFICA DE TEMPERATURA VS
GRAFICA DE TEMPERATURA VS GRAFICA DE TEMPERATURA VS ALTITUD ALTITUD JUNIO
MAYO y = -0.006x + 30.695
ALTITUD ABRIL R² = 0.8549
20.00
y = -0.0061x + 31.553 y = -0.0061x + 31.681

TEMPERATURA (º)
18.00
R² = 0.9076 R² = 0.8859 16.00
TEMPERATURA (º)

25.00 14.00
25.00
TEMPERATURA (º)

12.00
20.00 20.00 10.00

15.00
15.00 8.00
6.00
10.00
10.00 4.00
5.00 2.00
5.00 0.00 0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000
0.00 0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000
ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)
GRAFICA DE TEMPERATURA VS GRAFICA DE TEMPERATURA VS ALTITUD GRAFICA DETEMPERATURA VS ALTITUD
ALTITUD JULIO AGOSTOy = -0.0059x + 30.717 SETIEMBRE y = -0.0061x + 31.8
y = -0.006x + 30.6
R² = 0.8543 R² = 0.8514 R² = 0.8586

TEMPERATURA (º)
25.00
20.00

TEMPERATURA (º)
TEMPERATURA (º)

20.00
18.00 20.00
16.00
15.00
14.00 15.00
12.00 10.00
10.00
8.00 10.00
6.00
5.00
4.00 5.00
2.00 0.00
0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000 0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)

GRAFICA DE TEMPERATURA VS GRAFICA DE TEMPERATURA VS ALTITUD GRAFICA DE TEMPERATURA VS ALTITUD


ALTITUD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
y = -0.0062x + 32.087 y = -0.0062x + 32.024
y = -0.0062x + 32.058 R² = 0.8593 R² = 0.8566
R² = 0.8575 25.00
25.00

TEMPERATURA (º)
25.00
TEMPERATURA (º)
TEMPERATURA (º)

20.00
20.00 20.00

15.00 15.00
15.00
10.00 10.00
10.00
5.00 5.00
5.00
0.00 0.00
0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000
0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)


ALTITUD (m.s.n.m)
COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL DE LAS ESTACIONES VECINAS AL PROYECTO

ESTACIONES ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Lampas Alto N°2 4030 75 77 76 71 64 57 56 58 60 65 66 70
Conococha 4020 79 83 83 80 71 59 59 59 63 70 70 73
Lampas Bajo 3950 72 77 76 73 66 58 59 60 61 68 68 70
Querococha 3955 70 72 71 66 61 58 57 58 60 64 63 66
San Lorenzo 3750 65 67 68 64 58 56 56 56 59 61 60 61
Huaraz 3207 71 74 76 75 70 62 63 61 66 72 68 68
Anta 2748 66 70 70 68 64 62 60 62 61 62 61 63
Caraz 2000 70 72 72 71 70 68 67 64 66 61 67 68
Safuna 4275 73 76 77 75 67 67 59 61 67 69 67 72
Chavin 3210 83 84 84 83 84 81 81 80 82 82 82 81

ECUACION DE REGRESION LINEAL PARA HALLAR LA HUMEDAD HUMEDAD RELATIVA MEDIA MESUAL ESTIMADA
MEDIA MENSUAL (E) EN FUNCION DE LA ALTITUD (H) PARA LA ZONA DEL PROYECTO
Altitud media = 3926 msnm
HUMEDAD REL.
PARÁMETROS DE LA ECUACION PARÁMETROS DE LA ECUACION
MES rcal rcrít rcal > rcrít MES MEDIA
A B C A B C MENSUAL (mm)
Enero 59.914 0.006 -7E-07 0.230 0.532 si Enero 59.914 0.006 -7E-07 72.68
Febrero 62.433 0.0058 -6E-07 0.277 0.532 si Febrero 62.433 0.0058 -6E-07 75.96
Marzo 58.631 0.0087 -1E-06 0.266 0.532 si Marzo 58.631 0.0087 -1E-06 77.37
Abril 58.853 0.0085 -1E-06 0.115 0.532 si Abril 58.853 0.0085 -1E-06 76.81
Mayo 50.363 0.0152 -3E-06 0.342 0.532 si Mayo 50.363 0.0152 -3E-06 63.80
Junio 64.961 0.0044 -1E-06 0.420 0.532 si Junio 64.961 0.0044 -1E-06 66.82
Julio 38.756 0.0223 -4E-06 0.177 0.532 si Julio 38.756 0.0223 -4E-06 64.65
Agosto 33.238 0.024 -4E-06 0.482 0.532 si Agosto 33.238 0.024 -4E-06 65.81
Septiembre 43.157 0.0175 -3E-06 0.342 0.532 si Septiembre 43.157 0.0175 -3E-06 65.62
Octubre 6.1498 0.039 -6E-06 0.457 0.532 si Octubre 6.1498 0.039 -6E-06 66.78
Noviembre 45.8 0.0149 -2E-06 0.195 0.532 si Noviembre 45.8 0.0149 -2E-06 73.47
Diciembre 64.071 0.002 -2E-07 0.424 0.532 si Diciembre 64.071 0.002 -2E-07 68.84
HUMED MEDIA ANUAL 69.88

GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD


GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD MARZO
ENERO
FEBRERO
y= -7E-07x2+ 0.006x + 59.914
R² = 0.0531 y = -6E-07x2 + 0.0058x + 62.433 y = -1E-06x2 + 0.0087x + 58.631
R² = 0.0766 R² = 0.0708

90 90
HUMEDAD (%)

HUMEDAD (%)
90

HUMEDAD(%)
80 80
80 70
70 70
60 60
60
50 50 50
40 40 40
30 30 30
20 20 20
10 10 10
0 0 0
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)

GRAFICA DE HUMEDAD VS MAYO GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD JUNIO


GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD
ABRIL y = -1E-06x2 + 0.0044x + 64.961
y = -1E-06x2 + 0.0085x + 58.853 y = -3E-06x2 + 0.0152x + 50.363
R² = 0.0132 R² = 0.117 R² = 0.1763

90 90
90 80 80

HUMEDAD (%)
80 70
70
HUMEDAD (%)
HUMEDAD(%)

70
60 60
60
50 50
50
40 40
40
30 30
30
20 20 20
10 10 10
0 0 0
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)


ALTITUD (m.s.n.m)
GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD
JULIO AGOSTO GRAFICA DE HUMEDAD VS ALTITUD
y = -4E-06x2 + 0.024x + 33.238
SETIEMBRE
y = -4E-06x2 + 0.0223x + 38.756
R² = 0.3137 R² = 0.232
y = -3E-06x2 + 0.0175x + 43.157
90 90 R² = 0.1172

HUMEDAD (%)
80 80
HUMEDAD (%)

70 90

HUMEDAD (%)
70
60 80
60 70
50 50
40 60
40 50
30 30
40
20 20 30
10 10 20
0 0 10
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000 0
0 1000 2000 3000 4000 5000
ALTITUD (m.s.n.m) ALTITUD (m.s.n.m)
ALTITUD (m.s.n.m)

GRAFICA DE HUMEDAD VERSUS GRAFICA DEHUMEDAD VS ALTITUD


ALTITUD OCTUBRE NOVIEMBRE
y= -6E-06x2+ 0.039x + 6.1498 GRAFICA DE HUMEDAD VERSUS
R² = 0.2092 y = -2E-06x2 + 0.0149x + 45.8 DICIEMBRE
R² = 0.0381
90 y = -2E-07x2 + 0.002x + 64.071
R² = 0.018
80 90
90
70 80
HUMEDAD (%)

80
HUMEDAD (%)

60 70
70

HUMEDAD (%)
50
60
50 60
40
40 50
30
30 40
20
20
30
10 10
0 20
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 0 1000 2000 3000 4000 5000 10
ALTITUD (m.s.n.m) 0
ALTITUD (m.s.n.m) 0 1000 2000 3000 4000 5000

ALTITUD (m.s.n.m)
a. Tratamiento de la información pluviométrica e hidrométrica
Para la presente memoria descriptiva, se utilizaron los siguientes datos de
precipitación:
CUADRO 10: Cuadro de tratamiento de la información pluviométrica

DATOS
CUADRO N° 01: PRECIPITACION MAXIMA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX
1993 18.20 18.80 30.00 30.30 9.40 9.40 4.70 2.40 16.80 14.80 14.20 14.80 30.30
1994 17.20 18.50 21.40 17.40 16.00 2.80 0.00 0.00 5.20 5.20 8.30 27.00 27.00
1995 15.00 18.20 14.50 15.60 21.70 7.80 1.30 0.90 4.30 17.20 15.50 16.00 21.70
1996 22.40 18.60 16.00 10.70 2.00 4.20 0.00 6.00 13.40 18.50 16.70 22.40 22.40
1997 14.70 14.00 17.40 10.00 12.50 2.70 2.20 4.50 20.60 32.50 12.40 34.20 34.20
1998 21.30 25.50 25.60 19.60 3.00 13.90 6.50 0.00 4.90 25.60 25.10 16.10 25.60
1999 14.70 33.00 21.00 30.30 10.30 9.60 9.90 28.60 5.00 13.50 21.30 22.50 33.00
2000 22.30 28.30 22.40 6.70 10.30 6.20 8.30 9.40 13.80 5.50 21.50 34.80 34.80
2001 31.80 30.40 28.40 14.40 8.10 6.70 7.10 1.10 7.70 13.90 16.20 25.20 31.80
2002 30.60 32.50 34.40 11.80 9.50 7.20 11.40 0.00 10.00 18.00 21.10 23.60 34.40
2003 37.00 22.40 14.20 12.20 7.00 13.20 4.50 10.80 15.00 11.20 23.60 20.20 37.00
2004 32.50 15.60 20.60 11.00 9.50 7.20 11.20 4.10 28.20 25.90 16.40 31.00 32.50
2005 14.50 17.00 24.50 19.60 9.00 0.00 0.00 0.00 13.70 18.30 15.60 13.20 24.50
2006 9.70 15.20 28.30 24.70 14.20 0.00 0.00 1.50 16.60 25.90 14.40 22.00 28.30
2007 12.40 11.70 26.20 20.50 23.30 6.60 1.60 7.30 16.00 28.40 14.10 39.50 39.50
2008 12.60 20.80 14.50 35.10 7.70 25.20 7.80 13.10 11.30 25.80 11.00 13.00 35.10
2009 20.60 14.60 15.20 21.10 15.80 6.70 5.50 8.60 16.30 14.20 27.60 28.80 28.80
2010 23.60 32.00 21.20 18.00 11.00 4.00 0.00 8.00 8.50 21.40 19.60 19.10 32.00
2011 20.00 16.40 18.60 20.00 2.90 0.00 0.80 0.00 23.20 20.60 18.60 25.50 25.50
2012 16.90 23.50 18.50 36.00 17.40 10.60 1.60 8.00 7.40 15.40 17.60 17.80 36.00
PROMEDIO
20.40 21.35 21.65 19.25 11.03 7.20 4.22 5.72 12.90 18.59 17.54 23.34 23.34
MIN 9.70 11.70 14.20 6.70 2.00 0.00 0.00 0.00 4.30 5.20 8.30 13.00
MAX 37.00 33.00 34.40 36.00 23.30 25.20 11.40 28.60 28.20 32.50 27.60 39.50
QUEBRADA ILLAJRAJRA
DETERMINACION DE LA PRECIPITACION
1.0 Método de Gumbel

Cuadro Nº 06 - Precipitaciones máx. en 24 h.


ITEM AÑO PRECIPITACION PRECIPITACIÓN
(1) (2) MM/HR P2

1 1993 30.30 918.09


2 1994 27.00 729.00
3 1995 21.70 470.89
4 1996 22.40 501.76
5 1997 34.20 1,169.64
6 1998 25.60 655.36
7 1999 33.00 1,089.00
8 2000 34.80 1,211.04
9 2001 31.80 1,011.24
10 2002 34.40 1,183.36
11 2003 37.00 1,369.00
12 2004 32.50 1,056.25
13 2005 24.50 600.25
14 2006 28.30 800.89
15 2007 39.50 1,560.25
16 2008 35.10 1,232.01
17 2009 28.80 829.44
18 2010 32.00 1,024.00
19 2011 25.50 650.25
20 2012 36.00 1,296.00
SUMATORIA 614.40 19,357.72

1.1 Cálculo del promedio de precipitaciones Pm :


De la tabla Nº 01, se suma la columna (2) y se divide
entre el número de años del registro, se obtiene:
614.40
Pm = = 30.72 MM/HR
20

1.2 Cálculo de la desviación estándar de las precipitaciones


Con Pm, sumando los cuadrados de los caudales de la tabla
Nº 01 y utilizando la ecuación (1.02), se tiene
19,357.72 - 20 x ( 30.72 ) 2
σP = ( ) 0.5
19
σP = 5.04

1.3 Cálculo de los coeficientes d N , YN :


De la tabla Nº 02, para N = 20 años, se tiene:
YN = 0.52
d N = 1.06
1.4 Obtención de la ecuación de precipitación máxima:
Sustituyendo valores en la ecuación (1.01), se tiene:

5.044
Pmax = 30.7200 - ( 0.52355 - ln T )
1.06283

Pmax = 28.2354 + 4.74560 ln T


1.5 Cálculo de precipitación máxima para diferentes T:
Para T = 10 años : P max = 39.16 MM/HR
Para T = 20 años : P max = 42.45 MM/HR
Para T = 50 años : P max = 46.80 MM/HR
Para T = 100 años : P max = 50.09 MM/HR
Para T = 500 años : P max = 57.73 MM/HR
Para T = 1000 años : P max = 61.02 MM/HR

1.6 Cálculo de ø:
Para T = 10 años : ø = 1 - 1/ 10 = 0.90
Para T = 20 años : ø = 1 - 1/ 20 = 0.95
Para T = 50 años : ø = 1 - 1/ 50 = 0.98
Para T = 100 años : ø = 1 - 1/ 100 = 0.99
Para T = 500 años : ø = 1 - 1/ 500 = 1.00
Para T = 1000 años : ø = 2 - 1/ 1,000 = 1.00

1.7 Cálculo del intervalo de confianza:


Como en todos los casos ø es mayor que 0.90, se utiliza
la ecuación (1.04), es decir:

DP 1.14 x 5.0438
= ±
1.06283
DP = ± 5.4100 MM/HR

1.8 Cálculo de precipitaciones de diseño:


De la ecuación (1.05), se tiene:
Para T = 10 años : Pd = 39.16 + 5.4100 = 44.57 MM/HR ###
Para T = 20 años : Pd = 42.45 + 5.4100 = 47.86 MM/HR ###
Para T = 50 años : Pd = 46.80 + 5.4100 = 52.21 MM/HR ###
Para T = 100 años : Pd = 50.09 + 5.4100 = 55.50 MM/HR ###
Para T = 500 años : Pd = 57.73 + 5.4100 = 63.14 MM/HR ###
Para T = 1000 años : Pd = 61.02 + 5.4100 = 66.43 MM/HR ###

2.0 Método de Nash


2.1 Ordenando en forma descendente, los valores de las precipitaciones de la columna (2), de la
Cuadro Nº 06, se obtiene la columna (2)
Cuadro Nº 07 - Organización de precipitaciones para el cálculo con el método de Nash.
m P T T/(T-1) X PxX P2 X2
1 2 3 4 5 6 7 8
1 39.50 21.000 1.050 -1.674 -66.12 1,560.25 2.8019
2 37.00 10.500 1.105 -1.362 -50.39 1,369.00 1.8546
3 36.00 7.000 1.167 -1.174 -42.27 1,296.00 1.3789
4 35.10 5.250 1.235 -1.037 -36.41 1,232.01 1.0760
5 34.80 4.200 1.313 -0.928 -32.29 1,211.04 0.8607
6 34.40 3.500 1.400 -0.835 -28.73 1,183.36 0.6977
7 34.20 3.000 1.500 -0.754 -25.80 1,169.64 0.5689
8 33.00 2.625 1.615 -0.681 -22.48 1,089.00 0.4643
9 32.50 2.333 1.750 -0.614 -19.97 1,056.25 0.3774
10 32.00 2.100 1.909 -0.552 -17.65 1,024.00 0.3042
11 31.80 1.909 2.100 -0.492 -15.64 1,011.24 0.2419
12 30.30 1.750 2.333 -0.434 -13.16 918.09 0.1885
13 28.80 1.615 2.625 -0.378 -10.88 829.44 0.1426
14 28.30 1.500 3.000 -0.321 -9.09 800.89 0.1033
15 27.00 1.400 3.500 -0.264 -7.14 729.00 0.0699
16 25.60 1.313 4.200 -0.205 -5.26 655.36 0.0422
17 25.50 1.235 5.250 -0.143 -3.64 650.25 0.0203
18 24.50 1.167 7.000 -0.073 -1.79 600.25 0.0053
19 22.40 1.105 10.500 0.009 0.20 501.76 0.0001
20 21.70 1.050 21.000 0.121 2.63 470.89 0.0147
S 614.4 -11.792 -405.86 19,357.7 11.213
2.2 Cálculos preliminares:
Las columnas de la tabla Nº 04, se obtienen de la siguiente forma:
Columna (1): número de orden
Columna (2): precipitaciones máximas ordenados en forma descendente
Columna (3): periodo de retorno, obtenido con la formula de Weibull:

T = n+1
m
Columna (4): cociente (T / T-1)

Columna (5): X = log log (T / T-1)

Columna (6): producto P x X

De la tabla Nº 04, se tiene:


SP = 614.4
SP2 = 19,357.7
SX = -11.792
SX2 = 11.213
SPX = -405.86

2.3 Cálculo de P m y X m :

614.4 =
Pm = 30.72 MM/HR
20

Xm = -11.792 = -0.58959125
20

2.4 Cálculo de los parámetros a y b :


De la ecuación (2.03), se tiene:

b = -405.86 - 20 x ( -0.5896 ) x 30.72


11.213 - 20 x ( -0.5896 ) 2

b = -10.23

De la ecuación (2.02), se tiene:

a = 30.72 -( -10.23 )x( -0.5896 )

a = 24.69

2.5 Cálculo de la precipitación máxima:


Sustituyendo valores de los parámetros a y b, en la ecuación (2.01), se tiene:

Pmax = 24.69 - 10.23 log log( T / T-1)

Luego:

Para T = 10 años : P max = 38.40 MM/HR


Para T = 20 años : P max = 41.60 MM/HR
Para T = 50 años : P max = 45.74 MM/HR
Para T = 100 años : P max = 48.84 MM/HR
Para T = 500 años : P max = 56.01 MM/HR
Para T = 1000 años : P max = 59.10 MM/HR

2.6 Cálculo de las desviaciones estándar y covarianza:

S XX = 20 x 11.213 -( -11.792 ) 2 = 85.2217


2.6 Cálculo de las desviaciones estándar y covarianza:

S XX = 20 x 11.213 - ( -11.792 )2 = 85.2217

S PP = 20 x 19,357.7 -( 614.4 )2 = 9,667.04

S XP = 20 x ( -405.86 ) - 614.4 x ( -11.792 ) = -872.24

2.7 Cálculo del intervalo de confianza:


Sustituyendo en la ecuación (2.06), se tiene:
2
9,667.0 +( X+ -0.590 ) x 1 x 1 9,667.0 -( -872.24 )2
DP = +-2 x( )
2
20 x 19 18 85.22165 85.222

2
DP = +-2 1.27 + 0.48 ( X + 0.58959 )

El valor de X se cálcula de la ecuación (2.04), para cada T:

Para T = 10 años : X = -1.340 y DP = 2.48451


Para T = 20 años : X = -1.652 y DP = 2.69551
Para T = 50 años : X = -2.057 y DP = 3.03981
Para T = 100 años : X = -2.360 y DP = 3.33679
Para T = 500 años : X = -3.061 y DP = 4.10699
Para T = 1000 años : X = -3.362 y DP = 4.46255

2.8 Cálculo de la precipitación de diseño:

Para T = 10 años : Pd = 38.40 + 2.48451 = 40.88 MM/HR 40.88


Para T = 20 años : Pd = 41.60 + 2.69551 = 44.29 MM/HR 44.29
Para T = 50 años : Pd = 45.74 + 3.03981 = 48.78 MM/HR 48.78
Para T = 100 años : Pd = 48.84 + 3.33679 = 52.18 MM/HR 52.18
Para T = 500 años : Pd = 56.01 + 4.10699 = 60.12 MM/HR 60.12
Para T = 1000 años : Pd = 59.10 + 4.46255 = 63.56 MM/HR 63.56
QUEBRADA ILLAJRAJRA
DISTRIBUCIONES DE PRECIPITACIONES
CUADRO N° 08: PRECIPITACIONES
P MAX P MAX
PERIODO DE
METODO DE METODO DE
RETORNO
GUMBEL NASH
10 44.57 40.88
20 47.86 44.29
50 52.21 48.78
100 55.50 52.18
500 63.14 60.12
1000 66.43 63.56

DISTRIBUCIONES DE PRECIPITACIONES
70.00

65.00
PRECIPITACIONES MAXIMAS (MM/HR)

60.00

55.00

50.00

45.00

40.00

100

500

1000
10

20

50

PERIODOS DE RETORNO (AÑOS)


GUMBEL NASH

CÁLCULO DE MAXÍMA AVENIDA


Con la finalidad de determinar los caudales máximos de aporte de agua por
precipitación en la microcuenca de la Quebrada Illajrajra se realizaron los
cálculos en base a lecturas de datos meteorológicos de precipitación de un
aproximado de 20 años en estaciones del entorno de la ciudad de Sihuas
adaptadas a las características de la microcuenca colectora, el cual no arroja
un promedio de 7.477 m3 /de caudal máximo de ocurrencia, para lo cual se
utilizaron los siguientes datos:

Cuadro 11

CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA COLECTORA

1.- Area de la Cuenca colectora ( A ) = 6.133 Km2


2.- Perímetro de la Cuenca ( P ) = 10.125 Km
3.- Longitud del Cauce Principal ( L ) = 2.659 Km
4.- Pendiente del Cauce Principal (S)
CUADRO N° 09: (Metodo de la pendiente Uniforme)
Cotas Desnivel longitud Pendiente
Inicial Final m m %
3156.00 4210.00 1054.00 2659.00 39.64

Pendiente Promedio : 39.6390 %


Cuadro 12

PRECIPITACIONES MÁXIMAS CORREGIDAS


1.- Precipitaciones Maximas:
CUADRO N° 10: Precipitaciones Maximas
Período de retorno (años) 10 20 50 100 500 1000
Precipitacion Maxima 24 Horas P(mm) 44.57 47.86 52.21 55.50 60.12 63.56
Coeficientes de simultaneidad (Ka) 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Precipitacion Maxima 24 Horas P(mm)
Correguida 42.23 45.35 49.47 52.59 56.96 60.22
Recomendación que realiza la
organización meteorológica mundial 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12 1.12

Precipitacion Maxima 24 Horas P(mm)


Correguida 49.92 53.61 58.48 62.16 67.33 71.18

DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD MÁXIMA DE LLUVIA

1.- Tiempo de concentracion (Tc):


Formula australiana:

Tc = 38.88 minutos
Tc = 0.65 horas
Formula según Kirpich:

Tc = 12.07 minutos
Tc = 0.20 horas
Formula según Giandotti:

Tc = 0.53 horas

Por lo tanto el tiempo de concentración será:

2.- Determinación de la Intensidad Máxima


CUADRO N° 07: intensidad Maxima de Lluvia
Período de retorno (años) 10 20 50 100 500 1000

Precipitacion Maxima 24 Horas P(mm) 49.92 53.61 58.48 62.16 67.33 71.18
Intencidad Máxima de Lluvia (mm/h) 22.24 23.88 26.05 27.69 29.99 31.71

Intencidad Máxima de Lluvia (mm/h) 2.08 2.23 2.44 2.59 2.81 2.97
Luego del análisis correspondiente se tiene que: Por tanto, el caudal de
diseño para un período de retorno de 50 años es igual a 7.477 m3/s, de
precipitación.

Cuadro 13: CAUDALES MÁXIMOS


1.- Determinación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno

CUADRO N° 12: CAUDAL MÁXIMO PARA DIFERNETES PERIODOS DE RETORNO


Período de retorno (años) 10 20 50 100 500 1000
Precipitacion Maxima 24 Horas P(mm) 49.92 53.61 58.48 62.16 67.33 71.18
Intencidad Máxima de Lluvia (mm/h) 2.08 2.23 2.44 2.59 2.81 2.97
Area de la Cuenca, (Hectareas) 613.32 613.32 613.32 613.32 613.32 613.32
Pendiente del cauce Principal: S (m/km) 396.39 396.39 396.39 396.39 396.39 396.39
Factor de Escorrentia (C) 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Coeficiente de uniformidad según temez 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03
Caudal Maximo Calculado m3/s (Racional) 2.182 2.344 2.556 2.717 2.944 3.112
Caudal Maximo Calculado m3/s (Mac
Match) 6.383 6.854 7.477 7.948 8.610 9.102

2.3 OFERTA HÍDRICA


De acuerdo con la R.J. N° 007 - 2015 – ANA, del 08 de marzo del 2015, Reglamento
de Procedimientos Administrativos, donde indica:
FORMATO ANEXO N° 06, en el Item de: NOTA: 4. El formato se aplica: para el uso
de agua poblacional mayores a 2 000 habitantes y las clases de uso de agua con
fines productivos cuyo punto de captación correspondan a ríos a sus afluentes.
CUANDO LA FUENTE DE AGUA ES UN MANANTIAL O PUQUIAL O SU EQUIVALENTE,
SE UTILIZARÁ EL FORMATO ANEXO 07.
Teniendo en cuenta este acápite, los parámetros para evaluar la oferta hídrica de
los manantiales identificados para el abastecimiento de agua para el Barrio de
Sihuas Histórico son los siguientes:
Se realizó el aforo tanto del agua proveniente de la Quebrada Ilajrajra con una
caudal de 1.32 l/s en el mes de octubre del 2018, un mes sin lluvias frecuente tal
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro 14
AFORO DE FUENTE

SISTEMA DE AGUA POTABLE BARRIO: SIHUAS - HISTÓRICO

1. DATOS GENERALES
LOCALIDAD: Sihuas OPERADORES:
DISTRITO: Sihuas Ing. Godofredo Mendoza Chambi
PROVINCIA: Sihuas Sr. Eustaquio López de la Cruz
DPTO.: Ancash
2. DESCRIPCION DE LA FUENTE
TIPO: MANANTIAL NOMBRE: ILLAJRAJRRA
ESTE NORTE
UBICACIÓN: 0211718 E 9056144 N ALTITUD: 3236 msnm
FECHA: 06-oct-18 AFORO: Metodo volumetrico
HORA: 2.40 pm
Cielo nublado
CLIMA:
DESCRIPCION: Manantial de ladera, con infraestructura de captación, conducción

3. CALCULOS DE AFORO

Medición Tiempo Volumen Caudal


(seg) (lt) (l/s)
1° 7.57 10.00 1.32
2° 7.45 10.00 1.34
3° 7.52 10.00 1.33
4° 7.68 10.00 1.30
5° 7.59 10.00 1.32
Caudal
Promedio 1.32

4. CONCLUSION: Caudal promedio de 1.32 lt/seg.


Foto 1

Agua proveniente de la Quebrada Illajrajra

Foto 2

Agua proveniente de la Quebrada Illajrajra

Se realizó el aforo tanto del agua proveniente del Manatial Artesminas con una
caudal de 0.22 l/s en el mes de octubre del 2018, un mes sin lluvias frecuente tal
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro 15

SISTEMA DE AGUA POTABLE BARRIO: SIHUAS - HISTÓRICO

1. DATOS GENERALES
LOCALIDAD: Sihuas OPERADORES:
DISTRITO: Sihuas Ing. Godofredo Mendoza Chambi
PROVINCIA: Sihuas Sr. Eustaquio López de la Cruz
DPTO.: Ancash
2. DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE
TIPO: MANANTIAL NOMBRE: ARTESMINAS
ESTE NORTE
UBICACIÓN: 0211969 E - 9056340 N ALTITUD: 3398
FECHA: 06-oct-18 AFORO: Metodo volumetrico
HORA: 3.40 pm
Cielo nublado
CLIMA:
DESCRIPCIÓN: Manantial de ladera, con infraestructura de captación, conducción

3. CÁLCULOS DE AFORO

Medición Tiempo Volumen Caudal


(seg) (lt) (l/s)
1° 18.34 4.00 0.22
2° 18.19 4.00 0.22
3° 18.91 4.00 0.21
4° 18.68 4.00 0.21
5° 18.23 4.00 0.22
Caudal
Promedio 0.22

4. CONCLUSIÓN: Caudal promedio de 0.22 lt/seg.

2.4 USO Y DEMANDA DE AGUA


La población de Sihuas Histórico se abastece del agua que proviene del tanque
reservorio principal ubicado en el Barrio de Pingullo Alto, debido a la apertura de
nuevas conexiones en otros barrios el caudal del agua ha disminuido
considerablemente y se requiere contar con un sistema propio para los 584
habitantes que requieren del servicio de agua potable.
La cantidad de agua superficial de las dos fuentes de agua Ilajrrajra y Artesminas
calculada en 1.32 l/s serán tratadas y utilizadas exclusivamente como agua potable
para toda la población del barrio de Sihuas Histórico de la localidad de Sihuas, es un
sistema que contará con cámaras de captación, cámaras de reunión, cámaras
mixtas (captación reunión) líneas de conducción bajo tierra y aéreo, CRP T6, planta
de tratamiento y tanque reservorio; actualmente la JASS no cuenta con la
resolución de derecho de uso del agua superficial de los manantiales.
La demanda de agua se ha calculado con un caudal mínimo de 120 l/día por
usuario, para una población de 584 habitantes, con una dotación de consumo
máximo de 1.2 l/s., en el siguiente cuadro se observa la demanda de agua potable
para los usuarios del Barrio de Sihuas Histórico.
Cuadro 16

VERIFICADOR DE SISTEMAS ABIERTOS DE AGUA POTABLE


1.- NOMBRE DEL PROYECTO AGUA POTABLE LOCALIDAD DE SIHUAS - BARRIO DE SIHUAS HISTÓRICO
2.- LOCALIDAD SIHUAS
3.- COMPONENTE CAPTACIONES: ILLARAJRA - ARTESMINAS
A.- POBLACION ACTUAL 584
B.- TASA DE CRECIMIENTO (% ) 0.70
C.- PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20
D.- POBLACION FUTURA Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 666

E.- DOTACION (LT/HAB/DIA) 120

F.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG) Q = Pob.* Dot./86,400 0.92

G.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd = 1.30 * Q 1.20 OK.

H.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG) 1.32


Marcar con "1" lo correcto:
I.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)
V = 0.25 * Qmd *86400/1000 (GRAVEDAD) BOMBEO: NO 1
SI 25.96

A UTILIZAR : 200.00 OK.

J.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh = 2 * Qmd = 2.60 Q 2.404

2.5 BALANCE HÍDRICO


2.5.1 OFERTA HÍDRICA:
La Fuente de la Quebrada Illajrajrra cuenta con una oferta variable según
los meses del año, entre 1.305 l/s en el mes de Junio, hasta los 1.547 lt/s en
el mes de marzo. La cantidad aforada varía entre los 3,428 y 4,144.5 m3
de agua por mes durante el año.
De acuerdo con aforo realizado en el mes de octubre los resultados son los
siguientes:
Cuadro 17
OFERTA HÍDRICA PARA CONSUMO HUMANO (m3/mes) FUENTE ILLARAJRA

PARÁMETRO E F M A M J J A S O N D
Caudal Aforado (l/s) 1.479 1.510 1.547 1.458 1.373 1.323 1.305 1.352 1.396 1.461 1.450 1.477
DIAS 31 29 31 30 31 30 30 31 30 31 30 31
Oferta (m3/mes) 3,961.7 3,782.3 4,144.5 3,779.0 3,676.2 3,428.0 3,382.1 3,620.9 3,617.6 3,912.8 3,758.8 3,955.3

La Fuente del manantial Artesminas cuenta con una oferta variable según
los meses del año, entre 0.214 l/s en el mes de Julio, hasta los 0.25 lt/s en
el mes de marzo. La cantidad aforada varía entre los 553.1 y 678.8 m3 de
agua por mes durante el año.

Cuadro 18
OFERTA HÍDRICA PARA CONSUMO HUMANO (m3/mes) FUENTE ARTESMINAS

PARÁMETRO E F M A M J J A S O N D
Caudal Aforado (l/s) 0.242 0.247 0.253 0.239 0.225 0.217 0.214 0.221 0.229 0.239 0.238 0.242
DIAS 31 29 31 30 31 30 30 31 30 31 30 31
Oferta (m3/mes) 648.9 619.5 678.8 619.0 602.1 561.5 553.9 593.1 592.5 640.9 615.7 647.8

En resumen, ambas fuentes aportan con un caudal mínimo en el mes de julio con
3,936.0 m3m por mes y un máximo en el mes de marzo de 4,823.3 m3 por mes

Cuadro 19
OFERTA HÍDRICA PARA CONSUMO HUMANO (m3/mes) MANANTIALES: ILLAJJRRAJRRA - ARTESMINAS

PARÁMETRO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Caudal Aforado (l/s) 1.721 1.757 1.801 1.697 1.597 1.539 1.519 1.573 1.624 1.700 1.688 1.719
DIAS 31 29 31 30 31 30 30 31 30 31 30 31
Oferta (m3/mes) 4,610.6 4,401.8 4,823.3 4,398.0 4,278.3 3,989.5 3,936.0 4,214.0 4,210.1 4,553.7 4,374.5 4,603.1

Cabe señalar que el caudal de diseño para un período de retorno de 50


años es igual a 7134 l/s.

2.5.2 DEMANDA HÍDRICA:


La demanda de la población del Barrio de Sihuas Histórico varía de acuerdo
al número de días mensuales que están entre los 3,219.62 lt/s (enero,
marzo, mayo, agosto, octubre y diciembre), 3,011.90 lt/s en el mes de
febrero y de 3,1154.76 lt/s (abril, junio, julio, septiembre y noviembre)
Cuadro 20
DEMANDA HÍDRICA PARA CONSUMO HUMANO (m3/mes) BARRIO DE SIHUAS HISTÓRICO - DISTRITO DE SIHUAS

PARÁMETRO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Qmd (l/s) 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
DIAS 31 29 31 30 31 30 30 31 30 31 30 31
Demanda (m3/mes) 3,219.62 3,011.90 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62

2.4 BALANCE HÍDRICO:


En el siguiente cuadro, se puede observar que son 1,207.04 lt/s promedio la brecha
entre oferta y demanda; la oferta mínima se da en el mes de julio que es de 3936
m3/mes, mientras que la demanda en el mismo mes es de 3115.76 m3/mes, lo que
nos indica que la cantidad de agua de las fuentes identificadas pueden abastecer la
necesidad de consumo del barrio de Sihuas Histórico y es adecuada para la población
que crece 0.7% anualmente según el censo del 2007.

Cuadro 21
BALANCE HÍDRICO (m3/mes)

PARÁMETRO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Demanda (m3/mes) 3,219.62 3,011.90 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62 3,115.76 3,219.62
Oferta (m3/mes) 4,610.6 4,401.8 4,823.3 4,398.0 4,278.3 3,989.5 3,936.0 4,214.0 4,210.1 4,553.7 4,374.5 4,603.1
Brecha (m3/mes) 1,390.95 1,389.91 1,603.67 1,282.25 1,058.68 873.73 820.27 994.37 1,094.34 1,334.06 1,258.71 1,383.53

GRÁFICO 2: BALANCE HÍDRICO M3/MES


6,000.00
5,000.00
4,000.00
3,000.00
Demanda (m3/mes)
2,000.00
1,000.00 Oferta (m3/mes)
0.00
Brecha (m3/mes)
Abril

Julio
Mayo

Setiembre

Diciembre
Agosto
Enero
Febrero
Marzo

Junio

Noviembre
Octubre
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
El presente proyecto, tiene por objetivo fundamental de “Brindar una mejor calidad
de servicio de agua potable para el barrio de Sihuas Histórico y la playa”, el mismo
que está orientado a la solución de la problemática de la población, para un
adecuado nivel de vida dentro de su jurisdicción y generar condiciones de
competencia a nivel de producción y productividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adecuado abastecimiento del servicio de agua potable
- Elaborar el diseño de cada uno de los componentes de los sistemas de agua
potable
- Adecuadas características técnicas del sistema de Agua Potable

SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Existe un importante porcentaje de familias que no cuentan con sistema de agua y
el agua existente es insuficiente para la población actual, vienen generando serias
dificultades como la transmisión de enfermedades, por consumir agua estancada.

Características de la situación negativa que se intenta modificar

Lo que se quiere modificar es:

La deficiente cobertura de dicho sistema; la cual está originando serias dificultades


a la población de dicha zona, ya que el agua Potable es fundamental para la vida
humana

Evitar el incremento de la desnutrición infantil y la presencia de las principales


enfermedades debido a que no cuentan con sistema de Agua Potable Permanente

Razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicha situación

La Construcción del Sistema de Agua Potable permitirá a la población mejorar su


nivel de vida

Se disminuirá los índices de enfermedades relacionados al Consumo de Agua


Estancada, así contribuirá a reducir la desnutrición crónica y/o otras enfermedades
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INGENIERÍA A EJECUTARSE
Las acciones que comprende son la Construcción de la Línea de Conducción del
Sistema de Agua Potable y el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios,
para un desarrollo sostenible.

El presente proyecto considera los aspectos técnicos siguientes:


Sistema de Agua Potable:
- Construcción de la Captación.
- Tendido tubería en 3,820 ml. de la línea de conducción.
- Construcción de 5 Cámaras rompe presión CRP - 6.
- Construcción de 03 trasvase aéreos de 30, 25 y 23 ml.
- Planta de tratamiento
- Construcción de 01 válvula de purga.

3 ANEXOS
1. Análisis de agua
2. Plano de cuenca y la unidad hidrográfica del proyecto
3. Datos de precipitaciones y cálculo da caudales máximos
4. Cuadros de Aforo, Oferta, Demanda y Balance Hídrico
5. Costos del proyecto
COSTOS DEL PROYECTO

También podría gustarte