Está en la página 1de 2

Sistema Combinacional De Control De Un Display

Led De 7 Segmentos

Abstract— This document will show the development of a 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0


simple combinational system for the control of a 7-segment
display; using logic gates for its execution. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Resumen—En este documento se mostrará el desarrollo de un
sistema combinacional simple para el control de un display de 7 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
segmentos; utilizando compuertas lógicas para su ejecución.
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Keywords— Combination system, TTL's, Digital Circuit, Display.
Palabras Clave—Sistema combinacional, TTL’s, Circuito Digital,
Display. Donde P, Q, R y S representan las entradas, Z es la salida
deseada y a, b, c, d, e, f y g, las salidas independientes al display,
I. INTRODUCCIÓN siguiendo el siguiente esquema.
El correcto diseño de un sistema combinacional es
importante para lograr obtener un control adecuado, el presente
trabajo se realizó desde la formulación de la ecuación lógica,
hasta el montaje en físico del circuito. Todo este proceso se verá
a continuación.
II. DESARROLLO ANALÍTICO
El problema planteado requiere el control de un display de 7
segmentos mediante el ingreso de números binarios, esto nos
dice que el sistema contara con cuatro entradas digitales de dos Utilizando el método de reducción por el mapa de
posiciones, 1 o 0 (Encendido o apagado); los cuales mediante el Karnaugh, obtenemos las siguientes ecuaciones para cada
circuito lógico deberán transformarse en un numero decimal, salida independiente:
para así ser representado en el display. Este display se controlará a: Z = Q’R’S’+PQ’R’+P’QS+P’Q’R
con 7 salidas independientes para cada led.
b: Z = Q’S’+P’R’S’+P’Q’S’+P’RS
Dado este análisis se deberá crear una tabla de verdad que
represente las combinaciones de entradas que nos darán las c: Z = P’R’+PQ’R’+P’RS+P’QR
salidas deseadas.
d: Z = Q’R’S’+P’QR’S+P’Q’R+P’RS’
Se plantea la tabla de verdad de la siguiente forma:
e: Z = P’Q’S’+P’RS’+Q’RS’
P Q R S Z a b c d e f g f: Z = P’R’S’+P’QR’+PQ’R’+Q’RS’
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 g: Z = P’Q’R+P’QR’+PQ’R’
0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0
III. MONTAJE DEL CIRCUITO EN FÍSICO
0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 Después del anterior análisis se procede a montar el circuito,
0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 para ello se necesitan los siguientes componentes.

0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1  1 Protoboard

0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1  Jumpers

0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1  1 display de 7 segmentos Ánodo Común


0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0  1 selector de 4 segmentos
1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1  1 TTL 74LS47
1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1  7 resistencias de 1kΩ
1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0  1 Fuente de alimentación de 5V
Se utilizará el TTL 74LS47 ya que este integra todas las
compuertas lógicas necesarias para el control de un display de 7
segmentos de ánodo común. Esto nos facilita el uso ya que no
será necesario utilizar mas de un TTL simplificando de gran
manera el circuito. Según el DataSheet [1] del TTL, este tiene el
siguiente diagrama lógico:

En la imagen anterior se puede observar el circuito ya montado


y funcionando, si se siguen las indicaciones anteriores se
deberían obtener los mismos resultados. No se debe olvidar
consultar el datasheet del TTL para ver las conexiones
específicas que recibirá el TTL hacia la alimentación o a tierra.
El circuito debe ir de la siguiente forma: El TTL también requerirá resistencias para evitar quemarse.
CONCLUSIONES
Usando las compuertas lógicas y la lógica booleana es
posible deducir cualquier sistema combinacional de control de
cualquier acción o proceso que deseemos. Si se sigue el
procedimiento adecuadamente obtendremos excelentes
resultados.
REFERENCIAS
[1] SN74LS47N Datasheet (PDF) - Motorola, Inc
http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-
pdf/view/5724/MOTOROLA/SN74LS47N.html

Las resistencias entre el TTL y el display no son


indispensables, pero se las puede añadir si se necesita reducir
más la corriente, según lo que soporten los componentes a usar,
en el caso mostrado a continuación, no fue necesario.

También podría gustarte