Está en la página 1de 23

“UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÌA”

FACULTAD DE INGENIERA ELÈCTRICA Y


ELECTRÒNICA

Informe de Laboratorio N.º 1

INTEGRANTES:
 Mena Mamani, Joel Reynaldo
 Marcapiña Avendaño, Luis Enrique
 Rojas Escudero, Owen Renzo
 Granados Milla, Jimmy Alejandro
CÀTEDRA:
 Física I
CICLO I
DOCENTES:
 Otiniano Espinoza, Marvin Joel
 Alanya Pacheco, Simòn
LIMA – PERU
2017
Contenido
Temas
1. Experimento 1: Medición y error experimental
1.1 Marco Teórico
1.2 Objetivos
1.3 Materiales
1.4 Procedimiento
1.5 Cuadros de Resultados
1.6 Cuestionario
1.7 Conclusiones
2. Experimento 2: Propagación del error experimental
2.1 Marco Teórico
2.2 Objetivos
2.3 Materiales
2.4 Procedimiento
2.5 Tabla de mediciones y resultados
2.6 Cuestionario
2.7 Conclusiones
2.8 Observaciones
3. Experimento 3: Grafica de resultados de una medición
3.1 Marco Teórico
3.2 Objetivos
3.3 Materiales
3.4 Procedimiento
3.5 Cálculo y Resultados
3.6 Cuestionario
3.7 Conclusiones
Bibliografía
MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL

1.1 Marco Teórico

1.2.1.- INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION

Dado que siempre va a existir un margen de duda en cualquier medición, necesitamos


conocer “¿cuán grande es ese margen?”. Por eso es que necesitamos 2 números para
cuantificar la incertidumbre. El primero es el ancho de ese margen (intervalo), el
segundo es el nivel de confianza que establece cuan seguro estamos de que el
“verdadero valor” cae dentro de ese margen.

1.2.2.- DIFERENCIA ENTRE ERROR E INCERTIDUMBRE

Es fundamental saber diferenciar los términos error e incertidumbre.

 Error: Es la diferencia entre el valor medido y el valor convencionalmente


verdadero, del objeto que se está midiendo.
 Incertidumbre: Es la cuantificación de la duda que se tiene sobre el resultado de
medición.

1.2.3.- DESVIACION ESTANDAR

Es una medida de dispersión de un conjunto de datos, que nos indica cuánto pueden
alejarse los valores respecto al promedio (media), por lo tanto, es útil para buscar
probabilidades de que un evento ocurra.

1.2 Objetivos

 El objetivo de esta práctica es conocer la curva de distribución normal en un proceso


de medición; el cual en nuestro caso será el número de frijoles que caben en un
puñado normal.
 Comprender que en una medición se comenten errores experimentales.
1.3 Materiales

-1Tazón (A.1)
- Frejoles (A.2)
-Hojas de papel milimetrado (A.3)

(A.1)

(A.2)

(A.3)
1.4 Procedimiento

* Depositamos los frijoles en un tazón. (Imagen 1.4)


* Cogemos un puñado normal de frijoles del recipiente. (Imagen 1.5)
* Contamos los frijoles obtenidos en el puñado y apuntamos. (Imagen 1.6)
* Repetimos este experimento 100 veces.

(Imagen 1.4)

(Imagen 1.5)

(Imagen 1.6)
1.5 Resultados
Cuadro de la Frecuencia Absoluta de los datos
12

Cantidad de Datos

10

0
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
1.6 Cuestionario

1).- En vez de medir puñados, ¿Podría medirse el número de frijoles que caben en un vaso,
en una cuchara, etc.?

Sí, porque solo es necesario encontrar una medida de referencia que para nuestro caso fue
un puñado normal.

2).- Según Ud. ¿A qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus
compañeros?

A que cada uno tiene las palmas y los dedos diferentes ello hace que el volumen de sus
puñados sea distinto.

3).- Después de realizar los experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la representación de


π [r, r+2) frente a la de π [r, r+1)?

La ventaja es que obtenemos mayor probabilidad de obtener como resultado un valor


cercano a la media aritmética.

4).- ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

La probabilidad de sacar números cercanos a la media aritmética se reduciría.

5).-En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado. ¿Sería
ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el número de
frijoles en un puñado, contando los frijoles que quedan en el recipiente?

Bueno eso depende de la destreza de cada uno para contabilizar, en nuestro caso la
diferencia seria de 40 frijoles el cual no sería una ventaja tan grande como para
aprovecharla.
6).- ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos, 75 frijoles en el
recipiente?

Bueno en este caso la diferencia seria notoria y de todos modos ganaríamos un poco de
tiempo.

7).- La parte de este experimento que exige “más paciencia” es el proceso de contar. Para
distribuir esta tarea entre tres personas ¿Cuál de las sugerencias propondría Ud.? ¿Por
qué?

a. Cada participante realiza 33 o 34 extracciones y cuenta los correspondientes frijoles.

b. Uno de los participantes realiza las 100 extracciones, pero cada participante cuenta 33 o
34 puñados.

Lo más aconsejable seria que un participante realiza las 100 extracciones y que cada
participante cuente 33 o 34 puñados debido a que los puñados de los 3 participantes son
distintos, y por lo tanto causaría que los resultados se alejen de la media aritmética.

8).- Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados extrajeran
1000 puñados.

- La probabilidad de obtener el mismo resultado aumentaría.

-La diferencia entre la media aritmética y los demás resultados obtenidos sería más cercana.

- La desviación estándar sería menor.

9).- ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nҡ – nmp?

Resulta igual a 0

10).- ¿Cuál cree Es la razón para haber definido ∆ (nmp) en vez de tomar simplemente el
promedio de las desviaciones?

Para indicar la variación.


11).- Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de frejoles. ¿Qué puede Ud.
Afirmar sobre el número de frejoles contenido en tal puñado (antes de contar)?

Que lo más probable seria que el número de frijoles resulte muy próximo a la nmp.

12).- Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆ (nmp) y
para sa; compare con los resultados obtenidos por sus compañeros. ¿Qué conclusión
importante puede Ud. Obtener de tal comparación?

Al compararlos se verificaría que el valor de ∆ (nmp) y sa son muy cercanos.

13).- Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de frejoles en el
presente experimento

Lo ventajoso de usar pallares seria que debido a que tienen mayor dimensión ocuparían más
espacio en un puñado normal con lo cual cabrían mucho menos y sería más rápido el
conteo.

1.7 Conclusiones

 Se puedo conocer la curva de distribución normal que se generaba con los datos y
efectivamente nos salió la denominada “Campana de Gauss”
 Comprendimos en su totalidad que una medición no siempre es exacta siempre habrá
un porcentaje de incertidumbre.
EXPERIMENTO 2: PROPAGACION DEL ERROR EXPERIMENTAL

2.1 Marco Teórico

Al medir algo estamos sujetos a que este tenga un error y que el resultado se encuentre en
un intervalo de propagación. Pero ese intervalo debe ser mucho menor al dato “medio” es
decir al dato que se repite más. Las mediciones siempre tienen incertidumbre.

En la propagación de errores existe un conjunto de reglas que permiten asignar un error a z,


conocidas las incertidumbres de x e y. Permiten asignar un error al resultado final también
indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas.

Teniendo en cuenta que el error de medición directa de una magnitud “x” es “Δx” y que
Δx<<<x se puede usar la aproximación ( Δx ≅ dx )

Así: V=V(x,y)

Cuya expresión diferencial es:

𝛛𝐕 𝛛𝐕
𝐝𝐕= 𝐝𝐱 + 𝐝𝐲
𝛛𝐱 𝛛𝐲

Procediendo de esta manera se obtiene que, para los casos en que se tenga la suma, resta,
multiplicación o cociente de dos magnitudes x e y, los valores experimentales con los errores
son:

Suma = x + y ± (∆𝐱 + ∆𝐲)

Resta = x - y ± (∆𝐱 + ∆𝐲)

∆𝐱 ∆𝐲
Producto = xy ± 𝐱𝐲 ( + )
𝐱 𝐲

𝐱 𝐱 ∆𝐱 ∆𝐲
Cociente = ± ( + )
𝐲 𝐲 𝐱 𝐲
2.2 Objetivos

-Encontrar errores al medir en milímetros y fracciones del mismo.

-Tener en cuenta que el error no es un solo valor sino un intervalo de valores que puede
llegar a ser infinito.

-Determinar la propagación de incertidumbre.

2.3 Materiales

- Paralelepípedo

-Regla graduada en milímetros

-Pie de rey
2.4 Procedimiento

1. Tomar el paralelepípedo y medir sus tres dimensiones (largo, ancho y altura) con:
 La regla milimetrada
 El pie de rey
2. Luego anotar en el cuadro las mediciones con sus incertidumbres.

2.5 Tabla de mediciones y resultados

Medidas en milímetros Porcentaje de incertidumbre


Con la regla Con el pie de rey Con la Con el pie de rey
regla
Largo a 34.0 ± 0.5 34.80 ± 0.025 1.47% 0.0718%
Ancho b 31.5 ± 0.5 31.30 ± 0.025 1.61% 0.0798%
Alto h 11.0 ± 0.5 11.90 ± 0.025 4.54% 0.21%
Área (A) 3538.0 ± 152 3751.0 ± 7.7996 4.23% 0.2074%
Volumen 11594.0 ± 884.5 12961.956 ± 7.62894% 0.361%
(V) 46.89575
a100 3400 ± 50 3480 ± 2.5 1.47% 0.0718%
b100 3100 ± 50 3130 ± 2.5 1.61% 0.0798%
h100 1100 ± 50 1190 ± 2.5 4.54% 0.21%
A100 3538 × 104 ± 3751 × 104 4.23% 0.2074%
152 × 104 ± 7.7996 × 104
V100 11594 × 106 ± 12961.956 × 7.62894% 0.361%
884.5 × 106 10 ± 46.89 × 106
6
2.6 Cuestionario

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? Sí,
no ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?

No, se necesita tener una herramienta de medición con la mayor precisión posible para
aminorar la incertidumbre, en este caso el pie de rey.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?

Definitivamente un pie de rey, para calcular el volumen más cercano del paralelepípedo ya
que la incertidumbre disminuye cuando hay más precisión en la medición.

2.7 Conclusiones

 Realizamos las mediciones del paralelepípedo teniendo en cuenta el error o


incertidumbre que pudiera haber.
 Se llega a la conclusión que siempre habrá error al medir un objeto.
 Con la ayuda de las formulas pudimos calcular la incertidumbre en el área y volumen.
2.8 Observaciones

 Para un buen trabajo de medición es necesario comprobar el buen funcionamiento de


los instrumentos (el estado físico del instrumento).
 Para una buena experimentación se debe haber leído previamente la teoría.
 En el experimento realizarlo de una manera didáctica, ya que por este medio el
estudiante se desempeña mejor.
 Al finalizar el experimento obtuvimos mayor destreza en el manejo de los distintos
instrumentos usados, familiarizándonos con las magnitudes, unidades y errores de
estos mismos
 Consideramos la realización de esta práctica importante, ya que nos permitió verificar
por experiencia propia lo aprendido en la teoría.
EXPERIMENTO 3: GRAFICAS DE RESULTADO DE UNA MEDICION

Objetivo
a. Verificar la relación entre periodo y la longitud “L” del péndulo.
b. Aproximar los datos obtenidos a una función polinomica que pueda representar con
gran aproximación y relacionar los datos teóricos con los obtenidos en el experimento.
c. Construir una gráfica para el experimento
d. Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente de su amplitud angular Ɵ

Materiales y montaje experimental

 Soporte universal
 Masa de 200 gramos
 Hilo

Se monta el soporte, el hilo y la masa atado a este como se muestra en el esquema


Procedimiento
1. Se toma medida del hilo y se anota
2. Se eleva ligeramente la masa de tal manera que el hilo que la sostiene forme un
angulo menos a 10 grados para obtener el movimiento armonico simple
3. Se espera unos segundos hasta observar un movimiento de pendulo
4. Se cuentan 10 oscilaciones miendiendo el tiempo con el cronometro
5. Se repite este procedimiento según los datos requeridos en la tabla de la guia de
laboratorio
Calculo y resultados

K l k cm Tk1 (s) Tk2 (s) Tk3 (s) Tk4 (s) Tk5 (s) Tk (s) ( )
1 20 9.26 9.63 9.6 9.54 9.49 9.504 90.326
2 30 11.23 11.28 11.32 11.33 11.34 11.3 127.69
3 40 13.06 12.97 12.93 12.99 13.04 12.998 168.948
4 45 13.66 13.58 13.84 13.8 13.77 13.73 188.512
5 50 14.38 14.58 14.55 14.46 14.56 14.506 210.424
6 55 13.92 14.77 14.79 14.95 14.69 14.624 213.861
7 60 15.35 15.29 15.29 15.38 15.38 15.33 235.009
8 70 16.54 16.66 16.56 16.61 16.51 16.576 274.764
9 80 17.88 17.7 17.86 17.82 17.81 17.814 317.338
10 90 18.94 18.83 19.03 18.99 19.15 18.988 360.544

Con los datos de la tabla anterior se procede:


a. Grafico de la funcion discreta F(Tk) = {(T1,L1)(T2,L2)…(T10,L10)}

lk cm
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CALCULANDO LA INCERTIDUMBRE

10 1/2
1
∆𝑓 = { ∑(𝐿𝑘 − 𝑇𝑘)2 }
10
𝑘=1

Tk F(Tk) F(Tk) - lk −
9.504 15.886 4.114 16.925
11.3 29.482 0.518 0.268
12.998 42.335 2.335 5.452
13.73 47.877 2.877 8.277
14.506 53.751 3.751 14.07
14.624 54.644 0.356 0.126
15.33 59.989 0.011 0.0001
16.576 69.421 0.579 0.335
17.814 78.793 1.207 1.457
18.988 87.68 2.32 5.382
SUMA= 52.292

𝑺𝑼𝑴𝑨 52.292
∆𝑓 = √ =√ = 2.2867
10 10

Conclusiones
Se puede concluir que la relacione dada para hallar el periodo del pendulo: “el doble del
numero pi, multiplicado por la raiz cuadrada del cociente de la longitud del hilo del pendulo
entre el valor de la aceleracion de la gravedad” es una formula valida y correcta.
El periodo del pendulo depende casi exclusivamente de la longitud del hilo, es independiente
de la masa pendular, de esta manera se puede corroborar la formula.
No se puede construir un modelo absolutamente identico al modelo ideal o matematico para
el pendulo.

Observaciones
a. Se debe minimizar los efectos que tiene el tamaño o la forma de la “masa” al realizar
el experimento mediante un montaje adecuado y al soltar la masa en un plano en el
que oscile la mas proxima a este
Cuestionario
1. Anteriormente se le habia pedido para medir el periodo deje caer la “masa” del
pendulo. ¿Qué sucede si en vez de ello usted lanza la “masa”?

Si se lanza la masa no se obtiene un pendulo, poque la masa adquiere un


movimiento muy desordenado que no es un movimiento pendular.

2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”?Explique.

El tamaño de la masa no repercutira en el periodo, si su tamaño y masa son


apropiados para no verse afectados con la friccion del aire

3. Depende el periodo del material que constituye la “masa”?(p.e: una pesa de


metal, una bola de papel, etc)

Si, el matrial no es el apropiado, es decir: no se desprecia la friccion del aire, si puede


influir en el resultado que se obtenga en el periodo del pendulo.

4. Supongamosque se mide el periodo Ɵ=5 y con Ɵ=10. ¿En cual de los dos casos
resulta mayor el periodo?

Se podria decir que el periodo es el mismo ya que no depende directamente del


angulo teta. Pero para mediciones reales, seria imposible determinar en que caso
existe un periodo mayor con exactitud.

5. Para determinar el periodo(duracion de una oscilacion completa), se ha pedido


medir la duracion de 10 oscilaciones y de alli determinar la duracion de una
oscilacion. ¿Por qué no es conveniente medir la duracione de una sola
oscilacion?¿Que sucederia si midiera el tiempo necesario para 50
oscalaciones?

Rsulta muy dificil medir el tiempo de una oscilacion, por lo que se opta por tomar una
muestra en el tiempo que el sistema tiene un compotamiento de pendulo. Si se
midiera el tiempo 50 oscilaciones, podria haber alguna variacion en el calculo del
periodo, ya que a medida que pasa el tiempo, la “masa” desacelera.

6. ¿Depende los coeficientes α, β, ү de la terna de puntos que pasa por f?

Si, porque la funcion “f” depende de los tres valores a,b,c elegidos para determinarla.

7. Para determinar α, β, ү se eligieron 3 puntos, ¿Por qué no dos?¿O cuatro?

Se eligieron los tres puntos convenientemente porque se queria obtener una ecuacion
de segundo grado con tres coeficientes que se hallarian usando tres valores
diferentes de la variable de la funcion
8. En general según como elija α, β, ү obtendra cierto valor para ∆f. ¿Podria usted
elegir α, β, үde manera que sea minima. ¿Puede elegir α, β, ү de manera que
∆f=0?

Si se puede elegir valores convenientes para a,b,c de tal manera que las distacias de
los valores experimentales a los de la funcion “f” son minimas. Es muy dificil e incluso
imposible encontrar una funcion con estos coeficientes que contenga a todos los
puntos obtenidos experimentalmente, incluso el minimo ∆f es diferente de cero.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente y


de la funcion g(T)?

La funcion g, al graficarse, evidencia en mayor grado los resultados que se querian


obtener. Ademas, en hace mas visibles los datos erroneor tomados en la medicion.

10. ¿Cuántos coeficientes deberia tener la funcion g para estar seguros de ∆g=0?

El numero de coeficientes que debe tener para que ∆g=0 debe ser igual al numero de
puntos de diferente rango que tiene el conjunto de datos experimentales

11. ¿Opina usted que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de cocer y una tuerca
puede repeti estos experimentos en su casa?

Si se puede repetir el experimento con los materiales mencionados, el hilo de cocer


tiene una masa despreciable con respecto a una tuerca,por lo que el sistema se
puede usar como un pendulo.

12. ¿Tiene usted idea de cuantas oscilaciones puede dar el pendulo empleado, con
Lk=100cm antes de detenerse?

Un pendulo de esa longitud puede dar muchas oscilaciones de diferente amplitud


antes de detenerse, en un caso real como es el del experimento, las ascilaciones
contabilizadas(que fueron 10), no experimentaron variaciones pronunciadas, sin
embargo, se puede inferir que por perdida de fracciones de energia y por factores
como la resistencia del aire y la friccion, el pendulo se detendra en algun momento.

13. Observe que al soltar el pendulo es muy dificil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotacion el valor del periodo?¿Que propondria usted para eliminar
la citada rotacion?

La masa al rotar puede alterar el calculo del periodo, por lo que se debe minimizar(no
se puede eliminar su efecto) Se puede minimizar la rotacion de la masa al atar
adecuadamente el hilo al soporte de tal manera que la parte del hilo del pendulo
tenga el minimo contacto posible con el soporte, luego, al soltar la masa se debe
esperar a que este lo mas estable posible, y considerar soltar la masa desde una
posicion en la que oscile lo mas posible a un plano.
BIBLIOGRAFIA.

Gianvernandino V. Teoria de errores

Hibbeler Dinamica Capitulo 12

Meriam- Dinamica

Beer & Johnson - Dinamica

También podría gustarte