Está en la página 1de 6

EL CARBURADOR Y SUS PARTES

Un carburador es el aparato mecánico que se encarga de mezclar el aire con el


combustible en aquellos motores de gasolina. Esta mezcla se hace en proporciones
exactas para que así el motor logre trabajar a una adecuada potencia y así active el
funcionamiento del vehículo.

Estas proporciones se llaman como factor lambda, donde se calcula que por cada
10,000 litros de aire hay un litro de gasolina. La mezcla obtenida se conoce como
mezcla estequiométrica, la cual puede ser pobre cuando el factor lambda es mayor
a 1, o rica cuando es menor de 1.

PARTES

Cuba

Es un depósito que contiene el nivel de combustibles a la salida del surtidor. Es aquí


que llega el combustible por la acción de la bomba de combustible, donde se
mantiene siempre a un nivel que es adecuado para el carburador, éste siempre
estará a de 1-3 m por debajo de la salida del surtidor, donde para mantener dicho
nivel posee un flotador o boya.

Su principal función es mantener constante este nivel de combustible en la salida


del surtidor.

Chimeneas
Se trata de unos conductos por donde pasa el combustible desde la cuba al difusor.
Por medio de esta se logra controlar el caudal de una forma estática, o sea, el caudal
se llega a fijar y por consiguiente no puede moverse.

Surtidor

Es la parte que va junto a la cuba, la cual recibe el combustible hasta un determinado


nivel. Se presenta como un tubo calibrado que está en la parte interna de la
canalización, por donde llega a pasar el aire del carburador.

Cuerpo del carburador

Se trata de una pieza de fundición donde se llegan a colocar cada uno de los
subcomponentes del ensamblaje. Posee un agujero principal el cual se conoce
como difusor, a este es que llegan las chimeneas que proceden de la cuba. El
difusor posee un diámetro que logra marcar el tamaño del carburador.
Colector de aire y difusor

Parte que se une al filtro de aire y al colector de admisión del motor. Esta a la vez
se encuentra unido al difusor, que se muestra como un estrechamiento que logra
incrementar la velocidad de paso del aire consiguiendo así que el combustible
circule perfectamente a través del surtidor.

Campana

Es la parte del carburador que se encarga de la apertura del difusor.


Válvula de mariposa

Parte del carburador que se encarga de regular y de controlar la mezcla aire-


combustible y el paso del aire. Esta válvula comienza a trabajar desde que la
persona pisa el acelerador. Esta se conecta al pedal a través de un cable de
tracción.

Al momento de esta válvula abrir se produce una depresión en el motor que hace
mover a la campana.

Circuito de ralentí

Es un derivado del carburador elemental, donde ofrece el caudal de mezcla


requerido para vencer las resistencias que son pasivas del motor. Este se mantiene
funcionando hasta el momento en que el circuito principal funcione.
Chiclé

Es la parte del carburador que se encarga de acorta el paso máximo del combustible
por medio de la chimenea. Su aspecto es como el de los tornillos pero es hueco.

Bomba de aceleración

Con esta se logra obtener una aceleración mucho más rápida al momento en que
el usuario pisa el pedal. De esta existen varios tipos, como son:
 Bomba de aceleración de membrana: compuesta por un tubo que inyecta
el combustible, el cual posee una boca de salida en la parte interna del
colector de aire.

 Bomba de aceleración de émbolo: hace uso de un émbolo que es


movilizado por la mariposa de gases quien aspira combustible por medio de
una válvula antirretorno que logra llevar la cámara de bombeo o el cilindro.

Aguja

Se distingue por su forma cónica, donde su punta es lo que entra en la chimenea,


mientras que su otro extremo va en el circuito secundario. Con esta se logra cerrar
el paso de gasolina cuando el vehículo está en reposo.

También podría gustarte