Está en la página 1de 2

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un

cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de
mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide con
la temperatura), refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae calor del objeto
considerado (reduciendo su nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir esa
energía térmica sin problemas o con muy pocos problemas.

FIGURA 1. CICLO DE

Este equipo es un módulo de servicios que puede usarse con una serie de
accesorios en pequeña escala para mostrar diferentes modalidades de
transferencia térmica. De este modo, los factores que la afectan y los
problemas durante la práctica pueden investigarse con mayor claridad.
Aplicaciones ambientales:
 Estudio de los intercambios térmicos por medio del fenómeno de
conducción.
 Estudio de los intercambios térmicos por medio del fenómeno de
convección natural.
 Estudio de los intercambios térmicos por medio del fenómeno de
convección forzada.
 Comparación en el estudio de convección natural y convección forzada
utilizando diferentes. patrones de calentamiento.
 Determinación de la conductividad térmica de diferentes materiales.
 Estudio de los gradientes de temperatura de acuerdo a diferentes niveles
de transferencia.

La materia prima se obtiene en un proceso químico y está presentes en una gran


mayoría en estado líquido y se transporta a través de tuberías por lo que el estudio
de estos fluidos dentro de la tubería resulta indispensable para llevar a cabo un
proceso industrial.

El equipo de dinámica de fluidos se convierte en una herramienta muy


indispensable para que el alumno aprenda y analice y a su vez de solución a
problemas que conciernen fluidos dentro de tuberías.

 Estudio del Balance General de Energía en un sistema de flujo en tuberías.


 Cálculos de velocidad, flujo y factor de fricción con la ecuación de Bernoulli.
 Representación del desarrollo de la presión en tubo Venturi para medición
de flujo.
 Representación del desarrollo de la presión en placa de orificio para
medición de flujo.
 Estudio en flujo laminar, flujo de transición y flujo turbulento.
 Experimento de Reynolds, ensayo horizontal con inyección de tinta en
tuberías de diferente diámetro.
 Determinación del factor de fricción representado como pérdida de carga o
presión en un sistema de tuberías

También podría gustarte