Está en la página 1de 19

ÉTICA, INTEGRIDAD Y COMBATE A

LA CORRUPCIÓN.

TEMA 4
CONTENIDO TEMA 4

TEMA 4 ÉTICA, INTEGRIDAD Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

Objetivo Conocer cómo la Ética y la Integridad se convierten


Específico en factores clave para el combate a la corrupción.

4.1. Ética y su Interrelación con la Integridad.


Temáticas
Específicas 4.2. Programas de Integridad y Combate a la Corrupción.

4.3. Programa de Promoción de la Integridad y


Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF
4.1. Ética y su Interrelación con la Integridad

Ética e Integridad están


estrechamente interrelacionadas

Del latín in-tangere que significa intocable, hace referencia a la


virtud, la incorruptibilidad y el estado de un ente que se mantiene
intacto.

La integridad es la expresión concreta y


visible de la ética.
4.1. Ética y su Interrelación con la Integridad

Integridad
Significa actuar en todo momento bajo un compromiso personal de
vivir de acuerdo con los principios personales y morales.
La integridad es la firme adhesión a un código o a un sistema de
valores.

Si los comportamientos de un servidor


o una servidora pública están dentro
del marco de los valores y la ética
institucional, entonces se puede
afirmar con toda certeza que actúa con
integridad.
4.1. Ética y su Interrelación con la Integridad

La integridad apela a lo más profundo de la conciencia


e impulsa a actuar en consecuencia con ella.
Elegir el bien por encima de cualquier otro beneficio personal.

Pérdida de

Deriva en:
La falta de Lo que se dice y
Confianza
integridad implica
y
una enorme fisura
entre: Lo que se piensa Corrupción

La integridad está estrechamente relacionada


con un ámbito donde la corrupción, el fraude,
la ilegalidad y otras irregularidades están
ausentes.
4.1. Ética y su Interrelación con la Integridad

Una Entidad Gubernamental no vale por lo que


dice respetar, sino por lo que hace día a día.

Son los Mandos Directivos íntegros que


promueven una cultura de integridad en
sus dependencias practicándola y
exigiéndola.

La integridad es un producto de la correcta dirección y de las


buenas prácticas de los servidores y las servidoras públicas, así
como una precondición indispensable para el desempeño eficaz
y continuo del sector público.
4.2. Programa de Integridad y Combate
a la Corrupción

Programa de Integridad Institucional

Un Programa de Integridad El propósito de un Programa


Institucional constituye un de Integridad Institucional
marco sistemático de es brindar una seguridad
actividades y controles razonable en cuanto al logro
anticorrupción y de de los objetivos
salvaguarda de la de integridad
integridad. institucionales.
4.2. Programa de Integridad y Combate
a la Corrupción

El Programa de Integridad

Objetivo Articular el conjunto de los controles anticorrupción


General establecidos en la institución para prevenir, detectar
e inhibir irregularidades.

El personal desempeña un papel


fundamental para el sostenimiento y la
mejora continua de la gestión pública,
mediante la implantación de medidas
anticorrupción.
4.2. Programa de Integridad y Combate
a la Corrupción

 Un medio para aplicar un sistema interconectado


y lógico de controles anticorrupción.

 Un enfoque basado en principios técnicos.


Un sistema integral
de controles
anticorrupción  Un esquema claro, sencillo u ordenado que facilita
brinda a los órganos la comprensión y visualización.
de gobierno y a los
mandos superiores  Un medio eficaz para identificar y analizar los
de la Institución: riesgos de corrupción.

 La oportunidad de eliminar los controles


ineficaces o redundantes.
4.2. Programa de Integridad y Combate
a la Corrupción

Para la ciudadanía, las entidades coordinadoras y los


grupos de interés externos de la entidad, el desarrollo y
aplicación de un Programa de Integridad Institucional
que sistematiza e interrelaciona los controles
anticorrupción ofrece mayor confianza en:

El órgano de gobierno o titular institucional respecto de su


compromiso por reducir los índices de corrupción.

La operación transparente e íntegra de la institución, la cual busca


proactivamente alcanzar sus objetivos y metas anticorrupción.

La capacidad de la institución para estar a la vanguardia y


responder a los retos y demandas recurrentes de la
sociedad.

La capacidad de la institución para eliminar controles


Anticorrupción ineficaces y redundantes.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF*

Programa de Promoción de la Integridad y


Prevención de la Corrupción

Objetivo y Enfoque

Para la elaboración del Programa de Promoción de la Integridad y


Prevención de la Corrupción el Auditor Superior de la Federación
definió el siguiente objetivo y enfoque:
Objetivo

Poner a disposición de cualquier institución del sector público de


los tres órdenes de gobierno la guía y las etapas que deben
seguir para establecer un Programa de Promoción de la Integridad
y Prevención de la Corrupción, homologado y sistémico con el
rigor metodológico necesario para identificar, prevenir, evaluar y
disuadir la ocurrencia de posibles actos corruptos, así como para
sancionar a los responsables y generar un mejor aprovechamiento
de los recursos públicos, promover la transparencia y rendición de
cuentas, y alcanzar mayores niveles de eficiencia en el desempeño
gubernamental.
*AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

Programa de Promoción de la Integridad y


Prevención de la Corrupción
Enfoque

El Programa se integra por los elementos esenciales que se detallan a


continuación:

 Formalizar el Programa

 Establecer un ambiente afín a la  Establecer actividades


integridad y de control anticorrupción. de control anticorrupción
 Identificar los procesos sensibles y llevar a cabo
la administración de riesgos de corrupción.
 Capacitar a los servidores públicos  Informar y comunicar aspectos
sobre temas anticorrupción. referentes a esta materia
 Supervisar de forma periódica los resultados obtenidos y
promover su mejora continua.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

Los elementos y controles anticorrupción de este programa se encuentran


contenidos al interior de cinco componentes:

V I
Ambiente de
Supervisión Control de
la Integridad
Marco
Normativo II
IV
de Control
Interno Administración
Información y
de Riesgos a la
Comunicación
Integridad y de
III Corrupción
Actividades
de Control
Anticorrupción
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

I Ambiente de Control de la Integridad

Las instituciones deben establecer un


Ambiente de Control Anticorrupción por
medio del cual se promueva una cultura
de integridad que permita prevenir actos
corruptos, el abuso, el despilfarro, el
fraude y otras irregularidades que
atentan contra un entorno de valores
éticos.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

II Administración de Riesgos a la
Integridad y de Corrupción

La administración de riesgos de corrupción es


un proceso que permite identificar, analizar,
clasificar y mitigar aquellos eventos que, en
caso de materializarse, impactarían
negativamente a la institución en lo que refiere
al entorno de valores y principios éticos, y al
logro de objetivos en este ámbito.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

III Actividades de Control Anticorrupción

Las actividades de control se encuentran


encaminadas a fortalecer la integridad en
las instituciones, están compuestas por
las políticas y procedimientos
establecidos con el apoyo del Titular y los
mandos directivos derivados de la
evaluación de riesgos.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

IV Información y Comunicación

La información es necesaria para que la


institución lleve a cabo sus
responsabilidades de detección y control
de la corrupción.

Los mandos directivos deben difundir la


información relevante para apoyar el
adecuado desarrollo de los elementos del
programa de prevención de la corrupción.
4.3. Programa de Promoción de la Integridad y
Prevención de la Corrupción Propuesto por la ASF

V Supervisión y Mejora Continua

La supervisión tiene como propósito verificar


que el conjunto de elementos anticorrupción
establecidos en cada uno de los componentes
del Programa Anticorrupción Institucional se
encuentren presentes y operen de manera
articulada, eficiente y eficaz.

El Titular y los mandos superiores deben


establecer una estrategia para asegurar que la
supervisión se encuentre implementada de
manera continua en la institución.

Si deseas conocer más sobre la implementación de este Programa


puedes consultar el archivo denominado Lectura Complementaria 1.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL TEMA 4

Para cumplir con este módulo, realiza en el Campus Virtual la


actividad denominada: Examen de Conocimientos Tema 4.

Deberás leer cuidadosamente las instrucciones del examen, a fin


de que puedas contestar correctamente cada pregunta, de
acuerdo a la información proporcionada en el desarrollo de este
tema.

Para acreditar el tema deberás obtener una calificación mínima de


8.0 (ocho punto cero). En caso de no aprobarlo tendrás la
oportunidad de volver a contestarlo.

También podría gustarte