Está en la página 1de 4

PROBLEMA Nº 76

REGENERATIVO CON VENTING

1. Qué presión marca M cuando están energizados los solenoides S2 y S3.


2. Qué presión marca M cuando se energizan S1 y S4.
3. Qué presión marca M cuando esta energizado S3.
4. Cuál es la fuerza máxima que puede generar el sistema cuando están energizados S1 S4 y S5.
5. Fuerza máxima que puede generar el sistema energizando S2 y S4.
6. Con cual combinación de solenoides energizados se obtiene la mayor velocidad de salida del vástago.
7. Si la carga fuese de 310 Kg. y energizamos solo S3 se movería la carga?
8. Si energizamos S4 y S5 calcule el caudal que sale por el área anular.
SOLUCION:

1 - Cuanto marca M cuando S2 y S3 están energizados.

En estas condiciones, el aceite entra por el área anular, a presión máxima de 17 bar.
Primero calculamos cual presión hace mover la carga, y la comparamos con la máxima
disponible.

La presión que mueve la carga es de 4,79 bar, por lo tanto aunque tengamos 17 bar disponibles,
mientras el cilindro se esté moviendo el manómetro marcara solo la presión de 4,79 bar.

2 - Cuanto marca M cuando S1 y S4 están energizados.

S1 energizado hace llegar el aceite al área del pistón. S4


energizado nos da una presión máxima de 48 bar.
Primero calculamos cual presión hace mover la carga, y la comparamos con la disponible.

La carga se mueve con 3,82 bar, por eso el manómetro marcara solo este valor.

3 - Cuanto marca M cuando esta energizado S3.

Al estar energizado S3, el cilindro se conecta en circuito regenerativo, y la presión máxima


disponible es de 17 bar, entonces calculamos la presión necesaria para mover la carga
usando solo el área del vástago.

El sistema necesita 18,86 bar, y solo disponemos de 17 bar. Por lo

tanto el manómetro marcará 17 bar

4 - Cual es la fuerza máxima que se puede generar con S1, S4 y S5 energizados.

S1 establece al posición paralela de la direccional principal, y dirige el aceite hacia el pistón.


S4 al establecer la posición cruzada de la direccional que comanda el venting, y hace
que esta línea se dirija hacia la válvula S5 la cual al estar energizada, bloquea su paso, y
hace que la presión máxima sea la de la válvula de alivio principal, es decir 107 bar.
Por lo tanto la fuerza máxima viene dada por:

f = 107 * 78,54 = 8.403,76Kg

5 - Cual es la fuerza máxima que se puede generar con S2 y S4 energizados.

S2 desvía el aceite al área anular, y S4 determina que la presión sea de 48 bar, con estos
datos la fuerza máxima es:

f = 48 * 62,64 = 3.006,50Kg

6 - Con cual combinación de solenoides energizados se obtiene la mayor velocidad de


salida del vástago:

Con tan solo energizar S4 se garantiza que la presión disponible sea de 48 bar, y por lo
tanto se vence la presión de 18,8 bar necesaria para mover la carga en circuito
regenerativo.
Igualmente se obtiene este resultado si son energizados S4 + S5.

7 - Si la carga fuese de 310 Kg. y energizamos solo S3, se moverá la carga.

Al energizar solo S3 la presión disponible es de 17 bar, y para mover la carga de


310 Kg. necesitamos:

Por lo tanto la carga no se moverá.

8 - Si energizamos S4 y S5 calcule el caudal que sale por el área anular.

Al energizar S4 la presión máxima disponible es de 107 bar, y el caudal del que


dispondremos será de 30 lpm y el área del vástago, ya que el circuito es regenetativo.

Primero calculamos la velocidad de salida del vástago:


Esta velocidad corresponde a un caudal total Qt de:

Qt = 31,44 x 0,06 x 78,54 = 148,15 lpm

Luego: Qt = Qb + Qv

De donde tenemos que Qv será:

Qv = 148,15 - 30 = 118,15 lpm.

Qv = 118,15 lpm.

También podría gustarte