Está en la página 1de 11

CIENCIAS BÁSICAS

1. ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos es


bacteriostático’:
a) Penicilina benzatínica
CICLO DE REVISION EN b) Ciprofloxacino
c) Vancomicina

MEDICINA d) Cloramfenicol
e) Amikacina

2. La mayor reserva de energía del organismo, luego de


Examen Simulacro los triglicéridos, está dado por:
a) Proteínas del músculo
b) Glucógeno del hígado
c) Glucógeno del músculo
d) Ácidos grasos libres en plasma
e) Glucosa en sangre

3. La formación del llamado disco embrionario trilaminar,


se lleva a cabo:
a) Hasta la segunda semana de desarrollo
b) Hasta la tercera semana de desarrollo
c) Desde la segunda semana de desarrollo
d) Desde la tercera semana de desarrollo
e) Durante la cuarta semana de desarrollo

4. Un fármaco administrado por vía oral, posee


biodisponibilidad del 60%. ¿Cuál es la dosis que se
debe administrar para lograr una concentración
plasmática de 300mg?
a) 300mg
Academia de Preparación b) 400mg
c) 500mg
d) 600mg
Médica e) 700mg

Estudios M&C SAC. 5. ¿Cuál de las siguientes vías de administración, evita


parcialmente el metabolismo del fármaco a nivel
hepático (PRIMER PASO)?:
Av. Salaverry Nro. 690 Jesús a) Vía oral.
b) Vía rectal.
María, Lima c) Vía sublingual.
d) Todas.
e) Ninguna
www.estudiosmyc.com
6. ¿Cuál de las siguientes especies es Coagulasa
Positivo?
a) Staphylococcus aureus.
b) Staphylococcus epidermidis.
c) Staphylococcus lugdunensis.
Martes, 8 de Mayo del 2012 d) Streptococcus viridans.
e) Streptococcus bovis.

7. El origen del nervio radial, en el plexo braquial, se


origina a nivel de:
a) Tronco primario superior
b) Tronco secundario posterior
c) Tronco secundario medial
d) Tronco primario inferior
e) Tronco secundario lateral
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

8. Son huesos de la primera fila del carpo, excepto: 15. paciente de 45 años, fumador, con molestia
a) Escafoides precordial tipo punzada. el examen más adecuado de
b) Piramidal valoración diagnóstica es:
c) Semilunar a) EKG en reposo
d) Pisciforme b) Ecocardiograma
e) Trapezoide c) EKG holter
d) Prueba de esfuerzo
9. El contraste usado en la tinción de Gram, es: e) Medicina nuclear
a) Violeta de Genciana.
b) Azul de metileno. 16. uno de los siguientes no es correcto en anemias
c) Lugol. hemolíticas:
d) Mezcla alcohol -acetona. a) Haptoglobinas disminuida
e) Safranina b) Hiperbilirrubinemia directa
c) DHL incrementada
10. El mecanismo más importante de paso a través de d) Reticulocitosis
epitelios de un fármaco durante el proceso de absorción, e) Policromatofilia
es.
a) Difusión pasiva 17. la prolactina es una hormona:
b) Difusión facilitada a) secretada en el hipotálamo.
c) Transporte activo b) necesaria para el crecimiento ductal mamario.
d) Filtración c) cuya secreción está controlada por un factor inhibidor
e) Pinocitosis hipotalámico.
d) cuyos niveles plasmáticos no se alteran durante la
MEDICINA gestación.
e) idéntica al lactógeno placentario.
11. ¿En cuál de las siguientes localizaciones de la
enfermedad tuberculosa está indicado el tratamiento 18. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la
coadyuvante con glucocorticoides para mejorar la topoisomerasa IV
supervivencia?: a) Gentamicina
a) Pulmonar. b) Doxiciclina
b) Meníngea. c) Moxifloxacino
c) Ganglionar. d) Ceftalorina
d) Genitourinaria. e) Cotrimoxazol
e) Ostearticular.
19. La retinitis por citomegalovirus en pacientes con
12. Los infartos mesencefálicos no cursan con: sida, se dan mayoritariamente en aquellos con cifras de
a) Afasia. cd4 menores a:
b) Paresia del III par. a) 500
c) Paresia de la mirada vertical. b) 400
d) Nistagmo de convergencia. c) 300
e) Desorientación. d) 200
e) 100
13. Los ganglios basales comprenden los siguientes,
excepto: 20. Mide la actividad de la coagulación intrínseca y sirve
a) Caudado. para monitorizar el tratamiento con heparina.
b) Putamen. a) Número de plaquetas
c) Sustancia nigra. b) Tiempo de hemorragia
d) Núcleo subtalámico. c) Tiempo de protrombina
e) Amígdala. d) Tiempo de tromboplastina parcial activada
e) Tiempo de trombina.
14. una de las siguientes andas del pulso venoso
yugular se encuentra incrementada en la estenosis 21. Luego de un infarto agudo de miocardio, ¿qué
tricuspídea: fármacos se recomiendan para evitar la dilatación del
a) Onda v ventrículo izquierdo?:
b) Onda a a) Ácido acetilsalicílico.
c) Onda c b) Furosemida.
d) Colapso x c) Atenolol.
e) Colapso y d) Captopril.
e) Digoxina.
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

22. ¿Qué válvula es la más frecuentemente afectada, en 28. Los infartos mesencefálicos no cursan con:
la endocarditis infecciosa de los adictos a drogas por vía a) Afasia.
EV?: b) Paresia del III par.
a) La válvula mitral. c) Paresia de la mirada vertical.
b) La válvula aórtica. d) Nistagmo de convergencia.
c) La válvula tricúspide. e) Desorientación.
d) La válvula pulmonar.
e) Todas se afectan con igual frecuencia. 29. Una persona anciana de 76 años, aqueja desde
hace aproximadamente 6 meses, dolor recurrente, en la
23. ¿Cuál es la primera medida que debemos tomar zona temporomaxilar, que inicia como claudicación
ante un paciente con taquicardia supraventricular mandibular al momento de la masticación y focaliza el
paroxística? dolor en la zona temporal. El tratamiento definitivo más
a) Cardioversión eléctrica indicado, de entre los siguientes será:
b) Digoxina iv a) AINES
c) Vasodilatadores arteriolares selectivos b) Corticoides
d) Maniobras vagales c) Anticonvulsivantes
e) Amiodarona por vo d) Benzodiazepinas
e) Opiáceos
24. ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos escogería
ud ante la posibilidad de un absceso hepático 30. ¿Cuál de los siguientes géneros de patógenos
amebiano? intestinales, se ha asociado con más frecuencia a
a) Ciprofloxacino. Síndrome de Reiter?
b) Metronidazol. a) Campilobacter
c) No precisa tratamiento b) Shiguella
d) Quirúrgico. c) Salmonella
e) Ceftriaxona. d) Yersinia
e) E. coli
25. En un síndrome de hemisección medular no
esperaría encontrar: GINECOLOGIA/OBSTETRICIA
a) Hipoestesia termoalgésica contralateral debajo de la
lesión. 31. A la 16 semana de gestación, el feto mide
b) Hemiparesia espástica contralateral por debajo de la aproximadamente:
lesión. a) 10 cm
c) Disminución de sensibilidad propioceptiva ipsilateral b) 12 cm
debajo de la lesión. c) 14 cm
d) Alteraciones de segunda motoneurona al nivel de la d) 16 cm
lesión. e) 18 cm
e) Presencia de signo de Babinski en miembro inferior
ipsilateral a la lesión. 32. El llamado PERIODO EMBRIONADO, corresponde
al tiempo transcurrido desde la fecundación hasta:
26. Se define como hiponatremia grave o severa, a la a) Cuarta semana
cifra de Sódio sérico: b) Quinta semana
a) Menor a 145 mmol/L c) Sexta semana
b) Menor a 140 mmol/L d) Sétima semana
c) Menor a 135 mmol/L e) Octava semana
d) Menor a 125 mmol/L
e) Menor a 120 mmol/L 33. ¿A qué tiempo después de la concepción se lleva a
cabo la implantación del blastocisto?
27. Un paciente de 62 años presenta de forma brusca a) 1 día
una hemihipoestesia termo-algésica del hemicuerpo b) 2 días
derecho, así como hipoestesia de la hemicara izquierda, c) 3 días
hemiataxia izquierda y debilidad de los músculos de la d) 4 días
masticación. ¿Dónde localizaremos la lesión?: e) 5 días
a) Mesencéfalo lateral derecho. 34. ¿Cuál es el lugar más común de metástasis en la
b) Mesencéfalo medial izquierdo. enfermedad trofoblástica?
c) Prutuberancia lateral izquierda. a) Ovarios
d) Protuberancia medial derecha. b) retroperitoneo
e) Bulbo medial derecho. c) Pulmón
d) Cerebro
e) hueso
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

41. ¿Qué marcador tumoral se produce en los tumores


35. ¿Qué sospecharías ante un diagnóstico de pre del seno endodérmico?:
eclampsia antes de la semana 20 de gestación? a) Fracción beta de la hormona gonadotropina coriónica.
a) Amenaza de aborto b) CA 125.
b) Embarazo ectópico c) CA 54/61.
c) Cáncer de endometrio d) Alfa fetoproteína.
d) Embarazo molar e) Fosfatasa alcalina placentaria.
e) Miomatosis uterina
42. ¿Cuál es el factor pronóstico de supervivencia más
36. Una mujer de 45 años con el antecedente de un importante en el cáncer de mama operable?:
proceso gripal hace dos semanas por el que fue tratado a) El tamaño del tumor primario.
con amoxicilina presenta ahora un cuadro de prurito b) El grado histológico del tumor.
vulvar y leucorrea. En la exploración se aprecia c) El número de ganglios linfáticos axilares con
enrojecimiento y edemas de la vulva y del introito y metástasis.
secreción vaginal blanca grumosa de aspecto caseoso. d) La edad de la enferma.
En la mucosa vaginal aparecen unas placas e) La presencia de invasión de vasos por el tumor.
blanquecinas irregulares que se desprenden con
facilidad y dejan ulceraciones rojas superficiales. ¿La 43. Un estado socioeconómico bajo se asocia
etiología probable es?: constantemente a consecuencias sanitarias adversas.
a) Candidiasis o moniliasis. De las posibilidades siguientes, ¿cuál constituye una
b) Herpes genital. EXCEPCION a esta regla?:
c) Tricomaniasis. a) Cáncer de mama.
d) Gardnerella vaginalis. b) Diabetes mellitus.
e) Clamidias. c) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
d) Infección respiratoria aguda.
37. ¿Cuál de las siguientes permite diferenciar la e) Probabilidad de morir a los cinco años tras sufrir un
pielonefritis aguda de la cistitis aguda?: accidente coronario.
a) Leucocituria.
b) Hematuria. 44. ¿Cuál es la principal acción de la gonadotropina
c) Bacteriuria. coriónica humana durante la gestación?:
d) Antecedentes de infección urinaria. a) El mantenimiento del cuerpo lúteo inicial.
e) Fiebre de más de 38,5ºC. b) Estimular la producción de 17-beta-estradiol.
c) Estimular la biosíntesis esteroidea corial.
38. ¿cuál de los siguientes cuadros clínicos no cursa d) Favorecer la biosíntesis de dehidroepiandrosterona.
con hiperprolactinemia?: e) En los fetos masculinos estimular la secreción
a) síndrome de sheehan. testicular de testosterona.
b) síndrome de ovario poliquístico.
c) tratamiento con estrógenos. 45. ¿Cuál de los siguientes conceptos relativos a la
d) sarcoidosis hipotalámica. producción de progesterona durante el embarazo NO es
e) hipotiroidismo primario cierto?:
a) La producción de progesterona durante las 10
39. ¿Cuál de los siguientes hechos se admite que es primeras semanas se debe principalmente al cuerpo
producido por los anticonceptivos hormonales lúteo.
combinados?: b) La producción de progesterona después de la 12ª
a) Disminución del riesgo de cáncer de cérvix. semana se debe fundamentalmente a la placenta.
b) Aumento del riesgo de cáncer de ovario. c) El principal precursor de la progesterona placentaria
c) Disminución del riesgo de adenocarcinoma de es el colesterol de origen materno.
endometrio. d) Los niveles de progesterona declinan rápidamente
d) Disminución del riesgo de accidentes tras la muerte fetal intraútero.
tromboembólicos. e) La progesterona sirve como un importante precursor
e) Aumento de la hemorragia menstrual. en la esteroidogénesis fetal.

40. La dismenorrea suele ceder con la administración 46. ¿Cuál de los siguientes cambios hematológicos
de: tiene lugar a medida que progresa la gestación?:
a) Valerianato de estradiol. a) El volumen plasmático aumenta proporcionalmente
b) Citrato de piperacina. más que la masa de hematíes.
c) Anticonceptivos hormonales orales. b) La masa de hematíes aumenta proporcionalmente
d) Bromoergocriptina. más que el volumen plasmático.
e) Gestrinona. c) El volumen plasmático aumenta manteniéndose
constante la masa de hematíes.
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

d) La masa de hematíes disminuye y el volumen 52. Varón de 16 años con cuadro caracterizado por
plasmático permance constante. dolor de garganta, fiebre, adenopatías cervicales
e) No se modifican ni el volumen plasmático ni la masa bilaterales y leve esplenomegalia. En la analítica se
de hematíes. evidencia leucopenia de 3000leu/mm3, Hb 13g/dl,
Anticuerpos heterófilos (+), debemos pensar en:
47. ¿En cuál de los siguientes casos la a-fetoproteína en a) Síndrome Retroviral Agudo.
sangre de la madre extraída a la 14ª semana de b) Influenza H1N1.
gestación suele estar elevada?: c) Amigdalitis estreptocócica.
a) Cuando el feto tiene una malformación cardíaca. d) Mononucleosis infecciosa.
b) Cuando el feto padece un retraso del crecimiento. e) Rubeola.
c) Cuando el feto es portador de una trisomía 21.
d) Cuando el feto tiene una hernia diafragmática. 53. Niña de 3 años, que presenta afectación brusca del
e) Cuando el feto tiene un defecto del cierre del tubo estado general dentro del contexto de un cuadro febril
neural. con diarrea mucosanguinolenta. A la exploración
aparece pálida y soñolienta, la auscultación
48. En relación con el riesgo de muerte fetal, uno de los cardiopulmonar es normal, el abdomen doloroso y el
siguientes es un signo ominoso en el estudio mediante resto del examen físico sólo revela la presencia del
Doppler, señálelo: petequias puntiformes diseminadas. La orina es
a) Flujo diastólico invertido en la arteria umbilical. hematúrica y se constata hipertensión arterial. El
b) Redistribución cerebral. hemograma muestra Hb 7 g/dl, 17.000 leucocitos con
c) Flujo diastólico creciente en la aorta abdominal. neutrofilia, 37.000 plaquetas con normalidad de las
d) Escotadura postsistólica en las venas arcuatas. pruebas de coagulación. ¿Cuál es el diagnóstico más
e) Curva trifásica en la cava inferior. probable?:
a) Sepsis por Salmonella
49. Entre las siguientes, ¿qué medida es la más fiable b) Púrpura de Schönlein-Henoch.
para calcular la edad gestacional durante el primer c) Glomerulonefritis aguda post-infecciosa.
trimestre?: d) Síndrome hemolítico-urémico.
a) Longitud craneocaudal. e) Coagulación intravascular diseminada.
b) Longitud del fémur.
c) El diámetro biparietal. 54. Niño de 8 años, trasplantado renal de 2 meses de
d) El área cefálica. evolución que acude al servicio de urgencias por
e) La circunferencia abdominal. síndrome febril de 3 días de evolución bien tolerado y
acompañado de epigastralgias. En la analítica
50. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO constituye practicada destaca una moderada leucopenia
una distocia mecánica en el período expulsivo de la (2400/mm3) con una leve elevación en la cifra de
presentación podálica?: transaminasas (ALT 75 UI/l; AST 89 Ul/l. ¿Cuál sería el
a) Procidencia o descenso de un solo pie. primer diagnóstico de sospecha?:
b) Distocia de hombros por elevación de un brazo. a) Tuberculosis pulmonar.
c) Rotación de la cabeza fetal a occipito-sacra. b) Infección por Helicobacter pilorii.
d) Actitud de la cabeza en deflexión. c) Infección por Pneumocistis carinii.
e) Expulsivo lento de la cabeza fetal. d) Infección por Citomegalovirus.
e) Hepatitis por VHC.
PEDIATRIA
55. La pauta habitual de 3 dosis de Vacuna anti
51. ¿En qué agente patógeno sospecharía Ud ante una Hepatitis B a los 0, 1 y 6 meses asegura una respuesta
neumonía en un niño de 7 años de edad, que se de anticuerpos protectores que se mide a través de:
acompaña de cefalea, malestar general, tos, radiografía a) Anti HBcAg.
de tórax con patrón intersticial y que en los análisis de b) Anti HBeAg.
sangre presenta trombopenia y crioaglutininas?: c) Anti HBsAg.
a) Staphylococcus aureus. d) Anti HVC.
b) Escherichia coli. e) Anti HVA.
c) Mycoplasma pneumoniae.
c) Pneumocystis jirovecci. 56. Respecto al impétigo, no es cierto:
e) Pneumococo. a) Sus lesiones se describen con el término “melicérico”.
b) Sus agentes etiológicos pueden sobreinfectar
eccemas y otras lesiones dermatológicas lo que se
conoce como impetiginización.
c) Es más frecuente en niños.
d) Las lesiones dejan cicatriz porque afecta la unión
dermo-epidérmica.
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

e) Ninguna respuesta es correcta. e) Convulsión febril.


63. Un lactante presenta fiebre elevada durante 4 días,
57. El germen más frecuente de una neumonía atípica al cabo de los cuales, comienza con exantema
en niños, es: maculopapuloso en tronco, que desaparece a las 30
a) Legionella pneumophilla. horas. El diagnóstico más probable será:
b) Mycoplasma pneumoniae. a) Rubéola.
c) Chlamydia pneumoniae. b) Escarlatina.
d) Coxiella burnetti. c) Exantema súbito.
e) Chlamydia psittaci. d) Eritema infeccioso.
e) Sarampión.
58. Las líneas de Pastia son típicas de:
a) Síndrome de piel escaldada. 64. La herpangina está producida por:
b) Escarlatina. a) Virus Coxsackie tipo A.
c) Impétigo bulloso. b) Virus Coxsackie tipo B.
d) Erisipela. c) Poliovirus.
e) Ectima. d) Echovirus.
e) Rinovirus.
59. Un varón de 13 años que había presentado un
cuadro febril de vías respiratorias altas de una semana 65. Los cuerpos de Negri son patognomónicos de:
de evolución acude a urgencias por vómitos súbitos e a) Varicela.
incoercibles. La semana previa había consumido ácido b) Eritema multiforme secundario a infección vírica.
acetilsalicílico para la sintomatología respiratoria y tres c) Mononucleosis infecciosa.
semanas antes estuvo en contacto con un paciente con d) Rabia.
hepatitis aguda por virus B. Dos días después del e) Lesión herpética.
ingreso el paciente se encuentra estuporoso con
convulsiones sin signos neurológicos de focalidad y 66. La desnutrición con déficit predominante de energía,
dolor en hipocondrio derecho con hepatomegalia. ¿Cuál asociado a retraso de peso y talla, atrofia muscular y de
sería su diagnóstico?: grasa subcutánea, facies senil.
a) Cuadro convulsivo en relación con la fiebre. a) Kwashiorkor
b) Hepatitis fulminante vírica. b) Marasmo
c) Síndrome de Reye. c) Desnutrición crónica
d) Reagudización del cuadro gripal. d) Desnutrición crónica reagudizada
e) Intoxicación por ácido acetilsalicílico e) Desnutrición aguda

60. El sarampión está producido por: 67. La frecuencia del síndrome de muerte súbita del
a) Togavirus. lactante es máxima:
b) Paramyxovirus. a) En menores de 1 mes.
c) Arenavirus. b) Entre 1-2 meses.
d) Myxovirus. c) Entre 2-4 meses.
e) Herpesvirus. d) Entre 6-8 meses.
e) Entre 8-10 meses
61. Niño de 3 años de edad que desde hace 4 días
presenta fiebre de 38-39ºC, dolor a la deglución, 68. La determinación del grado de afectación fetal en
rechazo de alimento, decaimiento y fétor oral. En la casos de isoinmunización Rh se realiza habitualmente
exploración se observan lesiones ulcerosas de tamaño mediante:
variable en encías, lengua y mucosa bucal que sangran a) Valoración de bilirrubina en líquido amniótico.
con facilidad y adenopatías submaxilares y cervicales. b) Test de Coombs indirecto.
El diagnóstico debe ser: c) Amnioscopia.
a) Herpangina. d) Determinación de genotipo paterno.
b) Estomatitis herpética. e) Determinación del índice lecitina/esfingomielina en
c) Candidiasis bucal. líquido amniótico.
d) Infección bucal por anaerobios.
e) Infección estafilocócica. 69. ¿Cuál de los siguientes signos es menos frecuente
en la meningitis del recién nacido?:
62. La complicación más frecuente del eritema a) Fontanela abombada.
infeccioso es: b) Decaimiento-irritabilidad.
a) Anemia hemolítica. c) Rechazo de las tomas.
b) Neumonitis. d) Fiebre y signos meníngeos.
c) Meningoencefalitis. e) Vómitos.
d) Poliartritis migratoria
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

70. En un estado de malnutrición, el panículo adiposo se 76. ¿cuál es el origen más frecuente de la arteria
consume de forma progresiva. ¿En qué lugar del cuerpo cística?:
se consume en último lugar?: a) arteria hepática derecha.
a) Tronco. b) arteria hepática izquierda.
b) Miembros inferiores. c) arteria hepática común.
c) Abdomen. d) tronco celíaco.
d) Miembros superiores. e) arteria mesentérica superior.
e) Cara.
77. En la pancreatitis crónica que exige tratamiento
CIRUGÍA quirúrgico por la intensidad del dolor y el deterioro
general hay un parámetro decisivo a la hora de elegir
71. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más probable entre una técnica derivativa o una técnica de resección
que se encuentre alterada en un paciente con síndrome glandular. ¿Cuál es?:
del túnel carpiano? a) Diámetro del conducto de Wirsung y del colédoco.
a) Calcio sérico b) Tamaño global del páncreas.
b) Potasio sérico c) Antigüedad de la enfermedad.
c) Creatinfosfoquinasa. d) Existencia de diabetes.
d) Factor reumatoide e) Peso del paciente.
e) Fosfatasa alcalina
78. Un paciente diabético tratado mediante
72. en un adulto de 50 años, de 70 kg de peso, el agua fotocoagulación focal con láser de Argón tres años
intracelular aproximadamente es: antes, presenta una pérdida brusca e importante de
a) 21 l visión, sin dolor ni alteraciones en la superficie ocular.
b) 14 l La causa más probable de esta disminución de agudeza
c) 35 l visual es:
d) 28 l a) Hemorragia vítrea.
e) 40 l b) Edema corneal.
c) Glaucoma crónico simple.
73. paciente con herida de sitio quirúrgico, presenta d) Catarata nuclear.
fiebre persistente y compromiso del estado general. de e) Atrofia óptica.
dos hemocultivos se aisló staphylococo aureus
meticilino resistente (mrsa). ¿cuál de los siguientes 79. Señale lo CORRECTO del Divertículo de Meckel:
antibióticos es el más apropiado?: a) Falla en la formación intestinal y se presenta en el 5%
a) ciprofloxacino b) Persistencia del uraco. Presente en el 2%
b) ceftriaxona c) Persistencia del conducto Onfalomesentérico,
c) vancomicina presente en el 8%
d) meropenem d) Persistencia del conducto Onfalomesentérico,
e) ceftazidima presente en el 2%
e) Anomalía congénita en el desarrollo del apéndice.
74. cuál es el volumen de agua extracelular en un Presente en el 5%
hombre de 80kg:
a) 32 l 80. El absceso rectoanal más frecuente es:
b) 4 l a) Extraesfinteriano Grado IV
c) 48 l b) Transesfinteriano Grado III
d) 16 l c) En herradura
e) 12 l d) Interesfintérico Grado II
e) Absceso glúteo
75. un paciente con dificultad para oponer el dedo
pulgar y con atrofia de la eminencia tenar, tendrá 81. El tratamiento quirúrgico de los macroprolactinomas
afectado uno de los siguientes nervios: realizado vía transesfenoidal tiene como principal
a) cubital. inconveniente:
b) radial. a) Diabetes insípida postquirúrgica.
c) circunflejo. b) Fístula postoperatoria de líquido cefalorraquídeo.
d) mediano. c) Hipopituitarismo yatrógeno.
e) braquial cutáneo. d) Yatrogenia sobre quiasma.
e) Persistencia de prolactinemia.
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

82. La prueba de Perthes está encaminada a: d) Stener.


a) Diagnosticar la oclusión arterial tibio-peronea. e) Haglund.
b) Diagnosticar la oclusión arterial femoro-poplítea.
c) Diagnosticar la oclusión venosa profunda. 90. No es cierto acerca del glaucoma:
d) Diagnosticar las varices esenciales. a) Se produce afectación de la cabeza del nervio óptico.
e) Ninguna de las anteriores. b) Se produce pérdida de campo visual.
c) El glaucoma crónico simple precisa tratamiento.
83. El pectum excavatum es debido a una alteración en: d) En el glaucoma normotensional la PIO es > 121
a) Manubrio esternal. mmHg.
b) Cuerpo esternal. e) La hipertensión ocular no precisa tratamiento
c) Apéndice xifoides.
d) Cartílagos costales. SALUD PÚBLICA
e) Costillas.
91. Decimos que una prueba diagnóstica es muy
84. La causa más frecuente de síndrome de vena cava específica cuando:
superior es: a) Aplicada a una población de enfermos tiene pocos
a) Linfoma. falsos negativos.
b) Tuberculosis. b) Cuando un resultado negativo es poco probable que
c) Carcinoma broncogénico. corresponda a un enfermo.
d) Timoma. c) Aplicada a una población de sanos tiene pocos falsos
e) Histoplasmosis. positivos.
d) Tiene una alta sensibilidad diagnóstica.
85. Diga la afirmación que no sea correcta al cáncer de e) Tiene pocos falsos positivos y pocos falsos negativos.
vejiga:
a) Existe una relación directa con el consumo de tabaco. 92. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado para
b) Mayor incidencia en el varón. estimar la prevalencia de una enfermedad en una
c) El carcinoma transicional es el tipo histológico más población?:
frecuente. a) Casos y controles.
d) El papiloma invertido es de gran agresividad. b) Transversal.
e) Mayor incidencia a partir de los 50 años. c) Cohorte prospectiva.
d) Cohorte retrospectiva.
86. ¿Cuál es el nervio más comúnmente afectado en la e) Ensayo clínico.
fractura supracondílea de húmero?
a) Musculocutáneo. 93. ¿Cuál de los siguientes es el estudio de elección
b) Circunflejo. para analizar la eficacia de una nueva prueba
c) Mediano. diagnóstica?:
d) Radial. a) Transversal.
e) Cubital. b) Casos y controles.
c) Cohortes.
87. ¿Una fractura de extremo distal del radio con d) Ensayo clínico aleatorio.
desviación invertida a la de la fractura de Colles se e) Serie de casos clínicos.
denomina fractura de?:
a) Smith- Goyrand. 94. En un estudio en que se ha medido la intensidad de
b) Letteneur. dolor en un grupo de 145 pacientes con artritis
c) Malgaigne. reumatoide mediante una escala de 0 (ausencia de
d) Galeazzi. dolor) a 10 (dolor de intensidad máxima), se informa que
e) Sheffer. la mediana es de 6. ¿Cuál el significado de este valor?:
a) La mitad de los sujetos de la muestra tienen valores
88. La desviación típica de la fractura de Colles es: de intensidad de dolor iguales o inferiores a 6.
a) Dorsal, cubital y supinación. b) El valor 6 indica la intensidad de dolor que puede
b) Dorsal, radial y pronación. considerarse normal en la escala utilizada.
c) Dorsal, radial y supinación. c) El valor 6 de la escala ha sido la puntuación obtenida
d) Palmar, radial y supinación. con mayor frecuencia por los sujetos de la muestra.
e) Palmar, radial y pronación. d) El valor 6 es la media aritmética de las puntuaciones
obtenidas por los sujetos de la muestra.
89. La fractura conminuta articular de la base del primer e) La diferencia entra la puntuación máxima y la mínima
metacarpiano se denomina fractura de: obtenida por los sujetos de la muestra es 6.
a) Benett.
b) Rolando.
c) Boxeador.
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

95. Para contrastar la hipótesis, en un estudio de casos 100. En una prueba diagnóstica cuya especificidad es
y controles, de que la media de colesterol (medido en del 90%, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
mg/dl) es diferente de los pacientes que presentan a) La probabilidad de un resultado falso positivo es del
accidentes cerebrovasculares (100 casos), que en los 10%.
pacientes que no presentan (100 controles) ¿Qué b) La probabilidad de un resultado falso negativo es del
prueba estadística es la más apropiada para realizar 10%.
este contraste?: c) La sensibilidad de la prueba es del 10%.
a) Correlación de Spearman. d) El valor predictivo positivo de la prueba es del 10%.
b) Prueba de la t. e) El valor predictivo negativo de la prueba es del 10%.
c) Prueba de chi cuadrado.
d) Correlación de Pearson.
e) Prueba de Fisher.

96. Si se extrae una muestra aleatoria de individuos de


una población y se estima cuántos presentan una
determinada enfermedad, se trata de un estudio:
a) Serie de casos clínicos.
b) Ensayo clínico aleatorio.
c) Cohorte.
d) Transversal.
e) Casos y controles.

97. Se ha medido la altura de 10 sujetos, obsevando


que uno de ellos presenta una estatura mucho mayor
que el resto. En esta situación, la medida estadística de
posición o tendencia central que mejor sintetiza los
valores observados es:
a) Media aritmética.
b) Media geométrica.
c) Moda.
d) Media armónica.
e) Mediana.

98. Si una prueba diagnóstica que tiene una sensibilidad


del 90% y una especificidad también del 90% se aplica a
una población de 200 individuos con una prevalencia de
enfermedad del 50%. ¿Cuál será el valor predictivo
positivo?:
a) 90%.
b) 80%.
c) 70%.
d) 60%.
e) 50%.

99. Hemos realizado un estudio en una población de


100 sujetos en la que conocemos que existe una
prevalencia de 1% de infección por VIH, con una prueba
que tiene una sensibilidad prácticamente de 1, y una
especificidad de 0,95. Hemos obtenido seis tests
positivos. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es
probabilísticamente correcta:
a) Los 6 son falsos positivos.
b) Los 6 son ciertos positivos.
c) 5 de los 6 son falsos positivos.
d) 5 de los 6 son ciertos positivos.
e) 1 de los 6 es un falso positivo.
CLAVE DE RESPUESTAS :: CICLO de Revisión en Medicina Examen Simulacro Martes, 08 de Mayo
2012 ::
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D A B C B A B E E A B A E B D B C C E D

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

D C D B B E C A B D D E D C D A E A C C

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

D C A A D A E A A E C D B D C D B B C B

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

B A C A D B C A D E D D C D D A A A D D

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

E C D C D D A C B D C B D A B D E A C A
Examen :: Ciclo de Revisión en Medicina :: Martes , 08 de Mayo del 2012 ::

También podría gustarte