Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

Fundamentos y didáctica de la educación infantil

NRC:11059

TEMA:
Estrategias de evaluación en la educación infantil

PRESENTA
Lizbeth Guadalupe medina Pabón
389463

DOCENTE
Nancy merchán Rangel

CUCUTA NORTE DE SANTANDER MARZO 28/2019


OBSERVACIONES:
En el nivel de estudiantes caminadores, hablando de niños de 1 a 2 años de edad
podemos complementar las actividades basadas dentro de la motricidad fina como
una de las mas importantes ya que en este espacio el niño no se cohíbe a explorar
su propio medio de trabajo , permitimos a los niños y a las niñas que manejen una
buena exploración, mediante la actividad que vamos a realizar podemos concluir
que los niños y niñas participes de la actividad pueden manejar junto con las
dimensiones artística, la dimensión corporal, ya que para la realización de la
actividad podemos reproducir un video y una canción la cual el niño entrara en el
escenario de la actividad a actuar a manejar su coordinación. En el momento del
baile y del reproducción del video en particular los estudiantes les llama mucho la
atención el video ,que el carro del cual estamos aprendiendo los sonidos de los
medios de transporte se observa de color rojo, y basados en la decoración del
material lo vamos hacer con papel revista entonces en este momento empiezan a
surgir las dudas de lo niños y niñas basándose en el color del auto que esta en el
video por ejemplo el por que el carro del video es rojo y el de nosotros es con ese
tipo de papel podemos aclarar que según (KLEE) cree que el color o la decoración
de los materiales trabajados dentro del aula no manejan la gran importancia ya
que a los niños redactar otro color buscan el de su preferencia . muestra también
que los niños pueden llegar a explorar tanto con los colores que les llaman la
atención que luego pueden llegar a percibir los colores de manera personal y
única en el momento del trabajo en equipo.
Hablando de la parte argumentativa y filosófica acerca de si es bueno o mala la
creatividad que el niño usa en el momento de la actividad, es poder argumentar
que trabajando dentro de las limitaciones del rasgado es mas importante
centrarnos en que pueda desarrollar completa la tarea que se le esta asignando si
maneja bien su motricidad fina.
Puede haber un momento que es apropiado aconsejarles a los niños que tengan
un mejor rasgado de papel siendo esto ya cuando tienen un desarrollo motriz que
indica problemas.
La psicomotricidad tiene que ver con el control psicológico sobre nuestro propio
cuerpo, tanto de la cabeza, el tronco o las extremidades (lo que conocemos como
psicomotricidad gruesa), como de las manos, pies y dedos (la psicomotricidad
fina). Contar con unas buenas capacidades y habilidades psicomotoras supone
muchas ventajas a nivel comunicativo ya que si sabemos controlar nuestro cuerpo
y los movimientos que realizamos, podremos ponerlos a nuestro servicio para
transmitir nuestros mensajes con una mayor riqueza de matices.
EVIDENCIAS:
RESULTADOS:
 ¿La actividad fue pertinente en relación con el grupo de niños donde se aplicó?

RTA: El desarrollo de la actividad fue muy adecuado ya que en estos niños se debe
trabajar más que toda la estimulación para que ellos desarrollen sus habilidades
de psicomotricidad siendo estas decisivas para los niños, esta actividad fue exitosa
ya que en este campo abrimos puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre
su entorno ya que la psicomotricidad fina juega un papel fundamentan en el
desarrollo de la inteligencia.

 ¿El material utilizado fue suficiente para aplicar la secuencia didáctica?

RTA: En realidad en el aula de clases con la cual se trabajo la anterior actividad se


cuentan con 18 niños y niñas en total esta actividad se planeo para los niños
completos, pero en el día de la actividad por motivo de lluvia solamente asistieron
al plantel 14 niños y niñas, finalmente se aplica la actividad y se finaliza con éxito.

RECURSOS UTILIZADOS:

 PAPEL BOND
 COLBON
 PAPEL REVISTA
 VIDEO EDUCATIVO
 REPRODUCTOR
 COMPARTIR
 HUMANOS

 ¿El pilar seleccionado favoreció la dimensión planteada?

RTA: En esta actividad como lo son actividades para niños de 1 a 2 años se


favorecen los cuatro pilares que son (ARTE-JUEGO-LITERATURA-Y EXPLORACION
DEL MEDIO)
ARTE: Manualidad y JUEGO: El baile LITERATURA: Video EXPLORACION DEL MEDIO:
decoración Barney el camión Repaso del tema visto

Las docentes encargadas Bailaremos todos Los niños y niñas en el Repasamos los sonidos con
del aula dibujaremos en juntos la canción ¨las aula observaran el ayuda de las docentes
papel bond, diferentes ruedas del autobús video que nos ayuda encargadas del aula y de la
medios de transporte de ¨donde nos a aclarar los actividad le preguntaremos
los niños y ellos los pondremos en fila diferentes sonidos de a los niños y niñas que
decoraran usando papel haciendo los sonidos los medios de sonido hace el carro y ellos
seda trabajando su de los medios de transporte siendo nos responderán con el
motricidad fina al transporte en cada muy dinámico y sonido correcto, o como
momento del rasgado pausa que nos brinde divertido suena el tren, así hasta
del papel. la canción. acabar lo que se vio en el
aula

Evaluación diagnostica:
En este modelo evaluativo podemos conocer mediante una canción de bienvenida
a los niños y niñas sabiendo la forma de integración ,y participación de los
estudiantes así sabremos el aprendizaje que maneja el curso completo trabajando
a dimensión corporal , conociendo el estado que se encuentra en el momento de
intervenir con el grupo ordenando los niños y niñas para dar inicio al plan de
trabajo que se lleva al aula de clase .Podemos observar en los niños la falta de
concentración en la actividad por su corta edad y tener claro que las actividades
que se les realicen a estos infantes deben ser cortas y muy dinámicas para que
estos alumnos nos cooperen y halla participación por parte de todos en el
momento de ejecutar la actividad .
Con esta actividad queremos lograr un sentido sensorial muy bien trabajado junto
con la motricidad fina en todos los niños y niñas ya que en esta actividad tenemos
como fuente principal el rasgado del papel para trabajar la dimensión artística en
los niños.
Evaluación constructivista:
La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada por los
alumnos. En el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de
análisis, por lo tanto, las capacidades de los niños y niñas para clasificar comparar
y sistematizar son claves para la evaluación formativa.
En esta actividad podemos notar que los estudiantes manejan el rasgado de papel
que se esperó estando acorde con su corta edad aportando para los niños y niñas
buenos aprendizajes contribuyendo a una buena enseñanza.
Marcando la actividad como aprobada o no aprobada
Evaluación transformadora:
Tenemos como objetivo en esta actividad es poder identificar los aprendizajes
adquiridos por los niños y niñas al final de la actividad podemos mirar si están
claros los sonidos de los medios de transporte los cuales era lo que queríamos
dejar claro en los infantes manifestando la actividad cono efectiva acorde a su
edad podemos definir la evaluación transformadora como la relación que se tiene
en medio del alumno con el docente considerando los resultados

También podría gustarte