Está en la página 1de 3

TALLER SOBRE LA PESCA

1. Investiga todo sobre la pesca en bajura y altura


PESCA EN BAJURA: La que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de
la costa. Los barcos son pequeños y llevan redes y sedales potentes. Se alejan poco de la
costa y sus capturas, que desembarcan en lonjas, son cada día menor por el agotamiento
de los fondos marinos. La pesca de bajura es aquella que se realiza en aguas cercanas al
litoral, en aguas jurisdiccionales nacionales (200 millas o menos) y de baja profundidad,
aún sobre la placa continental. Se realiza con barcos de pequeño calado, menores de 100
toneladas, en jornadas que finalizan en el muelle de la lonja y que en ocasiones suelen
realizarse de noche, utilizando potentes faros. Las flotas de bajura presentan un menor
desarrollo tecnológico y evolución técnica que las de altura, conservando en cambio una
serie de valores derivados de las artes pesqueras tradicionales que la vuelven mucho más
sostenible. Por otra parte hay que tener muy en cuenta la importancia de la actividad de
bajura desde un punto de vista socioeconómico y de desarrollo rural, así como su
importancia en la creación de empleo.

PESCA DE ALTURA: Aunque es posible encontrar ya el término «pesca de altura» en textos


de finales del siglo XIX para referirse a la pesca en zona pelágica por oposición a la «pesca
de bajura» o en zona demersal, es a principios del siglo XX cuando la distinción adquiere
sentido por la evolución de los medios técnicos empleados y de la estructura
socioeconómica que se ve envuelta en la actividad.1 Así se pueden enumerar como
características de la pesca de altura:

 Características estructurales: Mientras que la pesca de bajura se realiza en la zona


marítima más próxima al litoral, fundamentalmente sobre especies demersales, la
pesca de altura se realiza en zona pelágica. Entre las especies que obtienen destacan
el bacalao, el boquerón y la merluza.
 Características técnicas: la llevan a cabo las flotas más importantes, que disponen de
barcos grandes y bien equipados que se encuentran en alta mar semanas o meses.
Estos barcos recurren a medios técnicos avanzados, como radares para detectar los
bancos de peces, la dirección y la velocidad a la que se desplazan; o sonares para
medir la importancia de los bancos detectados. Cuando los barcos tienen instalaciones
frigoríficas para conservar el pescado a bordo en perfectas condiciones, congelándolo
recién capturado en el mar.
 Características socioeconómicas: al contrario de lo que sucede en la pesca de bajura
en la que los pescadores suelen ser trabajadores autónomos propietarios de las
embarcaciones y artes empleadas, que se retribuyen con la venta del producto
obtenido, en la pesca de altura los pescadores son mayoritariamente asalariados de
un patrón o armador, propietario del barco y los aparejos.
TALLER SOBRE DONDE SE PESCA

1. ¿Dónde es más abundante la pesca en el mundo?

Rta: Las zonas en las que se obtiene el mayor volumen de pesca son las costas de Perú,
Canadá, Namibia, Mauritania, China y zonas de la costa de Groenlandia. Los países que no
cuentan con buenos caladeros en sus costas deben faenar en caladeros situados en las costas
de otros países. Los principales estados pesqueros son China, Rusia, Estados Unidos, Japón,
España y Chile.

2. ¿Qué países desembarcan más pesca? ¿En qué mares y océanos faenan los barcos de
estos países?

Rta: Significativos fueron los de China, Indonesia y Myanmar en Asia, Noruega en Europa, y
Chile y el Perú en América del Sur. El mar del norte, el mar de Japón, el pacifico, la coste oeste
americana

TALLER SOBRE TIPOS DE GANADERIA

1. ¿Qué tipos de ganadería predomina en cada uno de los continentes?

Rta : En el continente americano predomina la ganadería bovina, en el continente africano


predomina la ganadería ovina, en el continente asiático predomina la ganadería porcina, en el
continente australiano predomina la ganadería ovina

2. En américa predomina la ganadería bovina debido a que hay buenas razas resistentes a los
climas tropicales y fríos. En el continente africano hay una gran relación de los ovinos en
estas zonas bastantes cálidas. En el continente asiático los porcinos se adaptan bien a las
estaciones climáticas.

También podría gustarte