Está en la página 1de 13

OBRAS

HIDRÁULICAS

02 Dirección General
Obras Públicas
MEMORIA 2013
Departamento de Fomento
02 Dirección General
Obras Públicas 2

OBRAS
HIDRÁULICAS
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 3

02 Dirección General
Obras Públicas 4

CANAL DE NAVARRA

I.
Antecedentes

Mediante la promulgación de la Ley para la ejecución del Canal de Navarra. La ejecución de las obras hidráulicas
22/1997, de 8 de julio, se aprobaron y La declaración de las obras del Canal corre a cargo de la Sociedad Anónima
declararon de interés general determi- de Navarra y la transformación de sus Estatal Canal de Navarra, SA (CA-
nadas obras hidráulicas, incluyendo en zonas regables, como Proyecto Sec- NASA), dependiente del Ministerio
ellas como obras hidráulicas de interés torial de Incidencia Supramunicipal se de Agricultura, Alimentación y Medio
general el embalse de Itoiz y el Canal produjo por Acuerdo del Gobierno de Ambiente.
de Navarra. Navarra de 7 de junio de 1999.
La primera fase del Canal de Navarra
El 19 de octubre de 1998 se sus- Con posterioridad, con fecha 17 de se inauguró en marzo de 2011.
cribió entre el Ministerio de medio noviembre de 1999 se suscribió el
Ambiente y la Comunidad Foral de primer acuerdo de actualización, y el 2
Navarra el convenio de colaboración de marzo de 2009 el segundo.
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 5

II. Tabla

PRODUCCIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE PIE
DE PRESA DE ITOIZ
Situación de las obras
del Canal de Navarra Cota media
del Embalse
Producción
facturada
Producción
facturada a
m.s.n.m. (Kwh) origen (Kwh)
Año 2008 584 1.706.560 1.706.560
Año 2009 570 98.805.997 101.016.400

Tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7A, 7B, 8, 9, Año 2010 560 74.503.478 175.519.878


10A, 18, 19A y 19B: Año 2011 564 46.342.634 221.862.512
Tramos en servicio. Año 2012 565 41.370.200 42.352.494

Balsas de Villaveta, Monreal y Artajona: Año 2013 575 138.483.646 138.483.646


Las tres presas están en servicio con Enero 2013 575 6.925.054 6.925.054
un comportamiento adecuado.
Febrero 2013 582 17.866.362 24.791.416

Edificio de Control: Marzo 2013 584 20.037.659 44.829.075


El edificio de control está operativo Abril 2013 585 15.814.153 60.643.228
y desde su sala de operaciones se está
Mayo 2013 585 11.559.154 72.202.382
regulando automáticamente el Canal
desde su inicio hasta la presa Junio 2013 585 18.444.692 90.647.074
de Artajona. Julio 2013 580 13.196.072 103.843.146
Agosto 2013 572 13.276.750 117.119.896
Central de Pie de Presa Itoiz:
En producción según se recoge en Septiembre 2013 563 5.637.962 122.757.858
el cuadro adjunto. Octubre 2013 559 2.249.474 125.007.332
Noviembre 2013 564 3.568.114 128.575.446
Central de Toma del Canal:
En agosto de 2013 se finalizó la obra Diciembre 2013 569 9.908.200 138.483.646
y se puso en marcha la central de toma
del Canal sin ningún contratiempo.
Actualmente está en periodo de garan-
tía. A continuación se expone el cuadro
Tabla PRODUCCIÓN CENTRAL HIDROELÉCTRICA TOMA
con la producción hidroeléctrica. DEL CANAL DE NAVARRA

Presa de Pitillas y Tramo 10B:


El proyecto ha estado a exposición Volumen Cota media Producción Rendimiento
pública sin recibir ninguna alegación. turbinado del Embalse real (Kwh/m3)
(m3) m.s.n.m. (Kwh)
Falta la aprobación por parte de la
Confederación Hidrográfica del Ebro y Enero 2013
por parte del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente. Febrero 2013

Marzo 2013

Abril 2013

Mayo 2013

Junio 2013

Julio 2013 Pruebas 580 881.400

Agosto 2013 28.416.576 572 2.536.680 0,0893


Septiembre 2013 17.858.872 563 995.056 0,0557
Octubre 2013 2.336.400 559 123.357 0,0528
Noviembre 2013 564 6.559

Diciembre 2013 1.620.000 568 112.408 0,0694


Total 2013 50.231.848 568 4.655.460 0,0927

Resumen

Longitud en servicio 100,5 kilómetros

Tomas en servicio I, II.1, II.2, III, IV.1, IV.2, IV.3, IV.4, IV.5, V, VI, VII, VIII, IX, X.1, X.2
02 Dirección General
Obras Públicas 6

La Comisión de Seguimiento del Con- Actuación 1 Actuación 3


venio de Colaboración entre el Ministe- Establecer la ampliación de la 1.ª Fase Agilizar al máximo los trámites e inicia-
rio de Agricultura, Alimentación y Medio del Canal de Navarra como parte inte- tivas necesarios para que la construc-
Ambiente y la Comunidad Foral de grante del Canal de Navarra a todos los ción de las obras de la ampliación de la
Navarra para la construcción del Canal efectos, sin perjuicio de la tramitación 1.ª Fase del Canal de Navarra se inicien
de Navarra., en su octava reunión, ce- ante la Confederación Hidrográfica dentro del año 2013 y se concluyan en
lebrada el 31 de julio de 2012, acordó del Ebro del oportuno expediente de el año 2015.
proponer a ambas Administraciones y aumento de zona regable respecto de
a la sociedad “Canal de Navarra, S.A.” la concesión actual, sin aumento de
llevar a cabo las actuaciones precisas caudal.
para contemplar y desarrollar, entre
otros, los siguientes aspectos: Actuación 2
Promover la actualización del PSIS y
DIA del Canal de Navarra y su zona
regable para la incorporación de la
ampliación de la 1.ª Fase del Canal
de Navarra.
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 7

El año 2012 terminó con la aprobación, regable total de 59.160 hectáreas. Incidencia Supramunicipal de la amplia-
en Asamblea General Extraordinaria, El 31 de agosto de 2013 se presenta ción de la 1.ª fase del Canal de Navarra
del inicio de la tramitación de la 1ª ante la Confederación Hidrográfica del y su zona regable, promovido por el
Fase del Canal de Navarra. La trami- Ebro el proyecto de modificación de la Departamento de Desarrollo Rural,
tación consiste en la redacción del concesión de las zonas regables del Medio Ambiente y Administración Local
proyecto concesional, que el Gobierno Canal de Navarra, quedando a la espera cuyo trámite se había iniciado mediante
de Navarra encomendó a INTIA, para de la contestación de la Confederación. Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 8
la modificación de la zona regable, de mayo de 2013.
manteniendo una dotación de agua por En la fase de consultas previas ha
hectárea similar a la actual para toda la habido 17 alegaciones y en información La superficie afectada por la actuación
superficie regable. pública 56, de las cuales 46 han sido ocupa suelos de los términos municipa-
para ampliar superficie regable, solici- les de Artajona (solo Ramal), Andosilla,
El 29 de julio de 2013 se aprobó el tándose un aumento de 9.357 hectá- Azagra, Berbinzana, Cárcar, Falces,
proyecto de modificación de la conce- reas. También se formularon alegaciones Funes, Larraga, Lerín, Lodosa, Mendi-
sión, consistente en ampliar la super- para excluir parcelas de la zona regable, gorría, Miranda de Arga, Oteiza, Peralta,
ficie regable de la 1ª Fase del Canal para modernizar regadíos existentes y San Adrián y Sesma.
de Navarra a 15.275 hectáreas, en la para modificar el trazado de la tubería a
zona situada entre los ríos Arga y Ega. su paso por el Sector IV.1. Se prevé que todas las zonas contem-
Asimismo, por motivos de eficiencia pladas en este PrSIS estén puestas en
energética, se reduce la superficie rega- Mediante Acuerdo del Gobierno de riego en el segundo trimestre de 2019.
ble de la 2ª Fase del Canal de Navarra Navarra, de 25 de septiembre de 2013,
a 21.522 hectáreas, siendo la superficie se aprobó el Proyecto Sectorial de
02 Dirección General
Obras Públicas 8

El 26 de septiembre de 2013 se
convocó la licitación de la
Ampliación de la 1ª Fase del
Canal de Navarra.

El Gobierno de Navarra también acordó


un desembolso total máximo de 592
millones durante los próximos 30 años
para abonar la construcción y explota-
ción de estas obras.

La licitación de las obras de la zona


regable de la ampliación de la primera
fase del Canal de Navarra supone una
inversión de 147,5 millones de euros.

El contrato tendrá una duración de 30


años y supondrá un desembolso total
en dicho periodo de 592 millones de
euros, IVA incluido, cifra que probable-
mente se rebaje cuando se conozca la
oferta del adjudicatario.

La zona regable que se acometerá


ahora supone un total de 15.275 nue-
vas hectáreas en las riberas de los ríos
Arga y Ega.

Esta ampliación ha sido posible gra-


cias a la integración de esta zona en el
convenio de colaboración entre la Co-
munidad Foral y el Ministerio de Agri-
cultura, Alimentación y Medio Ambiente
para la ejecución del Canal de Navarra,
para lo que se firmó su actualización el
pasado 28 de agosto por parte de la
presidenta Yolanda Barcina Angulo y el
ministro Miguel Arias Cañete.
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 9

Esta actualización recoge los El documento firmado recoge en una hectáreas respecto al diseño inicial, y
acuerdos que se alcanzaron en la de sus cláusulas incorporar una am- quedará en 21.522.
octava reunión de la comisión de pliación de la superficie regable de la
seguimiento del Canal de Navarra primera fase del proyecto por un total El cambio se debe a que parte de las
celebrada el 31 de julio de 2012. de 15.275 hectáreas de regadío en las hectáreas que se han suprimido, o bien
riberas del Arga y del Ega, así como la estaban siendo ya regadas por el Canal
actualización del diseño de la segun- de Lodosa, o bien estaban situadas a
da, de modo que la superficie prevista cotas muy altas y con costes de bom-
de regadío se reducirá en unas 9.000 beo inasumibles.
02 Dirección General
Obras Públicas 10

En total, la zona regable por el hidráulicas, realizarán de manera ágil y mera fase en el Plan Foral de Regadíos
Canal de Navarra se amplía a coordinada, cada una en el ámbito de y el 8 de mayo de 2013 se produjo la
59.160 hectáreas frente a las sus competencias, los trámites preci- aprobación inicial del PROSIS por el
53.125 previstas en el proyecto sos para facilitar que la construcción Gobierno de Navarra.
inicial, lo que supone un incremento de las obras de la ampliación de
de un 11,4% de la superficie total. la primera fase se realice entre 2014 Asimismo, el 19 agosto de 2013 tuvo
y 2015. lugar la aprobación de la Declaración
La actualización del convenio recoge, de Impacto Ambiental de la ampliación
asimismo, que ambas Administracio- En esta línea, el 5 de septiembre de de la 1ª fase, con la contestación a las
nes y la sociedad pública Canasa, 2012 se publicó el Decreto Foral por el alegaciones recibidas durante la fase
encargada de la ejecución de las obras que se incluye la ampliación de la pri- de exposición pública.
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 11

Tabla AMPLIACIÓN DE LA 1ª FASE DEL CANAL DE NAVARRA.


02 Dirección General
Obras Públicas 12

Financiación de la
ampliación de la
primera fase

En relación con la financiación, la


modificación del convenio incluye
que la inversión en el ramal del
Canal que abastecerá la ampliación
de la primera fase se estima en 42,5
millones de euros.

Tal y como se recoge en el convenio


firmado para la realización del Canal de
Navarra, la financiación de las obras se
estableció de la siguiente manera: 50%
con recursos públicos mediante apor-
tación al capital social de la sociedad
pública Canasa (de los que el Estado
aporta el 60% y Navarra el 40%), y
el 50% restante mediante préstamos
bancarios.

A estos efectos, se llevará a cabo una


ampliación de capital en 2014 y 2015
que será suscrita por el Estado con una
aportación de 12,8 millones de euros
y por la Comunidad Foral de Navarra
con una aportación de 8,5 millones de
euros. En cuanto a la cifra de inversión
de la segunda fase, se actualizará con
el proyecto constructivo redactado.

Otra de las cláusulas recoge que el


Gobierno de Navarra anticipará a la
sociedad pública Canasa una aporta-
ción máxima de 77 millones de euros,
entre 2013 y 2026, por valor de los
usos expectantes o usos futuros de
los usuarios del Canal.

Canasa devolverá esta financiación


al Gobierno de Navarra en otro perio-
do de 14 años, entre 2027 y 2040,
con un interés anual del 3%. Ambas
Administraciones analizarán de forma
permanente las aportaciones de fondos
propios, tarifas y anticipo, pudiendo ser
objeto de revisión.

La ampliación de
la primera fase
se estima en

42,5
millones de euros.
MEMORIA 2013 Obras
Departamento de Fomento Hidráulicas 13

También podría gustarte