Está en la página 1de 5

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA LA EJERCICIO DE

LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


ELECTRÓNICA

AUTOR:

LUIS ANTHONY MORENO BARRIENTOS

ENSAYO PARA EL CURSO DE PSICOLOGÍA GENERAL

PROFESOR:

BECERRA ROMERO JESUS SAMUEL

CARRERA PROFESIONAL:

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

2017
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA LA EJERCICIO DE
LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA

La vida universitaria, esta nueva etapa, quizá sea la más emocionante y exigente
por la que estemos atravesando, y debe ser así, pues su objetivo es prepararnos
para un reto mucho mayor: el mundo laboral. El diseño curricular universitario se
elabora de acuerdo a las exigencias del mercado laboral. Estas exigencias son
cada vez más altas y el estudiante debe estar en la capacidad de afrontarla con la
mejor aptitud posible, procediendo siempre con responsabilidad y disciplina, dando
lo mejor de sí en todo momento. Aquí es donde juega un papel importante la
psicología, ya que no sólo es de vital importancia para que el universitario pueda
desarrollarse en este nuevo ambiente, lleno, por momentos, de presión y
compromiso; sino también, una vez egresado, esté en condiciones de afrontar, de
manera competitiva, los nuevos retos y exigencias del cada vez más competitivo
mundo laboral.

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, de nuestra universidad Antenor


Orrego, tiene la finalidad de forma profesionales competentes para integrar y liderar
grupos de trabajo orientados a solucionar los problemas de su especialidad, por lo
que no es suficiente solo prepararlos en los aspectos técnicos, conceptos teóricos
y las habilidades prácticas que adquieren a lo largo de su preparación académica,
también es de suma importancia la formación integral del estudiante de ingeniería
que le permita una mejor interacción personal y profesional.

La asignatura de Psicología, como formación del estudiante dentro de su programa,


tiene como objetivo dar a conocer un panorama general de la psicología como
ciencia sin llegar a profundizar por completo en la materia, en su contenido se
estudia la conducta humana con el propósito de explicar los procesos bio-psico-
social. Tiene como finalidad que el futuro profesional adquiera conocimientos
básicos y fundamentales que le permitan conocerse a sí mismo y a los demás para
desenvolverse satisfactoriamente en una sociedad de diversidad e interculturalidad,
ya que estas herramientas le permitirán desempeñarse de una mejor manera en el
ámbito profesional y laboral.

Sin embargo ¿Nos es útil realmente la psicología para desenvolvernos mejor


profesionalmente? ¿realmente cumple su objetivo la psicología en hacernos
mejores personas, capaces de manejar nuestras emociones? ¿realmente nos
ayuda a entender la conducta de nuestros semejantes volviéndonos más
comprensivos con ellos? Debemos entender que, como futuros ingenieros,
tendremos a cargo personal, el cual cada uno de ellos es un mundo por descubrir,
y cada uno llega a nuestras vidas con sus propios conflictos internos, problemas,
inseguridades, alegrías, triunfos y fracasos. ¿Estaremos en la condición de brindar
la mano a quienes nos necesitan y enseñarles el camino a seguir con nuestro
ejemplo?

El caso de muchos jóvenes cuando culminan sus estudios universitarios y por fin
comienzan a desenvolverse en el mundo laboral para lo que fueron instruidos,
siendo el ingeniero supervisor, jefe de área, gerente u otros cargos en dónde tenga
que ejercer el liderazgo de un grupo, muchas veces, por la condición en la que se
encuentran, se sienten superiores a los demás, su palabra es la ley, no aceptan las
sugerencias de alguien a los que consideran inferior. No ejercen liderazgo; por el
contrario, son autoritarios y arrogantes. El pensar que sólo ellos tienen la razón
frente a su personal a cargo es la causa de grandes fracasos en relaciones
interpersonales con sus trabajadores. Por tal motivo, la UPAO, hace mucho que
agregó a su malla curricular cursos de humanidades, entre ellos Psicología, con el
objetivo de sensibilizar al futuro ingeniero tratando que éste no sólo desarrolle un
pensamiento mucho más crítico frente a la carrera, sino también convirtiéndolo en
una mejor persona, más compresiva, con valores, dominio de carácter, dándole las
pautas para que desarrolle diversas inteligencias, pero sobre todo, la inteligencia
emocional, primordial para el desarrollo de las relaciones interpersonales.

Saber manejar el estrés es fundamental para poder llevar de la mejor manera las
relaciones con el personal a cargo. Las presiones siempre van a estar ahí, los retos,
fallas y malos entendidos, principalmente en una carrera tan exigente y competitiva
como es la Ingeniería Electrónica. El ingeniero tiene que estar preparado
emocionalmente para tales situaciones, jamás debe salirse el control de sus manos
y, como buen ingeniero, brindar la solución adecuada al problema. Aquí es donde
entra a tallar en gran medida los conocimientos de psicología adquiridos, pues
estos conocimientos sobre la conducta humana, la personalidad, el manejo de las
emociones son algo fundamental para el éxito del ingeniero en esos inesperados y
a la vez recurrentes momentos de tensión.

En el desarrollo de nuestra profesión siempre vamos a encontrarnos con


dificultades que condicionarán nuestras emociones. Lo importante es saber
gestionar dichas emociones, evitando en todo momento tomar decisiones en los
instantes en que nos sentimos dominados por ellas, cualquiera que sea: cólera,
miedo, tristeza, alegría, amor. El ingeniero necesita tener claro estos conocimientos
y ponerlos en práctica todo momento, sólo así podrá encaminar al grupo,
aprendiendo junto con su equipo de las situaciones adversas, respondiendo a estas
de manera positiva, dirigiendo con liderazgo y carácter, pero siempre con respeto.

De acuerdo a este análisis, y respondiendo a las preguntas planteadas en la


introducción, los conocimientos de psicología sí nos ayudan a ser mejores seres
humanos, nos favorece en nuestro desarrollo personal, profesional e interpersonal,
enseñándonos a ser respetuosos con las opiniones, ideales y anhelos de cada
persona. Jamás trates de mirar por encima del hombro a nadie, pues hasta la
persona más tonta, tiene algo que enseñarnos. Tener noción de psicología nos
ayuda a mejorar el ámbito laboral, tanto a los individuos como a las organizaciones.
Estudiar la conducta humana, nos hace entender y comprender que cada individuo
es único, tiene su propia manera de ver las cosas, cada persona, de acuerdo a sus
experiencias, tiene puntos de vistas distintos sobre un determinado tema.
Consideremos pues, la importancia de la psicología de llegar a sensibilizar al
ingeniero frente a los problemas de sus empleados y estar en todo momento
presente a resolverlos dirigiéndose a cada uno de ellos de distinta manera, que no
debe generalizar y esto le dará resultados más positivos.

La carrera de ingeniería electrónica, es una carrera muy exigente y competitiva.


Saber dominar las situaciones adversas, llenas de estrés, manejando nuestras
emociones y gestionándolas adecuadamente es algo fundamental para el éxito en
el campo laboral del futuro ingeniero electrónico, pues no sólo se beneficiará él,
sino todo el equipo que esté a su cargo. Por lo tanto, que el alumno aprenda a
desarrollar su inteligencia emocional, debe ser uno de los principales objetivos de
la asignatura de Psicología, ya que le permitirá en el futuro poder relacionarnos
adecuadamente en cualquier ambiente y con cualquier persona, ya sea con el jefe
o con el obrero. Las buenas relaciones siempre conducen al éxito en el campo en
el que nos desarrollemos.

También podría gustarte