Está en la página 1de 3

“La Soledad entre Amigos”

"Amistad es comportarse con el amigo como consigo mismo1"

“Un amigo fiel es una protección segura;


el que lo encuentra ha encontrado un tesoro.
Un amigo fiel no tiene precio;
su valor no se mide con dinero.
Un amigo fiel protege como un talismán;
el que honra a Dios, lo encontrará.
El amigo es igual a uno mismo,
y sus acciones son iguales a su fama”
Eclesiástico 6, 14-17

Comencemos con una historia titulada “El Principito y el Nativo Digital”2:

El octavo planeta estaba habitado por un nativo digital. Tenía un Smartphone en la


mano y no cesaba de tocarlo con los dedos.
-¡Buenos días! -dijo el principito.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el nativo, pero no alzó la mirada de
su aparato. Las yemas de sus dedos no cesaban de posarse sobre la pantalla.
– ¿Qué haces? – preguntó el principito.
– Converso con mis amigos – contestó el nativo sin alzar la mirada.
– Pero estás solo. ¿Dónde están tus amigos?
– Por ahí… Por allá…- contestó el nativo.
– ¿Vamos a mirar un atardecer?
– No puedo – contestó el nativo. – Estoy conversando con mis amigos.
– Pero estás solo.
– No, algunas veces nos vemos en persona. Pero la mayor parte del tiempo
nos comunicamos por aquí. Es mucho mejor, no tengo que ir a ningún lado y ellos
tampoco.
– ¿Y de qué sirve tener amigos si casi nunca los ves?
– Me ahorra tiempo.
– ¿Tiempo para qué? – preguntó el principito.
– Para conversar con mis amigos.
“Tal vez no vale la pena tener amigos – pensó el principito – si uno siempre va a estar
solo.”

1
Aristoteles
2
Extraído de http://www.nistido.com/2012/06/cuento-el-principito-y-el-nativo-digital/
Uno en la vida puede experimentar lo que titulamos “la soledad entre
amigos”, es un dolor que al parecer en este mundo de las comunicaciones y redes
sociales, donde todos saben de todo y de todos, esta como superado, es decir, nadie
se puede sentir solo si tiene en las manos un Smartphone, es más, uno se aburre
cuando queda colgado por el internet o simplemente tiene que esperar que se cargue
el teléfono, uno experimenta en cierto sentido que sin el “bichito” queda expuesto
ante la realidad, o para ser más claro, uno queda expuesto ante uno mismo, ante
nuestra conciencia y eso nos molesta.

Uno teme encontrarse con uno mismo, más ahora, en que el mundo está más
dado vuelta que antes, uno teme reconocer sus miserias, sus defectos, le aterroriza
el tener que afrontar problemas que conllevan responsabilidad, y tiende a
refugiarse, esconderse y escudarse, en un artefacto3 teme en definitiva encontrarse
con esa naturaleza herida por el pecado original.

Es esta la raíz del problema, la necesitad mal fundada de tener que estar
conectado todo el día, y de estar comunicado con todas las personas, es porque uno
se inquieta ante el silencio, prefiere vivir en un carnaval, en una catarata de ruido,
que ni siquiera tiene sentido lo que se escucha o conoce, eso no es importante, lo que

3 Etimología. El término artefacto se deriva de las palabras latinas ars o artis (destreza) y
factus (hecho), para designar a los objetos cuya fabricación requiere alguna destreza. El
término latino ars englobaba a las técnicas y a las artes, lo que no sucede con el término
castellano arte derivado de él. timología Del latín arte factum "hecho con arte"; Sust. M.
(2)Dispositivo mecánico hecho por mano humana, de tamaño grande o pequeño, de forma
rudimentaria aunque con cierta complejidad.
Sinónimos: artificio, máquina, aparato
importa es no conocerse a uno mismo, y para tal fin el hombre moderno es capaz de
sacrificar cualquier cosa, hasta su propia dignidad, y ejemplos sobran4.

Al aferrarnos al artefacto, y usarlo como vinculo-medio de nuestro contacto


son los demás, perdemos a los demás(personas), o por lo menos queda filtradas su
imagen en una pantalla, perdiendo así la capacidad de conocerla plenamente,
realmente, y por tanto, todo lo que sabemos de ellos es artificial y superficial.

Y el castigo a dicha fuga está en el mismo remedio que el hombre emplea, es


decir, el hombre ser racional, príncipe de la creación, al cual le han dado el dominio
de todo lo creado, se rebaja, se aminora, ante un aparato, se esclaviza a un objeto, y
se termina llenando de artefactos, al cual debe estar pendiente de que cada vez sea
más perfecto, y en esto radica su misma miseria, ¿Cómo algo inferior a nosotros
mismo nos puede dar la felicidad? Yendo más a fondo ¿Cuándo lo material sació la
fuente del espíritu humano? El castigo está en el mismo remedio, el mundo piensa
que se burla de Dios, piensa que dejó de existir porque no lo nombra más, pero “ el
que vive en las altura sonríe5” y “caza al astuto en su astucia6”.

El hombre moderno busca silenciar su conciencia, es lógico en este sentido,


todos escapan ante la vista de un monstruo, y así él escapa ante su miseria; el mundo
moderno desconoce que el hombre tiene un Dios que se hizo Hombre, y que murió
en la cruz para dar al hombre la Salvación y el remedio a todos sus males, que Dios,
Cristo Jesús, se hizo en todo semejante al ser humano menos en el pecado, que se
hizo hombre para que éste pudiera ser partícipe de la Gracia Divina, cuyo poder es
capaz de remediar todos sus males, y es capaz de devolverle su dignidad de Hijo de
Dios, de curar todas sus heridas, y no solo eso, sino de elevarlo a un plano superior
en la beatitud eterna del Cielo.

4 Nos quitan el poder de contemplar, de admirar y gustar la creación.


5 Salmo 2
6 Job 5, 13

También podría gustarte