Está en la página 1de 4

Cinco conceptos básicos que definitivamente debería saber

sobre el mercado de valores

Introducción

A nadie le gusta perder dinero. Además, el umbral del dolor de algunos es


mayor que el de otros. Si está considerando invertir en el mercado
bursátil y la idea de una pérdida le molesta, probablemente no deba
invertir. Sin embargo, cuando invierte hay varias cosas que debe saber
para aumentar sus posibilidades de ganar. Ese es el tema de este
artículo. Aunque hay numerosos detalles y advertencias, este artículo lo
ayudará a comprender los conceptos básicos de cómo funciona el
mercado de valores y por qué las acciones reaccionan como lo
hacen. También discutiremos cinco cosas que todo inversor debería
saber. Vamos a prescindir del misterio y echar un vistazo detrás del velo.

¿Qué es una bolsa de valores?

El mercado de valores es un sistema complejo en el que se emiten,


compran y venden acciones de empresas que cotizan en bolsa. Para
algunos es un abismo nebuloso y oscuro donde la gente juega. En
realidad, no es jugar en absoluto. ¿Por qué? Digamos que pone $ 100 en
una tirada de dados. Si ganas, ganas $ X. Si pierde, pierde los $ 100
completos. Cuando inviertes en acciones, ganarás $ X o perderás $ Y. Es
raro perderlo todo, a menos, por supuesto, que inviertas en una empresa
que se declara en quiebra. Se podría decir que el mercado bursátil es un
grupo de personas que enfrentan sus conocimientos entre sí. Hablaremos
de eso en la siguiente sección.

El mercado de valores es un sistema de comercio abusivo

El mercado de valores es una colección de millones de inversores con


puntos de vista diametralmente opuestos. Esto se debe a que cuando un
inversor vende un valor en particular, alguien más debe estar dispuesto a
comprarlo. Como ambos inversores no pueden estar en lo correcto, es un
sistema adversarial. En resumen, un inversor obtendrá ganancias y el otro
sufrirá pérdidas. Por lo tanto, es importante conocer bien la inversión que
está considerando.

¿Qué hace que los precios de las acciones suban y bajen?

Hay muchos factores que determinan si los precios de las acciones suben
o bajan. Estos incluyen los medios de comunicación, las opiniones de
inversionistas conocidos, los desastres naturales, los disturbios políticos y
sociales, el riesgo, la oferta y la demanda, y la falta o abundancia de
alternativas adecuadas. La compilación de estos factores, más toda la
información relevante que se ha difundido, crea un cierto tipo de
sentimiento (es decir, alcista y bajista) y un número correspondiente de
compradores y vendedores. Si hay más vendedores que compradores, los
precios de las acciones tenderán a caer. Por el contrario, cuando hay más
compradores que vendedores, los precios de las acciones tienden a subir.

¿Por qué el mercado de valores es tan difícil de predecir?

Supongamos que los precios de las acciones han estado subiendo durante
varios años. Los inversores se dan cuenta de que vendrá una corrección y
los precios de las acciones caerán. Lo que no entendemos es qué
desencadenará la liquidación o exactamente cuándo ocurrirá. Por lo tanto,
algunos inversores se mantendrán al margen con dinero en efectivo,
esperando el momento oportuno para entrar. Quienes estén dispuestos a
asumir el riesgo pueden saltar porque el rendimiento del efectivo es muy
bajo y duele ganar cero mientras se ven las acciones moverse mayor. Esto
plantea un par de preguntas clave. Si estás al margen, ¿cómo sabrás
cuándo entrar? Si ya estás adentro, ¿cómo sabrás cuándo es el momento
de salir? Si el mercado de acciones era predecible, estas preguntas
podrían ser respondidas fácilmente. Sin embargo, no lo es. En realidad,
hay tres cuestiones que un inversionista debería considerar. El primero es
comprender el punto en el que los precios de las acciones se valoran de
manera justa. El segundo problema es el evento que causará una
desaceleración. El último problema es comprender el proceso humano de
toma de decisiones. Veamos brevemente estos.

Valoración de acciones

El precio real de una acción está determinado por la actividad del


mercado. Al tomar la decisión de comprar o vender, el inversor a menudo
comparará el precio real de una acción con su valor razonable. Por
ejemplo, si una acción se cotiza a $ 30 por acción y su valor razonable es
de $ 35, puede valer la pena comprarla. Por el contrario, si se cotiza a $
30, pero su valor razonable es de $ 25, la acción se consideraría
sobrevalorada y el inversor haría bien en evitarla. ¿Cuál es el valor
razonable de una acción y cómo se calcula? Idealmente, se basaría en
alguna fórmula estandarizada. Sin embargo, hay muchas maneras de
derivar esta figura. Un método es combinar el valor de los activos de una
empresa en su balance general, menos la depreciación y los pasivos. Otra
es determinar su valor intrínseco, que es el valor actual neto de las
ganancias futuras de una empresa. Hemos discutido brevemente dos
métodos. Hay varios otros. Debido a que los métodos arrojan un resultado
ligeramente diferente, a veces es difícil saber si una acción está
sobrevaluada, infravalorada o valorada de manera justa. E incluso si está
sobrevaluado, eso no significa que los inversores venderán de repente y el
precio caerá. En realidad, una acción puede permanecer sobrevalorada
durante bastante tiempo. Esta es también la razón por la cual puede ser
problemático tomar decisiones de compra / venta en función de dónde
está el precio del stock en relación con algún promedio móvil.

Evento desencadenante

Saber qué evento causará una inversión de tendencia es análogo a ver a la


vuelta de la esquina de un sólido edificio de ladrillo. ¿Necesito decir mas?

El proceso de decisión humana

Este es el más interesante de los tres. Dentro de cada individuo hay un


componente lógico y emocional. Podemos analizar una situación usando
nuestro lado lógico, pero cuando es el momento de actuar, nos referimos a
nuestras emociones. Por ejemplo, al comprar un automóvil, podemos
investigar el motor, la eficiencia del combustible, los servicios u otros
artículos. Pero cuando es hora de decidir, a menudo hacemos otro tipo de
preguntas. Por ejemplo, ¿cómo me veo en el asiento del conductor? ¿El
auto coincide con mi imagen? Al tomar decisiones de inversión, ya que
hay un inversor del otro lado listo para comprar lo que está vendiendo o
vendiendo lo que desea comprar, debe poder procesar los datos relevantes
y tomar una buena decisión. Sin embargo, es imposible saber todo lo que
necesita saber y procesarlo sin ningún tipo de sesgo. Por estas y otras
razones, haremos una decisión por debajo del par a veces.

¿Cuándo es el mejor momento para comprar y vender?

Las dos decisiones más importantes que un inversor tomará son cuándo
comprar y cuándo vender. El mejor momento para comprar es cuando los
demás son pesimistas. El mejor momento para vender es cuando otros
son activamente optimistas. Al comprar, recuerde que la posibilidad de
obtener un alto rendimiento es mayor si compra después de que su precio
ha bajado y no después de que ha subido. Pero se debe tener
precaución. Por ejemplo, después de que el stock de la Compañía X
ficticia disminuyó en un 30%, 40% o más, la primera pregunta es por
qué. ¿Por qué la acción cayó como lo hizo? ¿Hubo alguna disminución en
otras acciones de la misma industria? Si es así, ¿era tan severo? ¿Cayó
todo el mercado de valores? Si el mercado más amplio u otras acciones de
la misma industria / sector se desempeñaron relativamente bien, puede
haber un problema específico para la Compañía X. Lo mejor es adoptar
una disciplina de compra / venta y cumplirla. Benjamin Graham,

Resumen

El mercado de valores es un lugar complicado para el cual el inversor


novato no es particularmente adecuado. Evite la charla de "punta
caliente" alrededor del enfriador de agua o en el comedor. Los precios de
las acciones suben y bajan por razones que pueden ser complejas. Como la
única base segura es cero, cuando invierte, considere agregar protección
(es decir, detener órdenes, opciones, etc.). Para evitar otra WorldCom,
Enron, o incluso un tipo de desastre de 2008, asegúrese de que vale la
pena comprar la empresa que está comprando. A menos que amas el
riesgo, es posible que desees evitar poner demasiado de tu dinero en una
acción.

Lleva años conocer bien los mercados financieros y las acciones en


general. Es posible que desee encontrar a alguien de confianza y buscar su
orientación. Puede parecer un gasto innecesario, pero dirigirse solo a un
territorio desconocido nos puede costar más de lo que esperamos.

Fuente: FORBES - Mike Patton

También podría gustarte