Está en la página 1de 2

PERSONALIDAD: TEMPERAMENTO VS

CARACTER

El ser humano tiene cualidades impresionantes, donde ningún otro ser vivo las tiene, una de
ellas es la personalidad, esas aquellas cosas que nos identifican, aquellos aspectos que nos
diferencian uno de los otros, aspectos y conductas que mostramos día a día. La
personalidad es un ámbito extenso que abarca cada ser humano. Cada persona tiene una
personalidad única y precisa, donde no hay exclusividad y todos tienen una, alguna mas
notable que otras, unas mejores para la sociedad que otras, unas mas pasivas que otras, etc.
Se sabe que la personalidad es conformada por dos partes: Temperamento y el Carácter;
Donde conocemos como Temperamento a diferentes aspectos emocionales que heredamos
de nuestros padres, en donde está relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los
genes, y que se manifiesta en determinados rasgos físicos y psicológicos). Este
temperamento es único e inigualable, cada quien tiene su propio temperamento que hace
que nos diferenciemos de otras personas y así poder armonizar con los demás.
Por otra parte, tenemos el Carácter donde este es las conductas y comportamientos que
adoptamos referente a la sociedad, esto quiere decir que el ambiente que nos rodea va a
inferir en estas conductas y aspectos, ya sea de forma positiva o de forma negativa. El
carácter también es la forma en la que una persona reacciona habitualmente frente a una
situación. Normalmente las personas tenemos un tipo de inclinación hacia un tipo de
carácter, por ejemplo: si soy generoso o no, si soy alegre o no, si soy simpático o no, etc.
Ahora bien, ya sabemos que la personalidad la conforman estas dos partes (Temperamento
y Carácter) donde una es biológica (Genes) y la otra es mas de tipo ambiental (Sociedad), la
duda ahora es si alguna de estas dos partes predomina mas en la personalidad, o si ambas
tienen el mismo nivel de impacto, y en este ensayo saldremos de esa duda.
El temperamento se desarrolla desde que el espermatozoide y el ovulo se juntan, ya que
empiezan a intercambiar datos genéticos de la madre y del padre, y van formando nuestro
temperamento natural, con el cual permanecerá en nosotros desde que nacemos. Ya
después, a medida que vamos creciendo, empezaremos a adoptar el Carácter, donde nuestro
contorno social influirá bastante, básicamente el carácter es solo la influencia que tiene
nuestro ambiente en nosotros, por ejemplo en un lugar donde normalmente presentemos
situaciones de maltrato, insultos, etc, tomaremos una actitud negativa (agresiva) ya que
nuestro cuerpo empezara a adaptarse a este tipo de ambiente y empezara a adoptar ese
mismo comportamiento y luego lo expresamos por medio del carácter.
Anteriormente hemos dicho que el temperamento es algo natural, que ya nace con nosotros
y que empieza a formarse desde que el espermatozoide y el ovulo se juntan, pero también
hay un punto muy importante en este proceso, ya que en la etapa del embarazo mientras
estamos formando nuestro temperamento (por así decirlo) podemos alterar dicha parte de la
personalidad para que tome otro rumbo, por ejemplo: la información genética nos puede
decir que vamos a ser alguien extrovertido, alegre y despreocupado, pero si durante el
proceso de embarazo, la madre experimenta diferentes situaciones de angustia, tristeza,
dolor, rabia, etc. Esto podría afectar al bebe y por ende el empezaría a tomar una postura
parecida a la de la madre en esos momentos (seria un poco agresivo, tímido, reservado,
etc.) Esto quiere decir que el ambiente también afectara en el desarrollo y la creación del
temperamento, y adivinen ¿quién es el que se deja influir de los aspectos ambientales?
Exacto, el Carácter, así que se podría decir en pocas palabras que en algunos casos el
Temperamento se deja influenciar del Carácter, más precisamente el carácter se sobrepone
frente al temperamento. En cierta forma es superior el Carácter frente al Temperamento ya
que tiene mas relevancia en nuestra personalidad y puede ser variado, no tiene un punto
final, siempre esta en movimiento y en constante cambio.
Ya culminando, podría decirse que en algunos casos el Carácter puede destruir el
Temperamento, porque despojara las actitudes y comportamientos que tengamos ya
previamente establecidos genéticamente para darle prioridad a las actitudes que nos
provocan nuestro contorno social, por ejemplo: en una entrevista de trabajo, nos hacen
diferentes preguntas (si somos dinámicos, extrovertidos, alegres, etc.) Y podría ser que
nosotros no tengamos esas características, pero por el deber de conseguir ese trabajo,
mentimos y decimos que, si somos así, y pues con el tiempo empezamos a tomar esa
postura de dinámicos y extrovertidos para poder conservar nuestro trabajo, así que
literalmente estaríamos destruyendo nuestro temperamento para darle lugar al carácter.

También podría gustarte