Está en la página 1de 7

Introducción

Los sistemas de aviación tienen como punto de partida el control de procesos en


diversas acciones y mecanismos de la aeronave; comprenden un amplio estudio de más de
100 años, donde a diferencia de los requerimientos actuales, los sistemas eran más simples
y en muchas ocasiones operados por esfuerzo humano; los sistemas de aviación modernos,
mejoran los rasgos que se veían hace 7 u 8 décadas incrementando el tiempo de respuesta,
el modo de operación y disminuyendo los riesgos de accidentes en un porcentaje
considerable.

Los sistemas de aeronaves proporcionan condiciones óptimas de vuelo tanto para


la integridad física de la aeronave como de sus tripulantes; este, es el caso del sistema
neumático, encargado de suplir de entradas a los diversos equipos de abordo y sistemas
correlacionados a este.

El sistema neumático pretende, generar confortabilidad para los tripulantes


evitando enfermedades que se desarrollan a gran altura (como la hipoxia e hipotermia),
cuidado de las estructuras primarias y secundarias de la aeronave y provisión de un fluido
con determinadas propiedades para otros tipos de sistemas.

El sistema neumático al igual que cualquier otro presenta una metodología de


diseño que consiste de algoritmos secuenciales que permiten un desarrollo organizado de
los objetivos; cada etapa de diseño consta de una relación entre precios, regulaciones,
requerimientos y funciones que el grupo de trabajo propone para el éxito y culminación del
proyecto.

El modelo de desarrollo es presentado desde su fase conceptual hasta su fase de


definición, se exhiben esquemas y bocetos que posteriormente serán definidos mediante su
viabilidad, pesos y volúmenes y modelos matemáticos que envuelven las condiciones de
vuelo durante todas la etapas.
STAKE HOLDERS

Regulación: Requisitos mínimos que se deben cumplir según FAR (Federal


Aviation Regulation) y ATA (Air Transport Association), las cuales de maneral general son
FAR parte 23.
Proveedores: Sujetos encargados de dar materiales y software competentes a las
fases de diseño y construcción, de igual forma posibilitan la entrega de componentes listos
para ser usados y dan facilidades de tiempo de entrega.

Empleados: Encargados del campo técnico de construir y ensamblar prototipos y


diseño finales, estos constan desde los componentes hasta el sistema general de aviación
requerido.

Operadores militares y civiles: tipo de requerimiento, objetivo o misión según la


política y comercio a la cual el cliente desea hacer uso de la aeronave.

Usuarios: Sistemas de trabajo dependientes de las salidas del sistema neumático, por
ejemplo el sistema de combustible requerirá presurización del aire acondicionado y este a
su vez del sistema neumático.

Terrorismo: El sistema neumático y la aeronave en general deberá responder con


integridad física frente a actos de bandas al margen de la ley.

Fails safe, Safe life y mantenimiento: Según el grupo de diseñadores, el sistema


deberá garantizar seguridad y fiabilidad en la operación y en los ciclos de uso.
Estructuras, componentes y modelos matemáticos

1. Componentes y vías del sistema neumático

Son aquellos dispositivos que permiten la realización del sistema neumático; estos
provisionan al sistema medios de comunicación entre componentes, variación de las
propiedades del fluido recibido o entregado y el control sobre los diferentes sistemas de
abordo.

1.1.Elementos activos

Compresores: dispositivos encargados de aumentar la presión del fluido de trabajo con


el fin de hacerlo mover; en su gran mayoría son alternativos y rotativos, los cuales están
provistos por mecanismos de pistón-biela-manivela (compresores de alta presión) o por
componentes con ruedas giratorias que mueven el fluido (compresores de baja presión).

Recuperado de : http://tecnologia-compresores.blogspot.com/2010/04/compresor-alternativo.html

1.2. Elementos pasivos

Deposito: Espacio reservado para la aprehensión de fluido comprimido, tiene la capacidad


de suministrar trabajo bajo ciertas condiciones de vuelo; por lo general es un dispositivo
que se modela mediante ecuaciones que rigen la neumática, pero se encuentra por fuera del
sistema neumático general.
Recuperado de : http://tecnologia-compresores.blogspot.com/2010/04/compresor-alternativo.html

Unidad de mantenimiento: Dispositivos que se encargan de acondicionar el fluido,


protegiendo los componentes del sistema neumático contra cualquier tipo de avería

Recuperado de :http://neumatica-es.timmer-pneumatik.de/artikel/WH-Wartungseinheiten/wh-wartungseinheiten-5543.html

Tuberías de distribución: Vías de comunicación para fluidos de trabajo entre los diferentes
componentes del sistema neumático y diferentes tipos de sistemas, compuestos de
diferentes tipos de materiales según sea el requerimiento permiten obtener pedidas casi
nulas de presión neumática.

Recuperado de: http://www.fisaliscompresores.com/instalaciones-neumaticas/

Válvulas de regulación: Dan suministro de aire para los diversos sistemas de control;
abarcar diferentes configuraciones donde hacer permisible la entra, salida y retención del
fluido, estas configuraciones varían según cada válvula.
Recuperado de: https://media.rs-online.com/t_large/F0410505-01.jpg

Una válvula tiene la capacidad de alimentar un solo sistema dependiendo de su


complejidad, en ella se encuentra los tipos de pasos y distribuciones por donde se mueve el
fluido en caso de la imagen anterior se puede apreciar una válvula de cuatro vías con dos
pasos.
2. Modelos matemático

El modelo matemático aquí expuesto para el diseño del sistema neumático se caracteriza
por contener una metodología analítica y experimental habilitada para todo el esquema
general; los modelos matemáticos analíticos abarcan un error despreciable frente a
simulaciones complejas cuando estos son medianamente robustos. Los modelos
matemáticos a aplicar dependerán de los componentes que se requieran según las diferentes
etapas de diseño.
2.1 Aplicación de los modelos
Depósitos y reservorios
Se caracterizan por ser sistemas de control (masa no variable) mientras están en una
condición estatica.
Compresibilidad
Determina la cantidad diferencial de volumen a la cual puede cambiar un fluido co
nrespeco a una presion aplicada, le ecuación es la siguiente:
∆𝑃
𝐾 = −𝑉
∆𝑉

Donde K representa el modulo Bulk, V el volumen y P La presion a la cual se somete el


fluido.
Ley de los gases ideales
Propone saber las ultimas condiciones a las cual es sometido un fluido,

𝑃𝑉 = 𝑅𝑇

𝑃1𝑉1 𝑃2𝑉2
=
𝑇1 𝑇2

Donde P es la presion, V el volumen especifico y T La temperatura.

Tuberías
Ecuación de Bernoulli

Simplificación de la ecuación de Euler, la cual expresa que las propiedades de un fluido no


cambiaran con respecto a la posición; Esta ecuación será únicamente usada cuando el fluido
es incompresible y no viscoso y cuando se quiere hacer una análisis energético.
1
𝑃 + 𝜌𝑣 2 + 𝜌𝑔𝑧 = 𝐶𝑇𝐸
2

Perdidas
Representan las caídas de presión que tiene un sistema debido a la curvatura, rugosidad y
geometría de las conexiones y mecanismos de control (válvulas), las perdidas se
representan en términos de altura de columnas del fluido estudiado.
𝐿 𝑉2
𝐻𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔
Donde f
𝑉2
𝐻𝑎 = 𝐾
2𝑔

HF es la ecuación que predice las perdidas por tuberías y pende de la rugosidad y el numero
de Reynolds del fluido, Ha representa las perdidas por accesorios como codos, válvulas
filtros entre otros.

También podría gustarte