Está en la página 1de 66

A&M

ASESORIA Y ADIESTRAMIENTO

CURSO BÁSICO
DE PERFORACIÓN
DIRECCIONAL

Primera Versión / Julio 2003

Ing. Marcos Fernandez.Msc.


Ing. Jorge Romero, Msc.
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1: Causas que Originan la Perforación Direccional.

1.3. Localizaciones inaccesibles.


1.4. Domo de sal.
1.5. Fallas.
1.6. Plataformas.
1.7. Pozos de alivio.
1.8. Desvío del pozo (side track).
1.9. Pozos verticales (control de la verticalidad).
1.10. Pozos geotérmicos.
1.11. Arenas múltiples.
1.12. Pozo horizontal.
1.13. Pozo multilateral.
1.14. Económicas.

Capítulo 2: Conceptos básicos.

Capítulo 3: Herramientas Utilizadas en la perforación Direccional.

3.1. Herramientas Deflectoras.


3.2. Herramientas de Medición.
3.3. Herramientas Auxiliares.

Capítulo 4: Tipos de pozos direccionales

3.1. Pozos tipo tangencial.


3.2. Pozos tipo “s”.
3.3. Pozos tipo “j”.
3.4. Pozos inclinados.
3.5. Pozos horizontales.
3.6. Ejercicios prácticos

Capítulo 5: Métodos de estudios direccionales.

5.1. Método del balance tangencial


5.2. Método de ángulo promedio.
5.3. Método de radio de curvatura.
5.4. Método de curvatura mínima.
5.5. Ejemplo de aplicación de métodos.

ii
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 6: Corrección por declinación magnética.

6.1. Declinación magnética.


6.2. Estudios de la declinación magnética.
6.3. Procedimiento para la corrección magnética.
6.4. Ejemplos de corrección magnética.

Capítulo 7: Teoría del diagrama de vectores.

Capítulo 8: Teoría de perforación horizontal.

8.1. Introducción.
8.2. Tipos de pozos horizontales.
8.3. Métodos de construcción de pozos horizontales.

Referencias bibliográficas.

iii
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

A continuación se describen las causas por las cuales se realiza una perforación
direccional en un pozo:

1.1. LOCALIZACIONES INACCESIBLES.

Los campos petroleros están frecuentemente ubicados justo debajo de


obstrucciones naturales o hechas por el hombre, tales como montañas, ríos,
carreteras y zonas habitadas. Debido a esto no es posible obtener una
permisología en algunas áreas, en las cuales el trabajo de perforación pueda
constituir un riesgo para el ambiente, personas o infraestructuras que allí se
encuentren. En tales casos, dichos yacimiento son explotados por medio de la
perforación de pozos direccionales desde una locación fuera del área restringida.
Ver figura 1.

FIGURA1. LOCALIZACIÓNES INACCESIBLES.

1
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.2 DOMO DE SAL

Frecuentemente las formaciones productoras se encuentran bajo capas o


levantamientos de sal. Un pozo vertical tendría que atravesar estas capas para
poder llegar al objetivo. Hacerlo, aunque no es imposible, incrementa la posibilidad
que ocurran ciertos tipos de problemas tales como lavado de hoyo, perdidas de
circulación, corrosión en la tubería y herramientas, los cuales incrementan
sustancialmente los costos de la operación. Para estos casos se recomienda
realizar una perforación direccional a un lado del domo, e interceptar ell
yacimiento. Ver figura 2.

FIGURA 2. DOMO DE SAL.

2
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.3 FALLAS

El perforar un pozo vertical a través de un plano de falla inclinado es muchas


veces una tarea difícil, debido a cambios importantes de la presión en las
formaciones. En lugar de esto, el pozo puede ser perforado paralelo a la falla,
logrando una mejor producción. En áreas inestables, una perforación a lo largo de
un falla podría ser un riesgo, debido a la gran posibilidad de desprendimiento de
rocas de la formación. Esta situación puede requerir el uso de técnicas de
perforación direccional para evitar pasar por la falla. Ver figura 3.

FIGURA 3. FORMACIÓN CON FALLAS.

3
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.4 PLATAFORMAS.

Durante años una de las mayores aplicaciones de la perforación direccional ha


sido la explotación de reservorios costeros. Muchos depósitos de petróleo y gas
están situados más allá del alcance de los taladros ubicados en tierra. El perforar
un gran número de pozos verticales desde plataformas individuales se convierte
claramente en un hecho que además de poco práctico es muy costoso. En
muchas partes del mundo, la solución para un campo petrolero alejado de la
costa, ha sido instalar plataformas fijas al fondo del mar, desde las cuales
múltiples pozos direccionales son perforados. Ver figura 4.

FIGURA 4. USO DE PLATAFORMAS PARA PERFORAR MÚLTIPLES POZOS.

4
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.5 POZOS DE ALIVIO

Una de las aplicaciones de la perforación direccional es la construcción de pozos


de alivio, el cual consiste en interceptar un pozo existente cerca del fondo, el cual
haya sufrido un reventón, con el objeto de contrarrestar las presiones que
ocasionaron la erupción del pozo. Los controles direccionales en este tipo de
perforaciones son severos, debido a la extrema exactitud requerida para ubicar el
interceptar el fondo del pozo existente. Ver figura 5.

FIGURA 5. POZO DE ALIVIO.

5
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.6 DESVIO DEL POZO (SIDE TRACK)

Esta aplicación es empleada para realizar una desviación en la trayectoria original


de un pozo, cuando existen en el mismo, obstrucciones indeseadas tales como
tubería de perforación, ensamblajes de fondo, mechas o cualquier herramienta
dejada en el fondo del hoyo, por problemas operacionales, o por fenómenos
inherentes a las formaciones atravesadas. Ver figura 6.

FIGURA 6. DESVIACIÓN DEL HOYO (SIDE TRACK).

6
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.7 POZOS VERTICALES (CONTROL DE LA VERTICALIDAD)

Por lo general, siempre se espera que la trayectoria del hoyo mantenga una cierta
proximidad respecto al eje vertical. Sin embargo, muchas veces la trayectoria del
pozo se desvía respecto a la originalmente planificada, debido a la presencia de
fallas naturales que originan la desviación del hoyo. En estos casos, urge la
necesidad de introducir herramientas mecánicas o de perforación direccional,
para realizar las correcciones necesarias. Ver figura 7.

FIGURA 7. CONTROL DE LA VERTICALIDAD.

7
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.8 POZOS GEOTÉRMICOS

La exploración de yacimientos geotérmicos permite localizar aquellos lugares en


los que es posible encontrar agua o vapor a temperaturas elevadas y a
profundidades cercanas a la superficie. Los pozos geotérmicos pueden ser de tres
tipos: 1) vapor, 2) de líquido (agua caliente) y 3) de una mezcla de vapor y líquido.
Se utilizan principalmente como fuentes para la generación de energía eléctrica.
Es muy aplicable en los países industrializado, donde la conservación de la
energía es una prioridad. Ver figura 8.

FIGURA 8. POZOS EN UNA CENTRAL GEOTÉRMICA.

8
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.9 ARENAS MÚLTIPLES

Consiste en la intersección de un yacimiento con varias arenas objetivos mediante


un mismo pozo. Figura 9

FIGURA 9. POZO DE ARENAS MÚLTIPLES.

1.10 POZO HORIZONTAL

Pozo que intercepta al yacimiento en forma horizontal. Ver figura 10.

FIGURA 10. POZO HORIZONTAL.

9
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.11 POZO MULTILATERAL

Consiste en la intersección de múltiples arenas objetivos mediante un pozo simple.


Por medio de un brazo principal se sacan otras ramas independientes (pozos
multilaterales), con el fin extraer el crudo de zonas de producción adyacentes,
evitando la construcción de un pozo por yacimiento. Esto genera un ahorro en los
costos de perforación además de un menor impacto ambiental, al aprovechar la
misma locación en superficie. Ver figura 11.

FIGURA 11. POZO MULTILATERAL.

10
CAPÍTULO 1

CAUSAS QUE ORIGINAN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

1.12 ECONÓMICAS

La decisión de ejecutar un proyecto de perforación direccional puede ser el


resultado de una evaluación económica. Por ejemplo, el perforar un pozo
horizontal puede ser mas rentable económicamente, que el perforar varios pozos
verticales para drenar un mismo yacimiento. Ver figura 12.

FIGURA 12. EL PERFORAR UN POZO HORIZONTAL PUEDE SER MÁS


RENTABLE QUE PERFORAR VARIOS POZOS VERTICALES EN UN MISMO
YACIMIENTO.

11
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BASICOS

Para la planificación de un direccional, es necesario conocer la definición de los


conceptos generales que están relacionados con esta técnica de perforación.

2.1. PROFUNDIDAD MEDIDA (M.D: MEASURED DEPTH)

Distancia que existe desde la superficie a un punto en la trayectoria del pozo,,


medida a lo largo del hoyo. Esta medición se realiza con la sarta de perforación.

2.2. PROFUNDIDAD VERTICAL VERDADERA (T.V.D: TRUE VERTICAL


DEPTH)

Distancia vertical entre la posición de dos puntos, en la trayectoria del pozo.

2.3. DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL

Distancia horizontal de cualquier punto de la trayectoria del hoyo, con respecto al


eje vertical.

2.4. PUNTO DE INICIO DEL DESVÍO (K.O.P: KICK OF POINT)

Profundidad del hoyo en la cual se coloca la herramienta de deflexión inicial, para


iniciar el desvío del mismo.

2.5. ÁNGULO DE INCLINACIÓN

Ángulo del pozo existente con respecto al eje vertical. Se mide en grados.

2.6. TASA DE CONSTRUCCIÓN DE ÁNGULO (BUILD UP RATE)

Número de grados que incrementan o disminuyen el ángulo de inclinación sobre


una longitud especifica.

2.7. DIRECCIÓN

Angulo medido en el plano horizontal, desde el Norte o Sur (hacia el Este u


Oeste). La medición del ángulo se realiza en una escala de 90°, de cuatro
cuadrantes. También se le denomina como orientación del pozo.

12
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BASICOS

2.8. AZIMUTH

Angulo medido en el plano horizontal del pozo, a partir del Norte franco, con base
en la escala completa del circulo (360°). La medición del ángulo se realiza, en
sentido horario, con un compás magnético.

2.9. SECCIÓN DE AUMENTO DE ÁNGULO

Parte de la trayectoria del hoyo donde se incrementa el ángulo de inclinación.

2.10. SECCIÓN TANGENCIAL

Parte de la trayectoria del hoyo en donde el ángulo de inclinación y la dirección


permanecen constante. Cuando esta se construye después de la sección de
aumento de ángulo.

2.11. SECCIÓN DE DISMINUCIÓN DE ÁNGULO

Es la parte de la trayectoria del hoyo donde disminuye el ángulo de inclinación.

2.12 GIRO

Cambio de dirección u orientación del pozo.

2.13 REGISTRO (SURVEY)

Medición por medio de instrumentos, de los parámetros direccionales que definen


la trayectoria del hoyo. Los principales parámetros direccionales son la dirección,
inclinación y profundidad medida. El resto de los parámetros se calculan mediante
ecuaciones matemáticas, con base en los parámetros principales.

2.14 COORDENADAS

Las coordenadas de una localización o de un punto en la trayectoria del hoyo, son


distancias en las direcciones N-S y E-O, con respecto a un punto determinado

2.15 RUMBO

Intersección entre el estrato de la formación y un plano horizontal, medido en el


plano N-S.

13
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BASICOS

2.16 BUZAMIENTO

Angulo de inclinación del estrato respecto al plano horizontal. Se mide


perpendicular al rumbo.

2.17 COSENO

Es el valor obtenido entre la longitud del cateto adyacente dividido entre la longitud
de la hipotenusa.

2.18 SENO

Es el valor obtenido entre la longitud del cateto opuesto dividido entre la longitud
de la hipotenusa.

2.19 PATA DE PERRO

Cambio de ángulo severo en la dirección del hoyo o en la inclinación de dos


secciones del mismo.

2.20 SEVERIDAD DE LA PATA DE PERRO

Tasa de cambio de ángulo entre las secciones del hoyo, expresado en grados
sobre una longitud especifica.

2.21 LONGITUD DEL RUMBO

Distancia a lo largo del hoyo entre las profundidades de dos registros.

2.22 INCREMENTO DE LA PROFUNDIDAD VERTICAL

Diferencia de longitud entre las profundidades verticales verdaderas de dos


registros.

2.23 INCREMENTO DEL DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL

Diferencia de longitud entre los desplazamientos horizontales de dos registros.


También se le conoce como desplazamiento horizontal parcial o desvío parcial.

14
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BASICOS

2.24 SECCIÓN VERTICAL (VERTICAL SECTION)

Proyección del desplazamiento horizontal sobre el plano vertical, usualmente a lo


largo de la dirección del objetivo.

2.25 OBJETIVO (TARGET)

Punto fijo del subsuelo en una formación, que debe ser penetrado por el hoyo.

2.26 TOLERANCIA DEL OBJETIVO

Máxima distancia, u holgura, en la cual el objetivo puede ser errado

2.27 DISCO

Película que se inserta en un instrumento de medición del hoyo, y que una vez
revelada, muestra los parámetros de dirección, inclinación y cara de la
herramienta de perforación.

2.28 GRÁFICO DE DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS.

La figura 13, muestra la descripción gráfica de los principales conceptos utilizados


en la perforación direccional.

15
CAPÍTULO 2

CONCEPTOS BASICOS

FIGURA 13. DESCRIPCIÓN GRÁFICA DE CONCEPTOS.

16
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

Existe una gran variedad de herramientas que son útiles y necesarias para
ejecutar un proyecto de perforación direccional. Se clasifican en la siguiente forma:

3.1. HERRAMIENTAS DEFLECTORAS.

Son aquellas que dirigen el hoyo hacia una dirección predeterminada. Entre estas
se encuentran las siguientes:

MECHAS

La fuerza hidráulica generada erosiona un cavidad en la formación, lo que


permite a la mecha dirigirse en esa dirección. Su perforación se realiza de
forma alternada, es decir, primero se erosiona las formación y luego se
continua con la perforación rotatoria.

Par lograr el efecto de erosión con la mecha, se utilizan varias técnicas, como
utilizar uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero o dos chorros
ciegos y uno abierto, por donde el cual sale el fluido de perforación a altas
velocidades este efecto se le denomina “yeteo” (jeting), ver figura 14. Solo
aplica para mechas tricónicas y bicónicas con un chorro sobresaliente.
Actualmente es una técnica que esta en desuso.

FIGURA 14. EROSIÓN DEL HOYO POR EFECTO DEL CHORRO DE LA


MECHA.

17
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

CUCHARAS DEFLECTORAS
Se conocen comercialmente con el nombre de “WHIPSTOCKS”.
Básicamente son herramientas con cuerpo de acero, cuya forma asemeja
una cuchara punteada y que es asentada dentro del pozo con el objeto de
desviar el hoyo de su trayectoria original. La cuchara puede ser orientada en
una dirección especifica, si esto es requerido. Existen tres diseños de
cucharas deflectoras.

CUCHARA RECUPERABLE
Consiste en una cuña larga invertida de acero, que tiene en su
extremo inferior un canal cóncavo punteado, el cual sostiene y guía
la sarta de perforación. En el extremo inferior esta provista de una
punta de cincel que evita el giro de la herramienta, y en la parte
superior de un cuello por el cual se extrae la herramienta fuera del
hoyo.

CUCHARA DE CIRCULACIÓN
La instalación y utilización de este diseño son iguales al de la
cuchara recuperable, con la diferencia de poseer un orificio situado
en el fondo de la cuchara, el cual permite circular fluido de
perforación para desalojar los ripios o en caso de que existan
problemas de llenado del hoyo.

CUCHARA PERMANENTE
Para este diseño, la cuchara deflectora queda permanente en el
pozo, la cual es anclada en la parte inferior del revestidor mediante
un sistema de cuñas . Una vez fijada la cuchara dentro del revestidor,
esta sirve de soporte para un ensamblaje con fresas, las cuales
abren y calibran una ventana en el revestidor, y para el ensamblaje
de perforación que desvía el hoyo.

Dependiendo de la tecnología utilizada, se requerirán de uno a tres


viajes de tuberías, para completar el proceso de desviación.

18
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

FIGURA 15. CUCHARA DEFLECTORA.

MOTOR DE FONDO

Es una herramienta en la cual al circular en su interior el fluido de


perforación proporciona rotación a la mecha independientemente de la
sarta de perforación.

Se pueden conseguir los siguientes tipos:

TURBINA

Esta formadas por diferentes números de etapas. Se utiliza


principalmente para formaciones de alta dureza y para incrementar
las revoluciones en la mecha a fin de aumentar la tasa de
perforación. Ver figura 16.

MOTOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (MDP)

Su aplicación esta basada en el principio de bombeo inverso


establecido por Rene Moineau, en el cual la circulación del fluido de
perforación es utilizada para hacer rotar la mecha,
independientemente de la rotación de la sarta de perforación. El
principio de Moineau sostiene que un rotor helicoidal con uno o mas
lóbulos rotara cuando es colocado excéntricamente dentro de un

19
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL


estator que tenga un lóbulo adicional al rotor. Sus velocidades de
diseño oscilan entre 100 a 300 rpm. Ver figura 17.

El MDP, esta conformado por:

SECCIÓN DE POTENCIA
La constituyen el rotor y el estator, los cuales tienen lóbulos
helicoidales que se engranan para formar cavidades
helicoidales selladas. Al circular el fluido de perforación a
través de estas cavidades obliga al rotor a girar. El estator el
cual siempre tiene un lóbulo mas que el rotor, esta moldeado
con goma, dentro de la carcaza del motor.

SECCIÓN DE TRANSMISIÓN
Es una junta flexible o articulada encargada de transmitir el
torque rotacional al eje conductor, eliminando el movimiento
excéntrico de la sección de potencia. La articulación permite a
ajustarle al motor una curvatura que oscila de 0° a 3°.

SECCIÓN DE RODAMIENTOS
El eje conductor esta recubierto por un sistema rodamientos
sellados y lubricados, que permiten soportar los cambios de
velocidad y torque, sin alterar la transmisión de la cargas axial
(PSM) y las cargas laterales de la sarta a la mecha.

Los MDP, tienen muchas ventajas en comparación con el resto de


las herramientas deflectoras ya que la construcción de la curva se
realiza desde el mismo punto de inicio del desvío, lo cual reduce los
tiempos por viajes adicionales. Tanto la tasa de construcción como la
orientación del hoyo son más precisos, por lo que se puede obtener
un control directo sobre la severidad obtenida durante la perforación,
contribuyendo a un mejor control de la trayectoria del hoyo durante la
construcción de la curva. En caso de que se presenten durante la
perforación variaciones de la tasa de construcción, los PDM permiten
incrementar o disminuir el ángulo de construcción cuando la
trayectoria del pozo lo requiera, teniendo como resultado una curva
más homogénea.

20
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

FIGURA 16. TURBINA.

ACOPLE

ESTABILIZADOR

CAMISA AJUSTABLE

SECCIÓN DE RODAMIENTOS
EJE CONDUCTOR

SECCIÓN DE POTENCIA

FIGURA 17. MOTOR DE FONDO.

21
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

3.2 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Cuando se perfora un pozo direccional es necesario contar con las herramientas


que determinan con exactitud las medidas de inclinación y dirección que se están
obteniendo en el fondo del pozo. Esta información es vital para poder llevar un
control preciso de la trayectoria del pozo.

TOTCO

Se basa en el principio del péndulo y solo indica el grado de inclinación del


pozo. Consta de tres partes: un péndulo, un disco y un mecanismo de
tiempo (reloj). Su utilización esta en desuso, por el desarrollo de
herramientas de nueva tecnología.

SINGLE SHOT

Proporciona la información de una medida sencilla de inclinación y dirección


del pozo. Se corren en hoyos desnudos, a través de la sarta de perforación,
al cual debe instalársele una barra no magnética (monel), para que su
lectura no sea afectada por el magnetismo natural de la tierra, y por la
influencia magnética del acero del mismo ensamblaje, o un revestimiento
cercano. Consta de tres partes: un cronometro o censor de movimiento, una
cámara y un indicador de ángulo. Ver figura 18.

FIGURA 18. SINGLE SHOT.

22
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

MULTI SHOT

Proporciona la misma información que un single shot, pero como su nombre


lo indica, provee múltiples medidas en diferentes de inclinación y dirección
del pozos a distintas profundidades. Por lo general, el intervalo de tiempo
para realizar cada medida es de 20 segundos. Se utiliza igualmente para
hoyos desnudo, por lo que al igual que el single shot, requiere de la
presencia de un monel. Ver figura 19.

FIGURA 19. SINGLE SHOT.

MEDICIONES DURANTE LA PERFORACIÓN (MWD)

Es una herramienta electromecánica, de alta tecnología, posicionada en el


ensamblaje de fondo, que realiza mediciones del hoyo, cerca de la mecha
de perforación y son transmitidas a la superficie sin interrumpir las
operaciones normales de perforación, es decir, en tiempo real. Todos los
sistemas MWD, están compuestos típicamente por tres componentes

23
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL


principales: sistema de potencia, sensor direccional y sistema de telemetría.
Ver figura 20.

Actualmente la herramienta MWD, esta firmemente establecida como un


elemento que forma parte integral de las operaciones de perforación
direccional. Entre los principales beneficios de la utilización de esta
herramienta, se encuentran:

Ahorros en reducción de tiempo de taladro, ya que la toma de los


registros direccionales (suveys) es menor , en comparación con las
técnicas convencionales utilizadas con guaya.

Mayor facilidad para orientar la posición de la cara de la herramienta.

Con el MWD, la toma del survey es más rápida, por lo que la sarta de
perforación permanece menos tiempo en condiciones estáticas, lo
cual reduce el riesgo por pegas diferenciales.

Mejor monitoreo y control de la trayectoria del pozo, ya que se


pueden realizar mediciones en toda la trayectoria del pozo, sin
afectar, significadamente, el tiempo del taladro.

Los cambios de los paramentos de perforación o los cambios de


formación, que se presentan durante la construcción de la trayectoria
del pozo, pueden ser detectados mas rápidamente, reduciendo el
riesgo de requerir tasa de construcciones más severas o de realizar
viajes de correcciones adicionales.

El ensamblaje de la herramienta MWD, esta compuesto por un rotor, los


sensores direccionales y por una fuente de energía (baterías o turbina).

Existen varios sistemas para transmitir las medidas desde la herramienta


(en el fondo del pozo) hasta la superficie. Estos pueden ser: mediante
pulsos a través del lodo de perforación, mediante sistemas de ondas
electromagnéticas, a través de sistema de cables aislados o con la
utilización de sistemas acústicos.

La sarta de sensores MWD, esta albergada dentro de una barra


antimagnética (monel), ya que posee un diámetro interno superior a uno
normal, lo cual contribuye a si mismo, a que el flujo del fluido de perforación
no sea restringido.

Las mediciones realizadas por el MWD, al ser enviadas a la superficie, son


decodificadas por un terminal de computación, para transformarlas a un
sistema métrico decimal. El sistema en superficie esta compuesto por un

24
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL


traductor, caja de distribuciones, filtro activo, monitor visual, graficador,
unidades de cintas magnéticas y un computador.

FIGURA 20. MWD.

3.3 HERRAMIENTAS AUXILIARES

Son herramientas que forman parte del ensamblaje de fondo. Su utilización y


posición, dependen del efecto que se desee lograr durante la construcción de la
trayectoria del pozo.

ESTABILIZADORES

Contribuyen a tener un mejor control de la sarta de perforación sobre el hoyo


que sé este desviando. Su ubicación en la sarta de perforación depende del
efecto que se quiera obtener en la trayectoria del pozo, ya sea, controlar o
modificar el ángulo de inclinación del pozo. Aunque existen varios tipos de
estabilizadores, los mas utilizados son:

TIPO CAMISA

Es aquel en que solo se requiere cambiar la camisa, en caso de


necesitar un estabilizador de diferente diámetro, o cuando exista
desgaste en algunas de las aletas. (Ver figura 21)

25
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

FIGURA 21. ESTABILIZADOR TIPO CAMISA.

TIPO INTEGRAL

Es aquel que se tiene que cambiar completamente, cada vez que se


requiera un estabilizador de diferentes diámetro. (Ver figura 22)

FIGURA 22. ESTABILIZADOR TIPO INTEGRAL.

26
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

BARRA O PORTAMECHA (DRILL COLLAR)

Proporciona el peso requerido sobre la mecha. Es el componente mas


rígido en un ensamblaje de fondo. En pozos direccionales pueden utilizarse
varias barras con estabilizadores en ciertos puntos, incluso, directamente
encima de la mecha, dependiendo del tipo de pozo u su trayectoria. Los
mas utilizados para la perforación direccional es el tipo espiral, ya que
favorecen la circulación del fluido de perforación.

El monel es un portamecha no magnetico de acero inoxidable, cuya función


es la de eliminar el efecto de la influencia magnética en las lecturas de un
registro direccional. El magnetismo varía de un país a otro, dependiendo de
su ubicación con respecto a los polos. Ver figura 23.

FIGURA 23. BARRA O PORTA MECHA.

MARTILLO

Es una herramienta que se coloca en la sarta de perforación para ser


utilizada únicamente, en caso de que exista una pega tubería en el hoyo.
Pueden ser mecánicos, hidráulicos e hidromecánicos. Cuando es
accionado, proporciona a la sarta, una a fuerza de impacto hacia arriba o
abajo.

27
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL

TUBERIA PESADA O DE TRANSICION (HEAVY WEIGHT DRILL PIPE)

Es simplemente una barra (o portamecha) de menor tamaño que tiene en


los extremos, juntas de conexión para tubería de perforación. Debido a su
menor tamaño ofrece un menor contacto con las paredes del hoyo, la
tubería Heavy Weigth ofrece mayor estabilidad, lo cual permite al operador
direccional tener un mejor control del ángulo y dirección del pozo. La
experiencia de campo nos indica que entre las barras y la tubería de
perforación se deben instalar no menos de 12 a 15 tubos heavy weight. En
pozos direccionales suelen usarse hasta 30 tubos o más.

Las excesivas fallas en las conexiones y en los portamechas se deben a


que estos se doblan, mientras giran a través de los cambios de ángulo, lo
cual produce torsión de rotación, posibilidad de atascamiento, arrastre y
fricción; afectando el control direccional del pozo. La tubería heavy weight
generalmente dobla en la sección del tubo, reduciendo la posibilidad de que
las juntas de conexión fallen por fatiga, mientras giran bajo estas
condiciones. Ver figura 24.

FIGURA 24. TUBERIA PESADA.

BENT SUB

Es un sustituto que esta desviado de su eje axial, por grados específicos,


para que proporcione una tasa determinada de construcción por cada 100

28
CAPÍTULO 3

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL


pies perforados. Era utilizado antes de la introducción de los motores de
fondo al mercado. Su mayor limitación era que solo podían construir a una
sola tasa de construcción para cada ángulo de desviación (con respecto al
eje axial) que presentara la herramienta, adicionalmente, a que no podía
ser rotado. Ver figura 25.

FIGURA 25. BENT SUB.

29
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

Existen varios tipos perfiles de pozos direccionales, diferenciados tanto por su


forma como por su función, en función de las limitaciones geológicas,
geomecánicas, económicas, y de operación. Entre los perfiles más
frecuentemente usados están:

a) Pozos Tipo Tangencial.


b) Pozos Tipo “S”.
c) Pozos tipo “J”.
d) Pozos Inclinados.
e) Pozos horizontales.

Para estos pozos un parámetro en común que debe ser calculado es el radio de
curvatura producto de la taza de construcción de ángulo. La circunferencia de un
círculo (C) producto de un constante cambio de dirección para una distancia de
viaje es calculada mediante:

360
C=
BUR

donde BUR es la tasa de construcción de ángulo por unidad de longitud.

El radio de un círculo es definido como:

C = 2 ⋅π ⋅ R

donde,
C
R=
2⋅ R

De esta manera podemos definir el radio de curvatura como:

360
R= o,
2 ⋅ π ⋅ BUR

180
R=
BUR ⋅ π

30
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

4.1. TIPO TANGENCIAL.

Este es uno de los más simples y comunes perfiles para un pozo direccional. El
hoyo es perforado verticalmente hasta llegar al KOP, a partir de donde es
desviado hasta la inclinación requerida. Esta inclinación es mantenida en la
sección tangencial para interceptar el objetivo.

Generalmente, se selecciona un punto de inicio de curva bastante superficial ya


que esto reduce la magnitud del ángulo de inclinación necesario para alcanzar los
objetivos.

Este tipo de perfil es frecuentemente aplicado cuando se requiere un


desplazamiento horizontal largo a una profundidad de objetivo relativamente baja.
Debido a que no hay mayores cambios en la inclinación y dirección después que
la sección curva es construida, pocos problemas direccionales se presentan con
este tipo de perfil. Bajo condiciones normales la inclinación puede variar entre 15°-
60°, aunque pozos con inclinaciones mayores han sido perforados. En la figura 26
es mostrado el perfil de este tipo de pozo.

Basado en la figura el pozo tipo tangencial, es claro que:

DC = H 2 − R
DO = V3 − V1

mientras que el ángulo DOC será:

∠DOC = arcTan⎛⎜
DC ⎞

⎝ DO ⎠

Luego, a partir del ángulo DOC encontramos la distancia OC,

DO
OC =
cos(DOC )

el ángulo BOC se calcula sabiendo que

cos(BOC ) =
R
OC

OB = R

31
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES


tenemos que:

⎛ R ⎞
∠BOC = arcCos ⎜ ⎟
⎝ OC ⎠

el ángulo BOD será:

∠BOD = BOC − DOC

y el ángulo de inclinación:

α = 90 − BOD

ahora, BC es calculada utilizando el teorema de Pitágoras,

BC = OC 2 − R 2 y,

BE = BC ⋅ cos(α )

EC = BC ⋅ sen(α )

Resultados:

a) El ángulo al final de la curva será la inclinación del pozo representado por α

b) La profundidad medida hasta el final de la curva será calculada por,

α
MD FINALCURVA = V1 +
BUR

c) La profundidad medida hasta el objetivo final será,

α
MDFINALOBJETIVO = V1 + + BC
BUR

d) La profundidad vertical hasta el final de la curva será V2,

V2 = V3 − BE

e) El desplazamiento horizontal hasta el final de la curva H1, se calcula mediante,

H 1 = H 2 − EC

32
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

FIGURA 26. TIPO TANGENCIAL

4.2. POZO TIPO “S”

Este perfil es similar al tangencial, es decir, igual hasta la sección tangencial


después de la sección curva. A partir de aquí se tumba ángulo por medio de otra
sección curva en la cual se reduce la inclinación, que en algunos casos llegará a
ser cero. Este es el perfil más difícil a perforar, ya que su sección de caída de
ángulo debe coincidir justamente sobre el objetivo a alcanzar. Además, los
problemas de torque y arrastre también se incrementan al haber mayor roce de la
tubería con las paredes del hoyo, debido a la mayor curvatura que presenta el
pozo.

Un pozo tipo S es usado cuando la profundidad del objetivo es grande y el


desplazamiento vertical es relativamente bajo. Bajo estas condiciones el perfil tipo

33
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES


Slant puede producir un pequeño ángulo de inclinación el cual puede ser una
dificultad a la hora de control. Otras aplicaciones importantes consisten en
completar un pozo que atraviese por objetivos múltiples y la perforación de pozos
de alivio, en los cuales es necesario ir paralelo al pozo en problemas. En la figura
27 se muestra el perfil del tipo S defiendo su geometría.

Teniendo ubicados la posición del taladro y el objetivo, y la profundidad vertical


total del objetivo dados por los geólogos e ingenieros de yacimiento, la siguiente
información es necesaria para calcular la geometría del pozo.

a) Profundidad vertical del KOP.


b) Taza de construcción de ángulo.
c) Taza de tumbado de ángulo.
d) Profundidad vertical del final de la sección de tumbado de ángulo.

Basado en la figura-12 para el pozo tipo S, observamos que:

X = H 3 − ( R1 + R2 )

Entonces,

⎛ X ⎞
θ = arcTan⎜ ⎟
⎝ V4 − V1 ⎠
y,
V4 − V1
OF =
cis(θ )

OG = OF 2 − (R2 + R1 )
2

el ángulo FOG será,

⎛ R + R2 ⎞
∠FOG = arcSin⎜ 1 ⎟
⎝ OF ⎠

la inclinación, α,será

α = ∠FOG + θ

una vez con esta información podemos calcular los demás parámetros importantes
necesarios para la construcción de la curva:

34
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES


a) Angulo al final de la sección de construcción de ángulo α.

b) Profundidad medida hasta el final de la sección de construcción de ángulo.


α
MDFINALDELBUR = V1 +
BUR

c) Profundidad vertical hasta el final de la sección de construcción de ángulo.

V2 = V1 + R1 ⋅ sin(α )

d) Desplazamiento horizontal hasta el final de la sección de construcción de


ángulo.

H1 = R1 ⋅ (1 − cis(α ) )

e) Profundidad medida hasta el final de la sección tangente.

α
MDFINALSECCIONTANGENTE = V1 + + OG
BUR

f) Profundidad vertical hasta el final de la sección tangente.

V3 = V2 + OG ⋅ cis(α )

g) Desplazamiento horizontal hasta el final de la sección tangente.

H 2 = H1 + OG ⋅ sin(α )

h) Profundidad medida hasta el final de la sección de tumbado de ángulo.

α α
MDFINALDLDOR = V1 + + OG +
BUR DOR

35
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

FIGURA 27. POZO TIPO “S”.

4.3. POZO TIPO “J”

Este perfil es usado en situaciones particulares tales como domos de sal o para
desvío de pozos (sidetrack). La profundidad del KOP en este perfil presenta
ciertas desventajas:

a) La formación probablemente será dura y no facilitará la deflexión de la sarta


de perforación y el ensamblaje de fondo.

36
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES


b) La taza de construcción de ángulo presenta más dificultades para ser
controlada.
c) Mayor tiempo en el viaje de cambio de ensamblaje de fondo mientras este se
deflecta.

Al igual que en el tipo de pozos anteriores, una vez conocidas las coordenadas de
los objetivos, la posición del taladro y la profundidad total verdadera, se determina
la siguiente información necesaria para calcular la geometría del pozo:

a) Profundidad del KOP en donde se comenzará a construir la curva.


b) Taza de construcción de ángulo para construir la sección curva.
c) Angulo de inclinación máximo deseado.

De la figura 28 calculamos los parámetros que nos hacen falta.

Considerando la taza de construcción de ángulo constante a lo largo de toda


la curva, entonces,

⎛ R1 − H 1 ⎞
α = arcCos⎜⎜ ⎟⎟
⎝ R1 ⎠
y,
KOP = V2 − R1 ⋅ sin(α )

si el KOP es el criterio, entonces,

⎛ H1 ⎞
α = 2 ⋅ arcTan⎜⎜ ⎟⎟
V −
⎝ 2 1⎠
V

y la taza de construcción de ángulo requerida será,

180 ⋅ sin(α )
BUR =
π ⋅ (V2 − V1 )

el BUR será por unidad perforada (metros o pies).

37
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

FIGURA 28. POZO TIPO “J”

4.4. POZOS INCLINADOS

Son pozos iniciados desde superficie con un ángulo de desviación predeterminado


y constantes, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados.

Un taladro inclinado es aquel en el cual la cabria puede moverse de 90° de la


horizontal hasta un máximo de 45°. Ver figura 29.

Entre las características más importantes del equipo se pueden mencionar:

a) Una torre de perforación inclinada para perforar desde pozos verticales hasta
pozos de 45° de desviación vertical.
b) Un brazo hidráulico para manejar los tubulares, accionado desde el piso de la
torre de perforación, eliminando el trabajo del encuellador en los taladros
convencionales.

38
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES


c) Un bloque viajero, provisto de un sistema giratorio diseñado para efectuar el
enroscado y desenroscado de los tubulares. El bloque se desliza a través de
un sistema de rieles instalado en la estructura de la torre.
d) Sistema hidráulico para aplicar el torque recomendado a cada conexión de los
tubulares.
e) Movilización mediante un sistema de orugas, disminuyendo los tiempos de
mudanza entre los pozos.
f) Los equipos auxiliares del taladro permanecen fijos durante los trabajos de
perforación, incrementando la vida útil de los mismos, por disminuir el deterioro
al que son sometidos durante la mudanza entre pozo y pozo.

FIGURA 29. TALADRO INCLINADO.

39
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

4.5. POZOS HORIZONTALES

Los pozos horizontales son pozos perforados en forma paralela a la zona


productora con la finalidad de contar con mayor área de producción. Los pozos
horizontales se caracterizan por alcanzar grandes ángulos de inclinación, a veces
hasta de 90º. No existe una geometría especifica para su diseño o construcción,
ya que dependiendo de su función serán definidos como pozos de alto, medio o
bajo radio.

4.6. EJERCICIOS PRACTICOS

Desplazamiento horizontal con coordenadas de superficie y objetivo.

El primer paso en la planificación de un nuevo pozo direccional es el cálculo del


desplazamiento horizontal y la dirección, por medio de la definición de la ubicación
del taladro y el objetivo en coordenadas geográficas.

Diferencia de coordenadas (Objetivo- Superficie) E-O


DIRECCIÓN = Tg -1 Diferencia de coordenadas (Objetivo- Superficie) N-S

Desplazamiento Horizontal = ((Diferencia de coordenadas Obj. Sup. E-O )2 +


Diferencia de coordenadas Obj. Sup. N-S )2 ) ½

Ejemplo 1.
Dadas las coordenadas del taladro 410261 E , 6833184.2 N (mts) y las
coordenadas del objetivo 412165.0 E , 6834846.0 N, calcular el desplazamiento
horizontal del pozo y la dirección del objetivo.

Respuesta: 2527.21 m y N 48.90° E.

40
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

Diseño de un pozo tipo Tangencial.

Ejemplo 2.
Dados, la profundidad vertical al objetivo de 3144 m, KOP de 400 m y una tasa de
construcción de 2°/30m. Calcular : (Nota utilizar los datos del Ejemplo 1)

d) El ángulo de inclinación del pozo al final de la curva.

b) La profundidad medida hasta el final de la curva.

c) La profundidad medida hasta el objetivo final.

d) La profundidad vertical hasta el final de la curva.

d) El desplazamiento horizontal hasta el final de la curva.

41
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

Diseño de un pozo tipo “S”.

Ejemplo 3.
Desplazamiento del objetivo 2300m
TVD del objetivo 3100m
KOP de 375m
Tasa de construcción de 2°/30m.
Tasa de descenso 2°/30m
Profundidad al final del descenso 3100m.

Calcular :

a) Angulo al final de la sección de construcción de ángulo.

b) Profundidad medida hasta el final de la sección de construcción de ángulo.

c) Profundidad vertical hasta el final de la sección de construcción de ángulo.

d) Desplazamiento horizontal hasta el final de la sección de construcción de


ángulo.

e) Profundidad medida hasta el final de la sección tangente.

f) Profundidad vertical hasta el final de la sección tangente.

g) Desplazamiento horizontal hasta el final de la sección tangente.

h) Profundidad medida hasta el final de la sección de tumbado de ángulo.

42
CAPÍTULO 4

TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES

43
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

El resultado de una medición direccional viene dado en términos de la dirección e


inclinación del hoyo a cierta profundidad. En este capítulo comentaremos los
distintos métodos de cálculo de los parámetros que permiten definir la trayectoria
del pozo y los beneficios de cada uno de ellos. Con estos métodos se calcula la
posición del hoyo que se está perforando con respecto a la ubicación superficial
del taladro. En orden con esto se calculan los desplazamientos horizontales y
verticales entre las estaciones de verificación. Luego, una vez definidas las
coordenadas de la estación superior, las de cualquier punto de la trayectoria
pueden ser encontradas.

Mediante la unión de varias estaciones de medición se genera la forma de la


trayectoria, dejando definido todos los puntos que la conforman. Para trazar estos
segmentos de línea existen diversos métodos que se diferencian por la exactitud
de su resultado, generando unos segmentos de recta y otros de curva.

Los siguientes símbolos serán usados en la explicación de estos métodos: la


inclinación y la dirección estarán representados por α y β respectivamente, con el
subíndice 1 para la estación situada arriba y 2 para la estación más abajo.

La longitud medida a lo largo de la trayectoria entre dos estaciones será L. Los


símbolos ∆V, ∆N y ∆E son los incrementos de distancias ente estaciones a lo largo
de los tres ejes vertical, norte y este respectivamente.

5.1. MÉTODO DEL BALANCE TANGENCIAL.

Este método se basa en la suposición de que el pozo mantiene la misma


inclinación y el mismo rumbo entre dos estaciones, es fácil de calcular, pero muy
impreciso, especialmente en pozos de configuración tipo tangencial y “S”.

Este método supone que la trayectoria a diseñar puede ser aproximada por dos
segmentos de línea recta de igual longitud. El primer segmento es definido por α1
y β1, mientras que el que el segmento inferior es definido por α2 y β2. La longitud
de cada segmento es L/2. Las siguientes relaciones, pueden entonces ser
establecidas (ver figura 30):

44
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

FIGURA-30. MÉTODO DE BALANCE TANGENCIAL.

1 1
∆V = ⋅ L ⋅ cos α1 + ⋅ L ⋅ cos α 2
2 2

⋅ L ⋅ (cos α 1 + cos α 2 )
1
∆V =
2

1 1
∆N = ⋅ L ⋅ sinα1 ⋅ cisβ1 + ⋅ L ⋅ sinα 2 ⋅ cisβ 2
2 2

⋅ L ⋅ (sinα1 ⋅ cisβ1 + sinα 2 ⋅ cos β 2 )


1
∆N =
2

1 1
∆E = ⋅ L ⋅ sinα1 ⋅ sinβ1 + ⋅ L ⋅ sinα 2 ⋅ sinβ 2
2 2

⋅ L ⋅ (sinα 1 ⋅ sinβ 1 + sinα 2 ⋅ sinβ 2 )


1
∆E =
2

45
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

5.2. MÉTODO DE ÁNGULO PROMEDIO.

El método del ángulo promedio provee grandes mejoras en la disminución del


error del ángulo entre las estaciones de medición. El cálculo entre cualquiera de
estas estaciones consecutiva estará basado en los valores de los ángulos de
inclinación y de dirección. Su precisión irá de acuerdo con la distancia entre las
estaciones y la taza de curvatura, a menor distancia y curvatura mayor precisión.

Ciertas suposiciones son hechas con este método de cálculo, el cual describirá
una línea recta entre dichas estaciones de medición. Se promedia el valor de los
ángulos de los punto de chequeo, obteniendo un resultado para la inclinación y
otro para la dirección, los cuales se asumen constantes a lo largo del segmento
recto. El valor de la taza de curvatura será considerado muy pequeño o casi
constante, el cual se mantendrá a lo largo del segmento. Así, se irán juntando,
dándole la forma curva a todo el camino para crear la trayectoria del hoyo que
unirá la superficie con los objetivos de fondo. Las siguientes relaciones [4], se
muestran en la figura 31.
α +α2 ⎞
∆V = L ⋅ cos⎛⎜ 1
⎝ 2 ⎠
⎛ α + α 2 ⎞ ⋅ ⎛ β1 + β 2 ⎞
∆N = L ⋅ sin⎜ 1 cos⎜
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

⎛ α +α2 ⎞ ⎛ β + β2 ⎞
∆E = L ⋅ sin⎜ 1 ⎟ ⋅ sin⎜ 1 ⎟
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

FIGURA-31. MÉTODO DE ÁNGULO PROMEDIO.

46
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

5.3. MÉTODO DE RADIO DE CURVATURA.

Este método de cálculo es el más complicado de todos, aunque también uno de


los más precisos. No es significativamente afectado por la relativa longitud del
camino, sin embargo mayor exactitud puede ser alcanzada con longitudes de
trayectoria pequeñas.

La mayor asunción hecha con este método de cálculo es que la trayectoria actual
o real del hoyo perforado tiene una curvatura constante, o un radio de curvatura.
Por esto, es el único de los cuatro métodos a explicar que hace el cálculo para
diseñar un camino curvo tanto en el plano vertical como en el plano horizontal.

La trayectoria del hoyo es mostrada como una pequeña porción de cilindro cuyo
eje es vertical, y el cual tiene un radio igual al calculado en el plano horizontal
(figura 32). El cálculo está basado en esta curva, la cual es una curva en el
espacio tridimensional e irregular.

En el plano vertical,

∠AOB = α 2 − α1

por esto,

α 2 − α1 L
=
360 2 ⋅ π ⋅ Rv

el radio de curvatura en el plano vertical, Rv, puede ser encontrado del despeje
L ⎛ 180 ⎞
Rv = ⋅⎜ ⎟
α 2 − α1 ⎝ π ⎠

el delta de profundidad vertical verdadera entre las dos estaciones será

⎛ ⎞
∆V = Rv ⋅ sinα 2 − Rv ⋅ sinα1 = Rv ⎜⎜ sinα 2 − sinα1 ⎟⎟
⎝ ⎠

sustituyendo por Rv, el incremento vertical será

⎛ 180 ⎞
⎟ ⋅ (sinα 2 − sinα1 )
L
∆V = ⋅⎜
α 2 − α1 ⎝ π ⎠

el incremento horizontal es encontrado por

47
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

∆H = Rv ⋅ (cos α 1 − cos α 2 )

En el plano horizontal

∠EOB = β 2 − β1

por esto

β 2 − β1 ∆H
=
360 2 ⋅ π ⋅ Rh

el radio en el plano horizontal, Rh, será

∆H ⎛ 180 ⎞
Rh = ⋅⎜ ⎟
β 2 − β1 ⎝ π ⎠
∆N = Rh ⋅ sinβ 2 − Rh ⋅ sinβ1 = Rh ⋅ (sinβ 2 − sinβ1 )

sustituyendo por Rh

∆H ⎛ 180 ⎞
∆N = ⋅⎜ ⎟ ⋅ (sinβ 2 − sinβ1 )
β 2 − β1 ⎝ π ⎠

sustituyendo por ∆H

Rv ⋅ (cos α 1 − cos α 2 ) ⎛ 180 ⎞


∆N = ⋅⎜ ⎟ ⋅ (sinβ 2 − sinβ1 )
β 2 − β1 ⎝ π ⎠

sustituyendo por Rv

⎛ 180 ⎞ (cos α 1 − cos α 2 ) ⋅ (sinβ 2 − sinβ1 )


2
L
∆N = ⋅⎜ ⎟ ⋅
α 2 − α1 ⎝ π ⎠ β 2 − β1

similarmente para ∆E

⎛ 180 ⎞ (cos α 1 − cos α 2 ) ⋅ (cos β1 − cos β 2 )


2
L
∆E = ⋅⎜ ⎟ ⋅
α 2 − α1 ⎝ π ⎠ β 2 − β1

48
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

Este método provee mejores resultados que el de ángulo promedio.

FIGURA 32. MÉTODO DE RADIO DE CURVATURA.

5.4. MÉTODO DE CURVATURA MÍNIMA.

Este método es realmente uno de los más precisos en el cálculo de trayectorias


para construcción de pozos. Así como el de radio de curvatura, es un poco
complejo, por esto no se usan procedimientos normales ni cálculos comunes. Es
una extensión del método de balance tangencial en donde se reemplazan los
segmentos rectos por un arco circular. Esto se logra aplicando un factor de radio
basado en la intensidad de la curva de la trayectoria entre las dos estaciones de
medición “Pata de Perro” (dog-leg). Por esto, este método produce un arco circular
para las secciones del camino como el método de radio de curvatura, con la
diferencia que en vez presentar una curva constante, el factor de radio tiende a
minimizar la curva de la trayectoria. Ver figura 33.

El ángulo de pata de perro puede ser calculado por [4]:

φ = cos −1 [cos α 1 ⋅ cos α 2 + sinα 1 ⋅ sinα 2 ⋅ cos(β 2 − β 1 )]

De la siguiente figura se puede ver que el factor de radio F puede ser calculado
desde:

49
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES


AB + BC
F=
arcAC

como

⎛φ ⎞
AB = BC = R ⋅ tan⎜ ⎟
⎝2⎠
y

AC φ π ⋅ R ⋅φ
= ⇔ AC =
2 ⋅ π ⋅ R 360 180

FIGURA 33. MÉTODO DE MÍNIMA CURVATURA.

por esto

2 ⎛ 180 ⎞ ⎛φ ⎞
F= ⋅⎜ ⎟ ⋅ tan⎜ ⎟
φ ⎝ π ⎠ ⎝2⎠

El factor de radio es entonces aplicado para el resultado de ∆V, ∆N y ∆E como el


método del balance tangencial. Las ecuaciones para el método de mínima
curvatura pueden ser resumidas como

50
CAPÍTULO 5

MÉTODOS DE ESTUDIOS DIRECCIONALES

⋅ (cos α 1 + cos α 2 )
L
∆V = F ⋅
2
∆N = F ⋅ ⋅ (sinα 1 ⋅ cisβ1 + sinα 2 ⋅ cos β 2 )
L
2
∆E = F ⋅ ⋅ (sinα 1 ⋅ sinβ1 + sinα 2 ⋅ sinβ 2 )
L
2

Este método es el más comúnmente utilizado para el cálculo de mediciones


direccionales.

5.5. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE METODOS.

La tabla 5.1 muestra un datos de un registro de inclinación y dirección calculados


con los diferentes métodos de estudios direccionales.

51
CAPÍTULO 6

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA

Todos los instrumentos de orientación y estudios magnéticos están diseñados


para apuntar hacia el norte magnético, mientras que los planos direccionales se
grafican con relación al norte real, por lo cual, es necesario realizar una corrección
magnética, para corregir el ángulo de dirección de los pozos a la dirección real del
mismo.

6.1. DECLINACIÓN MAGNÉTICA.

El grado de corrección necesaria varía según la ubicación geográfica de cada


zona, existen gráficos denominados Isogónicos que muestran estas variaciones
para cada localidad. El origen de estas variaciones está determinado por los polos
magnéticos de la tierra, los cuales mantienen un gran campo de magnetismo que
puede ir variando con el tiempo. Es necesario realizar estudios de magnetismo
frecuentemente en aquellos lugares donde la precisión debe ser lo más exacta
posible. Durante muchos años los geógrafos han advertido cambios periódicos en
la dirección del norte magnético de la tierra, los suficientemente importantes como
para obligar a la revisión de mapas, en un promedio de un grado por década.

6.2. ESTUDIOS DE LA DECLINACIÓN MAGNETICA.

Recientemente los científicos han elaborado una nueva teoría que explica el por
qué de los desplazamientos misteriosos del polo norte magnético del planeta
Tierra.

Para indagar sobre este fenómeno, se realizó un estudio de laboratorio en la


Universidad de California a cargo del profesor de Geofísica Raymond Jeanloz.
Este experimento intentaba reproducir las condiciones de temperatura y presión
del lugar donde la manta rocosa se encuentra en contacto con el magma, a unos
2800 kilómetros bajo la superficie del planeta. Se cree que esta zona de mayor
actividad química de la tierra.

Los experimentos sugirieron que el nivel inferior de la capa rocosa interacciona


con el intenso calor del magma, incrustando glóbulos de aleaciones ricas en hierro
en la capa rocosa. Dicho material rico en metales desvía las líneas del campo
magnético generadas en el centro de la Tierra, haciéndolas converger en algunas
regiones y divergir en otros. La moderna teoría sostiene que los cambios dentro
del magma controlan los cambios regionales de intensidad del campo magnético.
Teniendo éxito en la comprensión de los procesos físicos que se producen ahora
se podrá entender la causa y la dinámica de inversiones en el campo magnético
de la Tierra, que ocurren cada varios millones de años.

52
CAPÍTULO 6

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA

6.3. PROCEDIMIENTO PARA LA CORRECCIÓN MAGNETICA.

Para realizar la corrección magnética es necesario identificar el lugar de


declinación magnética, es decir, declinación Oeste o declinación Este.

Para declinación Oeste, figura 34, si trabajamos en coordenadas rectangulares, en


los cuadrantes N-E y S-O, es necesario restar el valor de declinación magnética al
valor de dirección obtenido en función del Norte magnético, para obtener el valor
de dirección en función del Norte real, caso contrario en los cuadrantes N-O y S-
E, el valor corregido se obtiene sumando a la lectura medida el valor de
declinación magnética de la zona. Si trabajamos en coordenadas Polares al
azimuth magnético se le resta la declinación para obtener el azimuth verdadero.

N N
Verdadero Verdadero
N
Magnético

O
Azimuth Real

E O
+ - E

Azimuth

- +
Magnético

S S
FIGURA 34. CORRECCIÓN MAGNÉTICA PARA DECLINACIÓN OESTE.

Para declinación Este, figura 35, para coordenadas rectangulares, en los


cuadrantes N-E y S-O, el valor corregido se obtiene sumando a la lectura medida
el valor de declinación magnética de la zona, mientras que en los cuadrantes N-O
y S-E se resta. Para coordenadas polares, al azimuth magnético se le suma la
declinación para obtener el azimuth verdadero.

53
CAPÍTULO 6

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA


N N
Verdadero N Verdadero
Magnético

O
Azimuth Real

E O
- + E
Azimuth
Magnético

+ -
S S
FIGURA 35. CORRECCIÓN MAGNÉTICA PARA DECLINACIÓN OESTE.

En Venezuela, se considera en la actualidad una declinación de 6° Oeste para el


Lago de Maracaibo y 11° Oeste para el Oriente del país. Ver figura 36.

6.4. EJEMPLOS DE CORRECCIÓN MAGNETICA.

Determinar el Norte verdadero y el valor de azimuth para las siguientes


declinaciones magnéticas. La figura 37, muestra la conversión de coordenadas
rectangulares (ángulo de dirección) a polares (azimuth).

(a) Declinación 2° Este

N Magnético N Verdadero Azimuth


N 40 E
N 30 O
S 88 O
N 89 O
N 89 E

(b) Declinación 4° Oeste

N Magnético N Verdadero Azimuth


N 40 E
N 30 O
S 88 O
N 89 O
N 89 E

54
CAPÍTULO 6

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA

FIGURA 36. MAPA DE DECLINACIÓN MAGNETICA.

55
CAPÍTULO 6

CORRECCIÓN POR DECLINACIÓN MAGNÉTICA

N N

DIRECCIÓN = 360° -
DIRECCIÓN = AZIMUTH = 360° - AZIMUTH = Ángulo
Azimuth
Azimuth Ángulo de dirección de dirección

O E O E

DIRECCIÓN = DIRECCIÓN = 180° - AZIMUTH = 180° + AZIMUTH = 180° -


Azimuth - 180° Azimuth Ángulo de dirección Ángulo de dirección

S S
CONVERSIÓN DE DIRECCIÓN A
CONVERSIÓN DE AZIMUTH A
AZIMUTH
DIRECCIÓN

FIGURA 37. CONVERSIÓN DE COORDENADAS RECTANGULARES A


POLARES.

56
CAPÍTULO 7

TEORÍA DEL DIAGRAMA DE VECTORES

El diagrama de vectores es una solución gráfica para determinar en que dirección


se debe orientar la cara de la herramienta para obtener a un cambio de ángulo,
cambio de dirección o ambos.

Para establecer el ángulo de orientación de la herramienta, se requiere saber tres


parámetros involucrados: el ángulo de inclinación, el cambio de dirección y la tasa
de construcción.

El diagrama incluye cuatro líneas que representan las características del hoyo y de
la herramienta deflectora. Estas cuatro líneas son:

1. Una línea recta, que representa la dirección original y la inclinación de


una sección del hoyo. Las divisiones de la línea esta determinado por el
numero de grados de inclinación.
Ejemplo: 5° de inclinación, en dirección N25E.

2. Un circulo, que representa la severidad de la pata de perro..


Ejemplo: 1.5°/100´.

3. Orientación de la herramienta deflectora con respecto a la dirección


original.
Ejemplo: Girar 45° a la derecha desde la dirección original (N70E).

57
CAPÍTULO 7

TEORÍA DEL DIAGRAMA DE VECTORES


4. Orientación obtenida con respecto a la dirección original.
El ángulo obtenido entre las dos direcciones es de 10°. Por lo tanto la
nueva dirección es N35E.

En el punto de intersección, coinciden las líneas de dirección del desvío


de la herramienta, del circulo de la severidad de la pata de perro y la de
dirección obtenida. Es necesario conocer al menos dos de estas
incógnitas para determinar la tercera.

58
CAPÍTULO 8

TEORÍA DE PERFORACIÓN HORIZONTAL

8.1. INTRODUCCIÓN

La técnica de perforación horizontal se ha incrementado notablemente en


diferentes regiones alrededor del mundo, básicamente por el desarrollo de
herramientas de nueva tecnología que habían impedido, en el pasado, su
popularización.

La principal razón por la que se perforan pozos horizontales, es debido a que su


economía, en la correcta aplicación, es superior a la de un pozo convencional. Los
pozos horizontales son generalmente mas costosos de perforar y completar que u
pozo vertical, pero esto se compensa, con un incremento de la tasa de producción
y del recobro, lo cual mejora el retorno de la inversión. El desarrollo de la
perforación de pozos horizontales puede mejorar la rentabilidad de un campo en
particular y permitir el desarrollo de áreas poco atractivas, las cuales su desarrollo
seria antieconómico con la perforación de pozos convencionales.

Entre las principales ventajas de los pozos horizontales se encuentran; el


incremento de la tasa de producción debido a que existe una mayor longitud del
hoyo en contacto con la zona de interés. Esto puede igualmente incrementar la
tasa de producción general de un campo o reducir el numero de pozos
convencionales requeridos para alcanzar dicha tasa.

Con el desarrollo de esta tecnología se puede reducir el riesgo de conificación de


agua y gas, debido a que se reduce la fuerza de arrastre del fluido en el
yacimiento. Igualmente, debido a que existe una menor caída de presión y
velocidad del fluido alrededor del pozo, se puede obtener una reducción en la
producción de arena de los pozos. También, es notable mencionar, la obtención
de un mayor y más eficiente patrón de drenaje del yacimiento, con lo que se
incrementa el recobro total de las reservas.

8.2 TIPOS DE POZOS HORIZONTALES

Los pozos horizontales pueden clasificarse, de acuerdo a la tasa de construcción


requerida para alcanzar una sección horizontal. Ver figura 38.

RADIO LARGO

Requiere una tasa de construcción que oscila de 2° a 8° /100 pies. Pueden


alcanzar secciones horizontales de hasta 1750 m y requiere de 300 m a
900m de TVD, para alcanzar su construcción. Utiliza equipos
convencionales de perforación direccional.

59
CAPÍTULO 8

TEORÍA DE PERFORACIÓN HORIZONTAL

RADIO MEDIO

Requiere de una tasa de construcción que oscila de 8° a 20°/100 pies. Par


su construcción requiere de 90m a 300m de TVD. Puede alcanzar
secciones horizontales de hasta 1250m. Utiliza equipos de perforación
convencionales y especiales. Son particularmente utilizados para
interceptar objetivos de poco espesor. En esta clasificación se incluyen los
pozos de diámetros delgados los cuales requieren una tasa de construcción
de hasta 30°/100 pies y requieren de equipos direccionales de alta
tecnología.

RADIO CORTO

Requiere de una tasa de construcción que oscila entre 20° a 90°/100 pies.
Pueden alcanzar una sección horizontal de hasta 350 m de longitud. Se
construyen en profundidades que oscilan de 9 m a 18 m de TVD y requiere
de equipos especiales de perforación direccional para su construcción.
Tiene como limitante el tamaño del hoyo y son completados a hoyo abierto
o con revestidores ranurados flexibles.

RADIO ULTRA CORTO

Requiere una tasa de construcción de 90°/1 pies. No utilizan equipos de


perforación direccional convencionales. Su tecnología envuelve la
utilización de equipos de alta presión (>10000 psi), para inyectar agua y
perforar el hoyo. Puede alcanzar una sección horizontal entre 20m a 60m.
Su profundidad esta limitada a menos de 10 m de TVD.

8.3 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE POZOS HORIZONTALES

Existen cuatro métodos de construcción de pozos horizontales, los cuales difieren


en la forma de construir el ángulo máximo al objetivo. Ver figura 39.

CURVA DE CONSTRUCCIÓN SENCILLA


Esta compuesta por un intervalo de construcción continua, el cual se
comienza desde el punto de inicio del desvío (K.O.P), y finaliza al alcanzar
el ángulo máximo al objetivo. Este tipo de curva se perfora con un motor de
fondo con ángulo ajustable sencillo.

CURVA DE CONSTRUCCIÓN TANGENTE SIMPLE


Esta compuesta por dos intervalos de incremento de ángulo separados por
una sección tangencial (ángulo constante). Generalmente para las dos

60
CAPÍTULO 8

TEORÍA DE PERFORACIÓN HORIZONTAL


curvas de construcción se utiliza el mismo ángulo ajustable del motor de
fondo.

CURVA DE CONSTRUCCIÓN TANGENTE COMPLEJA


Este método difiere del tangente simple debido a que en la segunda curva
requiere de una combinación de tasa de construcción y giro (cambio de
dirección).

CURVA DE CONSTRUCCIÓN IDEAL


Utiliza dos intervalos de construcción, los cuales difieren en la tasa de
incremento de ángulo. No presenta sección tangencial.

Radio Largo

2° - 8° / 100’

Radio Medio

Radio Corto

8° - 20° / 100’

20° - 90° / 100’

FIGURA 38. TIPOS DE POZOS HORIZONTALES.

61
CAPÍTULO 8

TEORÍA DE PERFORACIÓN HORIZONTAL

FIGURA 39. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE POZOS HORIZONTALES.

62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Petroleum Institute (API). (1994). Specification for Drilling


Equipment (Norma API-RP7G). American Petroleum Institute.

2. Baker, Ron. (1979). (traducido por Carmona, A, Vivian). Conceptos Básicos de


Perforación. Texas, Servicios de extensión petrolera.

3. Bourgoyne Jr, Adam T; Chenevert, Martín E; Millheim, Keith K; y Young


Jr, F.S. (1991). Applied Drilling Engineering. United Stated of America, Society
of Petroleum Engineering (SPE).

4. Eck-Olsen, Johan. (1995). Directional Drilling (documento recopilado para


estudio de post-grado). Eck-Olsen, Johan.

5. Economides, Michael J; Watters, Larry T; y Dunn-Norman, Shari. (1998).


Petroleum Well Construction. Inglaterra, Wiley.

6. Halliburton. Horizontal Drillling Operations. Halliburton Drilling Systems.

7. Halliburton. (1990). Introduction to Directional Drillling. Halliburton Drilling


Systems.

8. Halliburton. (1991). Introduction to Survey and Measurement While Drilling.


Halliburton Drilling Systems.

9. Inglis, T.A. (1987). Directional Drilling (Vol. 2). Londres, Graham&Trotman.

10. Neal J, Adams; y Charrier, Tommie. (1985). Drilling Engineering, a Complete


Well Planing Approach. Oklahoma, Penn Well.

63

También podría gustarte