Glosario

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

 Disartria: trastorno de la articulación donde la gramática y la función

nominal están preservadas.


 Diprosodia: alteración de la inflexión y ritmo del habla.
 Comprensión, repetición y denominación: lesión en lóbulo temporal
izquierdo, área fronto-temporo-parietal izquierda y lóbulo temporal
inferior izquierdo respectivamente.
 Afasia: causada por lesiones cerebrales, donde aparecen errores
gramaticales y nominales.
 Alexia: se pierde la capacidad de leer aunque se conserva en buen
estado la visión. Se debe a una lesión del lóbulo occipital izquierdo.
 Agrafía: trastorno adquirido de la escritura con lesión en la
circunvolución angular del hemisferio izquierdo.
 Praxia: Es la capacidad para llevar a cabo actos motores complejos y aprendidos. La
apraxia será la alteración de esta capacidad, a pesar de contar con un sistema motor
primario y sensorial intacto, una comprensión del lenguaje adecuada. Ésta se evalúa
solicitando al paciente la realización de determinados movimientos, secuencias, gestos
o imitaciones. Existen diferentes tipos de apraxias:
 Ideomotora: incapacidad para realizar determinados actos motores
cuando se les solicita con una orden o por imitación.
 Orobucal: dificultad para realizar determinados movimientos de cara,
labios, mejillas, lengua, laringe, faringe cuando se les solicita.
 Ideatoria: fallos o incapacidad para llevar a cabo secuencias de
movimientos coordinados para obtener una finalidad.
 Constructiva: incapacidad para dibujar o hacer construcciones de
figuras bi o tridimensionales.
 Gnosias: Es la capacidad de percibir el significado de los datos sensoriales. De este
modo la agnosia será la alteración de dicha capacidad perceptiva, siempre y cuando
se encuentre alterada la capacidad sensorial que se este estudiando. Hay varios tipos,
entre ellos:
 Visuales: incapacidad de “reconocer” uno o varios objetos por medio de
la visión. Suele ocurrir a causa de lesión bioccipital.
 Auditivas: incapacidad de “reconocer” los objetos por medio del oído.
Puede aparecer por lesiones bitemporales.
 Táctil: no pueden reconocer mediante el tacto (y ojos cerrados o
tapados) objetos que se ponen en las manos.
 Cromática: por medio de la denominación, designación y apareamiento
de colores se evaluará:
Acromatopsia: incapacidad para discriminar los colores.
Agnosia del color: perciben y distinguen los colores, pero no pueden recuperar la información
del color.
Anomia del color: no pueden denominar el color aunque tienen preservada su percepción y el
conocimiento de dicho color.
Agnosia digital: se explora mediante la petición de nombramiento de dedos.
 Funciones frontales: El lóbulo frontal es crucial para la ejecución correcta de las
funciones cognitivas superiores, además de tener una gran importancia en el carácter,
humor, personalidad, capacidades de atención y razonamiento abstracto de las
personas
Acromatopsia: incapacidad para discriminar los colores.
Agnosia del color: perciben y distinguen los colores, pero no pueden recuperar la información
del color.
Anomia del color: no pueden denominar el color aunque tienen preservada su percepción y el
conocimiento de dicho color.
Agnosia digital: se explora mediante la petición de nombramiento de dedos.
 Funciones frontales: El lóbulo frontal es crucial para la ejecución correcta de las
funciones cognitivas superiores, además de tener una gran importancia en el carácter,
humor, personalidad, capacidades de atención y razonamiento abstracto de las
personas

También podría gustarte