Está en la página 1de 43

METALES EN ALIMENTOS

Mg. Q.F.J.Díaz U.

05/03/2019 1
METALES Y NO-METALES TÓXICOS, PESADOS Y LIGEROS SEGÚN
SU MASA ATÓMICA
METALES m .a. METALES m .a. S EMI- m .a. NO m .a .
METALES METALES

Lige ros <60 P e s ad os >60

Ber ilio 9 Cobr e 63 Selenio 79 Ar sénico 75

Ca dm io 12 Zinc 65 H a lógenos

Ma nga neso 55 E st r oncio 87

Cr om o 57 P la t a 107

Níquel 58 E st a ño 118

Coba lt o 59 An t im onio 121

Ba r io 137

Mer cur io 200

P lom o 207

Bism ut o 209

Ref: “Ampliación de Toxicología de Postgrado-07” . M, Repetto (ed.). Area de Toxicología . Universidad


05/03/2019 2
de Sevilla. CD-ROM. Sevilla, 2007
Metales pesados
Los metales pesados presentan un peligro para la salud o el
medio ambiente y entre los más tóxicos se encuentran el
mercurio, cadmio, plomo y arsénico debido a que son:

1) Relativamente abundantes en la corteza terrestre.


2) Son frecuentemente usados en procesos industriales o en la
agricultura.
3) Son emitidos en lugares en los que el público entra en contacto
con ellos.
4) Son tóxicos para los humanos.
5) Pueden causar perturbaciones significativas en los ciclos
biogeoquímicos.

05/03/2019 3
Metales
- Arsénico (As+3,As +5):

. Contaminación aguda y crónica: consumo de


alimentos contaminados.
. Fuentes: peces, moluscos, crustáceos, algas,
conservas de pescado, zumo de uva, arroz
crudo, espinacas cocidas, (arsenobetaína); otros:
agua, aire, suelos.

05/03/2019 4
Fuentes de exposición
1. Aire
2. Agua
3. Tierra/polvo
4. Alimentos
5. Cigarrillos
6. Plaguicidas
7. Medicamentos.
8. Juguetes
( * )Cosméticos

05/03/2019 5
Compuestos de arsénico (As):
1.- Compuestos de arsénico inorgánico O
ll
HO-As-OH
l
OH

2.- Compuestos de arsénico orgánico Dimethylarsinous acid


HO-As-CH3
l
CH3

3.- Gas arsina y arsinas sustituidas. AsH3

(*) Arsénico elemental no tiene interés toxicológico.


05/03/2019 6
Arsénico
Arsénico trivalente:
COMPUESTO USO
Tricloruro de Arsénico: Cl3As Industria cerámica
Fabricación de arsenicales con Cl.
Trióxido de Arsénico: As2O3 (As blanco) Purificación de gases sintéticos
Conservación de cuero y madera
Decoloración y refinamiento de vidrio
Arsenito de calcio: [Ca(As2H2O4)] Insecticida
Acetoarsenito Cúprico: [CH3COO3Cu(As2)2]
Arsenito sódico: NaAsO2 Herbicida
Trisulfuro de Arsénico: S3As Componente de cristal de transmisión
de IR.
Agente para eliminar pelo en curtido.

05/03/2019 7
Arsénico
Arsénico Pentavalente:

COMPUESTO USO
Ácido Arsénico: H3AsO4.1/2H2O Fabricación de arseniatos, de vidrio y para
procesos de tratamiento de la madera.
Pentóxido de Arsénico: As2O5 Herbicida.
Conservante de la madera
Arseniato de calcio: Ca3(AsO4) Insecticida

05/03/2019 8
Arsénico
Arsénico Orgánico:

COMPUESTO USO
Ácido cacodílico: (CH3) 2AsOOH Herbicida.
Defoliante.
Ácido Arsanílico: NH2C6H4As(OH)2 Cebo para saltamontes

Nota: en camarones y los peces se encuentran compuestos de arsénico orgánico


en concentraciones correspondientes a una concentración de arsénico de 1 a 100
mg/kg.

05/03/2019 9
MECANISMOS DE TOXICIDAD DEL ARSÉNICO (*)
(*) “Ampliación de Toxicología de Postgrado-07”. M. Repetto (ed.) Area de Toxicología. Universidad de Sevilla. CD-ROM. Sevilla, 2007

Grupos Glutation
As3+ SH- Trastornos
Inmunitarios
Proteinas
Grupos
-S-S- Déficit
Acido Déficit Energético
lipoico o ATP,
tióctico acetilCoE Celular
-A

ADN METILACIÓN
CÁNCER

ATP
Sustitución
As3+ + As5+ del P Impiden
P-P Glucógenolisis

05/03/2019 10
Arsénico: Toxicocinética
Mecanismo de acción:
- Las formas trivalentes: se unen principalmente a los grupos -SH
inhibiendo mecanismos enzimáticos como la fosforilación
oxidativa.
- Las formas pentavalentes: puede reemplazar la
estabilidad de ésteres fosfato en el ATP de enzimas
mitocondriales
- La arsina afecta particularmente los hematíes al inhibir el glutatión
(hemólisis).

05/03/2019 11
Principales efectos adversos del Arsénico
Sistémicos no carcinogénicos:
1.-Fibrosis pulmonar intersticial, laringitis, bronquitis,
bronquiectasias, neumonía (D)
2.-Neuropatía periférica distal simétrica sensorial y
motora (D)
3.-Arritmias y alteraciones eléctricas cardíacas (D)
4.-Daño hepático (D y R)
5.-Malformaciones congénitas (tubo neural y riñón)
6.-Anemia y leucopenia (D)
7.-Aberraciones cromosómicas en linfocitos (D y R)

D = vía digestiva R = vía respiratoria


05/03/2019 12
Principales efectos adversos del Arsénico

Carcinogénicos:
1. Cáncer de:
- Piel,
- Pulmón,
- Hígado,
- Riñón y
- Vejiga.

05/03/2019 13
Metales
- Mercurio (Hg+1, Hg+2):
. Contaminación aguda y crónica: consumo de
alimentos contaminados.
. Trastornos neuropsicológicos.
. Excreción: renal, vía hepato-biliar.
. Fuentes: pescados, mariscos, crustáceos, algas,
alimentos preparados en ollas artesanales,
vegetales de suelos contaminados.

05/03/2019 14
Acción Tóxica: Hg

05/03/2019 15
MERCURIO

Mecanismo de acción

El mercurio reacciona con los grupos sulfidrilos (SH)


provocando inhibiciones enzimáticas y alteraciones
patológicas de las membranas celulares.

05/03/2019 16
MERCURIO

Mecanismo de acción
a) Mercurio elemental y metilmercurio
-Particularmente tóxicos al S.N.C.
-Los vapores de mercurio metálico también son
irritantes pulmonares.
-El metilmercurio es teratogénico
b) Sales de mercurio inorgánico
-Corrosivas a la piel, ojos y tracto G.I.
-Son nefrotóxicas
05/03/2019 17
MERCURIO

Toxicidad
Mercurio elemental (metálico)
-Es un líquido altamente volátil a la temperatura ambiente.
-Los vapores de mercurio son rápidamente absorbidos por
los pulmones y distribuidos al S.N.C.
-Una exposición a 28 mg/m3 es considerada peligrosa
-Neumonitis química puede ocurrir: niveles > 1 mg/m3

05/03/2019 18
Mercurio elemental (metálico)

Mercurio metálico líquido es poco absorbido por el tracto


gastrointestinal, la ingestión aguda ha sido asociada con
intoxicación solamente en la presencia de trastornos de
la motilidad intestinal, constipación o después de
contaminación peritoneal.

05/03/2019 19
MERCURIO

Toxicidad
Sales de mercurio inorgánico
-La dosis letal oral aguda de cloruro de mercurio es de
aproximadamente 1- 4 g.
-Toxicidad severa y muerte han sido reportadas
después del uso de soluciones para lavado peritoneal
conteniendo concentraciones de cloruro de mercurio
de 0,2 - 0,8 %.

05/03/2019 20
MERCURIO

Toxicidad
Mercurio orgánico

-La absorción puede ocurrir a través de la piel, tracto


gastrointestinal y también después de inhalación.
-El metilmercurio se absorbe por iguales vías, raramente
a través de la piel.
-La ingestión de 10-60 mg/Kg puede ser letal
-La ingestión diaria crónica de 10 g /Kg está asociada
con efectos neurológicos y efectos reproductivos

05/03/2019 21
MERCURIO

Cuadro Clínico
Efectos agudos de inhalación de altas
concentraciones de vapores de Hg metálico
-Neumonitis química
-Sabor metálico
-Edema pulmonar no-cardiogénico
-Diarrea, vómito y hemorragia
-Gingivoestomatitis aguda
-Salivación abundante
05/03/2019 22
MERCURIO

Cuadro Clínico
Efectos en el Sistema Nervioso Central en
intoxicación aguda por vapores de mercurio
-Temblor
-Parestesias
-Pérdida de memoria
-Hiperexcitabilidad
-Eretismo
-Hiporreflexia
05/03/2019 23
MERCURIO

Cuadro Clínico
Intoxicación crónica: inhalación de vapores de Hg

Tremor
Trastornos neuropsiquiátricos
Tríada Gingivoestomatitis
*Alternativamente eritemas.

05/03/2019 24
MERCURIO

Cuadro Clínico
Intoxicación crónica: inhalación de vapores de Hg
-Tremor fino de dedos y cara que progresa a espasmos crónicos
de las extremidades
-Manifestaciones neurosiquiátricas: fatiga, insomnio, anorexia,
pérdida de memoria, debilidad, temblor, excitabilidad e irritabilidad
-Acrodinia: dolor en extremidades, color rosado y descamación
(“enfermedad rosada” ), hipertensión, sudoración profusa, anorexia,
insomnio, irritabilidad y/o apatía.

05/03/2019 25
MERCURIO

Cuadro Clínico
Ingestión aguda de Sales de Hg inorgánico
-Gastroenteritis hemorrágica
-Dolor abdominal
-Necrosis intestinal
-Shock
-Fallo renal agudo por necrosis tubular aguda(albuminuria,
cilindruria, hematuria, anuria)

05/03/2019 26
MERCURIO

Cuadro Clínico
Intoxicación por Hg Orgánico(Metilmercurio)
Efectos neurotóxicos:
-Parestesias,
-Ataxia,
-Disartria,
-Pérdida de la memoria,
-Cambios en la personalidad,
-Depresión e insomnio
*Es un potente teratógeno
05/03/2019 27
Metales
- Plomo (Pb+2, Pb+4):
. Contaminación aguda y crónica: consumo de
alimentos contaminados.
. Trastornos hematopoyéticos, neuropsicológicos
. Excreción: renal, Gi, pelos, uñas, leche materna .
. Fuentes: vinos, alimentos preparados en ollas
artesanales, vegetales de suelos contaminados.

05/03/2019 28
VIAS DE ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL PLOMO EN
EL ORGANISMO HUMANO

INGRESO DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN


INGESTIÓN TRACTO DIGESTIVO Excretas
ABSORCION (16%)
(85- 90% de
10-15%(adultos)
lo ingerido
50% (niños) Sudor, pelo
Agua y uñas (8%)
Alimentos Saliva, leche
SANGRE Adultos: 92-
94%
eritrocitos Niños: 70-
75%
92 - 99%

Aire Acción ABSORCION


ciliar 30- 50%( adultos)
(mayor en niños) Orina (75%)

INHALACIÓN
05/03/2019
TRACTO RESPIRATORIO Aire exhalado
29
Valores Tóxicos de Plomo en Sangre

05/03/2019 30
Concentraciones de Plomo en Sangre / Efectos adversos

Niños Adultos
Efectos
(g/dl) (g/dl)
80 -100 100 - 120 Encefalopatía
70 80 Anemia Franca
40 50 Reducción de Hb
15 20 – 30 Protoporfirina eritrocitaria elevada
20 30 Conducción nerviosa disminuida
10 40 Alteración del S.N.C.

05/03/2019 31
Cuadro clínico: Niños
-Irritabilidad
-Pérdida de la memoria
-Torpeza
-Disminución del C.I.
-Palidez a consecuencia de la anemia
-Anorexia, cefalea y cansancio
-Vómitos y cólicos abdominales
-Sabor metálico en la boca
-Ribete de Burton (depósito de S2Pb)
-Encefalopatía plúmbica:
*Vómitos.
*Movimientos incoordinados.
*Períodos de inconciencia.
*Convulsiones..
05/03/2019 32
Cuadro Clínico: Adultos

-Cólicos intestinales y estreñimiento.


-Dolores articulares, cefalea y debilidad.
-Mano o pie colgante(Péndulo).
-Ribete de Burton (depósito de S2Pb)
-Cambios de personalidad, pérdida de
memoria y reacciones lentas.
-Dificultad para coordinar movimientos.

05/03/2019 33
FUENTES DE PLOMO
-Constituyente natural del suelo.
-Fundición y refinado de metales(Minería).
-Baterías de plomo.
-Pigmentos y pinturas.
-Juguetes.
-Productos de acero y tuberías.
-Gasolina(Antidetonante).
-Soldadura.
-Armas y municiones.
-Utensilios de cocina.
-Vasijas de cerámica.
-Algunos tipos de vidrio.
-Alimentos.
-Otros: cosméticos, joyas de fantasía, ...

05/03/2019 34
FUENTES Y VÍAS DEL PLOMO QUE PASA DEL
AMBIENTE A LOS SERES HUMANOS

Erosión

Aire del Agua subterránea y


ambiente Suelo de superficie

Plantas Animales

Soldaduras
de enlatados Tuberías

Aire inhalado Polvo Alimentos Agua potable

05/03/2019
Fuente: EPA (1986)
Humanos 35
Metales
- Cadmio (Cd+1, Cd+5):
. Contaminación aguda y crónica: consumo de
alimentos contaminados.
. «Itai-itai» , sindrome de Fanconi.
. Excreción: renal (principal).
. Fuentes: riñón, hígado, mariscos, crustáceos,
hongos (setas).

05/03/2019 36
Cadmio
Itai – Itai 1947

05/03/2019 37
Una vez que pasa al torrente sanguíneo entre el
90%- 95% se encuentra dentro de los hematíes
y se fija a la Hemoglobina y a la metalotionina.
05/03/2019 38
La mayor parte del Cd. Se
deposita en los riñones

y en el hígado

Se elimina principalmente por vía renal y por las


faneras.

05/03/2019 39
Manifestaciones Clínicas

Náuseas
Vómitos
Diarreas
Dolor Abdominal

05/03/2019 40
Manifestaciones Clínicas

Hipertermia
Neumonitis química
Edema Agudo
Rinitis
Bronquitis
Enfisema pulmonar

05/03/2019 41
Manifestaciones Clínicas

Pigmentación amarilla
del esmalte dentario
Nefropatía
Osteomalacia

05/03/2019 42
Metales
- Aluminio (Al+3):
. Contaminación crónica: exposición ambiental.
. Contaminación aguda: uso de antiácidos u otros.
. BD: variable con la dieta y estado nutricional
de la persona. Se favorece su absorción a pH de
1a 4 (Ej.: con citrato forma complejos y
favorece su absorción).
. Llega al cerebro por medio de la transferrina
alterando la función de la barrera
hematoencefálica.
. Interfiere en la homeostasis del Fe.
. Excreción: renal (principal).
. Fuentes: té, cerveza, agua, contaminación por
utensilios de cocina.
05/03/2019 43

También podría gustarte