Está en la página 1de 3

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA

LENGUA CASTELLANA / SEGUNDO PERÍODO / TRABAJO VIRTUAL 1 / GRADO UNDÉCIMO


ANÁLISIS LITERARIO EN TEXTOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL DEL BARROCO AL REALISMO

Leer cuidadosamente cada texto ejemplo de la producción literaria universal desde el Barroco hasta el Realismo.

Copiar y desarrollar las preguntas de cada taller teniendo en cuenta que, los puntos identificados dentro de cada TALLER
LITERARIO (son diez talleres) con números impares los desarrollan los estudiantes cuyo código en la lista del grupo es
impar, y los puntos identificados con pares los desarrollan los estudiantes cuyo código en la lista del grupo es par.

Adicionalmente, seguir las pautas:

1. El trabajo se realiza en un documento en WORD.

2. Establecer diseño de página así:


*Márgenes estrechos
*Orientación vertical
*Tamaño carta

3. Fuente (tipo de letra) calibri tamaño 11.

4. Espaciado interlineal 1,15

5. La primera página del trabajo será la portada, cuyos datos se distribuyen centrados así:
ANÁLISIS LITERARIO EN TEXTOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
DEL BARROCO AL REALISMO

(NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL ESTUDIANTE)


GRADO 11_

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA


LENGUA CASTELLANA
FLORIDABLANCA
2018

6. TÍTULOS CENTRADOS, EN NEGRILLA Y MAYÚSCULA FIJA O TOTAL, PARA IDENTIFICAR CADA ANÁLISIS,
TEXTO Y TALLER (son talleres). Recordar Copiar las preguntas en negrilla y las respuestas sin ella. Ejemplo:

ANÁLISIS LITERARIO
LÍRICA BARROCA
MIENTRAS POR COMPETIR POR TU CABELLO…
TALLER LITERARIO I

1. ¿Cuál es el tema del soneto anterior?


Respuesta: El tema del soneto anterior es…

2. Explica por qué el poema anterior es un soneto.


Respuesta: El poema anterior es un soneto porque…
7. Recordar justificar o alinear el texto en los márgenes izquierdo y derecho. Sólo los títulos van centrados.

8. La solución de cada taller debe acompañarse con imágenes alusivas a cada época y movimiento literario.

9. Por favor revisar ortografía y redacción antes del envío.

10. El trabajo es fundamentalmente individual y debe evidenciar originalidad.

NOTA: Quienes deseen trabajar en equipo (máximo 3 personas), pueden hacerlo (sin reunirse) usando sólo medios
virtuales para dialogar, compartir, responder, enviar, recibir y organizar la información, pero teniendo en cuenta la pauta
dada respecto a códigos pares e impares y obteniendo la aprobación de los padres de familia.

Los trabajos que evidencien copia (en cualquiera de sus manifestaciones) serán anulados y se procederá según lo establece
el Manual de Convivencia para casos de Fraude.

También podría gustarte