Está en la página 1de 4

COMPOSICIÓN DE LA BERENJENA

COMPOSICION QUIMICA DE LA BERENJENA POR CADA 100gr.

AGUA (ml) 92,2


HIDRATOS DE CARBONO (mg) 2,7
PROTEINAS (g) 1,2
LIPIDOS 0,2 %
SODIO (mg) 8
POTASIO (mg) 213
FOSFORO (mg) 25
CALCIO (mg) 13
HIERRO (mg) 1
VITAMINA A (mg) 3
VITAMINA C (mg) 5
VITAMINA B1 (mg) 0,04
VITAMINA B2 (mg) 0,05
ENERGIA (Kcal) 16.6
FOLATOS (mcg) 16
FIBRA (g) 1,4
Mcg = microgramos (millonésima parte de un gramo)

FUENTE: Ministerio de salud

2.1.2 Producto a Obtener

Descripción:

Se obtendrá una mermelada hecho a base de berenjena; una hortaliza, este producto se
encontrara en óptimas condiciones para el consumo humano y contara con nutrientes que
favorezcan a l organismo y ayuden a combatir ciertos males.

El color será similar a los de la materia prima utilizada. La apariencia debe ser buena y
debe estar libre de cualquier tipo de suspensión de partículas.
En lo que respecta al olor de la mermelada a realizar no contara con el olor propio de la
hortaliza este se aislara durante el proceso mediante el escaldado y la adición de productos
naturales.

El producto será envasado en frascos de vidrio especialmente procesados para contener


alimentos y contara con una tapa lug amerseal o twist off inocuo para un mejor sellado
mantenimiento y aspecto físico del mismo.

2.1.2.1 Normas técnicas nacionales y/o internacionales

Según la norma técnica internacional de la comisión mixta FAO y NTP en la elaboración de


mermeladas se deben tener en cuenta las siguientes características y precauciones:

 Características externas del producto

a) Nombre del alimento (NTP 209. 038:2010)

a.1) El nombre deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento y, normalmente,


deberá ser específico y no genérico.

a.2) Cuando no se disponga de tales nombres, deberá utilizarse un nombre común o


usual consagrado por el uso corriente como término descriptivo apropiado, que no
induzca a error o engaño al consumidor

b) Lista de ingredientes (NTP 209. 038:2010)

b.1) Deberá figurar en la etiqueta una lista de ingredientes. A excepción de

b.2) La lista de ingredientes deberá ir encabezada o precedida por un título


apropiado.

b.3) Deberá enumerarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso
inicial (m/m) en el momento de la fabricación del alimento.

c) Fecha de producción o fabricación (NTP 209. 038:2010)

La fecha en que el alimento se transforma en el producto descrito.

c.1) Fecha de envasado: La fecha en que se coloca el alimento en el envase


inmediato en que se venderá finalmente.
c.2) fecha de vencimiento (“consumir preferentemente antes de”): La fecha en
que, bajo determinadas condiciones de almacenamiento, expira el período
durante el cual el producto es totalmente comercializable y mantiene cuantas
cualidades específicas se le atribuyen tácita o explícitamente. Sin embargo,
después de esta fecha, el alimento puede ser todavía enteramente satisfactorio.

d) Contenido neto:

d.1) contenido neto se declara en volumen en uno o más de los siguientes sistemas
de medida: en unidades del sistema métrico, americano o británico, según las
necesidades del país en que se venda el producto.

e) Nombre y dirección:

e.1) Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante, envasador,


distribuidor, importador, exportador o vendedor del producto.

f) País de origen:

F.1) Deberá indicarse el país de origen del producto. Cuando el producto se


someta a un segundo país a un proceso de transformación que cambie su
naturaleza, el país en que se efectué dicha transformación deberá considerarse
como país de origen para los fines de etiquetado.

Caracterisiticas internas del producto

a) calidad de la mermelada (NTP 203.047 :2012)

a.1) La mermelada debe elaborarse en buenas condiciones de sanidad, con


frutas maduras, frescas, limpias y libres de restos de sustancias toxicas.

a.2) La fruta puede ir entera, en trozos, en tiras o partículas finas y deben estar
dispersas uniformemente en todo el producto.
2.1.2.2 Características Microbiológicos

La bebida deberá cumplir con los siguientes requisitos microbiológicos indicados en el


cuadro siguiente.

Producto comercialmente estéril.

2.1.2.3 Características Físico – Químicas:

Durante el proceso de realización de la mermelada se observo que debido al


calentamiento y a los tratamientos térmicos llevados a cabo la vitamina C o el ácido
ascórbico se ha reducido.

En general, el producto terminado no deberá presentar síntomas de oscurecimiento,


precipitación, ni sabores u olores que indique su descomposición.

También podría gustarte