Está en la página 1de 70

RECOMENDACIONES

METODOLÓGICAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE
GESTIÓN DE LA ENERGÍA SEGÚN LA
NORMA ISO 50001

Aníbal Borroto Nordelo


Profesor Consultante
Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente
Universidad de Cienfuegos
Coordinador Red GEESOS
Programa CYTED

2013
Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 1

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS
DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA
SEGÚN LA NORMA ISO 50001
Aníbal Borroto Nordelo
Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente
Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Editorial UniversoSur
ISBN 978-959-257-360-4
2013

Universidad de Cienfuegos
Carretera a Rodas, km 4.
Cuatro Caminos.
Cienfuegos. CP. 59430.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 2

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4
2. ACTIVIDADES PRELIMINARES ................................................................................ 6
3. COMPROMISO Y RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCIÓN ..................... 7
3.1 Establecimiento del alcance y límites del SGEn. ................................................ 8
3.2 Designación de un representante de la Dirección. ............................................... 8
3.3 Conformación del equipo del SGE. .................................................................... 10
3.4 Definición de la política energética..................................................................... 11
3.5 Establecimiento del plan de implementación del SGE. ...................................... 12
4. PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA .............................................................................. 13
4.1 Requisitos legales y otros requisitos. ................................................................. 13
4.2 Revisión energética............................................................................................ 14
4.2.1 Análisis del uso y consumo de la energía.................................................... 15
4.2.2 Identificación de los usos significativos de energía. .................................... 16
4.2.2.1 Identificación de las variables claves que afectan el consumo de energía
y el desempeño energético. ......................................................................................... 18
4.2.2.2 Determinación del desempeño energético actual de las instalaciones,
equipamiento, sistemas y procesos relacionados con el uso significativo
de la energía. ............................................................................................................... 19
4.2.2.3 Estimación del uso y consumo futuros de los usos significativos
de energía.................................................................................................................... 19
4.2.3 Identificación, priorización y registro de oportunidades de mejora del
desempeño energético................................................................................................. 20
4.2.4 Establecimiento de la línea base energética y determinación de los
indicadores de desempeño energético. ....................................................................... 22
4.2.5 Establecimiento de objetivos y metas. ......................................................... 25
4.2.6 Formulación de planes de acción para la mejora del desempeño
energético. ................................................................................................................... 27
5. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGE ....................................................... 28
5.1 Competencia, formación y toma de conciencia. ................................................. 29
5.2 Comunicación. ................................................................................................... 30
5.3 Documentación. ................................................................................................. 32
5.4 Control operacional. ........................................................................................... 35

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 3

5.5 Diseño. ............................................................................................................... 36


5.6 Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía. .................. 37
6. VERIFICACIÓN ........................................................................................................ 37
6.1 Seguimiento, medición y análisis. ...................................................................... 38
6.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos. ..... 40
6.3 Realización de auditorías internas del SGE. ...................................................... 40
6.4 Identificación de no conformidades. Implementación de acciones correctivas y
preventivas................................................................................................................... 42
7. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ............................................................................. 43
7.1 Información de entrada para la revisión por la Dirección. .................................. 44
7.2 Realización de la revisión por la Dirección......................................................... 45
7.3 Resultados de la revisión por la Dirección. Aseguramiento de la mejora
continua. ...................................................................................................................... 45
ANEXOS ......................................................................................................................... 46
ANEXO 1. Lista de chequeo con vistas a la implementación de la NC ISO 50001 ......... 46
ANEXO 2. Tabla Guía para el Análisis de Brechas SGE-ISO 50001 .............................. 48
ANEXO 3. Ejemplo de Política Energética de una Empresa Industrial. .......................... 50
ANEXO 4. Ejemplo de Plan de Implementación del SGEn. ............................................ 51
ANEXO 5. . Hoja de Trabajo para Documentar los Criterios y Metodología para
determinar los Usos Significativos de Energía. ............................................................... 52
ANEXO 6. Hoja de Trabajo para Establecer y Monitorear los Objetivos y Metas ........... 53
ANEXO 7. Hoja de Trabajo para Documentar los Objetivos. .......................................... 55
ANEXO 8. Hoja de Trabajo para Documentar las Metas. ............................................... 56
ANEXO 9. Ejemplo de Formato para el Plan de Acción .................................................. 57
ANEXO 10. Otro ejemplo de Formato para el Plan de Acción ........................................ 58
ANEXO 11. Ejemplo de Formato para las Fichas de los Proyectos de Mejora ............... 59
ANEXO 12. Ejemplo de Formato para Requerimientos y Registro de Competencias..... 60
ANEXO 13. Tabla Guía para la Documentación del SGEn. ............................................ 62
ANEXO 14. Ejemplo de Formato para Registro de Acciones Correctivas y Preventivas. 67
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 69

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 4

1. INTRODUCCIÓN
Dentro de las medidas para enfrentar los retos del cambio climático, el desarrollo
económico y la seguridad energética, las que buscan mejorar la eficiencia energética son
las más expeditas y económicas, al frenar, tanto el crecimiento de la demanda de
energía, como el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto
y mediano plazo.
La experiencia indica que solo se podrán alcanzar resultados significativos y perdurables
en la elevación de la eficiencia energética de una organización, cuando estos se obtienen
como resultado de un enfoque integral, combinando acciones y medidas técnico
organizativas con proyectos de inversión, sobre la base de la implementación, operación
y mejoramiento continuo de un sistema de gestión energética.
Un sistema de gestión constituye una estructura documentada que define la política, los
objetivos y las responsabilidades de la organización, y establece los procedimientos y
procesos de planificación, control, aseguramiento y mejoramiento.
La aplicación de un sistema de gestión energética, al igual que de otros sistemas como el
de gestión de calidad, requiere de una guía, una norma que estandarice lo que hay que
hacer para implementarlo, para mantenerlo y mejorarlo continuamente, con la menor
inversión de recursos, en el menor tiempo y la mayor efectividad.
En el año 2008 la organización Internacional de Normalización, ISO, identificó la
necesidad de desarrollar una norma internacional para los sistemas de gestión
energética, a partir de la urgente necesidad de incrementar la eficiencia energética y la
utilización de fuentes renovables de energía para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero a la atmósfera y enfrentar la realidad del aumento de los precios y la
disminución de la disponibilidad de los combustibles fósiles.
En junio de 2011 se publicó la Norma ISO 50001, la cual está basada en una amplia
capacidad de aplicación en todos los sectores económicos, por lo que se espera que
incida en un vasto conjunto de organizaciones que en suma representan cerca de un
60% de la demanda energética mundial y que logre un incremento de la eficiencia
energética a largo plazo de un 20% o más en las instalaciones industriales (ISO, 2011).
Esta Norma especifica los requisitos aplicables al uso y consumo de la energía,
incluyendo la medición, documentación e información, las prácticas para el diseño y
adquisición de equipos, sistemas, procesos y personal que posibilitan el mejoramiento
continuo del desempeño energético.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 5

La Norma Internacional ISO 50001 está basada en el ciclo de mejora continua PHVA:
Planear-Hacer-Verificar-Actuar e incorpora la gestión energética a las prácticas
organizacionales cotidianas. En el caso de la gestión energética este enfoque significa:
PLANEAR: establecer los objetivos y los procesos necesarios para alcanzar los
resultados de acuerdo con las oportunidades para mejorar el comportamiento energético
y las políticas de la organización.
HACER: implementar los procesos.
VERIFICAR: monitorear y evaluar los procesos y los productos con referencia a las
políticas, objetivos y sus características claves.
ACTUAR: tomar acciones para la mejora continua del comportamiento energético.

Mejora
Continua
POLÍTICA
ENERGÉTICA

PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA

REVISIÓN POR LA IMPLEMENTACIÓN Y


DIRECCIÓN OPERACIÓN

VERIFICACIÓN MONITOREO, MEDICIÓN Y


ANÁLISIS

NO CONFORMIDADES.
AUDITORÍA INTERNA
CORRECCIÓN, ACCIONES
DEL SGEn
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Modelo del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 6

La aplicación de esta norma internacional contribuye a lograr un uso más eficiente de las
fuentes de energía disponibles, tanto renovables como no renovables, a incrementar la
competitividad y a reducir el impacto ambiental asociado al uso de la energía.
Esta norma puede ser utilizada para la certificación, el registro o para la implantación de
un sistema de gestión energética en una organización. Ella no establece requerimientos
absolutos en cuanto a un comportamiento energético, más allá de los compromisos de
política energética de la organización y su obligación para cumplir con los requerimientos
legales o de otro tipo aplicables al caso (ISO, 2011).
Existen, por tanto, toda una gama de posibles enfoques, metodologías y herramientas
para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de
gestión de la energía (SGEn) como exige la referida norma.
El objetivo del presente documento es ofrecer un conjunto de recomendaciones
metodológicas, sugerencias y referir un grupo de herramientas, como apoyo para la
implementación, operación y mejoramiento de los sistemas de gestión de la energía
basados en la Norma ISO 50001.

2. ACTIVIDADES PRELIMINARES
El enfoque y la estrategia para la aplicación de la norma ISO 50001 dependerán del nivel
en que se encuentre la organización en materia de gestión energética.
Si no existen experiencias previas en este campo, el objetivo sería establecer un SGEn
según los requisitos de la ISO 50001, desarrollando un primer ciclo PHVA. Si en la
organización ya existe un SGEn, el objetivo a lograr con la aplicación de la ISO 50001
sería asegurar su adecuado funcionamiento, la mejora continua del desempeño
energético y del propio sistema de gestión.
Las primeras actividades a desarrollar para la implantación de un sistema de gestión
energética según ISO 50001 deben encaminarse a lograr el compromiso de la Alta
Dirección y establecer un plan de implementación del SGEn.
El impulso inicial para la implementación del SGEn puede provenir de la Dirección, del
personal que trabaja en la organización o incluso de un asesor o consultor externo, pero
en cualquier caso resulta imprescindible el compromiso de la Alta Dirección para su éxito.
En el caso que el impulso inicial no provenga de la Dirección, será necesario caracterizar
y presentar a esta la situación energética de la organización, los factores que afectan su
desarrollo y competitividad y los beneficios e impactos que traería la implantación del
SGE con vistas a lograr el compromiso de esta.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 7

En la caracterización inicial de la situación energética es recomendable incluir un análisis


de brechas entre la gestión energética actual de la organización y el esquema y
requerimientos que establece la norma ISO 50001 (Beltrán, 2012). Este análisis
posibilita identificar elementos que la organización ha desarrollado y que son factibles de
integrar al SGE, así como otros elementos que requieren ser desarrollados, lo cual
facilita el establecimiento del plan de implementación y la estimación de los recursos
necesarios. Como ayuda para la realización del análisis de brechas SGE-ISO 50001 se
puede utilizar el cuestionario que aparece en el Anexo 1, así como la tabla que se
muestra en el Anexo 2.
En esta primera etapa es recomendable identificar dentro de la organización a las
personas interesadas, que comprendan los beneficios del SGE, y lograr que estas
participen en la preparación de los materiales y argumentos que servirán para ganar el
compromiso de la Alta Dirección.
Un aspecto importante a tomar en consideración desde el inicio, es la necesidad de
documentar y registrar el desarrollo de la implantación y operación del SGE, sin que eso
signifique que hay que documentar todos los requerimientos de ISO 50001 y las
actividades de la organización, ya que se haría demasiado complejo el sistema.

3. COMPROMISO Y RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCIÓN


Con vistas a lograr el compromiso de la Alta Dirección de la organización, se recomienda
elaborar un breve y conciso documento que contenga:
 Tendencias en consumos históricos, costos energéticos, etc.
 Nivel de competencia en gestión energética.
 Beneficios de la aplicación del SGEn.
 Estimado de costo de implantación del SGEn.
 Experiencias y resultados alcanzados en otras organizaciones.
Sobre la base de este documento, elaborar una presentación corta, concisa y gráfica,
con un formato y lenguaje apropiado para el nivel gerencial, tomando en consideración
que la gerencia estará interesada fundamentalmente en los beneficios para la
organización, y en particular en la reducción de costos. Destacar cómo los beneficios del
SGE contribuyen al cumplimiento de la misión y la proyección estratégica de la
organización.
Es importante que en la presentación se busque convencer y lograr el compromiso, no
solo del director o gerente general, sino del consejo de dirección, para asegurar la

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 8

continuidad del apoyo al SGE en el caso de cambios en la máxima dirección de la


organización. Es recomendable que se le asigne a uno de los principales directivos de la
organización la responsabilidad de la atención al SGEn.
Una vez que la Alta Dirección aprueba el concepto y ha tomado la decisión de proceder a
la implementación del SGEn, ésta debe demostrar su compromiso, asumiendo el
liderazgo y asegurando los recursos necesarios para el desarrollo, aplicación,
funcionamiento y mejora continua del SGEn.
La Alta Dirección tiene la responsabilidad de establecer el alcance y los límites del SGE,
designar un representante de la Dirección, designar al equipo de trabajo del SGE,
establecer la política energética y comunicar y asegurar el conocimiento por parte de los
miembros de la organización acerca de la importancia de la energía en los planes y
objetivos estratégicos de la organización.

3.1 Establecimiento del alcance y límites del SGEn.


La Alta Dirección debe decidir el alcance y límites del SGE con el objetivo de concentrar
en ellos los esfuerzos y recursos.
En los términos y definiciones de la ISO 50001 se plantea al respecto:
 Alcance: extensión de actividades, instalaciones y decisiones cubiertas por la
organización a través del SGEn, que puede incluir varios límites.
 Límites: límites físicos o de emplazamiento y/o límites organizacionales tal y como los
define la organización.
De modo que el alcance del SGEn está relacionado con actividades dentro de la
organización, mientras que los límites están más relacionados con ubicaciones físicas.
Esto es, el alcance indica las instalaciones de producción, líneas de procesos
tecnológicos, sistemas energéticos, funciones, que serán abarcadas por el SGE,
mientras que los límites establecen las áreas, delimitadas por fronteras físicas, que serán
objeto del SGE.

3.2 Designación de un representante de la Dirección.


La Alta Dirección debe designar un representante, quien, independientemente de otras
funciones, tendrá la responsabilidad y dispondrá de la autoridad necesaria para asegurar
que el SGEn se establece, se implementa, se mantiene y se mejora continuamente de
acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 50001.
Es recomendable que el representante de la Dirección para el SGEn posea las siguientes
características y cualidades:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 9

 Liderazgo.
 Perspectiva adecuada de la importancia y la función que desempeña la energía en
la organización.
 Habilidades organizacionales para dirigir y motivar al equipo.
 Habilidades para el manejo de conflictos.
 Capacidad para comunicarse e interactuar, de forma verbal y escrita, tanto con la
gerencia de planta, como con los operadores en línea y los trabajadores de
mantenimiento.
 Conocimientos técnicos. Preferiblemente formación en ingeniería.
 Familiaridad con la planta y sus procesos de producción.
 Conocimiento del equipo que consume energía y de los factores que afectan su
eficiencia.
 Manejo de las técnicas de información y comunicaciones.
 Buen juicio para saber cuándo es necesario solicitar ayuda externa de consultores
o distribuidores de equipo para que contribuyan en la solución de problemas.
Mediante la capacitación y el entrenamiento del representante de la Dirección se podrá
superar la falta de algunas de estas habilidades.
El representante de la Dirección para el SGEn podrá tener dedicación parcial o total. En
organizaciones grandes se recomienda que tenga dedicación total. Por ejemplo, la
Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda (SEAI, 2012), recomienda que tenga
dedicación total para organizaciones con facturas energéticas anuales superiores a 1,25
millones de Euros.
Es conveniente que la designación del representante de la Dirección para el SGEn sea
formalizada mediante un documento escrito, en el que se especifiquen sus funciones y
responsabilidades. En el caso que el representante de la Dirección tenga otras funciones
asignadas, es importante que quede bien definido y aprobado por los niveles que
corresponda el fondo de tiempo que dedicará al SGEn.
Si el representante de la Dirección no reporta directamente al director general de la
organización, resulta conveniente designar a uno de los directores para atender las
actividades del SGEn y servir como enlace con la Alta Dirección (Energy Star, 2008).

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 10

3.3 Conformación del equipo del SGE.


Una vez designado, el representante de la Dirección identificará las personas apropiadas
para integrar el equipo de gestión energética y presentará una propuesta a la Dirección
para la aprobación y conformación del equipo de trabajo.
Las personas para integrar el equipo de gestión energética pueden todas pertenecer a la
organización o incluir expertos externos, contratados al efecto. El utilizar consultores
externos puede hacer más rápido el desarrollo y la efectividad de la planificación
energética, al contar con la experiencia de los expertos, conocedores de las mejores
prácticas en el campo de la gestión energética (Schneider Electric, 2012).
El trabajo en equipo posibilitará contar con diferentes enfoques, conocimientos y
habilidades, facilitará la implementación y operación del SGEn, y promoverá una mayor
aceptación y sostenibilidad del sistema.
La conformación del equipo dependerá del tamaño y estructura de la organización, así
como del alcance y los límites del SGEn. Pero aún en organizaciones pequeñas, es
conveniente involucrar a otras personas para distribuir la carga y que no quede
solamente el coordinador o administrador energético como responsable de la gestión de
la energía. En el caso de grandes organizaciones no es tampoco conveniente involucrar
a demasiadas personas, para no hacer inoperante al equipo de trabajo
En organizaciones de tamaño medio el equipo de gestión de energía podría quedar
integrado por:
 El coordinador energético.
 Un representante de cada una de las áreas o funciones claves de la organización
con un significativo impacto en el consumo de energía y el desempeño energético
de la organización.
 Algunos otros empleados con interés y compromiso con el uso eficiente de la
energía.
Dentro de las áreas o funciones claves a estar representadas en el equipo de gestión de
la energía se pueden señalar las áreas de compras, personal, contabilidad, finanzas,
ingeniería, medio ambiente, operación y mantenimiento. En el equipo pueden participar
también contratistas y proveedores (Energy Star, 2008).
Es conveniente que el equipo sea multidisciplinario e interdepartamental, y que abarque
los diferentes niveles de la organización (directores, supervisores, ingenieros, técnicos,
operadores, personal de mantenimiento). Es importante involucrar a los mandos de nivel
medio, los que son claves (o pueden constituir barreras) para la efectiva implementación
y operación del SGEn.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 11

Los miembros del equipo deben ser designados formalmente y a cada uno de ellos se le
debe asignar responsabilidades y actividades dentro del plan de trabajo del equipo. Es
importante garantizar que a cada miembro del equipo se le asigne y respete el tiempo
necesario para cumplir las responsabilidades que le han sido encomendadas. La
elaboración de una matriz de funciones y responsabilidades de los miembros del equipo
posibilita realizar una adecuada distribución de la carga e impedir que la mayoría de las
acciones recaigan en el coordinador de energía.
Es recomendable analizar otros equipos de trabajo ya constituidos dentro de la
organización, por ejemplo, de gestión ambiental, de gestión de la calidad, etc., y valorar
la posible integración o interacción con el equipo de gestión energética.
Las funciones y tareas de los miembros del equipo de gestión energética deben ser
incluidas dentro de sus respectivos contenidos de trabajo y contempladas en la
evaluación anual del desempeño del personal, reconociendo su aporte en la mejora del
desempeño energético de la organización.

3.4 Definición de la política energética.


La política energética constituye la base, la guía para la implementación, operación y
mejora del SGEn y del desempeño energético de la organización. Esta debe ser simple y
breve, para que sea comprendida por todos los miembros y personal relacionado con la
organización, y reflejar el compromiso de la Dirección para:
 Lograr la mejora continua del desempeño energético.
 Asegurar la información y los recursos para alcanzar los objetivos y metas.
 Cumplir los requisitos legales y otros requisitos relacionados con la energía.
 Apoyar la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes y el diseño
para mejorar el desempeño energético.
La política energética proporciona el marco para establecer los objetivos y metas
energéticos, en consonancia con los objetivos estratégicos de la organización, así como
la referencia para la evaluación de su cumplimiento.
Al establecer la política energética se deben revisar inicialmente las políticas existentes
en la organización, tales como las de medio ambiente y de calidad, en las que pueden
existir aspectos relacionados con la energía. La política energética se puede establecer
de forma separada, aunque la tendencia es hacia los sistemas integrados de gestión, y
por tanto, hacia la integración en una política general de la organización que refleje todas
las áreas y funciones claves.
En el Anexo 2 se muestra un ejemplo de política energética de una empresa industrial.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 12

La política energética no debe ser impuesta, sino consensuada con todas las partes y
actores relevantes para lograr su compromiso con el SGEn. Es recomendable elaborar
un borrador inicial y someterlo a consulta con los directivos claves y otras personas
interesadas y relacionadas con la gestión energética, luego de lo cual conformar el
documento de política energética que será aprobado y firmado por el director o gerente
general de la organización.
Una vez aprobada la política energética, esta debe ser comunicada a todos los
empleados y posteriormente mantener a toda la organización informada del progreso y
resultados alcanzados con su implementación, promoviendo la retroalimentación a través
de la formulación de ideas y sugerencias por parte del personal para su
perfeccionamiento.
Debe tenerse en cuenta que la política energética constituye un documento vivo, que
será revisado y actualizado regularmente. Incluso, luego de realizada la revisión
energética en la etapa de planificación, puede ser conveniente realizar algunos ajustes
en la política energética antes de continuar el proceso de implantación del SGEn (DOE,
2012).

3.5 Establecimiento del plan de implementación del SGE.


Como cualquier otro proyecto a desarrollar por una organización, la aplicación de un
SGEn necesita planificarse. Es por eso recomendable elaborar un plan de
implementación del SGEn, lo que posibilita a la organización concretar sus expectativas y
determinar y asignar los recursos necesarios.
Un primer paso para la elaboración del plan es definir el marco de tiempo para la
implementación del SGEn, el que dependerá del tamaño y características de la
organización, del grado de compromiso de la Alta Dirección y de los recursos asignados.
La experiencia indica que el plazo para la implementación de un SGEn puede ser de uno
a dos años, pero este plazo puede reducirse significativamente si la organización cuenta
con otros sistemas de gestión establecidos, tales como el de gestión de la calidad por la
norma ISO 9001 o de gestión ambiental por la ISO 14001, y en particular, si el objetivo es
implementar un sistema integrado de gestión (DOE, 2012).
Una alternativa para ajustar el plazo de implementación del SGEn a las necesidades y
disponibilidad de recursos puede ser comenzar con un sistema sencillo, el cual se irá
perfeccionando a medida que se desarrollen los ciclos PHVA como parte del proceso de
mejora continua.
El plan de implementación es elaborado por el representante de la Dirección,
conjuntamente con el equipo de gestión energética, para su posterior presentación a la

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 13

Dirección para su aprobación y asignación de los recursos necesarios. El plan deberá


elaborarse a partir de la disponibilidad real de recursos, contemplar plazos realmente
alcanzables y la asignación de responsabilidades apropiadas a las personas y acordes al
tiempo disponible de estas.
En el plan de implementación deberán quedar definidos las tareas y resultados
(entregables) asociados a ellas, los responsables de que la tarea se ejecute y el plazo
para su ejecución (fecha de inicio y de terminación), así como cualquier observación
sobre los recursos u otros aspectos necesarios. Esto es, el plan establece: “qué se
realizará”, “quién lo realizará” y “cuándo se realizará”. En el plan se puede incluir el
calendario de reuniones del equipo de gestión y de reuniones con la Dirección para
reportar y analizar la marcha de la implementación del SGEn.
Un ejemplo del formato y de algunas tareas de un plan de implementación de un SGEn
se muestra en el Anexo 3.
El plan de implementación debe ser un documento vivo, que se actualice cuando sea
necesario, comunicando los cambios que se realicen al equipo de gestión y al resto del
personal que tenga responsabilidades en éste.

4. PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
En términos generales, “Planear” en un sistema de gestión, implica la identificación de un
problema u oportunidad y a partir de allí, la planificación de las acciones necesarias para
resolver dicho problema o para aprovechar la oportunidad.
En un sistema de gestión de la energía, el proceso de planificación es medular para todo
el sistema, tanto por su alto componente técnico, como por los resultados que de él se
obtienen.
El proceso de planificación comienza por conocer en detalle la situación energética de la
organización a partir de mediciones y análisis de todas las actividades y factores que
afectan el desempeño energético. Esto posibilita identificar oportunidades de mejora y
establecer los objetivos, metas y planes de acción para la mejora continua del
desempeño energético, elementos centrales del sistema de gestión.

4.1 Requisitos legales y otros requisitos.


La caracterización de la situación energética de la organización incluye la identificación y
compilación de los documentos que establecen requisitos legales y otros requisitos
relacionados con el uso, consumo y eficiencia energética.
Los requisitos legales son aquellos impuestos por entidades gubernamentales o
agencias reguladoras, como por ejemplo los establecidos por leyes o decretos sobre uso

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 14

racional de la energía, las regulaciones ambientales, las ordenanzas locales, los códigos
o normas de carácter obligatorio, etc.
Mientras que los otros requisitos relacionados con la energía son aquellos que la
organización voluntariamente ha decidido cumplir, por ejemplo, las normas voluntarias
(como la propia ISO 50001), los sellos y certificados de eficiencia (como Energy Star y
LEED).
En esta etapa debe quedar establecido el procedimiento para identificar, actualizar y
evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos, y en los planes de
acción deberán incluirse las actividades necesarias para garantizar el cumplimiento de
los requisitos identificados.

4.2 Revisión energética.


La revisión energética implica la recolección y el análisis de un conjunto de datos para
caracterizar la situación energética de la organización y ofrecer la información necesaria
para soportar las otras actividades y decisiones de la etapa de planificación.
La revisión energética comprende los siguientes aspectos:
 Identificación de las fuentes de energía (portadores energéticos) utilizados.
 Análisis de su uso y consumo pasados.
 Análisis de su uso y consumo presentes.
 Estimación de su uso y consumo futuros.
 Determinación de los usos significativos de energía.
 Diagnóstico del comportamiento de los procesos, sistemas, equipos e
instalaciones asociadas con los usos significativos de energía.
 Identificación de las variables relevantes que afectan los usos significativos de
energía.
 Estimación del uso y consumo futuros para los usos significativos de energía.
 Identificación y priorización de las oportunidades para la mejora del desempeño
energético.
La metodología y los criterios utilizados para desarrollar la revisión energética deben
estar documentados.
Un elemento básico de soporte para la revisión energética, en particular para identificar
oportunidades y proponer acciones para la mejora del desempeño energético, lo
constituyen las metodologías, normas y procedimientos para la realización de las
auditorías energéticas, tales como la Norma UNE: 216501:2009, las metodologías de la
Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), las ofrecidas por el

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 15

Departamento de Energía de los Estados Unidos, la Agencia Canadiense de Recursos


Naturales, y muchas otras mas.
En particular, el Comité Técnico ISO 242 trabaja actualmente en la elaboración de la
Norma ISO 50002 sobre los requerimientos de las auditorías energéticas, como
herramienta de soporte para la Revisión Energética establecida en la ISO 50001.
La revisión energética debe actualizarse a intervalos definidos, usualmente con
frecuencia anual, o en respuesta a cambios sustanciales en los procesos tecnológicos,
sistemas o equipos energéticos, conservando registros de las revisiones energéticas
realizadas.

4.2.1 Análisis del uso y consumo de la energía.


El objetivo central de este requisito es identificar patrones y tendencias globales en el
uso y el consumo de todas las fuentes de energía utilizadas por la organización. Ello
posibilita comprender cómo ha sido y cómo es actualmente el desempeño energético,
estimar comportamientos futuros, establecer diferencias con los valores reales, y decidir
hasta qué punto sus variaciones son aceptables. Este análisis permite, además, tener
una primera impresión de las áreas de mayor consumo y de algunos potenciales de
mejora.
El cumplimiento de ese objetivo depende en gran medida de la calidad de los datos a
que la organización tenga acceso, pues ello definirá el tipo de análisis que se puede
realizar. De cualquier modo, estos datos deben, inicialmente, permitir describir de
manera general la situación pasada y presente del sistema energético de la organización.
Se recomienda que los datos abarquen al menos un período dos años de operación.
Antes de realizar cualquier tipo de análisis es recomendable filtrar y normalizar los datos,
para de esta manera subsanar posibles errores en las mediciones, así como tener en
cuenta la influencia de factores relevantes, tales como el nivel de producción y la
temperatura ambiente, en el desempeño energético.
Dentro de las herramientas posibles a utilizar para gestionar y presentar los datos
recopilados se encuentran (Pérez, 2012):
 Listas, tablas, gráficas, hojas de cálculo en general.
 Software especializado para la gestión de datos.
Y para normalizar los datos se pueden utilizar:
 Filtrado de datos (filtrado de outliers).
 Técnica de la Producción Equivalente.
 Técnica de Horas-Grado (o grados-día).

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 16

Para analizar las tendencias y patrones del consumo de energía y de sus variables de
influencia las posibles herramientas a emplear incluyen:
 Diagrama de Pareto.
 Gráfico de consumo de energía y producción en el tiempo.
 Análisis de regresión.
 Análisis CUSUM.
 Gráfico Base 100.

4.2.2 Identificación de los usos significativos de energía.


El uso de la energía está presente, prácticamente en toda la organización, sin embargo,
como regla general, hay un número reducido de equipos en los que se concentra la
mayor parte del consumo total de energía.
En los términos y definiciones de la ISO 50001 se define “Uso significativo de energía”
(USEn), como el uso de la energía que ocasiona un consumo sustancial de energía y/o
que ofrece un potencial considerable para la mejora del desempeño energético.
A partir del análisis precedente sobre el uso y el consumo de la energía en la
organización es preciso determinar las instalaciones, equipamiento, sistemas, procesos y
personal que afectan significativamente al uso y al consumo de la energía.
Si un uso de energía se identifica como significativo, ello implica que éste recibirá una
atención especial dentro del SGEn. Por tanto, el objetivo de este requisito es que la
organización pueda focalizar los recursos disponibles para el SGEn, en mejorar y
mantener un óptimo desempeño de un pequeño grupo de sistemas críticos.
Para estos usos significativos se establecerán objetivos, metas y planes de acción, se
asegurará la motivación, capacitación y entrenamiento del personal clave en ellos, se
tomarán acciones para su efectiva operación y mantenimiento, y se efectuará el
monitoreo, medición y análisis de sus indicadores de desempeño energético. También se
realizará una estimación del uso y consumo futuros para dichos usos significativos de
energía.
La determinación de los USEn requiere un conocimiento profundo de los sistemas
energéticos y de los procesos productivos de la organización, así como disponer de
datos completos y confiables.
Para sistemas de gestión energética que se establecen e implementan por primera vez,
es recomendable definir inicialmente pocos USEn para mantener la sencillez del sistema
mientras se gana experiencia en su operación. Mientras más USEn se determinen, más
complejo se volverá el sistema de gestión, y por tanto, demandará mayores recursos, lo

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 17

que puede llegar a comprometer su mantenimiento. En el proceso de mejora continua del


SGEn, se podrán identificar otros usos energéticos como significativos.
La Norma establece que los criterios y la metodología utilizados para definir los usos
significativos de energía deben ser documentados. Al efecto puede utilizarse la hoja de
trabajo propuesta en la Guía para la ISO 50001 del Departamento de Energía de Estados
Unidos (DOE, 2012), la que se muestra traducida al español en el Anexo 4.
Para definir los usos significativos de energía es muy utilizado el Principio de Pareto, esto
es, seleccionar como USEns el 20 % de las instalaciones, sistemas y equipos que en
conjunto representa el 80 % del consumo total de energía. También pueden definirse los
usos significativos de energía sobre la base del costo energético, lo cual posibilita
considerar las diferencias en costos unitarios de los diferentes portadores energéticos.
Otra alternativa para definir los usos significativos de energía es realizarlo tomando como
criterio el potencial de mejora. En ese caso se definen como USEns aquellos en los que
existe un considerable potencial para la mejora del desempeño energético, los que no
necesariamente tienen que ser los de mayor consumo de energía. Esta puede ser una
buena variante para organizaciones que han venido trabajando en la gestión energética
durante años y que un tanto han agotado las oportunidades de mejora del desempeño
energético en sus sistemas mayores consumidores.
Las herramientas que se pueden emplear para apoyar la identificación de los usos y
consumos significativos son (Pérez, 2012):
 Listado maestro de equipos por fuente de energía.
 Diagrama Energético-Productivo.
 Balances energéticos.
 Estratificación.
 Clasificación de mayor a menor (Ranking).
 Principio de Pareto.
Y para presentar los resultados obtenidos con las herramientas anteriores, las siguientes:
 Diagramas Sankey.
 Diagrama de Pareto.
 Mapeo de energía.
 Listados de equipos.
 Carta de control de USEns.
 Listados de personal asociado a los USEns.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 18

4.2.2.1 Identificación de las variables claves que afectan el consumo de


energía y el desempeño energético.
Las variables de influencia son muy particulares para cada proceso, sistema energético o
equipo. Por ejemplo, en procesos industriales la variable que tiene mayor impacto en el
consumo energético de todos los usos de la energía de la planta, es el nivel de
producción. Otras variables como la materia prima, las prácticas de operación del
equipamiento y el estado técnico de ellos, tienen igualmente influencia en el consumo. La
identificación de estas variables es muy importante para el SGEn. Ellas determinan en
gran parte el consumo de energía, y por tanto deben ser conocidas y controladas
adecuadamente.
Una adecuada identificación de estas variables requiere del conocimiento profundo de
las características del USEn a analizar. Solo así se garantizará la precisión de esta
actividad.
Como herramienta para la identificación de las variables de influencia se puede utilizar el
método de criterios de expertos, y para verificar el grado de influencia de la variable
sobre el consumo de energía y el desempeño energético aplicar el análisis de
correlación.
Dentro de las variables de influencia más frecuentes se pueden señalar las siguientes:
 Los niveles de producción.
 La estructura de productos (con diferentes consumos específicos de energía).
 El clima (en instalaciones con significativos consumos en refrigeración y
climatización).
 Los niveles de ocupación (en las edificaciones).
 Las horas de operación.
 Los niveles de luz ambiente.
Cuando existe una elevada correlación entre una de estas variables y el consumo de
energía, así como una relación cause efecto entre ellos, será necesario incluir la variable
en la normalización de la línea base y los indicadores de desempeño energético para
posibilitar realizar análisis comparativos con periodos anteriores o estimar niveles futuros
en los consumos de energía.
Dentro de los métodos utilizados para la normalización están:
 Análisis de dispersión y correlación Energía vs. Producción.
 Método de la Producción Equivalente.
 Método de Grados-Día.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 19

4.2.2.2 Determinación del desempeño energético actual de las


instalaciones, equipamiento, sistemas y procesos relacionados con el uso
significativo de la energía.
Debido a que normalmente, los USEn son responsables de la mayor parte del consumo
de energía en la organización, su operación eficiente es vital para el desempeño
energético global. La determinación inicial del desempeño de los USEn permite, además
de conocer el estado actual de la eficiencia frente a la de diseño, identificar
oportunidades para mejorarla y realizar seguimiento de su evolución después de la
implementación de los planes de acción.
Una mejora, aunque pequeña, en el desempeño energético de un USEn, puede
representar una reducción considerable del consumo de energía de la organización y de
sus costos asociados en términos absolutos.
Ya que el concepto de desempeño energético no solo se limita a la eficiencia energética,
es igualmente necesario que en su evaluación se involucren parámetros relacionados al
uso y al consumo de la energía, como prácticas operacionales y de mantenimiento,
estado de la tecnología de uso final, entre otros.
Aunque un USEn puede ser simplemente un equipo, provee mayores beneficios una
evaluación de todo el sistema energético del cual hace parte y que involucre todos los
factores que puedan influir en él.

4.2.2.3 Estimación del uso y consumo futuros de los usos significativos


de energía.
La estimación de su uso y consumo futuros de los USEn resulta esencial para la
planificación energética.
Los cambios potenciales en el consumo en los USEn pueden estar asociados a múltiples
factores, dentro de los que se pueden mencionar: variaciones en los niveles de
producción, sustitución de fuentes de energía, ejecución de inversiones, cambios
tecnológicos, cambios en materias primas y productos, variaciones climáticas, cambios
operacionales, resultados la aplicación de proyectos y medidas de mejora, etc.
Las herramientas para la estimación del consumo futuro de energía varían desde
modelos complejos, hasta conjeturas intuitivas. En muchos casos, la falta relativa de
información básica tenderá a forzar la selección de opciones menos sofisticadas de
herramientas de pronóstico. Algunos métodos que se pueden utilizar para la estimación
son: método de usuarios finales, método de series temporales, métodos paramétricos
(que incluyen el análisis de regresión), inteligencia artificial y métodos híbridos.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 20

En SGEn que apenas inician, es poco probable que se tenga una base de datos
completa sobre el consumo de la energía de todos los USEn identificados, y en
consecuencia solo se podrán realizar inicialmente estimaciones globales.
El análisis de regresión lineal, recomendado para requisitos precedentes, se ha
empleado ampliamente como herramienta de estimación del consumo futuro de energía
con buenos resultados.

4.2.3 Identificación, priorización y registro de oportunidades de mejora del


desempeño energético.
La identificación e implementación de oportunidades de mejora es un elemento
fundamental dentro del SGEn, y debe ser un proceso continuo para que pueda contribuir
eficazmente al mejoramiento permanente del desempeño energético de la organización,
aunque se realice a intervalos planificados como parte de los ciclos PHVA.
Deben revisarse las prácticas operacionales para determinar cómo mejorarlas, así como
los aspectos tecnológicos para identificar oportunidades de mejora a través de
inversiones en remodelaciones o introducción de nuevos equipos y tecnologías. Las
oportunidades de mejora no solo se limitan a aspectos técnicos, también deben incluir
temas estructurales y organizacionales relacionados con el uso y el consumo de la
energía, revisión de las tarifas y las contrataciones de los servicios de energía.
Un concepto básico al identificar oportunidades de mejora es que el mejor lugar para
iniciar la búsqueda es dónde la energía cuesta más, es decir, en el punto de uso final.
Con acciones en los puntos de uso se ahorra más. De este modo lo primero sería
comprobar que el uso final tenga utilidad, luego buscar las oportunidades para minimizar
la energía requerida en ese punto de uso, y finalmente identificar oportunidades para
reducir las pérdidas en la cadena de transformaciones energéticas desde la entrada
hasta el punto de uso final.
El análisis de pérdidas de energía proporciona un método simplificado para examinar
todas las formas en que los equipos y sistemas pueden modificarse para reducir su
consumo. Se deben considerar dos clases o tipos de oportunidades para reducir las
pérdidas:
a) Adaptar el uso a la necesidad. Son aquellas acciones que reducen directamente el uso
del sistema o equipo, satisfaciendo la necesidad o requerimiento de energía con el
mínimo desperdicio o exceso.
b) Incrementar la eficiencia del sistema o equipo. Son las acciones que reducen las
pérdidas de los componentes del sistema, sin dejar de satisfacer la necesidad o
requerimiento de energía.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 21

Las auditorías energéticas (o diagnósticos energéticos) constituyen la herramienta


general más usada en la identificación de oportunidades de mejora.
Existen numerosas guías, metodologías y normas que se pueden utilizar para la
realización de las auditorías energéticas. Cabe señalar que el Comité Técnico ISO 242
trabaja actualmente en la elaboración de la futura norma internacional ISO 50002, en la
que se establecerán los requerimientos generales comunes a todas las auditorías
energéticas y se presentará material adicional sobre las auditorías energéticas en tres
sectores específicos: Edificaciones, Procesos/Servicios y Transporte.
Dentro de las herramientas específicas a utilizar durante el desarrollo de las auditorías
energéticas se pueden señalar las siguientes:
 Análisis de requerimientos energéticos.
 Balances energéticos.
 Guías de buenas prácticas.
 Revisión de mejor tecnología disponible.
 Análisis Pinch.
 Análisis termoeconómico.
 Análisis de causa raíz.
 Benchmarks.
 Encuestas.
 Análisis de necesidades de capacitación.
 Lecciones aprendidas.
 Revisión del potencial para utilización de fuentes de energía renovables.
 Revisión de procedimientos operativos.
 Criterios de expertos.
La identificación de oportunidades de mejora puede también provenir de otras fuentes,
tales como sugerencias de empleados, propuestas de representantes de compañías de
energía, técnicos de servicio y vendedores de equipos, estándares de equipos, etc.
Una vez que se ha generado una lista con todas las posibles oportunidades de mejora
identificadas, es necesario priorizarlas, según lo establece la Norma, para enfocarse en
las que ofrezcan mayores beneficios, de acuerdo a los criterios que establezca la
organización.
Algunos criterios a utilizar para la priorización de las oportunidades pueden ser (o sus
combinaciones):
 Nivel de ahorro energético previsto (y de sus costos asociados).
 Inversión inicial.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 22

 Retorno de la inversión y otros criterios económicos usados por la organización.


 Facilidad de implementación.
 Periodo de implementación.
 Impacto en la productividad.
 Impacto en el mantenimiento.
 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuando la organización define varios criterios para priorizar las oportunidades de mejora,
es necesario utilizar un método de evaluación multicriterial. Si los criterios tienen
diferentes niveles de importancia para la organización, será necesario determinar
inicialmente su peso relativo. Esto se puede establecer a través del criterio de expertos,
que en este caso pudieran ser los miembros del equipo de gestión de la energía y
representantes de diferentes áreas y niveles de la organización.
Uno de los métodos más usados en evaluaciones de criterio múltiple por su sencillez y
facilidad de aplicación es el método de ponderación lineal.
Como resultado de este proceso debe quedar un registro con un listado de las
oportunidades identificadas, ordenadas de mayor a menor prioridad, según los criterios
definidos al efecto.
4.2.4 Establecimiento de la línea base energética y determinación de los
indicadores de desempeño energético.
La línea de base energética constituye la referencia a partir de la cual se medirá la
evolución del desempeño energético de la organización, se monitorearán los indicadores
de desempeño energético (IDEn) y se establecerán las metas energéticas.
La línea de base energética se establece a partir de los resultados de la revisión
energética. Ella establece una referencia que posibilita la comparación entre el estado
actual de desempeño de la organización y el estado inicial en el que se encontraba antes
de la implantación del sistema de gestión energética. Esta referencia puede ser cualquier
valor medible, por ejemplo, una cantidad absoluta de consumo energético, un indicador.
Puede haber tantas líneas de base como sea necesario, para toda la organización, por
áreas, procesos o por sistemas energéticos en particular, y según los límites que se
establezcan.
La línea de base debe establecerse tomando un periodo reciente de datos confiables,
normalmente de uno o dos años, y en donde haya habido una operación estable sin
cambios considerables en la organización. Es decir, este periodo debe reflejar la
situación típica de operación de la organización.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 23

La selección del periodo base puede apoyarse en un análisis CUSUM, el que posibilita
identificar un periodo en el que la organización presentó una operación normal y estable,
y que por tanto constituye una buena referencia para la comparación.
La línea base debe normalizarse tomando en consideración las variables que afectan el
consumo de energía, tales como el nivel de producción, la estructura de la producción, la
temperatura ambiente (grados-día), etc.
De acuerdo al Protocolo Internacional de Medición y Verificación del Desempeño (IPMVP
Committee, 2002), los ahorros de energía alcanzados en un periodo dado con respecto
al periodo de referencia se determinan por la siguiente expresión general:

Ahorros Uso de energía Uso de energía


de = en el periodo
_ en el periodo ± Ajustes
Energía base analizado

El término “ajustes” en esta ecuación general posibilita llevar el uso de energía en los dos
períodos analizados a las mismas condiciones, tales como cambios en la operación de
las instalaciones, nivel de producción, ocupación o cambios en factores externos como el
clima.
Al constituir la base de comparación del desempeño energético, la línea base debe tener
determinada estabilidad en el tiempo, aunque deben realizarse ajustes en ella cuando los
IDEn ya no reflejan el uso y el consumo de energía de la organización o se hayan
realizado cambios importantes en los procesos, patrones de operación, o sistemas de
energía. Se deben mantener los registros de la línea base y de sus actualizaciones.
Los indicadores de desempeño energético son parámetros medibles, relaciones o
modelos que permiten evaluar el desempeño energético, así como la mejora de éste,
mediante la comparación de sus valores actuales contra los valores iniciales de la línea
base.
Los IDEn se utilizan con los propósitos de:
 Evaluar el desempeño energético en un periodo actual con respecto a un periodo
de referencia (línea base) y determinar ahorros o sobreconsumos de energía.
 Pronosticar el consumo de energía en un periodo futuro.
Los IDEns pueden expresarse como una simple medición, un cociente o un modelo más
complejo. Típicamente los IDEn relacionan un consumo de energía, un costo o un
impacto ambiental con un parámetro de salida productiva de la organización (unidades
producidas, servicios prestados, ocupación, área construida, valor añadido al producto,
etc.).

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 24

En organizaciones industriales, normalmente los IDEn relacionan el consumo de energía


con la producción, siendo el más común el índice de consumo o consumo específico de
energía (CEE). Este indicador permite evaluar el aumento o disminución del consumo de
energía por unidad de producción y realizar análisis comparativos con datos referenciales
de la propia organización (periodos anteriores) o con los de otras organizaciones
(benchmarking), pero no específica el grado de eficiencia con que se usa la energía.
Debido a que el CEE está afectado por el nivel de producción, su uso como indicador de
eficiencia energética debe ser cuidadoso, ya que su variabilidad también puede ser
debida a factores tales como economía de escala o problemas de producción, pudiendo
conducir a interpretaciones erróneas sobre una mejoría o deterioro del desempeño
energético de la planta.
Un indicador que muestra el grado de eficiencia con el que se utiliza la energía es el
indicador de Eficiencia Térmica, el que se define como la relación entre la cantidad de
energía requerida teóricamente para completar un proceso y el consumo energético real
del proceso. Este indicador tiene el inconveniente que solo se puede usar en procesos
productivos donde sea posible por leyes físicas, determinar el consumo teórico de
energía para llevarlos a cabo. Procesos de fundición, congelación o conservación, son
ejemplos comunes (Pérez, 2012).
Los IDEn se determinan y monitorean como mínimo sobre una base mensual, aunque si
se cuenta con adecuadas mediciones y sistemas de adquisición de datos es preferible
realizarlo en periodos más cortos. Las mejores prácticas consisten en determinarlos y
analizarlos diariamente, o incluso por turnos de trabajo, lo que permite identificar
problemas tempranamente y realizar acciones correctivas con mayor agilidad, evitando
mayores afectaciones en el desempeño energético.
La organización debe identificar los IDEns apropiados para realizar el seguimiento y la
medición de su desempeño energético. En este sentido, es recomendable la utilización
de un conjunto de indicadores de diverso tipo, y no solo al nivel general de la
organización, sino estratificados hasta el nivel de los usos significativos de energía.
Aunque la Norma no establece el hecho de definir IDEn para todos los USEn, es una
buena práctica hacerlo, ya que ellos definen en gran medida el desempeño general de la
organización. Igualmente es recomendable definir los IDEn por tipo de fuente energética
utilizada (Pérez, 2012).
De este modo los IDEns se pueden definir y calcular para las diferentes instalaciones,
productos, líneas de producción, procesos, departamentos o equipos específicos,
relacionando el consumo de energía en cada caso con la respectiva salida productiva en
el periodo analizado.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 25

Los componentes de un IDEn pueden estar influenciados por determinadas variables


independientes, tales como el clima, el nivel y estructura de la producción, el programa
de producción, estación del año, etc. Si estas variables no son tenidas en cuenta, el IDEn
resultante puede enmascarar la tendencia real en el consumo de energía y conducir a
errores durante su interpretación.
En esos casos será necesario investigar la correlación existente entre IDEn y las
potenciales variables de influencia para normalizar los IDEn. Ello posibilitará establecer,
mediante el análisis de regresión, los modelos correspondientes, de una o más variables
independientes, para caracterizar la relación energía/producción, tomando en
consideración la influencia de las variables pertinentes. De ese modo será más fiable,
tanto la proyección de los consumos futuros, como la evaluación de los cambios en el
desempeño energético.
En el caso de cambios en la estructura de productos con diferentes consumos
específicos de energía se puede utilizar el método de la Producción Equivalente para
normalizar los IDEn (Borroto, 2006).
Una vez establecidos los IDEns se requiere realizar una comprobación de su validez,
para lo cual se pueden emplear los métodos siguientes:
 Análisis de los valores de los indicadores a través del tiempo. Estos valores deben
ser comparables dentro de límites razonables.
 Comparación de los valores de los indicadores con los de instalaciones similares
para comprobar su razonable similitud.
 Análisis de correlación entre las variables que conforman el IDEn. Se considera
que un IDEn es válido para evaluar el desempeño energético cuando el coeficiente
de determinación de la correlación R2 es igual o mayor que 0,75 (R2 ≥ 0,75)
(Borroto, 2006).
La metodología para determinar y actualizar los IDEn debe documentarse y revisarse
regularmente (ISO, 2011).

4.2.5 Establecimiento de objetivos y metas.


Los objetivos energéticos expresan los fines de carácter general, que la organización
establece para cumplir el compromiso, contenido en su política energética, de mejora
continua del desempeño energético. Mientras que las metas definen los criterios de
desempeño energético, específicos y cuantificables, que son necesarios cumplir para
alcanzar un objetivo energético.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 26

De modo que las metas se derivan de los objetivos energéticos y estos, a su vez, de la
política energética. Para cada objetivo se debe plantear una o más metas, con periodos
de tiempo determinados para su consecución, lo que ayuda a definir las actividades a
incluir en los planes de acción.
La Norma establece que para la definición y revisión de los objetivos y metas, la
organización debe tener en cuenta los siguientes aspectos (ISO, 2011):
 Los requisitos legales y otros requisitos aplicables.
 Los usos significativos de la energía.
 Las oportunidades de mejora del desempeño energético.
 Sus condiciones financieras, operacionales y comerciales.
 Las opciones tecnológicas.
 Las opiniones de las partes interesadas.
Los objetivos y metas pueden establecerse para las funciones, niveles, procesos o
instalaciones que la organización estime pertinentes. En este sentido es recomendable la
asociación de objetivos y metas con los usos significativos de energía. De igual forma, es
importante considerar las oportunidades de mayor prioridad al establecer los objetivos.
Los objetivos y metas deben ser (SEAI, 2012):
 Coherentes con la policía energética.
 Cuantificables siempre que sea posible.
 Medibles.
 Retadores, pero alcanzables, o sea, realistas.
 Enmarcados en tiempo.
Es recomendable comenzar con un número limitado de objetivos, los que se podrán ir
incrementando paulatinamente a medida que vaya avanzando la operación del SGEn y la
obtención de resultados en la mejora del desempeño energético. Esta estrategia
posibilitará concentrar los esfuerzos y contar con “victorias tempranas” que presentar a la
Dirección.
Algunas de las formas más comunes para expresar los objetivos incluyen (Pérez, 2012):
 En términos de una reducción definida: Un porcentaje determinado de reducción
del consumo energético o una cantidad determinada. Por ejemplo: Reducir el
consumo de energía en un 10% comparado con el periodo base.
 En términos del mejor comportamiento histórico observado: Por ejemplo, mantener
el desempeño energético alcanzado en un periodo determinado.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 27

 En términos de una mejora en el desempeño energético: Los objetivos se


expresan en función de una reducción de un IDEn específico. Por ejemplo, reducir
en 2 kWh por unidad de producto el consumo específico de energía.
 En términos de una reducción en las emisiones contaminantes. Por ejemplo,
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del consumo
energético en un 15 % en el periodo 2013 - 2015.
Es conveniente elaborar una versión preliminar de los objetivos y metas, circularla a los
directivos y personal involucrado, para luego con sus criterios y observaciones,
conformar la versión final que será aprobada por la Alta Dirección y divulgada a todo el
personal de la organización que deba conocerla.
Como guía para el proceso de establecer un objetivo, considerando todos los aspectos
pertinentes, para monitorear el progreso y medir la mejora del desempeño energético
relacionada con el objetivo o meta, así como para documentarlos, según exige la Norma,
se pueden utilizar las hojas de trabajo propuestas en la Guía para la ISO 50001 del
Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, 2012), las que se muestran
traducidas al español en los Anexos 5, 6 y 7.

4.2.6 Formulación de planes de acción para la mejora del desempeño


energético.
Luego que se han definidos los objetivos energéticos y fijadas las metas, es necesario
elaborar un plan de acción para establecer cómo se alcanzarán estos. El plan de acción
debe definir:
 Las acciones o proyectos de mejora a desarrollar
 Los periodos para su ejecución
 Los recursos necesarios para su realización
 Las personas responsables
 La forma en que se verificarán los resultados
Para elaborar el plan de acción se deben revisar las oportunidades priorizadas que han
sido identificadas y seleccionar los mejores proyectos para alcanzar los objetivos y metas
establecidos. Para ello deben considerarse, entre otros factores, los recursos y el
financiamiento disponibles, el tiempo de parada necesario para su implementación, la
fuerza de trabajo (interna y externa) con que se cuenta, etc.
La ISO 50001 establece que el plan de acción debe documentarse y actualizarse a
intervalos definidos. A diferencia de la política energética, el plan de acción requiere de

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 28

una revisión y actualización sistemática y frecuente, para realizar los ajustes pertinentes
acordes a los avances y logros alcanzados, variaciones en el desempeño, cambios en
las prioridades, etc. (Energy Star, 2008).
Para documentar los panes de acción pueden utilizarse diversos formatos. A modo de
ejemplo en el Anexo 8 se muestra, traducido al español, el formato propuesto en la Guía
para la ISO 50001 del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, 2012).
En el Anexo 9 aparece otro ejemplo de posible formato para documentar los planes de
acción y en el Anexo 10 se presenta, como sugerencia, un ejemplo de formato que se
puede utilizar para documentar cada uno de los proyectos de mejora, como parte de la
documentación de los planes de acción.

5. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGE


Una vez concluida la etapa de “Planear” del modelo de mejora continua PHVA, se debe
pasar a la etapa de “Hacer”, esto es, a la implementación de los resultados de la
planificación, ejecutando las actividades contempladas en los planes de acción, y
logrando que la operación del SGEn se incorpore al quehacer cotidiano de la
organización
La implementación y operación del SGEn tiene como elemento central la gestión de los
usos significativos de energía para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas
asociados a ellos, utilizando al efecto los siguientes mecanismos:
 Competencia, formación y toma de conciencia.
 Comunicación.
 Documentación.
 Control operacional.
 Diseño.
 Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía.
Un aspecto importante al iniciar la etapa de implementación es garantizar la asignación
de los recursos necesarios para ello. Estos recursos abarcan:
 Personal (tiempo del representante de la Dirección y de los miembros del equipo
de gestión).
 Financiamiento (presupuesto para operación del SGEn e inversiones de proyectos
de mejora).

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 29

 Sistemas y funciones de soporte (administración, personal, capacitación,


mantenimiento, etc.)
 Equipamiento (equipos y sistemas requeridos para el monitoreo, para las
auditorías energéticas, para la capacitación, etc.)
 Servicios externos (requerimientos de consultoría u otros servicios externos).
La asignación de estos u otros recursos necesarios para la implementación y operación
del SGEn debe ser formalmente aprobada por la Alta Dirección de la organización, y
revisada y actualizada cuando resulte necesario, como parte del proceso de mejora
continua.

5.1 Competencia, formación y toma de conciencia.


La Norma establece como requisitos que la “organización debe asegurarse de que
cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre, relacionada con usos
significativos de la energía, sea competente tomando como base una educación,
formación, habilidades o experiencia adecuadas” (ISO, 2011).
Para asegurar la competencia del personal asociado a los usos significativos de energía
se recomienda seguir los siguientes pasos.
1. Definir las competencias necesarias para cada cargo o posición asociada con
usos significativos de energía.
2. Evaluar al personal que desempeña esos cargos contra las competencias
establecidas y determinar sus necesidades de capacitación.
3. Desarrollar el plan de actividades para satisfacer las necesidades de capacitación
detectadas.
Los planes de capacitación deben incluir al personal de operación y mantenimiento, al
personal técnico, a los directivos, e incluso a contratistas y proveedores.
La capacitación debe ser coordinada por el departamento de personal y su sección de
capacitación, si la tuviera, la que se encargaría de la organización y logística necesaria,
así como de llevar los registros requeridos.
La capacitación puede realizarse por diversas vías y métodos, desde la capacitación
formal en “aula”, hasta el entrenamiento directo en los puestos de trabajo, y puede ser
desarrollada por personal propio o requerir la contratación de servicios externos.
Para mantener los registros apropiados de estas actividades, según requiere la Norma,
puede emplearse el formato recomendado por la Guía para la ISO 50001 del

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 30

Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, 2012), el que aparece traducido al


español en los Anexos 11 y 12.
Para el éxito del SGEn, además de lograr el nivel de competencia requerido en el
personal asociado a los usos significativos de energía, se necesita la participación
consciente de todo el personal de la organización, incluido el personal externo que
trabaja para ella, para lo cual se requiere desarrollar un programa se sensibilización y
concientización que abarque, entre otros aspectos, información sobre (DOE, 2012):
 La política energética de la organización. Compromisos y prioridades.
 Beneficios de la mejora del desempeño energético.
 Objetivos, metas y planes de acción.
 Roles, responsabilidades y autoridades en la implementación y operación del
SGEn.
 Impacto de las actividades del personal sobre el uso y consumo de la energía. Su
contribución directa al cumplimiento de los objetivos y las metas.
 Importancia de cumplir los requisitos y procedimientos del SGEn.
 Progreso y resultados alcanzados con el SGEn.
 Consecuencias de no seguir los procedimientos del SGEn y su impacto negativo
sobre la eficiencia energética, el uso y consumo de energía.
Es recomendable realizar una evaluación inicial del nivel de sensibilización y
concientización existente en la organización como punto de partida para elaborar el
programa, así como establecer mecanismos de retroalimentación para evaluar el
progreso, la efectividad de las acciones desarrolladas y efectuar los ajustes necesarios.
Es importante al planificar las acciones del programa de sensibilización tomar en
consideración la importancia que para su éxito representa el hacer visible para todo el
personal el compromiso y la prioridad que tiene el SGEn para la Alta Dirección.

5.2 Comunicación.
La implementación de un SGEn implica cambios organizacionales y culturales, para lo
cual es esencial una comunicación interna efectiva, que mantenga al personal informado,
motivado y comprometido con la política energética y el cumplimiento de los objetivos y
metas para lograr la mejora continua del desempeño energético de la organización.
Para la comunicación interna se pueden utilizar diversas vías y medios: charlas cortas,
reuniones de los equipos de trabajo, proyección de videos, información en murales,

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 31

posters, boletines internos, circuitos de radio o TV internos, protectores de pantallas en


las PC, intranet, correo electrónico, etc.
La información a comunicar internamente debe tener como elementos centrales el
progreso y los avances en la implementación del SGEn, los cambios en el desempeño
energético, los ahorros y beneficios alcanzados, así como destacar los logros y
contribuciones de los diferentes departamentos y empleados.
Las comunicaciones internas deben llegar a todos los niveles y funciones de la
organización, adecuando la información y la profundidad de esta a las diferentes
audiencias.
Se debe establecer, tal como indica la Norma, un sistema de comunicación interna en el
que la información fluya, no solo de arriba hacia abajo, sino en múltiples direcciones, que
motive y estimule al personal a presentar propuestas y sugerencias a los niveles
superiores y áreas colaterales para mejorar el desempeño energético y el propio SGEn.
Al efecto se pueden emplear buzones de sugerencias, concursos de ideas,
establecimiento de incentivos, premios y reconocimientos, etc. Es importante que todas
las propuestas que se presenten reciban respuesta, aun en aquellos casos en que estas
no sean viables técnica o económicamente.
La organización debe decidir si comunica o no externamente su política energética, el
desempeño de su SGEn y el desempeño energético. Esta decisión debe documentarse
e implementar un método para ello si decidiera hacerlo.
La decisión de comunicación externa puede provenir como respuesta a solicitudes de
partes interesadas (comunicación reactiva), tales como agencias gubernamentales,
accionistas, clientes, organizaciones de la comunidad vecina, empresas energéticas,
etc., o responder a una estrategia de la organización (comunicación proactiva), asociada
a potenciar su imagen corporativa, en áreas tan importantes como las energéticas y
medioambientales.
La información a comunicar externamente podrá incluir: la política energética, los
objetivos y metas energéticas, los proyectos de mejora realizados y en ejecución, las
mejoras del desempeño energético, la reducción en el consumo de energía y en el
impacto ambiental, etc.
En el caso que se decida la comunicación externa, se pueden emplear para ello los
siguientes métodos (DOE, 2012):
 Sitios Web.
 Reportes de prensa.
 Correo electrónico.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 32

 Boletines periódicos (impresos o electrónicos).


 Informes anuales.
 Reuniones en la comunidad.
 Excursiones y puertas abiertas en las instalaciones.
 Programas de radio y televisión.
Es importante definir la audiencia a que irá dirigida la información, para adaptar el medio
y el contenido a comunicar en función de los objetivos a lograr.
El plan para documentar las comunicaciones externas debe definir:
 La audiencia objetivo.
 Los objetivos de la comunicación.
 El contenido de la comunicación.
 El responsable de la comunicación.
 Los medios de comunicación.
 La frecuencia de comunicación.

5.3 Documentación.
La documentación constituye una vía de comunicar información, elemento esencial en
cualquier proceso organizacional. La documentación puede presentarse en diferentes
formatos o medios, incluyendo impresos, electrónicos, magnéticos, ópticos, fotográficos u
otros.
La documentación representa un elemento clave para implementar el SGEn, para
asegurar su adecuado funcionamiento y para proporcionar evidencia de los resultados
alcanzados.
La documentación se compone de documentos y registros.
Los documentos brindan información presente (dicen lo que se hace).
Los registros ofrecen información pasada (son pruebas de que se hizo lo que se dijo
que se hace).
Los documentos expresan expectativas presentes, constituyen una guía para la acción,
mientras que los registros son instantáneas del pasado que capturan las acciones
realizadas o los resultados alcanzados.
La norma ISO50001 establece como requisitos solo determinados documentos y
registros, dejando a la organización la decisión de establecer otra documentación, de
acuerdo a sus necesidades y cultura organizacional propias, que considere necesarios

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 33

para asegurar la efectiva implementación y mantenimiento del SGEn o para brindar


evidencia de las acciones realizadas y de los resultados alcanzados en la mejora
continua del desempeño energético y del propio SGEn.
La documentación del SGEn, según la Norma (ISO, 2011), debe incluir:
a) el alcance y los límites del SGEn;
b) la política energética;
c) los objetivos energéticos, las metas energéticas, y los planes de acción;
d) los documentos, incluyendo los registros, requeridos por la Norma;
e) otros documentos determinados por la organización como necesarios.
La documentación debe ser solo la necesaria, bien porque lo establece la norma o
porque así ha sido definido por la organización. Debe evitarse sobrecargar el SGEn con
documentos o registros innecesarios y que no serán utilizados.
Como recomendaciones generales para la elaboración de los documentos se pueden
señalar (AENOR, 2012):

REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO

Conciso Transmitir lo que se quiere decir, utilizando el menor número


de palabras posible.

Coherente Con la práctica y la realidad de la organización.

Exacto Evitar términos que puedan ser interpretados erróneamente.

Práctico Útil para los usuarios.

Lenguaje sencillo Para facilitar su comprensión por los usuarios.

Buena organización Facilidad y agilidad de manejo.

Buena presentación Para ofrecer una buena imagen.

Los documentos del SGEn deben definir claramente las responsabilidades y niveles de
aprobación para cada uno de ellos, y deben actualizarse según se requiera debido a
cambios en el equipamiento, sistemas y procesos, establecimiento de nuevos
requerimientos legales o de otro tipo, resultados de auditorías internas o externas,
implementación de acciones correctivas o preventivas o resultados de las revisiones por
la Dirección.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 34

Es recomendable desarrollar los documentos en interacción con sus usuarios y utilizar


formatos sencillos y medios adecuados.
Por su parte, los registros deben ser aquellos que establece como requerimiento la
Norma y otros que la organización considere necesarios para demostrar lo realizado o el
avance en la mejora del desempeño energético y del propio SGEn. Cada registro debe
tener definido el responsable de llevarlo y mantenerlo.
Aunque la Norma no lo establece como requerimiento, resulta recomendable el
desarrollo de un manual del SGEn, en el cual se describan los elementos centrales del
sistema, se defina el alcance y los límites del SGEn, se presente una breve descripción
de cada etapa del ciclo de mejora PHVA y se incluyan o se refieran los documentos y
registros claves del SGEn.
El manual de energía, que como documento debe ser aprobado por la Alta Dirección,
posibilita ofrecer una perspectiva general del SGEn y establecer y comunicar los
compromisos de la organización. De igual forma el manual del SGEn constituye una guía
para la Dirección, los empleados y otras personas interesadas y sirve como mecanismo
para documentar algunas informaciones del SGEn requeridas por la Norma, tales como
el alcance y los límites del sistema y la política energética, evitando el establecimiento y
control de otros documentos.
Una opción recomendable para organizaciones que tengan implementados otros
sistemas de mejora continua (ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001, etc.), es integrar el
manual de energía con los manuales de calidad, medio ambiente u otros existentes, y
establecer de ese modo un manual del sistema integrado de gestión de la organización.
El manual de energía puede constituir un documento separado de los procedimientos del
SGEn o incluirlos. Organizaciones pequeñas pueden incluir en el manual de energía toda
la documentación del SGEn, teniendo así una sola fuente documental para todo el
sistema. Sin embargo, esto puede traer dificultades respecto al control de la
documentación, ya que en el caso que el manual de energía, con todos los documentos
incluidos, constituya un solo documento, cualquier cambio en uno de dichos documentos
requerirá de la revisión y la nueva aprobación del manual completo.
Es por ello que resulta recomendable, sobre todo en organizaciones medias y grandes,
mantener y controlar el manual de energía como un documento maestro, incluyendo en
este solamente las referencias a los documentos relacionados con el SGEn. Estas
referencias se pueden presentar en forma de tabla al final del manual, lo que facilitará las
necesarias actualizaciones de la documentación del SGEn.
Como guía general para establecer la documentación del SGEn se puede emplear la
tabla que se muestra en el Anexo 13. En dicha tabla se muestran para cada requisito los

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 35

documentos y registros establecidos por la Norma, y se indican bajo el comentario


“Decisión de la Organización” otros casos en que puede resultar recomendable
documentarlos.

5.4 Control operacional.


El control operacional tiene como objetivo lograr que las instalaciones, equipamiento,
sistemas y procesos que afectan significativamente al uso y al consumo de la energía
sean operados y mantenidos para asegurar su funcionamiento y desempeño energético
eficiente.
La Norma establece como requisito que la organización debe asegurar que las
operaciones y actividades de mantenimiento que estén relacionadas con el uso
significativo de la energía y que son coherentes con su política energética, objetivos,
metas y planes de acción, se efectúen bajo condiciones especificadas, mediante:
a) el establecimiento y fijación de criterios para la eficaz operación y mantenimiento
de los usos significativos de la energía, cuando su ausencia pueda llevar a
desviaciones significativas de un eficaz desempeño energético;
b) la operación y mantenimiento de instalaciones, procesos, sistemas y equipos, de
acuerdo con los criterios operacionales;
c) la comunicación apropiada de los controles operacionales al personal que trabaja
para, o en nombre de, la organización.
El establecimiento del control operacional comienza con la determinación de los criterios
de operación y mantenimiento para asegurar el desempeño energético eficiente de los
USEn.
Los criterios de control operacional incluyen estrategias de operación, prácticas de
mantenimiento y valores de puntos de ajustes (set points) de parámetros claves que
deciden la eficiencia de los USEn.
Son ejemplos de criterios de operación la cantidad de equipos instalados en paralelo a
mantener funcionando para diferentes cargas, los valores de presión de aire en un
sistema de aire comprimido, o la temperatura de agua helada en las enfriadoras de
sistemas centralizados de climatización
Otros criterios de operación corresponden a prácticas de mantenimiento, tales como la
revisión y reparación de trampas en sistema de vapor, la detección y reparación de fugas
en sistemas de aire comprimido, o la limpieza o recambio de los filtros en sistemas de
ventilación.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 36

Los criterios de operación se implementan mediante los sistemas de instrumentación y


control automático o a través normas de operación y requieren una adecuada
competencia de los operadores.
La Norma no establece como requisito documentar las acciones de control operacional,
quedando a la decisión de la organización el realizarlo. Al respecto puede señalarse que
resulta recomendable que queden documentados, bien como parte de la documentación
del SGEn o incluidos en las normas de operación y procedimientos de mantenimiento de
las instalaciones, procesos, sistemas y equipos relacionados con los USEn, los criterios
de control operacional para asegurar su funcionamiento y desempeño energético
eficiente.
Es muy importante que los criterios de control operacional sean comunicados a todo el
personal asociado a los USEn, incluyendo a contratistas y proveedores, y que se
contemple en los planes de capacitación las actividades necesarias para que sean
comprendidos y aplicados consecuentemente por estos.

5.5 Diseño.
La norma establece que la organización debe considerar las oportunidades de mejora
del desempeño energético y del control operacional en el diseño o la adquisición de
proyectos para instalaciones nuevas, modificadas o renovadas, de equipos, de sistemas
y de procesos que pueden tener un impacto significativo en su desempeño energético.
Debe tomarse en consideración que la búsqueda de oportunidades de mejora del
desempeño energético debe iniciarse desde que se maneja la idea conceptual de un
proyecto, ya que ese el momento en que se pueden conseguir los mayores impactos y la
mayor relación beneficio/costo.
Por otra parte, no olvidar que para que se obtenga el resultado esperado de un equipo o
sistema eficiente, se requiere que éste sea instalado correctamente y que el personal
que lo operará se capacite debidamente.
Es importante interpretar adecuadamente la Norma, cuando establece “considerar” en el
diseño las oportunidades de mejora del desempeño energético. Esto no significa utilizar
en todos los diseños los equipos de la más alta eficiencia. En todos los casos resulta
necesario realizar una evaluación para decidir cuáles son las mejores alternativas,
tomando en consideración criterios técnicos, económicos, ambientales u otros que
resulten pertinentes en el caso en cuestión.
Los resultados de la actividad de diseño deben registrarse, dejando evidencia de las
consideraciones para la mejora del desempeño energético incorporadas en los diseños.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 37

5.6 Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía.


La ISO 50001 establece que la organización debe definir las especificaciones de
adquisición de energía, las que pueden incluir aspectos relacionados con la calidad de la
energía eléctrica, características técnicas de los combustibles, disponibilidad, plazos y
formas de entrega, costos, impacto ambiental y fuentes de energía renovables.
Debe también la organización establecer los criterios para la adquisición de productos,
equipos y servicios que puedan tener un impacto significativo en el desempeño
energético e informar al respecto a los proveedores, para que sea de su conocimiento
que las compras serán en parte evaluadas sobre la base del desempeño energético.
Los criterios a considerar para la adquisición de productos, equipos y servicios pueden
ser de carácter técnico, económico, ambiental u otro que resulte pertinente. Como criterio
de carácter económico es recomendable utilizar el costo del ciclo de vida, el que
considera todos los costos asociados al equipo o sistema en cuestión, desde su compra,
instalación, operación, mantenimiento, hasta su disposición final cuando haya cumplido
su ciclo de operación. Este método pone en evidencia como en muchos equipos
energéticos, la componente fundamental en los costos del ciclo de vida corresponden a
la energía. Tal es el caso, por ejemplo, de instalaciones de aire comprimido, en los que el
costo de la energía pude representar cerca del 75 % del costo total del ciclo de vida
(SEAI, 2012).
Las certificaciones de eficiencia energética o cualidad ambiental, asociadas a los sellos y
etiquetas, pueden también formar parte de los criterios a emplear.
Es importante que el personal del departamento de compras tenga conocimiento de los
usos significativos de energía, de los objetivos, metas energéticas y planes de acción, así
como del control operacional y prácticas de mantenimiento relacionadas con el
desempeño de los principales sistemas energéticos.
En cuanto a documentación, la Norma establece como requisito documentar las
especificaciones de adquisición de energía, quedando a la decisión de la organización
establecer registros de los criterios para la adquisición de productos, equipos y servicios,
así como de los informes al respecto a los proveedores.

6. VERIFICACIÓN
La Verificación, tercera etapa del ciclo de mejora continua PHVA, tiene como objetivos
asegurar que se cumplan los requerimientos del SGEn en consonancia con la política
energética, que las acciones se desarrollan acorde al plan aprobado y que se alcancen
los objetivos y metas de mejora del desempeño energético programadas.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 38

Para ello se monitorea y analiza el comportamiento de las características clave que


determinan el desempeño energético de la organización y se implementan las acciones
que correspondan para corregir desviaciones asociadas al incumplimiento de
requerimientos del SGEn o de metas específicas, así como para evitar su futura
ocurrencia.

6.1 Seguimiento, medición y análisis.


La Norma establece que la organización debe asegurar que las características clave de
sus operaciones que determinan el desempeño energético se sigan, se midan y se
analicen a intervalos planificados.
Las características clave incluyen:
a) los usos significativos de la energía y otros elementos resultantes de la revisión
energética;
b) las variables pertinentes relacionadas con los usos significativos de la energía;
c) los IDEns;
d) la eficacia de los planes de acción para alcanzar los objetivos y las metas;
e) la evaluación del consumo energético real contra el esperado.
La ISO 50001 establece que debe definirse e implementarse un plan de medición
energética apropiado al tamaño y complejidad de la organización y a su equipamiento de
monitoreo y medición.
En la etapa de Planificación, como parte de los planes de acción, ya debieron ser
declarados los métodos mediante los cuales se verificará la mejora del desempeño
energético y los resultados de las acciones, lo que constituye la base para la elaboración
del plan de mediciones.
El plan de medición variará de acuerdo al tamaño y complejidad de la organización y de
sus sistemas y equipos de monitoreo y medición, pero en cualquier caso debe incluir:
 las especificaciones de los sistemas, procesos y equipos a ser monitoreados,
 la frecuencia de la medición y recolección de los datos,
 el método de medición,
 la descripción del proceso de análisis de los datos,
 los requerimientos de calibración, y
 el responsable de la medición.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 39

Las fuentes de datos incluyen los registros de producción, los equipos de medición e
informaciones de fuentes externas, tales como los datos climatológicos de estaciones
meteorológicas.
Los equipos de medición comprenden desde sencillos instrumentos portátiles, hasta los
medidores en línea y sistemas de adquisición de datos en tiempo real. Algunas
mediciones se pueden tomar directamente de los equipos de medición, mientras que
otras deben ser calculadas.
En todos los casos es importante garantizar la confiabilidad, precisión y repetitividad de
los datos, para lo cual deben utilizarse técnicas de filtrado de datos para descartar los
datos que no reflejan un comportamiento normal, y que son principalmente producto de
errores en las mediciones o de condiciones anómalas de operación, y por otra parte,
garantizar la adecuada calibración de los instrumentos de medición.
El análisis de los datos obtenidos del monitoreo y medición posibilita identificar la
ocurrencia de desviaciones en las características clave que determinan el desempeño
energético. Para ello se pueden utilizar diversas herramientas, tales como gráficos de
control, diagramas de dispersión y correlación, gráficos de tendencia, CUSUM y CUSUM
tabular, estratificación, etc.
Como elemento fundamental para el análisis de los datos la organización debe
determinar los criterios o niveles de variación para considerar las desviaciones como
significativas, y así poder establecer si resulta necesario o no la realización de acciones.
Los métodos y criterios para determinar las desviaciones significativas pueden incluir:
 valores fuera de los límites en un gráfico de control
 pautas de tendencia anómalas en un gráfico de control
 rango de variación porcentual en el valor de un IDEn
 nivel de variación entre el desempeño real y el esperado
 incumplimiento de un objetivo o meta
 incumplimiento de un nivel de eficiencia establecido
En cuanto a la documentación para este apartado, la Norma establece como requisito
implementar registros de los resultados del seguimiento y medición de las características
claves, así como de las calibraciones y otras formas de establecer la exactitud y
repetitividad de las mediciones. Aunque queda a la decisión de la organización, resulta
recomendable incluir como parte de la documentación necesaria el plan de medición.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 40

6.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y de otros


requisitos.
Con el propósito de garantizar que se cumplan los requisitos legales y de otros requisitos
relacionados con el uso y consumo de energía, la organización debe planificar y realizar
a intervalos planificados evaluaciones de su cumplimiento.
Estas evaluaciones periódicas permiten identificar problemas reales o potenciales acerca
del cumplimiento de los requisitos aplicables para implementar las acciones correctivas o
preventivas que correspondan.
Es recomendable preparar listas de chequeo para estas evaluaciones, en la que se
incluyan todos los requisitos legales y de otro tipo que debe cumplir la organización,
indicando en cada caso los aspectos a revisar para evaluar si se cumple el requisito en
cuestión.
La Norma establece que deben mantenerse registros de los resultados de las
evaluaciones del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos relacionados
con el uso y consumo de la energía.

6.3 Realización de auditorías internas del SGE.


Las auditorías internas del SGEn se basan en el concepto genérico de auditoría, en el
sentido de que auditar no es más que realizar una comparación entre unas condiciones
actuales y unas esperadas y determinar si existe conformidad o concordancia entre ellas,
expresada mediante los hallazgos de la auditoría.
Un hallazgo de una auditoría es, por tanto, el resultado de la comparación entre una
evidencia y un criterio, y puede ser positivo (conformidad), en el caso en que el criterio y
la evidencia coinciden, o negativo (no conformidad), en el caso en que estos no
coinciden. Por tanto, una auditoría siempre producirá hallazgos, aun en el caso que
exista total conformidad con los criterios pertinentes.
La auditoría interna del SGEn es un elemento fundamental para evaluar si este cumple
con los requerimientos establecidos, si es efectiva su implementación y operación, si
logra cumplir los objetivos y metas que resultan en una mejora del desempeño
energético de la organización.
De modo, que la auditoría interna evalúa, tanto el desempeño energético, como la
implementación y efectividad del propio SGEn.
En cuanto al desempeño energético, la auditoría interna persigue:
 evaluar el desempeño energético actual
 evaluar la línea(s) base y los IDEns actuales

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 41

 evaluar el cumplimiento de los objetivos y las metas energéticas


 revisar los planes de acción y los métodos de verificación de la mejora del
desempeño energético
 determinar la efectividad de los controles de operación y mantenimiento
 revisar las consideraciones en los procesos de diseño y compra
 revisar el desempeño energético actual contra el esperado
Con relación a la implementación y efectividad del SGEn, la auditoría interna se realiza
para:
 determinar si el SGEn se implementa y mantiene adecuadamente
 evaluar si el SGEn satisface las necesidades de la organización
 identificar no conformidades con respecto a la implementación del SGEn y aplicar
las acciones correctivas pertinentes
 identificar áreas potenciales para la mejora continua del SGEn
La Norma establece que debe desarrollarse un plan y un cronograma de auditorías,
considerando el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como
los resultados de auditorías previas.
El plan de una auditoría interna incluye:
 objetivos de la auditoría
 el alcance de la auditoría (procesos y áreas que se auditarán)
 criterios de la auditoría (requerimientos que serán auditados)
 fecha y periodo de ejecución de la auditoría
 miembros del equipo de auditoría y sus respectivas responsabilidades (que
aseguren objetividad e imparcialidad)
 relación de documentos del SGEn relevantes para la auditoría
Las auditorías internas del SGEn pueden ser realizadas por personal propio de la
organización o por personas externas seleccionadas por la organización, que trabajen en
su nombre.
Es recomendable que la organización cuente con un equipo propio para la realización de
las auditorías internas del SGEn. Este equipo se puede conformar por empleados, que
tienen otras funciones y responsabilidades, los que deben recibir capacitación sobre
sistemas de gestión, técnicas y herramientas de auditoría y sistemas energéticos.
En el caso que el equipo de auditoría sea interno, los miembros del mismo no podrán
auditar áreas en que tengan responsabilidades, de modo de garantizar la objetividad e
imparcialidad de la auditoría.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 42

Puede ser conveniente que los aspectos relacionados con el desempeño energético, de
contenido más técnico, sean auditados por un grupo diferente al que audite los
elementos relacionados con la implementación y efectividad del SGEn. En cualquier
caso, las personas que conducen la auditoria deben ser competentes y estar en una
posición que les permita realizarlas imparcial y objetivamente.
En cuanto a la documentación para este apartado, la Norma establece como requisito
que deben mantenerse registros de los resultados de las auditorías e informar de ellos a
la Alta Dirección. Aunque no es un requisito de la Norma es recomendable incluir el plan
y cronograma de las auditorías internas en la documentación del SGEn.

6.4 Identificación de no conformidades. Implementación de acciones


correctivas y preventivas.
La mejora continua del desempeño energético requiere la identificación y tratamiento de
las no conformidades, tanto reales, situaciones en las que no se cumple un requisito,
como potenciales, situaciones en las que si no se toman acciones una no conformidad
podrá ocurrir en el futuro.
Una no conformidad generalmente significa que la organización no está haciendo lo que
dijo que haría, o que lo que hace no funciona, o que no se cumple algún requerimiento, o
que no se alcanza la mejora del desempeño energético prevista.
Las fuentes de información para la identificación de las no conformidades reales pueden
ser:
 Monitoreo y medición.
 Revisión energética.
 Evaluación de cumplimiento de requisitos legales.
 Evaluación de cumplimiento de otros requisitos.
 Auditoría interna.
 Auditoría externa.
 Revisión por la Dirección.
Mientras que las no conformidades potenciales pueden provenir de:
 Sugerencias de empleados.
 Revisión por la Dirección.
 Análisis de los datos.
Cuando se detecta una no conformidad, lo primero es realizar una acción inmediata para
resolver la situación, lo que se denomina corrección.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 43

El paso siguiente sería determinar la magnitud y el impacto real o potencial de la no


conformidad, para decidir si se justifica tomar acciones para evitar su recurrencia (acción
correctiva) o prevenir que ocurra en el futuro (acción preventiva).
En caso positivo, la no conformidad se incorpora al sistema de tratamiento de las no
conformidades establecido por la organización y se procede al análisis de sus causas y a
la determinación e implementación de las acciones que correspondan para eliminar las
causas de la no conformidad real o potencial.
En cada caso es necesario desarrollar el seguimiento para establecer la eficacia de las
acciones correctivas o preventivas tomadas y determinar si como resultado de la acción
se requiere realizar algún cambio en el SGEn.
Resulta una buena práctica que, al detectar una no conformidad, se analice la posible
ocurrencia de ésta en otras instalaciones, áreas o procesos de la organización en los que
pudiera ser necesario implementar las mismas acciones correctivas o preventivas.
Como ejemplo o referencia de formato para documentar el tratamiento de las no
conformidades y el registro de las acciones correctivas y preventivas se puede utilizar o
emplear como referencia el propuesto en la Guía para la ISO 50001 del Departamento de
Energía de Estados Unidos (DOE, 2012), y que aparece traducido al español en el
Anexo 14.

7. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


La revisión por la Dirección corresponde a la etapa de “Actuar” del ciclo de mejora PHVA
y comprende el proceso de revisar, evaluar y tomar las acciones apropiadas para
asegurar la conveniencia, adecuación y efectividad del SGEn y la mejora continua del
desempeño energético de la organización.
La revisión por la Dirección se realiza a intervalos planificados, quedando a la decisión
de la organización establecer la frecuencia. La implementación de acciones y proyectos
de mejora, u otros cambios en el contexto o el desempeño energético de la organización,
pueden demandar revisiones adicionales a las programadas.
En algunos casos se realizan revisiones del SGEn por la Dirección como parte de los
balances anuales del trabajo de la organización, las que sirven para evaluar lo realizado
y alcanzado en el año en cuestión en el uso, consumo y eficiencia energética. En
cualquier caso, se deberá realizar una revisión por la Dirección como parte de cada ciclo
de mejora del SGEn.
Aunque la norma no lo establece como requisito, es recomendable elaborar e incluir el
plan de revisiones por la Dirección dentro de la documentación del SGEn.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 44

7.1 Información de entrada para la revisión por la Dirección.


Es tarea del representante de la Dirección y su equipo de trabajo asegurar la apropiada
compilación, organización y presentación de la información que posibilite a la Dirección
tomar las decisiones acertadas para la mejora del desempeño energético y del SGEn.
Según la Norma, la información de entrada para la revisión por la Dirección, debe incluir:
 las acciones de seguimiento de revisiones por la Dirección previas;
 la revisión de la política energética;
 la revisión del desempeño energético y de los IDEns relacionados;
 los resultados de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba;
 el grado de cumplimiento de los objetivos y metas energéticas;
 los resultados de auditorías del SGEn;
 el estado de las acciones correctivas y preventivas;
 el desempeño energético proyectado para el próximo período;
 las recomendaciones para la mejora.
La preparación de la información de entrada para la revisión por la Dirección debe
realizarse teniendo en mente las decisiones y acciones que se esperan lograr como
resultado de la misma.
Para establecer las decisiones típicas a esperar como resultado de la revisión por la
Dirección se sugiere revisar las siguientes interrogantes (DOE, 2012):
 ¿Cuál es el estado del SGEn?
 ¿Qué cambios estratégicos o modificaciones se necesitan? (por ej. cambios en
política energética).
 ¿Qué cambios se necesitan, esperan o tienen resultados en términos de
desempeño energético?
 ¿Existen algunos cambios en requerimientos externos que afectan al SGEn?
 ¿Existen algunos cambios internos que afectan al SGEn?
 ¿Son adecuados los IDEn actuales?
 ¿Se requiere cambiar, añadir o eliminar algún objetivo de mejora?
 ¿Qué recursos se necesitan para el SGEn?
 ¿Es el SGEn apropiado para la organización?
 ¿Es el SGEn efectivo para lograr los resultados esperados?
 ¿Está logrando el SGEn la mejora continua del desempeño energético?

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 45

7.2 Realización de la revisión por la Dirección.


Los medios para realizar la revisión por la Dirección pueden ser diversos, y deberán
establecerse por la organización en función de sus necesidades y posibilidades. Estos
medios pueden basarse en sesiones de trabajo personales o pueden realizarse a través
de teleconferencias, correo electrónico u otras formas de interacción entre los miembros
de la Dirección.
La revisión no tiene que realizarse de forma completa de una vez, sino que puede
resultar de una serie de revisiones parciales ejecutadas en un periodo dado.

7.3 Resultados de la revisión por la Dirección. Aseguramiento de la mejora


continua.
Las decisiones tomadas durante las revisiones por la Dirección conducen a acciones
para asegurar la mejora continua del desempeño energético y del propio SGEn. Para
cada decisión deben definirse las acciones a desarrollar y el responsable y plazo para su
ejecución.
Estas decisiones y acciones correspondientes estarán relacionadas con:
 cambios en el desempeño energético de la organización;
 cambios en la política energética;
 cambios en los IDEns;
 cambios en los objetivos, metas u otros elementos del SGEn;
 cambios en la asignación de recursos.
La Norma establece que deben mantenerse registros de las revisiones por la Dirección.
En estos registros, independientemente del formato que se utilice, deben reflejarse las
personas o funcionarios que participaron, los tópicos que se cubrieron y las decisiones y
acciones que se aprobaron realizar, así como las tareas y responsabilidades que fueron
asignadas para su ejecución.
Estas decisiones y las acciones relacionadas constituyen la base para el comienzo de un
nuevo ciclo de mejora Planear-Hacer-Verificar-Actuar.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 46

ANEXOS
ANEXO 1. Lista de chequeo con vistas a la implementación de la NC ISO
50001
No. DESCRIPCIÓN SI NO

1. ¿Se tiene información sobre la norma NC ISO 50001?

2. ¿Se han realizado acciones para la implementación de la norma NC ISO 50001?

3. ¿Se cuenta con un sistema de gestión energética (SGEn) documentado?


¿Se tiene implementado y certificado el sistema de gestión de calidad por la
4.
norma NC ISO 9001?
¿Se tiene implementado y certificado el sistema de gestión ambiental por la
5.
norma NC ISO 14001?
6. ¿Existe un sistema integrado de gestión o se trabaja con vistas a implementarlo?

7. ¿Existe una política energética?


¿La política energética está documentada y es de conocimiento del personal a
8.
todos los niveles de la organización?
¿Se cuenta con un representante de la dirección para la gestión energética con
9.
funciones, responsabilidades y autoridad definidas?
¿Este representante de la dirección tiene dedicación total para la gestión
10.
energética?
11. ¿El representante de la dirección posee formación en ramas técnicas?
¿El representante de la dirección ha recibido capacitación especializada sobre
12.
gestión energética?
¿El representante de la dirección dispone de los medios de cómputo y otros
13.
recursos requeridos para la gestión energética?
¿Se cuenta con un equipo de personas para la gestión de la energía? (comité de
14.
energía, comisión de ahorro de energía, etc.)
¿Los miembros del equipo han recibido capacitación especializada sobre gestión
15.
energética?
16. ¿El equipo de gestión de la energía funciona sistemáticamente?

17. ¿Se cuenta con registros históricos de los consumos energéticos?

18. ¿Se conoce y maneja la estructura de consumo de portadores energéticos?


¿Están identificados las instalaciones, equipamiento, sistemas y procesos que
19.
representan los mayores consumos de energía?
¿Está identificado el personal clave que decide en la eficiencia de los mayores
20.
consumos de energía?

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 47

¿Ha recibido el personal clave capacitación especializada sobre eficiencia


21.
energética?
¿Existe algún sistema de estimulación para el personal clave en función del
22.
desempeño energético?
¿Se ha realizado la caracterización energética y analizado la evolución y
23.
tendencias en el consumo y la eficiencia energética en los últimos años?
¿Han mejorado los índices de consumo y eficiencia energética en los últimos
24.
años?
25. ¿Se han realizado diagnósticos o auditorías energéticas en los últimos años?
¿Se realizan análisis comparativos (benchmarking) de los índices de consumo y
26.
eficiencia energética con otras organizaciones similares?
27. ¿Se han definido objetivos para la mejora del desempeño energético?
¿Existen metas para la mejora del desempeño energético referidas a un período
28.
base?
¿Los objetivos y metas son conocidos por el personal clave que incide en su
29.
cumplimiento?
¿Existe un plan de acción con medidas y proyectos para la mejora del desempeño
30.
energético?
¿Los proyectos de mejora del desempeño energético cuentan con evaluaciones
31.
económicas y estudios de factibilidad debidamente fundamentados?
¿La Alta Dirección controla periódicamente el cumplimiento de los objetivos,
32.
metas y planes de acción?
¿Se cuenta con un sistema de indicadores para monitorear y controlar el
33.
desempeño energético?
¿El sistema de monitoreo y control energético incluye indicadores hasta el nivel
34.
de los sistemas y equipos mayores consumidores?
¿La instrumentación existente en los equipos mayores consumidores permite
35.
controlar los factores operacionales que determinan su desempeño energético?
¿El sistema de gestión de mantenimiento tiene incorporados criterios y acciones
36.
en función de la eficiencia energética?
¿Se consideran las oportunidades de mejora del desempeño energético y del
37.
control operacional en los nuevos diseños y proyectos?
¿Están establecidos los criterios y procedimientos para considerar la eficiencia
38.
energética al adquirir productos, equipos y servicios?
¿Se ha ejecutado o se planea ejecutar algún proyecto para el aprovechamiento de
39.
las fuentes renovables de energía?
¿Existe algún mecanismo que posibilite y estimule que las personas que trabajan
40. para la organización realicen propuestas y sugerencias para la mejora de la
eficiencia energética?
¿La Alta Dirección realiza revisiones a intervalos planificados para asegurar la
41.
conveniencia, adecuación, eficacia y mejora continua del SGEn?

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 48

ANEXO 2. Tabla Guía para el Análisis de Brechas SGE-ISO 50001

Requisito Norma ISO Hallazgos Referencias Recomendaciones para


50001 del hallazgo cumplimiento o mejora
4.1 Requisitos generales

4.2 / 4.2.1 Responsabilidad


de la dirección /Alta
Dirección
4.2 / 4.2.2 Responsabilidad
de la dirección
/Representante de la
Dirección
4.3 Política energética
4.4 / 4.4.1 Planificación
Energética
/Generalidades
4.4 / 4.4.2 Planificación
Energética/Requisitos
legales y otros
4.4 / 4.4.3 Planificación
Energética/Revisión
Energética
4.4 / 4.4.4 Planificación
Energética/Línea de Base
Energética
4.4 / 4.4.5 Planificación
Energética/Indicadores de
Desempeño Energético

4.4 / 4.4.6
Planificación/Objetivos,
metas y planes de acción
4.5 / 4.5.1 Implementación
y operación
/Generalidades
4.5 / 4.5.2 Implementación
y operación / Competencia,
formación y toma de
conciencia
4.5 / 4.5.3 Implementación
y operación /
Comunicación

4.5 / 4.5.4 / 4.5.4.1


Implementación y
operación /
Documentación/ Requisitos
de la documentación
4.5 / 4.5.4 / 4.5.4.2
Implementación y
operación / Control de los
documentos

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 49

Requisito Norma ISO Hallazgos Referencias Recomendaciones para


50001 del hallazgo cumplimiento o mejora
4.5 / 4.5.5 Implementación
y operación / Control
operacional
4.5 / 4.5.6 Implementación
y operación / Diseño
4.5 / 4.5.7 Implementación
y operación / /Adquisición
de servicios de energía,
productos, equipos y
energía.
4.6 / 4.6.1 Verificación /
Seguimiento, medición y
análisis.
4.6 / 4.6.2 Verificación /
Evaluación del
cumplimiento de los
requisitos legales y de
otros requisitos.
4.6 / 4.6.3 Verificación /
Auditoría interna del
sistema de gestión de la
energía.
4.6 / 4.6.4 Verificación / No
conformidades, corrección,
acción correctiva y acción
preventiva.
4.6 / 4.6.5 Verificación /
Control de los registros.
4.7 / 4.7.1 Revisión por la
dirección / generalidades
4.7 / 4.7.2 Información de
entrada para la revisión por
la Dirección.
4.7 / 4.7.3 Resultados de la
revisión por la Dirección.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 50

ANEXO 3. Ejemplo de Política Energética de una Empresa Industrial.

La Compañía FERNITRO, productora de fertilizantes nitrogenados, es una empresa


energointensiva, consciente de su responsabilidad social y comprometida con la
sostenibilidad energética y medioambiental de sus operaciones.

Estamos comprometidos a:

 Reducir el consumo específico de energía en todos nuestros productos.


 Lograr la mejora continua del desempeño energético de nuestra empresa.
 Asegurar la información y los recursos necesarios para lograr nuestros
objetivos y metas energéticas.
 Cumplir todos los requisitos legales y otros con respecto a la energía.
 Incorporar la mejora del desempeño energético en los nuevos diseños y en las
remodelaciones de nuestras facilidades, procesos y equipos.
 Garantizar la adquisición de productos y servicios con la máxima eficiencia
energética justificable económicamente.
 Promover la utilización de fuentes renovables de energía en todas las
aplicaciones técnica y económicamente viables.
 Actualizar regularmente nuestra política energética y comunicarla a todo el
personal para su participación consciente en la mejora del desempeño
energético.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 51

ANEXO 4. Formato y ejemplo de algunas tareas de un Plan de


Implementación del SGEn.
Plan de Implementación del SGEn
Fecha
Tareas Entregables Responsable Observaciones
Inicio Terminación
Establecer alcance y Documento del
límites del SGEn. alcance y los límites
del SGEn.
Documento de la
Establecer política política energética
energética. aprobado y
difundido.
Compilación de
Determinar requisitos documentos de
legales y otros requisitos. requisitos legales y
otros requisitos.
Documento de la
Realizar revisión metodología para
energética. realizar la revisión
energética y registro
de los resultados de
la revisión
efectuada.
Establecer línea base Registros de línea
energética. base.
Documento de
Determinar indicadores metodología para
de desempeño energético determinar y
IDEns. actualizar los IDEns.
Relación de IDEns
identificados.
Establecer objetivos y Documento con
metas energéticas. objetivos y metas
energéticas.
Establecer planes de Documento con
acción. planes de acción.
Identificar las necesidades Registros de las
de formación del personal acciones realizadas
asociado a usos para detectar las
significativos de energía y necesidades de
la operación del SGEn. formación y de las
actividades de
formación
desarrolladas.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 52

ANEXO 5. . Hoja de Trabajo para Documentar los Criterios y Metodología


para determinar los Usos Significativos de Energía.

Métodos utilizados para determinar los usos significativos de energía:

 Listado maestro de equipos por fuente de energía


 Diagrama Energético-Productivo
 Balance energético
 Estratificación
 Clasificación de mayor a menor (Ranking)
 Principio de Pareto
 Mapeo de energía
 Otros: __________________________

Describa el criterio o los criterios tomados en consideración en la metodología utilizada


para seleccionar los usos de energía que fueron determinados como significativos para la
organización:

Preparado por: ________________________________ Fecha: ____________

Nota: El criterio utilizado para seleccionar los usos de energía como significativos dependerá del método
aplicado. Para un balance energético, el criterio podría ser un porcentaje del consumo total de energía para
cada fuente (por ejemplo, los usos de energía que representan más del 20 % del consumo total de
gas natural). Para el método de clasificación de mayor a menor (ranking), el criterio podría ser seleccionar
los tres usos de energía con mayor consumo, o las tres mejores oportunidades de mejora del
desempeño energético basadas en el costo o en el retorno de la inversión. Para el método de Pareto,
el criterio de selección podría estar basado en el 20 % de los usos de energía que consumen el 80 %
del total que consumen la organización. Criterios similares se pueden establecer para otros métodos de
selección.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 53

ANEXO 6. Hoja de Trabajo para Establecer y Monitorear los Objetivos y


Metas
Objetivo: No.

Meta 1:

Meta 2:

Meta 3:

Compromisos de política energética relevantes para este objetivo:

Consideraciones

¿Está este objetivo relacionado con algún ¿Cómo se tomaron en consideración los requerimientos
requerimiento legal u otro requerimiento energético? legales u otros requerimientos aplicables al establecer
 SI  NO este objetivo y las metas asociadas?
En caso de respuesta positiva, liste los requerimientos
legales u otros requerimientos:

¿Está este objetivo relacionado con uno o más usos ¿Cómo se tomaron en consideración los usos
significativos de energía? significativos de energía al establecer este objetivo y las
 SI  NO metas asociadas?
En caso de respuesta positiva, liste los usos
significativos de energía:

¿Cómo se tomó en consideración la relación de oportunidades priorizadas de la revisión energética al establecer


este objetivo?

¿Se consideró la utilización de alguna fuente alternativa ¿Se consideró la utilización de alguna fuente renovable
de energía para este objetivo? ¿Cuál o cuáles? de energía para este objetivo? ¿Cuál o cuáles?

¿Qué opciones tecnológicas son factibles para este objetivo?

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 54

¿Qué opciones requerimiento o condiciones financieras son relevantes para este objetivo?

¿Qué fuentes de financiamiento serán empleadas para este objetivo/meta?

Capital de inversión Presupuesto de mantenimiento Préstamo externo Contrato de desempeño


Ahorros garantizados Otros:

¿Qué condiciones operacionales son relevantes para este objetivo?

¿Quiénes son las partes interesadas que tienen o pueden tener criterios relevantes para este objetivo?

¿Cómo se consideran los criterios de las partes interesadas?

Monitoreo y Medición

¿Cómo será monitoreado y medido este objetivo? ¿Cómo serán monitoreadas y medidas las metas?

¿Qué datos serán ¿Quién medirá y analizará ¿Con qué frecuencia los ¿Cuál será el registro del
medidos y analizados? los datos? datos serán medidos y monitoreo y medición?
analizados?
(posición responsable)

¿Qué equipos de ¿Cuáles equipos ¿Están esos equipos ¿Cuál será el registro de la
monitoreo y medición se requerirán calibración? incluidos en el sistema de calibración?
utilizarán? calibración?

¿Cuáles indicadores de desempeño energético se utilizarán para reportar este objetivo/meta?

Controles

¿Qué controles operacionales se necesitan? Lista de los controles ya existentes:

Preparado por: Fecha:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 55

ANEXO 7. Hoja de Trabajo para Documentar los Objetivos.

Organización:
Fecha:

Objetivo
Meta energética
relacionada
Departamentos
afectados
Impacto
operacional
Requerimientos de
implementación
Partes
responsables
Ahorro / beneficios
estimados
Áreas de problemas
potenciales

Fecha de inicio planificada: Fecha estimada de consecución:

Miembros del equipo:

Nombre Departamento

Comentarios de la Dirección:

Aprobado por: Fecha:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 56

ANEXO 8. Hoja de Trabajo para Documentar las Metas.

Organización:
Fecha:

Meta

Objetivo energético
relacionado
Departamentos
afectados
Impacto
operacional
Requerimientos de
implementación
Partes
responsables
Ahorro / beneficios
estimados
Áreas de problemas
potenciales

Fecha de inicio planificada: Fecha estimada de consecución:

Miembros del equipo:

Nombre Departamento

Comentarios de la Dirección:

Aprobado por: Fecha:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 57

ANEXO 9. Ejemplo de Formato para el Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Objetivo: Fecha inicial:

Meta: Fecha de revisión:

Proyecto:

Planeación del proyecto

Fecha
Acciones Responsable Recursos necesarios
terminación

Plan de verificación de la meta

Ítem Necesidades de recursos/información

Resultados reales/Comentarios:

Preparado por: Fecha:

Aprobado por: Fecha:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 58

ANEXO 10. Otro ejemplo de Formato para el Plan de Acción


Ahorros Anuales
Esperados
Descripción de Periodo
Indicador de Criterio de
la Acción o Responsable Fecha Fecha Inversión, Recursos Simple de
Objetivo Meta Seguimiento Consecución
Proyecto de Inicial Final Miles $ Necesarios recuperación
Miles
mejora kWh t CO2 años
$

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 59

ANEXO 11. Ejemplo de Formato para las Fichas de los Proyectos de Mejora
Organización Código del proyecto

Sistema

Denominación del Proyecto

Objetivo relacionado:

Meta relacionada:

Diagnóstico:

Descripción del proyecto:

Plan de acción para la implementación del proyecto:

Notas (cálculos):

Resumen

Electricidad Demanda kW

Ahorro Esperado Energía kWh/año

Combustible Energía kJ/ año

Reducción de Costos $/ año

Reducción de Emisiones de CO2 ton CO2 / año

Costo Implementación $

Periodo Simple de Recuperación de la Inversión años

Valor Presente Neto $

Tasa Interna de Retorno %

Indicador de seguimiento

Criterio de consecución

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 60

ANEXO 12. Ejemplo de Formato para Requerimientos y Registro de


Competencias.
Requerimientos y Registro de Competencia. 1ra. Parte
Cargo: Nombre del empleado:

Registros de Competencia

Requerimientos de Competencias Método de Verificación Verificación realizada por.

(nombre, cargo, fecha)

Educación:

Formación:

Experiencia:

Habilidades:

Otros:

Capacitación:

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 61

Requerimientos y Registro de Competencias. 2da. Parte

Plan de capacitación

Nombre del empleado:


Cargo:

Verificación
Fecha de Clase/método Fecha de
Relación de Actividades realizada por:
cumplimiento de cumplimiento
de Capacitación: (nombre,
propuesta capacitación real
cargo, fecha)

10

Aprobación del Plan de capacitación:

Firma del empleado: ______ Fecha: __

Evaluador: Fecha: __

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 62

ANEXO 13. Tabla Guía para la Documentación del SGEn.


TABLA GUÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL SGEn

DOCUMENTOS REGISTROS
Requisito Norma ¿Qué debe Comentarios ¿Qué debe Comentarios
ISO 50001 documentarse? registrase?
4.1 Requisitos Alcance y límites del Se puede documentar el
generales SGEn alcance y los límites
dentro del Manual del
SGEn, aunque puede
emplearse un documento
independiente.
4.2 / 4.2.1 (Decisión de la
Responsabilidad de la organización)
Dirección /Alta Designación del
Dirección representante de la
Dirección y
aprobación de la
formación del
equipo de GEn
4.2 / 4.2.2 (Decisión de la (Decisión de la
Responsabilidad de la organización) organización)
Dirección Definición de Identificación de
/Representante de la responsabilidades y las personas que
Dirección autoridades trabajarán con el
representante de la
Dirección
4.3 Política Energética Se puede documentar la
Política energética política energética dentro
del Manual del SGEn,
aunque puede emplearse
un documento
independiente.
4.4 / 4.4.2 (Decisión de la (Decisión de la
Planificación organización) organización)
Energética/Requisitos Identificación de Revisión de
legales y otros requisitos legales y requisitos legales y
otros requisitos otros requisitos
aplicables aplicables
relacionados con el relacionados con el
uso, consumo y la uso, consumo y la
eficiencia energética eficiencia
energética a
intervalos
definidos.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 63

TABLA GUÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL SGEn

DOCUMENTOS REGISTROS
Requisito Norma ¿Qué debe Comentarios ¿Qué debe Comentarios
ISO 50001 documentarse? registrase?
4.4 / 4.4.3 Metodología y Revisión Energética La Revisión Energética
Planificación criterios utilizados incluye:
Energética/Revisión para desarrollar la  Fuentes de energía
Energética revisión energética  Análisis pasado y
presente del uso y
consumo de energía
 Usos significativos de
energía (variables que
los afectan,
desempeño actual,
estimado de uso y
consumo futuros)
 Oportunidades de
mejora del
desempeño
energético priorizadas
4.4 / 4.4.4 Línea(s) de Base
Planificación Energética(s)
Energética/Línea de
Base Energética
4.4 / 4.4.5 Metodología para
Planificación determinar y
Energética/Indicadores actualizar los IDEns
de Desempeño
Energético
4.4 / 4.4.6  Objetivos Los planes de acción
Planificación Energéticos incluyen:
Energética/Objetivos,  Metas Energéticas  Responsabilidades
metas y planes de  Planes de Acción  Recursos necesarios
acción  Periodos de ejecución
 Métodos para verificar
la mejora del
desempeño energético
 Métodos para verificar
los resultados
4.5 / 4.5.2  Registros de
Implementación y competencias
operación /  Registros de
Competencia, necesidades de
formación y toma de formación.
conciencia  Registros de
actividades de
formación
realizadas.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 64

TABLA GUÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL SGEn

DOCUMENTOS REGISTROS
Requisito Norma ¿Qué debe Comentarios ¿Qué debe Comentarios
ISO 50001 documentarse? registrase?
4.5 / 4.5.3 (Decisión de la El plan para la Registro de la La decisión puede
Implementación y organización en el comunicación externa decisión acerca de registrase en documento
operación / caso que decida incluye: si la organización aparte o en un registro de
Comunicación realizar  La audiencia objetivo. comunicará o no la revisión por la
comunicación  Los objetivos de la externamente Dirección o en el manual
externa sobre su comunicación. sobre su SGEn y su del SGEn.
SGEn)  El contenido de la desempeño
comunicación. energético.
Plan para la  El responsable de la
comunicación comunicación.
externa  Los medios de
comunicación.
 La frecuencia de
comunicación.
4.5 / 4.5.3 (Decisión de la Proceso por el cual toda
Implementación y organización) persona que trabaje
operación / Proceso para para, o en nombre de,
Comunicación comentarios o la organización pueda
sugerencias para la hacer comentarios o
mejora del SGEn. sugerencias para la
mejora del SGEn.
4.5 / 4.5.4 / 4.5.4.2 (Decisión de la
Implementación y organización)
operación / Control de  Procedimientos
los documentos para el control de
los documentos.
 Procedimientos
para el control de
los registros.
4.5 / 4.5.5 (Decisión de la Establecimiento y
Implementación y organización) fijación de criterios
operación / Control Plan de operación para la eficaz operación
operacional y mantenimiento y mantenimiento de los
relacionado con los usos significativos de la
usos significativos energía.
de energía.
4.5 / 4.5.6 Resultados de las Evidencia de las
Implementación y actividades de consideraciones para la
operación / Diseño diseño mejora del desempeño
energético incorporadas
en los diseños.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 65

TABLA GUÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL SGEn

DOCUMENTOS REGISTROS
Requisito Norma ¿Qué debe Comentarios ¿Qué debe Comentarios
ISO 50001 documentarse? registrase?
4.5 / 4.5.7 Especificaciones para Las especificaciones de (Decisión de la Los criterios posibilitarán
Implementación y la adquisición de compra de energía organización) evaluar el uso y consumo
operación / energía pueden incluir, calidad de  Criterios para la de la energía, así como la
/Adquisición de la energía, disponibilidad, adquisición de eficiencia de la energía
servicios de energía, costos, impacto ambiental productos, durante la vida útil
productos, equipos y y fuentes renovables. equipos y planificada o esperada de
energía. servicios que los productos, equipos y
puedan tener un servicios.
impacto
significativo en el
desempeño
energético.
 Informe a los
proveedores que
las compras
serán en parte
evaluadas sobre
la base del
desempeño
energético.
4.6 / 4.6.1 (Decisión de la  Registros de Las características
Verificación / organización) los resultados claves incluyen:
Seguimiento, Plan de medición del  los USEn y otros
medición y análisis. energética. seguimiento y elementos.
medición de resultantes de la
las revisión energética.
características  las variables
claves. pertinentes
relacionadas con los
 Registros de las USEn.
calibraciones y  los IDEns.
otras formas  la eficacia de los
de establecer planes de acción
la exactitud y para alcanzar los
repetitividad objetivos y las
de las metas.
mediciones.  la evaluación del
consumo energético
real contra el
esperado.
4.6 / 4.6.2 Resultados de las
Verificación / evaluaciones del
Evaluación del cumplimiento de
cumplimiento de los los requisitos
requisitos legales y legales y otros
de otros requisitos. requisitos
relacionados con
su uso y consumo
de la energía.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 66

TABLA GUÍA PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL SGEn

DOCUMENTOS REGISTROS
Requisito Norma ¿Qué debe Comentarios ¿Qué debe Comentarios
ISO 50001 documentarse? registrase?
4.6 / 4.6.3 (Decisión de la Resultados de las
Verificación / Auditoría organización) auditorías e
interna del sistema de Plan y un informes a la Alta
gestión de la energía. cronograma de Dirección
auditorías
4.6 / 4.6.4 Procedimiento para El procedimiento incluye: Registros de
Verificación / No la detección y  Detección de no acciones
conformidades, tratamiento de las no conformidades. correctivas y
corrección, acción conformidades.  Determinación de las acciones
correctiva y acción causas. preventivas.
preventiva.  Evaluación de
necesidad de acción.
 Determinación e
implementación de
acciones apropiadas.
 Revisión de la
efectividad de las
acciones
implementadas.
4.7 / 4.7.1 (Decisión de la Registros de las Incluyen la información
Revisión por la organización) revisiones por la de entrada y los
Dirección. Plan de revisiones Dirección. resultados de las
por la Dirección. revisiones por la
Dirección, así como las
decisiones y acciones
derivadas de estas.

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 67

ANEXO 14. Ejemplo de Formato para Registro de Acciones Correctivas y


Preventivas.
REGISTRO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Número de seguimiento:

Tipo: Acción Correctiva Acción Preventiva

Fuente: Auditoría interna Sugerencia de empleado

monitoreo y medición Revisión por la Dirección

revisión energética Análisis de los datos

Incumplimiento requisito legal Otros (especificar):

Incumplimiento otros requisitos

Auditoría Externa

Revisión por la Dirección

Otros (especificar):

Fecha: Emitida por:

Fecha de respuesta Asignada a:


establecida:

Descripción del problema (para acción correctiva) u oportunidad (para acción preventiva):

Evidencia:

Requerimiento:

Declaración de No Conformidad:

Investigación y Acción

(Esta sección debe ser completada por el jefe del departamento afectado)

Causa del problema real o potencial: (¿Cómo y por qué ocurrió o puede ocurrir?

¿Se requiere acción? Si No

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 68

Corrección y fecha de realización;

Acción correctiva (para evitar recurrencia) o Acción Preventiva (para evitar ocurrencia)

Fecha estimada de ejecución: Extensión de la fecha de ejecución (si aplica):

Razones para la extensión del plazo de ejecución:

Revisada por: Fecha:

(Esta sección debe ser completada por el jefe del departamento afectado luego de completada la acción)

Acción completada por: Fecha:

Seguimiento y Cierre
(Esta sección debe ser completada por el jefe del departamento afectado)

Resultados de la Acción:

¿Fue efectiva la acción? Si No

Explicar:

Resultados revisados por: Fecha de cierre:

¿Implicó Esta acción cambios en la documentación del SGEn? Si No

En caso afirmativo, ¿cuál(es) documento (s) fueron cambiado(s)?

Red GEESOS Programa CYTED


Recomendaciones Metodológicas para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía según la Norma ISO 50001 69

BIBLIOGRAFÍA

AENOR. 2012. Sistemas de Gestión de la Energía-Norma ISO 50001. [Presentación


Seminario Nacional ISO/NC] La Habana : s.n., 2012.

Beltrán, Enrique. 2012. Implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE).


Norma ISO 50001. México : Sustainability & Climate Change. PwC México., 2012.

Borroto, Aníbal et al. 2006. Gestión y Economía Energética. Cienfuegos : Universo Sur,
2006. ISBN 959-257-114-7.

Campos, Juan Carlos. 2012. La ISO 50001 y su impacto en la Gestión Energética


Empresarial. Santiago de Cali : Memorias Simposio Iberoamericano de Eficiencia
Energética e ISO 50001, 2012.

DOE. 2012. DOE eGuide for ISO 50001. s.l. : U.S. Department of Energy, 2012.

Energy Star. 2008. Guidelines for Energy Management. s.l. : [Online]. Available:
www.energystar.gov/index.cfm?fuseaction=guidelines. [Accessed: 05-Feb-2013]., 2008.

IPMVP Committee. 2002. International Performance Measurement & Verification


Protocol. Volume I: Concepts and Options for Determining Energy Savings. s.l. : U.S.
Department of Energy, 2002.

ISO. 2011. ISO 50001. Sistemas de gestión de la energía — Requisitos con orientación
para su uso . Ginebra : Organización Internacional de Normalización, 2011.

Pérez, Andrés. 2012. Herramientas soporte para la planificación energética en sistemas


de gestión de la energía según la Norma ISO 50001:2011. Cienfuegos : Tesis en opción
al Grado de Master en Eficiencia Energética. Universidad de Cienfuegos, Tutor Aníbal
Borroto Nordelo, 2012.

Schneider Electric. 2012. ISO 50001: recomendaciones para su cumplimiento. s.l. :


Libro Blanco, 2012.

SEAI. 2012. Energy Management Action Programme (Energy MAP). s.l. : Sustainable
Energy Authority of Ireland, 2012. www.seai.ie/energymap/About_Energy_Map/.
[Accessed: 30-Jul-2012]..

Red GEESOS Programa CYTED

También podría gustarte