Está en la página 1de 14

1.

1: Aspectos Introductorios: Definición

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acción entre


alternativas, es decir existen un plan de compromiso, para la solución de problemas.
Es solo un paso de la planeación, ya que se forma la parte esencial de los pasos que
se siguen para la elaboración de los objetivos y metas trazadas a seguir.

Por tanto, el proceso de toma de decisiones comienza cuando se analiza un problema


y termina cuando se ha escogido una alternativa.

La solución de problemas en el contexto de la toma de decisiones

¿ Que es un problema?

Una definición válida podría ser: ocurre un problema cuando hay diferencia entre la
situación real y la situación deseada.

Los problemas pueden resolverse cambiando la situación real o la situación deseada,


se puede definir entonces como: El proceso consciente de reducir la diferencia entre
una situación real y la situación deseada.

Análisis de la naturaleza del problema

Este primer paso incluye la identificación, definición y diagnóstico del problema y sus
causas. Cuando se realiza en forma apropiada, ayuda a evitar " resolver el problema
equivocado", para resolver un problema, se debe tener alguna idea tanto de la
situación real como de la situación deseada. Los gerentes emplean diverso métodos
en sus intentos para determinar la situación real; ejemplo: leen informes de
rendimiento, celebran reuniones para revisar el progreso realizado, o mantienen
políticas de " puerta abierta" con el fin de establecer la situación deseada, pueden
realizar encuestas para estudiar la actitud de empleados y clientes, leer las
regulaciones gubernamentales o conversar con sus supervisores.

La racionalidad en la toma de decisiones

La toma de decisiones es el campo de mayor trascendencia para el ser humano.


Es una ciencia aplicada que ha adquirido notable importancia y es fundamental
en todas las áreas de conocimiento, como por ejemplo en la investigación
operativa. Algunos investigadores afirman que en los niveles corporativos, de unidad
de negocio y funcional, se tiene un problema cuando no se sabe como actuar, por la
tanto una vez que se conoce la existencia de un problema, se toma conciencia del
mismo y se debe tomar la decisión, incluyendo la oportunidad de no continuar.

La toma de decisiones puede conceptualizarse, entonces, como una actividad


imprescindible en las organizaciones, con un significado especial para todos
sus niveles porque es parte fundamental e inherente a todas las demás
actividades de la empresa.
Sabido es que actualmente, en el marco de las organizaciones, muchas decisiones se
toman sin considerar explicitamente las etapas de ese proceso o de los métodos
cuantitativos y cualitativos que existen en las distintas ramas y que las tradiciones, los
hábitos, la propia intuición y la experiencia de un directivo, desempeña una función
importante en la forma que se pretende solucionar los problemas. En el caso de los
ingenieros, consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen
que solucionar constantemente qué se hace, quien lo hace y donde lo hace e incluso
quien lo hará.

La investigación en la toma de decisiones

Con el fin de identificar el punto focal de la toma de decisiones y sus intereses


comunes con otros factores dentro de ese campo, muchos investigadores
independientemente de su preparación en psicología, ciencias políticas, estadística o
cualquier otra disciplina, se refieren a si mismos como los científicos de la decisión.

Por diversas razones, los científicos de la decisión han tendido a especializarse en las
diferentes secciones del campo general. Una de las mas importantes es la que se
denomina dicotomía "descriptiva" prescriptiva", los científicos que están en el campo
descriptivo se concentran en investigar como se toman las decisiones. ejemplo
desarrollan modelos o teorías para predecir como cambiaría de opinión una persona
que toma decisiones a medida que dispusiera de nueva información. Por el contrario
los científicos que trabajan en el campo "prescriptivo" se concentran en el
mejoramiento de las decisiones, intentan determinar un comportamiento de toma de
decisiones. Por ejemplo podrían utilizar la teoría estadística con el fin de determinar
como debería revisar su opinión una persona que toma decisiones a la luz de
información nueva.

1. 3.- Ciencia y Toma de Decisiones

El método científico se basa en una teoría maquinista " todo es considerado como una
máquina, y para atender el todo hay que descomponerlo en partes pequeñas, que
permitan estudiar, analizar y comprender sus conexiones entre el todo y sus partes"
(Ruiz 2007). Así mismo la toma de decisiones es necesario descomponer el proceso
en fases que permitan el mejor estudio del problema, para luego analizarlo y llegar a
la decisión final.

En esta línea de acción, se tiene que, la ciencia, desde la óptica, que imprime la
búsqueda del conocimiento por sus principios y causas, de acuerdo a sus
dimensiones y áreas de aplicación, constituye un significativo aporte en la toma de
decisiones, es decir la toma de decisiones implica un proceso, en el cual incluye, la
planificación de una serie de una serie de actividades que tratan la identificación, la
definición y el diagnóstico del problema, las cuales deben conducir a la generación de
soluciones alternativas.

Por ello, la ciencia, entre sus innumerables aportes, despliega los métodos a seguir,
en el caso del método científico, que a través del conjunto de reglas y principios,
señalan el procedimiento para desarrollar la investigación que conlleve a la obtención
del conocimiento.
En conclusión la toma de decisiones, reviste una considerable importancia, ya que
afecta a las remuneraciones y satisfacciones derivadas de la profesión; afecta a las
vidas y a los ingresos de la gente con la cual y para la cual trabaja, ademas consume
una buena parte de su tiempo y de su esfuerzo. Todo ello ha provocado que los
científicos se interesen se interesen por la toma de decisiones. Estos pueden adoptar
en sus trabajos un enfoque descriptivo o prescriptivo, pero en cualquier caso los
resultados pueden utilizarse como base para mejorar la capacidad gerencial de la
toma de decisiones.

1.4.- Importancia del pensamiento en la Toma de decisiones

Aline Lampe, (1987), resalta las perspectivas metodológicas del desarrollo


cognoscitivo; sostiene que la naturaleza y características de la actividad mental han
sido consideradas como interrogantes tanto de la filosofía, de la psicología y
.Neurofisiologia. Interrogantes que que reflejan cuando los hombres comienzan a
reflexionar sobre si mismos y sobre sus experiencias, dando lugar a concepciones
filosóficas sobre el conocimiento, sobre los procesos del pensamiento relacionados
con el razonamiento y con la lógica y sobre la relación entre mente y cuerpo.

Esta premisa de toda concepción psicológica, atada a una fuente filosófica,


sea metafísica, epistemológica o axiológica, dirige la atención a los procesos
mentales superiores o cognoscitivo. De allí que, la concepción de la inteligencia como
una habilidad mental, comienza con Francis Galton, e influenciado por su primo
Charles Darwin, con la teoría de la evolución, enfoca sus estudios de la inteligencia, y
plantea que existe una habilidad mental general o inteligencia, que subyace en todo
proceso mental unitaria y que esta era genéricamente determinada; estas ideas
dominan el pensamiento psicológico por mas de medio siglo.

El sucesor inmediato: Charles Spearman (1920-1930), quien acepto el concepto


unitario propulso que la la teoría de la inteligencia, podría manifestarse a través de
varios factores: concebía un factor general o factor G, como una energía de poder que
nutria todo el sistema nervioso, que se manifestaba a través de varios factores
específicos o factor S, según este último, es el factor que realmente realizaba todas
las operaciones o funciones cognoscitivas. Bien, hasta Spearman puede trazarse el
origen de los modelos cognoscitivos, los cuales, en general se proponen especificar
los constructos ( o procesos cognoscitivos) que resultan en acciones inteligentes.

Bajo este contexto histórico de la inteligencia, se observa su importancia, en el


transcurrir del tiempo este concepto de inteligencia ha evolucionado, por lo tanto
existen teoría que amplían, e incluso cuestionan las posturas sobre el pensamiento,
sin embargo el momento les permitió dar respuesta a sus interrogantes.

En la contemporaneidad, se observa, la teoría del cerebro y los


procesos cognoscitivos, donde los estudiosos de este campo advierten que para
entender la actividad mental es necesario entender la estructura y funcionamiento del
cerebro. Por otro lado la meta cognición en los procesos cognoscitivos, conlleva a la
toma de conciencia del que aprende acerca de sus propios procesos y niveles de
conocimiento, de como los puede alcanzar y como pueden ser modificados.
El enfoque metacognitivo es de muy reciente data y se relaciona con la concepción
del alumno como un participante activo del proceso educativo.

En tal sentido la metacognición implica dos componentes:


1° La conciencia de cuales destrezas, estrategias y recursos son necesarios para
llevar a cabo una tarea exitosa mente.

2° La capacidad para usar mecanismos auto reguladores que aseguren la realización


exitosa de la tarea, tales como planificación de los pasos a seguir, evaluación de la
efectividad de las actividades y de los esfuerzos realizados y capacidad para vencer
los obstáculos que puedan presentarse.

Cabe destacar el método aprender a pensar plantado por De Bono (1975), su esencia
estriba en "dirigir la atención directamente a los diferentes aspectos del pensamiento y
en cristalizar en conceptos e instrumentos definidos par utilizarlos en forma
deliberada". Al respecto, el auto plantea modelo que explican el proceso del
pensamiento: descriptivas y físicas.

Modelos descriptivos: utilizan una manera única de ver las cosas que dependen de
la percepción de la persona que lo formula.

Modelo físico: Muestra lo que se puede advertir en el objeto y representan todas


las maneras de ver la situación.

Bajo esta premisa, se infiere la importancia del pensamiento en la toma de decisiones,


para ello es necesario tener información, a través de la investigación sobre los
procesos del pensamientos, las herramientas y recurso, que pueden guiar a una mejor
comprensión sobre el tema, y así tener conocimientos de métodos para el desarrollo
cognoscitivo; como es el método de aprender a pensar, cuya gran parte del
pensamiento tiene lugar en la etapa de percepción y el proceso de desarrollar
habilidades para pensar, este comienza con un acto de dirigir la atención de la
persona hacia una operación específica o un concepto, como por ejemplo la toma de
decisiones en la solución de un problema.

Enfoques de la Teoría de Toma de Decisiones


En la actualidad hay diversos enfoques
relacionados a la toma de decisiones.
Entre algunos de ellos tenemos:

El enfoque racional:

Se basa en las siguientes hipótesis: el sujeto que decide (decisor) tiene información
exacta, no existen las fases de inteligencia y diseño, es decir, la decisión solamente toma en
cuenta la fase de elección y el decisor continuamente intenta maximizar su función de
utilidad. Bajo estas aseveraciones, que es lo que se denomina hombre económico, el
proceso de decisiones es muy sencillo y lo único que tiene que hacer el decisor es conseguir
el máximo beneficio o la máxima utilidad en el caso del consumidor. Debido a que estas
hipótesis no son realistas se pasó al segundo enfoque.
El enfoque de racionalidad limitada:

Según este enfoque el sujeto decisor no tiene información exacta y si quisiera conseguir
esa información perfecta le costaría demasiado tiempo y dinero. Por lo tanto se pasa del
hombre económico, aquel que intenta maximizar su función de utilidad, al hombre
administrativo, que adopta un comportamiento satisfactorio, es decir, cuando encuentra una
alternativa que considera satisfactoria ya no busca más, no llega a elegir la mejor sino la
que considera excelente.
Los enfoques anteriores consideran un decisor individual, el siguiente por el contrario
analiza la toma de decisiones dentro de las organizaciones, donde existen múltiples
decisiones.

El enfoque del procedimiento organizativo:


Según este enfoque los sujetos tienen objetivos propios, pero las organizaciones no, por
lo tanto las decisiones que se toman dentro de la organización dan como resultado
negociación entre los individuos que allí trabajan. Este enfoque considera que la empresa u
organización tiene múltiples objetivos. El criterio de selección según este enfoque será que
la alternativa elegida satisfaga a los individuos que trabajan en esa organización.
El enfoque de los estilos de decisión:

Este enfoque considera que cada decisor es único, por lo que cada uno utilizará un estilo
propio para enfrentarse a la toma de decisiones, por lo tanto para conocer porque un
individuo ha tomado una decisión concreta habrá que analizar sus habilidades y estrategias
personales. Hay directivos que actúan rápidamente y toman decisiones intuitivas.
Matriz de Decisión

Componentes de la matriz de decisión:


 Las alternativas: Son los cursos de acción que están bajo el control del decisor (Lo
puede controlar. Ejemplo: puede renovar el activo o conservar.

 Los estados de la naturaleza: No están bajo el control del decisor. Son variables que
influyen en el problema que intentamos solucionar pero que el decisor no controla.

 Las probabilidades de ocurrencia de los estados de la naturaleza: A cada uno de los


estados de la naturaleza se le asigna una probabilidad según su ocurrencia privada.

 Los resultados llamados también consecuencias: A cada combinación de estado de


la naturaleza y de alternativa se le asigna un resultado.

 Los criterios de decisión: Muestra cómo utilizar la información anterior para


seleccionar la mejor alternativa.

 Distintos criterios de decisión:


El ambiente de certeza. En este caso se conoce cual es el estado de la naturaleza que
se va a presentar, así elegiremos la alternativa que maximice nuestro beneficio o
minimice nuestra pérdida.
Las decisiones en ambiente de riesgo. No sabemos qué estado de la naturaleza se
va a presentar pero sí que conocemos las probabilidades de presentación de cada
uno de los estados de naturaleza.
Los criterios utilizados con incertidumbre parcial. No somos capaces de asociar a cada
estado de la naturaleza su probabilidad de ocurrencia. Por lo tanto, los criterios que se
utilizan para elegir la mejor alternativa son criterios subjetivos:

1. El criterio pesimista.
2. El criterio optimista.
3. El criterio de Laplace.

El decisor piensa que una vez elegida una alternativa, siempre se va a presentar el estado
de la naturaleza peor, por eso elegirá aquella alternativa que le ofrece los mínimos
perjuicios.
Piensa lo contrario que el anterior. Piensa que una vez elegida una alternativa siempre se
va a presentar el estado de naturaleza más favorable, por lo tanto elegirá aquella alternativa
que le supone mayores beneficios en el mayor de los casos.

Este criterio dice que si no somos capaces de asignar probabilidades a los estados de
naturaleza es porque todos ellos tienen la misma probabilidad de ocurrencia. Por eso se
asigna la misma probabilidad a cada uno de los estados de la naturaleza.
Las decisiones en incertidumbre total. No somos capaces ni de calcular las
probabilidades subjetivas de los distintos estados de la naturaleza. En este caso el decisor
tendrá que acudir a su experiencia e intuición para poder elegir la mejor alternativa. Como
no existen criterios cuantitativos para poder seleccionar la mejor alternativa el decisor
tendrá que guiarse por criterios cualitativos.

Enfoques Conduccionista, Estadístico y Matemático de la


toma de Decisiones.
Una de las prioridades de la administración es el diseño de una organización con una
configuración estructural que permita alcanzar propósitos mediante la división del trabajo
integrado por procesos de decisión en información continua en el tiempo.

El aporte de varios autores y escuelas de desarrollo administrativo pretenden definir tres


enfoques para la Teoría de las decisiones estos son:

Enfoque Conduccionista:
Éste se preocupa en describir con máximos detalles las etapas que siguen los individuos
y/o grupos para llegar a la decisión y a la acción, se encuentran dentro de la descripción de
estas etapas, indicios y usos concretos de instrumentos estadísticos-matemáticos.
Enfoque Estadístico-Matemático:

Aporta las herramientas de análisis; la dificultad de este enfoque es que los valores de
los individuos que participan en la decisión no están en condición de ser evaluados e
incluidos dentro del modelo.

Enfoque de Proceso:
Constituye una guía práctica para el ejecutivo. Es una hipótesis general de las etapas que
debe seguir el ejecutivo que pretende ser eficiente.

HOMAS BAYES
Thomas Bayes nació en Londres, Inglaterra, en 1702, y murió el 7 de

abril de 1761. Ministro presbiteriano y matemático, dedicó su vida al estudio de las causas
de los hechos. Miembro de la Royal Society desde 1742, fue el primero en utilizar la
probabilidad inductivamente y establecer una base matemática para la inferencia
probabilística (la manera de calcular, a partir de la frecuencia con la que un acontecimiento
ocurrió, la probabilidad de que ocurrirá en el futuro). Este estudio, orientado en
plan casi teológico al establecimiento de una causa fundamental de las cosas, motivó un
trabajo publicado en 1763 sobre la probabilidad de causas desconocidas a partir de
acontecimientos observados, es decir, sobre la probabilidad condicionada.

Teoría Bayesiana y La Toma de Decisiones:


EL mejor tratamiento que se le ha podido dar al manejo de la incertidumbre es la
probabilidad y dentro de la inteligencia artificial es notable el uso del método bayesiano
como herramienta principal para la definición de hipótesis resultantes del manejo de
inferencias dentro del marco del manejo de información probabilística. La extensión de las
redes bayesianas son de gran utilidad porque utiliza nodos de decisión y nodos de utilidad;
los cuales permiten resolver problemas de toma de decisiones. Para gestionarla de forma
adecuada es necesario procesar y descifrar grandes cantidades de datos, tal que sea posible
extraer el conocimiento necesario para una adecuada toma de decisiones. En la actualidad
hay proyectos que permiten medir el grado de incertidumbre de las relaciones de
dependencia de entre las variables, un ejemplo que se puede consultar para este caso es la
red bayesiana para la concesión de créditos bancarios capaz de aprender a partir de las
fuentes de datos sobre préstamos bancarios.

La toma de decisiones es tratada como un proceso de optimización en donde se


recomienda la mejor alternativa que optimice la utilidad esperada, dadas las observaciones
de los factores externos y preferencias que haga la toma de decisiones. En el proceso de
construcción de una red bayesiana para la toma de decisiones, es importante definir el
problema teniendo claras todas las características del conflicto, tal que, posteriormente sea
posible recolectar los datos que serán las variables fundamentales en el desarrollo del
proyecto y se plantee un modelo del cual sea viable obtener la mejor solución que se acople
a las necesidades del proyecto.

Ejemplo:

Un doctor sabe que la meningitis provoca una rigidez en el cuello del


paciente, digamos 50% de las veces. El doctor conoce algunos hechos
incondicionales: la probabilidad a priori de que un paciente sufra de menin
gitis es de 1/50.000, y la probabilidad a priori de que algún paciente padezca
de rigidez en el cuello es de 1/20. Si S representa la proposición de que el
paciente padezca rigidez en el cuello y M la proposición de que el paciente
tenga meningitis, tenemos que:

P(S / M)= 0.5


P(M)= 1/50.000
P(S) = 1 /20
P(M / S)- P(S / MJP(M)
P(S)
P( M / SJ = OJxlj 5~.090
1/20
P( MIS)= 0.0002

Es decir, es de esperar que sólo uno de 5.000 pacientes que padece


rigidez en el cuello tenga meningitis.
Cuando aplicamos este teorema a las ciencias económicas podemos
tomar decisiones de acuerdo con información incompleta, partiendo de una
probabilidad de éxito sobre la acción que elijamos.

ENFOQUE CIBERNÉTICO

DEFINICIÓN
Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y
de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando
todos sus aspectos y mecanismos comunes.

ENFOQUE

Nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener que tiene como objeto
“el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y
técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en
general”. En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o
abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta
posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar
de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e
infoarte. La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de
los 60, la computadora digital sustituyo la analógica en la elaboración de imágenes
electrónicas.

REPRESENTANTES Y BIOGRAFIA
 Norbert Wiener (1894–1964

El fundador de la disciplina; Teoría matematica de la comunicación, de Claude


Shannon y Warren Weaver, que inaugura la teoría moderna de la información; y, por
último,Proyecto de cerebro, de W. Ross Ashby, en la que se expone la teoría del
equilibrio u homeóstasis. También hay acuerdo en considerar que el nacimiento de la
cibernética fue producto del intercambio de experiencias y datos de laboratorio sobre
el funcionamiento del sistema nervioso central entre el propio Wiener y el
neurofisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth (1900–1970).

 Ludwig Von Bertalanffy:


 “ La Cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la
comunicación (Transferencia de información) entre el sistema y el medio , y dentro del
sistema y del control (realimentación) de la función de los sistemas con respecto al
ambiente” Ludwig Von Bertalanffy, Teoría General De Los Sistemas, Petropolis , Ed.
Vozes,1975, p 41
 Magoroh Maruyama (1963) quien definió esta segunda etapa del pensamiento
cibernético y sistémico como "segunda cibernética". Sin embargo, el desarrollo de
esta nueva epistemología se debe, sobre todo, a los nuevos desarrollos de
la fisica quántica, a los aportes del neurofisiólogo Warren Mc. Culloch (1965) del
físico, cibernetista, biomatemático y filósofo Heinz von Foerster (1991) y de los
biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela (1990). Todos ellos se
erigen como los pilares sobre los que descansa el ideario de la cibernética de
segundo orden.

PRINCIPALES APORTES

El principal aporte de la teoría cibernética es la consideración de la comunicación en


términos organizacionales. Así también, nos parece original y novedosa, y sobre todo
con total aplicación en varios ámbitos de las ciencias sociales, la propuesta
cibernética de unir comunicación y mandato informacional. En este sentido, las ideas
de la Cibernética pueden ayudar a esclarecer las confusiones existentes, aún hoy,
entre información y comunicación. La información comunicada, según la cibernética,
se convierte en programa, se constituye en "órdenes" o "instrucciones" que ponen en
funcionamiento, inhiben o coordinan las acciones de la organización.

"El conflicto central de la cibernética se plasma en la disyuntiva entre la organización


fundada en la comunicación, y/o una organización fundada en el mandato" (Ávila,
1998). Este último debe concebirse como cercano, en algunos casos sinónimo, al
concepto de información. Wiener juntó, así entonces, a la comunicación y el mandato,
aunque subordinó la primera al segundo.
En términos generales, uno de los beneficios que aporta la cibernética es el enfoque o
postura desde la que construye los objetos y modos de conocimiento, en el sentido de
que adopta el pensamiento contingente y, de alguna forma, abandona el pensamiento
determinístico o reduccionista. El pensamiento contingente tiene carácter holístico,
aborda el cambio desde una perspectiva circular y pone el énfasis en la variedad de
alternativas que se presentan ante una misma causa. Por el contrario, el pensamiento
reduccionista concibe el cambio desde un enfoque lineal, desde la clásica relación
causa–efecto.

CONSECUENCIAS DE LA CIBERNETICA
1. Con La Mecanización iniciada por la Revolución Industrial, la máquina
remplazó el esfuerzo del hombre y debido a la industrialización provocada por
la cibernética. La Segunda Revolución Industrial (provocada por la cibernética)
conduce a una sustitución del cerebro humano.
2. El Computador tiende a sustituir al hombre en una amplia realización de
actividades. La automatización y la informática son las dos principales
consecuencias de la cibernética en la administración.
3. Automatización: Es una síntesis de un mejor aprovechamiento de los
medios por la retroalimentación de maquinas con su propio producto.
Surgieron fábricas autodirigidas . Algunas Industrias Químicas como las
refinerías de petróleo
4. Lo mismo ocurre con las organizaciones cuyas actividades son
relativamente estables como: Centrales Eléctricas Ferrocarriles Metros
5. Impactos de la Automatización . Provoca un impacto socio
económico profundo en 3 áreas de actividades: Empresas Fabril: En los países
industrializados automatizaron el proceso de fabricación por intermedio de
robots que sustituyen y desplaza la fuerza laboral. Cada robot introducido en la
línea de montaje sustituye a 4 obreros.
6. Automatización En El Comercio . La elevación en los niveles de
eficiencia, la reducción de costos, la racionalización de inventarios, aumento de
la productividad y la rentabilidad.
7. Automatización de la Banca. La automatización viene acompañada de
la ampliación del mercado bancario .
8. Informática. Es una importante herramienta tecnológica a disposición del
hombre para promover un desarrollo mediante una agilización de un proceso
de decisión y la optimización de la utilización de los recursos existentes. Esta
tecnología creo Internet, la red mundial de computadores; mas no se detiene
ahí pues gracias a la interactividad, la Intranet tiene posibilidades ilimitadas y
pueden crear organizaciones basadas en el conocimiento.
VENTAJAS

La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a


ser de las maquinas. Además la cibernética brinda un gran aporte al campo
medicinal.

DEVENTAJAS

La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un


recorte de personal. En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían
técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas. Es una tecnología muy
potente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya
que el sistema nervioso no se conoce perfectamente.

CONCLUSIONES
La Cibernética a influido en gran parte en las organizaciones, no solo en ideas y
conceptos, también en sus productos como los computadores, maquinas etc.
La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente
aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento de la
célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso
campo de investigaciones, particularmente a la medicina.

También podría gustarte