Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERIA FINANCIERA

ANÁLISIS: ¿AHORRAR PARA ACUMULAR O PARA FINANCIAR LAS


CRISIS?
UNA APROXIMACIÓN A SESENTA Y CINCO AÑOS DE AHORRO PRIVADO
EN ARGENTINA

Asesor Académico: Autores


MSc. Ing. Iván J. Turmero
Gómez, Branyelis
González, Betzimar
Mello, Octavio
Padrino, José
Rodríguez, Greysimar

CIUDAD GUAYANA, DICIEMBRE DE 2018


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................3
CAPITULO I..................................................................................................................................................4
CAPITULO II ................................................................................................................................................5
CONCEPTO, MOTIVACIONES Y DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO ........................5
2.1 DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO..........................................................................5
2.1.1 LA MEDICIÓN DE LA VARIABLE...........................................................................................5
2.1.2 HIPÓTESIS KEYNESIANA DEL INGRESO ABSOLUTO ...................................................6
2.1.3 HIPÓTESIS NO KEYNESIANAS ............................................................................................6
2.2 OTROS DETERMINANTES: RIQUEZA, TASA DE INTERÉS, INFLACIÓN,
DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, TASA DE CRECIMIENTO .7
2.3 DATOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL AHORRO EN ARGENTINA ................................7
2.4 PROBLEMAS DE ESTIMACIÓN DEL AHORRO EN ECONOMÍA LATINOAMERICANA ....8
2.5 ESPECIFICACIÓN DE LA VARIABLE AGREGADA ..................................................................8
2.6 EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA ARGENTINA 1935 – 2000 .......................................................8
2.7 DECISIONES DE ASIGNACIÓN POSIBLES DEL AHORRO PRIVADO ................................8
2.8 VALOR AGREGADO .....................................................................................................................39
CAPÍTULO III .............................................................................................................................................10
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PERIODOS BAJO ESTUDIO .......................10
3.1 PERIODO 1935 - 1952 ..................................................................................................................10
3.2 PERIODO 1953 - 1975 ..................................................................................................................10
3.3 PERIODO 1976 - 1983 ..................................................................................................................11
3.4 PERIODO 1983 - 1990 ..................................................................................................................11
3.5 PERIODO 1991 - 2000 ..................................................................................................................11
CAPITULO IV .............................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN A LA PERIODIZACIÓN BAJO ANÁLISIS: LA SALIDA DEL MODELO
AGROEXPORTADOR ..............................................................................................................................12
CAPÍTULO V ..............................................................................................................................................14
PRIMERA ETAPA: EL AVANCE DEL ESTADO EN LA GENERACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA. 1935 – 1952 .....................................................................................................................14
5.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO.........................................................................................14
5.1.1 EL MARCO INTERNACIONAL .............................................................................................14
5.1.2 LA ARGENTINA Y EL COMERCIO MUNDIAL ...................................................................14
5.1.3 MARCO POLÍTICO INTERNO ..............................................................................................14
5.1.4 POLÍTICA ECONÓMICA PERONISTA ................................................................................14
5.2 EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1935 – 1952...........................................................................15
5.2.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES .......................15
5.2.2 CONTRASTACIÓN EMPÍRICA .............................................................................................16
CAPITULO VI .............................................................................................................................................17
SEGUNDA ETAPA: INESTABILIDAD POLÍTICA Y “STOP & GO”. 1953 – 1975...........................17
6.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO.........................................................................................17
6.1.1 MARCO INTERNACIONAL....................................................................................................17
6.1.2 MARCO POLÍTICO INTERNO. VEINTE AÑOS DE INESTABILIDAD............................17
6.1.3 LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ENTRE 1953 Y 1975....................................................18
6.2 EL AHORRO PRIVADO ENTRE1953 Y 1975 ...........................................................................19
6.2.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES .......................19
CAPITULO VII ............................................................................................................................................20
TERCERA ETAPA: REFORMA FINANCIERA, TABLITA, APUESTAS AL DÓLAR Y DEUDA
EXTERNA. 1976- 1982 ............................................................................................................................20
7.1. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO........................................................................................20
7.1.1. MARCO INTERNACIONAL ..................................................................................................20
7.1.2. MARCO POLÍTICO INTERNO .............................................................................................22
7.1.3 LA POLÍTICA ECONÓMICA. POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL. POLÍTICA
CAMBIARIA ........................................................................................................................................23
CAPITULO VIII ...........................................................................................................................................27
CUARTA ETAPA: LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA. OPTIMISMO Y DESILUSIÓN.
1983 - 1990 ................................................................................................................................................27
8.1. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO........................................................................................27
8.1.1. MARCO INTERNACIONAL. .................................................................................................27
8.1.2. MARCO POLÍTICO INTERNO .............................................................................................28
8.1.3. LA POLÍTICA ECONÓMICA .................................................................................................28
8.2. EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1976 Y 1989 .........................................................................31
8.2.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES. .....................31
8.2.2. CONTRASTACIÓN EMPÍRICA ............................................................................................31
CAPITULO IX .............................................................................................................................................33
QUINTA ETAPA: LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 - 2000 ......................................33
9.1. ANTECEDENTES..........................................................................................................................33
9.2. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO........................................................................................33
9.2.1. MARCO INTERNACIONAL ..................................................................................................33
9.2.2. MARCO POLÍTICO INTERNO .............................................................................................34
9.3 EL PLAN DE CONVERTIBILIDAD. POSTULADOS Y EVIDENCIA EMPÍRICA...................34
9.3.1 DEUDA EXTERNA ..................................................................................................................35
9.4. EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1991 Y 2000 .........................................................................37
9.4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES ......................37
CONCLUSIÓN ...........................................................................................................................................38
VALOR AGREGADO…………………………………………………………………………………………………………………………..37

BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………………………………………………………………...40
INTRODUCCIÓN

Estudiar la forma de cómo administrar los recursos que se encuentran


disponibles con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas, es una ciencia
y se llama economía. Como siempre se ha dado el caso en que los recursos que
dispone del planeta en la mayoría son o se vuelven escasos, los individuos se han
visto en la obligación de administrar esos bienes para conseguir los que falta. Por
otra parte, la economía se centra también en el comportamiento y conducta de los
individuos ante determinados sucesos, es decir, en los precios, producción y
consumo, por lo que, a su vez, se le conoce también como una ciencia social. En
la economía unos de los objetivos es la mejora de las condiciones de vida de los
individuos o personas por lo que, hay que tener presente que los recursos con los
que se dispone son limitados y es cuando empieza aparecer la escasez, y que las
necesidades humanas son ilimitadas.
Cuando hablamos de economía y administrar recursos, podemos caer en el
tema del ahorro. La mayoría de las personas seguimos un patrón de pensamiento
o hacemos la acción de poseer dinero guardado en algún banco, alcancía, entre
otros instrumentos de ahorro, con el objetivo de atraer más cantidad de dinero en
nuestras vidas, pero hacer esto es caer en acumular dinero o ahorrar para
acumular.
Existe una gran diferencia entre ahorrar dinero y acumular dinero y estos
dos enfoques crean diferentes resultados, dependiendo del estado mental del
ahorrista o acumulador. Se dice que cuando acumulamos dinero, lo hacemos
porque creemos que en algún momento o instante futurista necesitaremos ese
dinero o estaremos falto del mismo, pues simplemente con este enfoque lo que
estamos es creando un estado de falta, debido a que no solo estamos intentando
acumular el dinero que sea posible, sino más bien nos estamos resistiendo a
gastar o consumir en cosas que realmente necesitamos, por lo que este hábito
eventualmente creará una situación de estancamiento. Por otra parte, ahorrar
dinero, arroja un enfoque completamente diferente, no nos encontramos
obsesionado respecto a la falta de dinero, sino que estás expresando una creencia
en la capacidad para atraer abundancia y oportunidades.
En el siguiente trabajo del libro ahorrar para acumular o para financiar la
crisis, además de ser un tema delicado y complejo, el autor muestra una
información detallada sobre parte de la economía en Argentina, describiendo y
resaltando lo más importante.

3
CAPITULO I

El autor realiza una reseña del contenido del libro en las cuales explica la
metodología y la consulta de fuentes bibliográficas con un enfoque empírico
analítico para la realización de su estudio , el autor apoyándose de teorías y
estudios estadísticos trata de explicar apoyándose en la teoría keynesiana del
ingreso absoluto el comportamiento del ahorro a los largo de ciclos que son
influenciados por factores políticos y económicos internos y externos empezando
desde el 1935 donde se fundó el Banco Central de la República Argentina,
pasando por inestabilidades políticas internas que llevan hasta el año 2000 .

4
CAPITULO II

CONCEPTO, MOTIVACIONES Y DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO

El autor explica los conceptos necesarios para empezar su análisis del


comportamiento del ahorro en la Argentina definiendo que es el dinero es un bien
fiduciario porque representa un valor que intrínsecamente no lo tiene pero lo
representa, el dinero es básicamente confianza que los individuos tienen con
respecto al ente emisor que hoy en día en todos los países son los Bancos
centrales, esta confianza es afectada por muchos factores internos como la
política monetario, la independencia del banco central en la toma de decisiones y
la política económica del gobierno , y factores externos como inestabilidad en la
economía mundial entre otros, el dinero como lo define el autor es una unidad de
cuenta, medio de pago y también es una reserva de valor dependiendo de las
condiciones económicas en las cuales se desenvuelve una moneda de curso legal
en particular, en este caso el autor expone estos conceptos en el ámbito de la
realidad argentina con respecto al ahorro, explica que la relación básica del
ingreso disponible(Yd) que se descompone a la cantidad de dinero que se
consume con respecto al que se ahorra, mientras más se ahorra habrá menor
consumo esto no es necesariamente bueno a largo plazo en macroeconomía
debido a que el consumo interno son unos de los pilares en el crecimiento
económico claro tomando en cuenta muchos factores que el autor los explica en
capítulos posteriores, y mientras aumenta el consumo el ahorro disminuye, para
un desempeño económico sano del individuo tiene que haber una relación sana y
armónica con esta dos variables c que es el ingreso y s que representa el ahorro.

El Autor explica que la tasa nominal no es garantía de retribución positiva


del ahorro porque no representa el verdadero poder adquisitivo del dinero, si esta
tasa es positiva se podrán comprar más bienes con la misma cantidad de dinero.

2.1 DETERMINANTES TEÓRICOS DEL AHORRO

2.1.1 LA MEDICIÓN DE LA VARIABLE


El autor en este apartado define y explica las metodologías más usadas en
la obtención de datos con respecto al ahorro que son el método directo, método
indirecto, método residual; todos estos métodos dependen de la imparcialidad de
los datos estadísticos suministrados que inciden directamente en la variabilidad
del estudio. En la Argentina y en muchos paisas latinoamericanos a lo largo de la
historia han maquillado cifras para mejorar la imagen de instituciones y gobiernos,
dejando de lado el objetivo primordial de la estadísticas que es dar una mayor

5
claridad de donde están parados para realizar planes de mejoramiento a corto y
largo de plazo. El autor hace hincapié que el ahorrar es una de las variables de la
macroeconomía que ha sido abordada literariamente debido a su condición de
residuo del consumo.

2.1.2 HIPÓTESIS KEYNESIANA DEL INGRESO ABSOLUTO


El autor cita y expone la hipótesis keinesiana del ingreso absoluto que
invoca según keynes una ley psicológico fundamental que se resume que “ante
cada unidad monetaria de aumento del ingreso, solo una proporción decreciente
del mismo se destina a gastos del consumo mientras que se ahorra el resto”, a
estas proporciones Keynes la denomina propensiones, el autor se enfoca en la
propensión marginal del ahorro que hace referencia al incremento del ahorro que
resulta de un aumento de la renta , a bajos niveles de ingreso el ahorro puede
resultar negativo pero si el ingreso aumenta y dependiendo de las condiciones del
lugar donde viva el individuo el ahorro aumenta, Keynes dice también que el
ahorro es “ el excedente de la renta sobre los gastos de consumo”, el autor valida
esta afirmación en su aplicación tanto para el ahorro individual, como para el
ahorro agregado.

2.1.3 HIPÓTESIS NO KEYNESIANAS


El autor explica detalladamente las hipótesis no keynesianas que son las
ingreso relativo, ingreso permanente y la del ciclo de vida

Hipótesis del ingreso relativo


Según los trabajos investigativos del autor explica los factores de conducta
de las personas con respecto al consumo y el ahorro que se resumen en la
tendencia a no variar los hábitos de consumo antes cambios decrecientes en el
ingreso, y la tendencia a imitar los hábitos de los sectores de ingresos más altos ,
esta hipótesis define que la cantidad de ahorro del individuo está determinada por
el ingreso relativo y no el ingreso absoluto

Hipótesis del ingreso permanente


Esta hipótesis el autor las define citando a Milton Friedman que el consumo
y el ahorro no son función del ingreso corriente (ingresos que provienen de todos
los recursos de las entidades del Gobierno provenientes de impuestos excluyendo
los ingresos propios. sino de dos tipos de ingresos que son el ingreso permanente

6
definido como el ingreso futuro esperado y el ingreso transitorio o no esperado de
naturaleza impredecible.

Hipótesis del ciclo vital


El autor expone brevemente los trabajos de Anto y Modigliani que
básicamente explican que las personas a lo largo de su vida tienen un consumo
sostenido y estable pero el ahorro es acumulativo cuando tienen el individuo
dispone de una entrada constante de recursos pero al llegar a la vejez empiezan
a desahorrar para desacumular recursos.

2.2 OTROS DETERMINANTES: RIQUEZA, TASA DE INTERÉS, INFLACIÓN,


DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, TASA DE
CRECIMIENTO
El auto expone factores determinantes que afectan el desarrollo del ahorro
del individuo, como la riqueza que erróneamente se cree que mientras mayores
niveles de riqueza existe un mayor ahorro esto en el 100% de los casos no es
cierto, depende en qué condiciones económicas vive el individuo , si vive en
entornos altamente inflacionarios que dilapidan el ahorro o en lugares con una
cultura altamente consumista, otros factores es la tasa de interés que depende de
la política monetaria del lugar donde viva el individuo mientras mayor tasa de
interés pasiva más incentivara al individuo a ahorrar , claro tomando en cuenta
muchas otras formas de ahorrar y aumentar el patrimonio como son la compra de
títulos, bonos, acciones con un rendimiento sostenido en el tiempo entre otros, un
factor importantísimo que sería en este caso la inflación en lugares que existen
desordenes fiscales y emisión descontrolada de dinero o un clima financiero
inestable la inflación devora la capacidad de ahorrar del individuo, otro factor seria
la distribución de la renta como es la repartición del producto interno bruto en la
población como está repartida la riqueza, los términos de intercambio el autor
expone los trabajos de Laursen y Metzer que indican “que shocks positivos en los
términos intercambio aumentan el ingreso, y por tanto el ahorro. Según el autor
grandes niveles de ahorro favorecen el crecimiento de la economía pero esto
depende de las realidades de cada país, por ejemplo países asiáticos que han
registrado en los últimos años crecimiento de entre 6 % al 9% del su producto
interno bruto su principal motor de crecimiento es el consumo interno.

2.3 DATOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL AHORRO EN ARGENTINA


El autor expone que el comportamiento del ahorro en la Argentina nunca ha
sido constante sino impredecible esto se debe a la inestabilidad política y
económica que ha sufrido el país austral desde 1936 por malas políticas

7
económicas, que conllevan a la disminución de inversión privada tanto interna
como externa.

2.4 PROBLEMAS DE ESTIMACIÓN DEL AHORRO EN ECONOMÍA


LATINOAMERICANA
El autor expone las dificultades presentes en la medición de ahorro de
economías latinoamericanas que son “discrepancias y poca confiabilidad de las
series estadísticos”, esto se debe a que en la mayoría de los países de
Latinoamérica los institutos nacionales de estadísticas no son totalmente
autónomos todos depende el gobierno central, políticas económicas erróneas,
ausencia de seguridad jurídica, cuando no hay seguridad jurídica y exceso de
regulación limitan la capacidad de maniobra de empresarios y por ende existe una
reducción de inversiones, cuando hay inestabilidad con el tipo de cambio de la
moneda nacional afecta directamente en las proyecciones de ganancias de las
empresas y por ende reducen participación en sus inversiones en el país.

2.5 ESPECIFICACIÓN DE LA VARIABLE AGREGADA


El autor luego de deducir formulas del ahorro interno total, ahorro total, y el
ahorro público y ahorro privado concluye que el ahorro probado es la diferencia
entre el ingreso disponible y el consumo privado.

2.6 EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA ARGENTINA 1935 – 2000


El autor realiza un análisis del comportamiento del ahorro en l Argentina en
diferentes periodos , pero haciendo énfasis en los periodos entre 1935-1975 y
1976-2000 en los cuales debido al punto de vista del autor existen profundos
cambios estructurales en el comportamiento teórico del ahorro , factores tales
como la inflación, las tasas de interés real y nominal, la distribución de ingresos, la
normativa del sistema financiero, el autor concluye que entre 1935 y 1976 la
propensión marginal o intensión de ahorrar de los argentinos fue del 25 %
tomando en cuenta un componente negativo llamado desahorro, luego el autor
verifica que la propensión marginal a ahorrar es mayor que la propensión media
que la ubica en 18%.El Autor al realizar este análisis tomo en cuenta factores
como la inflación sin que se produjeran variaciones destacables en los resultados.

2.7 DECISIONES DE ASIGNACIÓN POSIBLES DEL AHORRO PRIVADO


El autor define los 3 posibles destinos del ahorro privado agregado de la
economía el primero es el financiamiento de la inversión bruta interna que es el
ahorro de las familias o empresas que se utiliza para comprar bienes duraderos o
bienes de capital para la producción interna , es decir adquirir bienes de capital
8
para crear bienes de consumo. El autor define el financiamiento del sector público
cuando la transferencia de ahorro privada puede ser voluntaria como por ejemplo
cuando las personas compran títulos de deuda del gobierno. Y por último el autor
define el financiamiento de la inversión o del sector publico extranjero que es
cuando se producen fuga de capitales del país y el individuo ahorra en otros
paisas o también cuando el sistema financiero del país tiene el permiso de
exportar capitales libremente.

9
CAPÍTULO III

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PERIODOS BAJO ESTUDIO

En el siguiente capítulo estudiaremos un poco sobre la historia de Argentina


y como atravesaron los periodos (políticos, económicos y sociales). Analizaremos
de forma breve resaltando los hechos más importantes ocurridos en las fechas
que más adelante expresaremos, justificando el momento lugar e involucrados en
el hecho.
Los marcos contextuales que se tuvieron en cuenta como relevantes para
tener una determinada idea de lo que es el ahorro privado son los siguientes:
 Marco Internacional.
 Marco político interno.
 Evolución macroeconómica.
 Política monetaria y final.
 Relación ahorro-inversión.

Periodos Básicos de los hechos

3.1 PERIODO 1935 - 1952


En este periodo se destaca muy por encima la participación de estado en el
desarrollo de esta nación, para esta época es elegido consecutivamente como
Presidente Juan Domingo Perón, quien intenta a través de fuertes medidas
político-económica tratar de establecer la economía de la argentina de esa época,
jugando papeles importantes en las relaciones económicas del país. Todo esto
para enfrentar una crisis que era provocada por agentes externos de la nación, y
luego utilizada para impulsar el desarrollo económico Argentino. En 1935
apreciamos la creación del “BCRA”, BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA, y Supera la llamada “crisis del 30”, debido a la estabilidad que trajo
la aprobación y creación de este proyecto social, sin embargo otros factores
también influyeron en la recuperación de la economía de la Argentina de esa
época, como lo fueron probablemente las políticas aplicadas en los años
anteriores para afrontar la crisis.

3.2 PERIODO 1953 - 1975


Argentina ingreso al FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, luego del
derrocamiento de Juan Domingo Perón en el año 1956, empieza a percibir

10
financiamientos de créditos por parte de EEUU, logrando estabilizar la economía
del país. Pese a esto a lo largo de este periodo también se presentaron marchas y
contra marchas en contra de algunas de las medidas aplicadas por el nuevo
gobierno, debido al deterioro del avance del libre mercado el crecimiento de la
deuda internacional, llevando al suelo el consumo nacional. Esto impulso a tomar
nuevas y mejores políticas económicas que estabilizaran la economía argentina.

3.3 PERIODO 1976 - 1983


En este periodo argentina afronta una reforma financiera, promovida por el
Ministro Martínez de Hoz, en el año 1976, permitiendo recomponer reservas y
afrontar un programa de estabilización que incluyo el congelamiento de salarios, la
liberación de precios, la apertura de la economía y desregulación del sistema
financiero, debido a la acciones tomadas por el ministro de Hoz, en el proceso
empezaron a vincularse el peso con la cotización de dólar, provocando el
derrocamiento de la dictadura por un golpe militar, dejando en evidencia luego
una crisis económica que se esparcirá debido a la deuda externa.
3.4 PERIODO 1983 - 1990
Período marcado por dos hechos de importancia: la crisis de la deuda
externa manifestándose en países latinoamericanos como México, Brasil y
Argentina y la recuperación formal del orden institucional. Fue sin duda una etapa
de lidiar con consecuencias del período anterior, donde argentina trato de luchar
contra la inflación a través de un plan basado en medidas heterodoxas a pesar de
mostrar un éxito total, se desmoronó. Se presentaron 3 elementos relevantes, el
crónico problema de financiamiento del Estado Nacional y las provincias, el peso
creciente de los servicios de la deuda externa. Esto cerró con dos superinflaciones
y una confiscación del ahorro privado llamado “Plan Bonex”.
3.5 PERIODO 1991 - 2000
Este periodo resalta una estabilidad duradera de todos los precios de la
economía debido a la convertibilidad de la moneda en argentina, donde el país
puede respirar en cuanto a la inflación que venían arrastrando en el periodo
anterior. De esta manera, influyendo varios factores positivos como lo son el tipo
de cambio fijo con mercado libre y único, tasas de interés real y masiva afluencia
de capitales del exterior hasta 1997. Sin embargo, este periodo se vio realzado por
el repliegue del estado en la actividad económica, además se le dio lugar al
nacimiento del sistema bimonetario, pero la economía también se vio afectada al
final de este periodo por el incremento del desempleo y una vulnerabilidad de la
economía de los shocks externos.

11
CAPITULO IV

INTRODUCCIÓN A LA PERIODIZACIÓN BAJO ANÁLISIS: LA SALIDA DEL


MODELO AGROEXPORTADOR

Debido a los diversas consecuencias vividas en el capítulo anterior,


argentina a travesó por una crisis global desatada en 1929 donde se hizo énfasis
en el comercio exterior de la mayoría de los países y una severa caída de los
precios de los productos agrícolas en el mercado mundial, donde los primeros
productos afectados fueron del sector primario, a excepción del petróleo y metales
no ferrosos. Argentina a su vez se vio seriamente afectada ya que una de sus
mayores exportaciones era la del trigo y este tuvo una fuerte caída en su periodo
que no logro reestablecerse fácilmente sino hasta 7 años después de la crisis.
Estos hechos afectaron de forma negativa el intercambio que habían
ayudado a sustentar el país durante varios periodos en el pasado.
Estos sucesos determinaron a partir de 1930 un proceso recesivo,
caracterizado por una deflación generalizada no vista antes en la economía de
hoy, desencadenando la retirada de la inversión extranjera y dejando al país
dependiente de la inversión pública y privada como único método de
financiamiento.
Para 1913 en argentina más 75% del capital extrajera invertido estaba
destinado al desarrollo de las infraestructura.
Una vez que se agota la inversión extrajera, era necesario la promovió e
incitación por parte del gobierno nacional, la de la inversión interna a través del
ahorro local como única fuente de financiamiento.
La crisis de la Argentina provoco la ruptura de la institucionalidad,
permitiendo darle paso a un gobierno militar de facto (no reconocido) que
provocaba dudas entre la población. En el ámbito económico el estado en sus
decisiones y acciones cada vez era más determinante para el desarrollo de la
nación.
Cuando se menciona sobre la teoría de General de Keynes no era muy
convincente o aceptada pero, en 1963 ya era utilizada en academias y aceptada
por referirse a la crisis mundial, esta teoría proponía, el bienestar general, se
basaba en mayor medida en la inversión que en el ahorro y el nivel de la inversión
dependía principalmente de la demanda efectiva y de las expectativas
empresariales, más que de la tasa de interés o del nivel de los salarios. Esta teoría
que quiere decir “dejen hacer dejen pasar”, simplemente se refiere a la injerencia
gubernamentales en asuntos económicos.

12
En 1931 argentina y su economía comenzaron a encuadrar por la
implantación de nuevas medidas económicas como el control de cambio a través
de un nuevo sistemas de diferenciación de tipos de cambios, pero la economía
argentina dio un giro mucho más pronunciado 1933 cuando Federico pinedo
ingresa como ministro de haciendas en el gabinete gubernamental, creando entes
reguladores para cada uno de los sistemas productivo, y así poder garantizar una
estabilidad.
En consiguiente luego de la liberación del control de cambio la economía
argentina logro estabilizarse. Las ganancias de la compañías extrajeras
empezaron a acumularse en la plaza financiera de buenos aires. Este incidente o
hecho provocó la idea de la creación de un banco central, idea que se venía ya
platicando desde 1930, “luego del tratado de la roca” que fue un pacto con el reino
unido. La creación del banco central fue inminente, gracias a que era un
organismo mixto, (con presencia de la banca extranjera en el directorio),
prescindente del Gobierno, pero con fuerte participación del Estado Nacional y las
provincias representadas por sus bancos comerciales

13
CAPÍTULO V

PRIMERA ETAPA: EL AVANCE DEL ESTADO EN LA GENERACIÓN DE LA


ACTIVIDAD ECONÓMICA. 1935 – 1952

5.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO


Este capítulo habla sobre la caracterización de los periodos tras el progreso
del estado en la generación de la actividad económica, los cuales se dividieron en
cuatro características:

5.1.1 EL MARCO INTERNACIONAL


Aquí Estados Unidos se recupera de una crisis, pero con el estallido de la II
Guerra Mundial, influye en la salida de la misma. Al finalizar esta guerra la cual
establece cambios evidentes tanto en lo político como en lo económico, Estados
Unidos toma una mayor participación o dominio en los asuntos económicos,
contrario a Europa que en sus primeros años tenía dificultades para recuperarse.
Años más tarde se da origen a la llamada guerra fría, con la finalidad de la
recuperación de aliados europeos e impedir el progreso del Bloque Soviético, para
esto Estados Unidos pone en marcha un plan para la reconstrucción de las
economías de Europa Occidental la cual estaba devastada por la guerra.
Parte de América latina no participa del plan y pierde peso relativo en el
patrón del comercio internacional.

5.1.2 LA ARGENTINA Y EL COMERCIO MUNDIAL


Con los problemas climáticos en el hemisferio norte, en el año 1937
favorecieron al comercio de los productos agrícolas.

5.1.3 MARCO POLÍTICO INTERNO


En este ámbito se da un levantamiento militar en el año 1943, el cual puso
fin al gobierno de Castillo, donde un grupo de oficiales jóvenes ocuparon
posiciones estratégicas y es aquí donde se da a conocer Perón quien fue un
coronel que por su gran protagonismo, paso a ser presidente en el año 1946 y dio
inicio a un período de profundos cambios en el escenario político, a su vez, Perón
se impuso a diversas alianzas de radicales, socialistas y conservadores.

5.1.4 POLÍTICA ECONÓMICA PERONISTA


Aquí se habla de los cuatro pilares en el primer discurso económico
peronista los cuales fueron: mercado interno, nacionalismo económico, rol
preponderante del estado y papel central de la industria, donde nace un aumento
exponencial del estado y su importancia en el ámbito económico como proveedor
y regulador.

14
La política monetaria y la creación del Banco Central
Nace un proyecto que consistía en la elaboración de un banco central,
donde el aportador principal era Raúl Prebisch, quien proponía que fuera bajo un
organismo mixto, y que a su vez contara con las atribuciones como.

 Detentar la exclusividad de la emisión monetaria.


 Mantener reservas de oro o divisas como respaldo de esa emisión.
 Regular el crédito y los medios de pago.
 Inspeccionar y controlar a los bancos y demás entidades financieras.
 Otorgar redescuentos.
 Controlar el mercado de divisas.
 Intervenir en forma activa en los mercados de dinero y cambios.

Sin embargo, se caracterizó con la finalidad de suavizar oscilaciones


propias de la economía del mercado, de tal manera que el crecimiento sea lo más
estable y que las épocas de crisis sean lo más cortas posibles, es decir; bajo una
política anticíclica. Finalmente, en el año 1946 bajo la presidencia de Perón, se
nacionaliza el banco mediante el decreto ley 8503/46.

Política Fiscal
La política anticíclica se ve afectada bajo un aumento significativo del gasto,
y a efectos de financiar los gastos, se orienta a una política de recaudación. Entre
los años de 1945 y 1948 se lleva a cabo una política fiscal procíclica, donde la
estructura de ingreso se reformula bajo la base de tres ejes:

 Reforma del sistema impositivo.


 Nuevo sistema previsional.
 Control absoluto.

La inversión
Comienzos del año 1933 toma dominio el sector manufacturero, el cual se
transforma en el principal destinatario de la inversión. Durante esta misma etapa
se da inicio a la industrialización, por sustituciones tanto de pequeños como de
medianos empresarios, muchos de ellos destinados a lograr importantes niveles
en el desarrollo de un futuro.

5.2 EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1935 – 1952

5.2.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES


La necesidad llevo a la redirección con el proceso ISI a este se le agregaron
los cambios que se hicieron notar en la distribución de la renta.

15
5.2.2 CONTRASTACIÓN EMPÍRICA
En esta etapa se buscaba la verificación de ciertas teorías para una función
de ahorro para la economía argentina. A su vez, el pensamiento Keynesiano no se
logró poner en total funcionamiento de manera exitosa para el periodo y termino
siendo un fracaso.

16
CAPITULO VI

SEGUNDA ETAPA: INESTABILIDAD POLÍTICA Y “STOP & GO”. 1953 – 1975

6.1 CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO

6.1.1 MARCO INTERNACIONAL


En este marco nace algunos aspectos como.
 En el año 1957 nace una nueva política y jurídicamente la CEE (Comunidad
Económica Europea).
 Estados Unidos afianzó su liderazgo absoluto entre los países con
economías del mercado.
 Se dio el surgimiento de la ALALC, la cual fue la primera propuesta de
integración económica latinoamericana para el desarrollo de las naciones.
 Dos hechos colapsaron la estabilidad de los mercados; la declaración
unilateral de la inconvertibilidad del dólar (1971) y la crisis del petróleo
(1973).

La política exterior argentina y la inserción en los mercados mundiales

Durante la presidencia de Perón, las relaciones entre Argentina y Estado


Unidos eran señaladas por un recelo mutuo, por lo que nacen los lazos
comerciales con la URSS debido a que intentaban mantener una postura
equidistante. Por otra parte, en 1953 se manifiesta la ley de inversiones
extranjeras.
El objetivo principal del gobierno peronista era el autoabastecimiento del
petróleo, pero debido al derrocamiento de Perón por graves problemas con las
negociaciones y con la llegada al poder del Dr. Frondizi, nace una nueva ley de
inversiones extranjeras la cual se afincó en el aprovisionamiento del petróleo y
gas.

6.1.2 MARCO POLÍTICO INTERNO. VEINTE AÑOS DE INESTABILIDAD

En 1952 se marca un punto de quiebre de la política peronista, causados


por la crisis del sector externo de la economía y el brote inflacionario. Para 1955
nace un conflicto con la iglesia católica debido a que se estableció el divorcio, la
enseñanza laica y la separación de la iglesia del Estado.
Surgen en el año 1963 nuevas elecciones y una vez más gana el
peronismo, en el cual, obtuvo la presidencia el Dr. Arturo Illia, pero tres años
después fue derrocado por militares.
Luego el nuevo gobierno militar eligió presidente al Gral. Onganía, el cual
después fue reemplazado por otro, Gral. Levingston, debido a una manifestación

17
de oposición al régimen (Cordobaza), diezmaron al poder. Finalmente 9 meses
después asumió la presidencia el Gral. Lanusse.
Se impuso en las elecciones presidenciales, la fórmula del justicialismo,
encabezada por el Dr. Cámpora, esto en el año 1973, tras 18 años, el peronismo
volvía al poder. Un año después muere Perón y en 1976, una junta de
comandantes se adueñó del poder de Argentina.

6.1.3 LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS ENTRE 1953 Y 1975

Un cambio de rumbo se marca en la política peronista en el año 1952, tras


el problema que ocurría con la inflación, cuya meta principal era el control de la
inflación mediante restricciones al consumo y fomento del ahorro, otro problema
era las cuentas externas, el cual se abordó bajo la sanción de la ley de inversiones
extranjeras. En 1953 se obtuvo una buena cosecha que trajo alivio a este segundo
problema.
Derrocado Perón, el gobierno responsabilizó a Raúl Prebisch de la situación
económica, el cual se centró en dos factores; balanzas de pagos e inflación.
En 1959 se obtuvieron ajustes de organismos internacionales, pero se
recurrieron a fuertes devaluaciones que impacto el salario real, un año más tarde
la economía mostró recuperación, apoyada principalmente en la IED.
Con la llegada del Dr. Illia se registra un nuevo golpe en la política
económica, ya que se procuraba fortalecer el poder de compra de los salarios, tras
el establecimiento de un salario mínimo vital y móvil. Un aspecto que se destacó
en esta política fue el tratamiento del tipo de cambio, el cual se aplicó un
mecanismo de mini ajustes, que acompañaban a la inflación. Durante el periodo
de Onganía se presentó el plan de estabilización y desarrollo y se redujo
claramente la inflación. Luego con el gobierno de Levingston, se buscó compensar
la creciente extranjerización de la economía mediante la ley del compre nacional.

Políticas monetarias y fiscales entre 1952 y 1975


Durante el tramo peronista de 1952-1955 como herramienta del crecimiento
de la demanda agregada se abandonó la expansión fiscal. Con el gobierno de Illia,
el objetivo era la salida de la recesión, la política monetaria fue igualmente
expansiva y se dirigía al estímulo de crédito.

Ahorro-inversión

Para el periodo de 1958, reaparece la inversión extranjera, la cual se afinca


en dos sectores, la automotriz y combustible. Para los periodos 1955-1962 el
ahorro no alcazaba a financiar a la inversión, por lo que el proceso es
compensado por el ahorro externo, favorecido por la depreciación del tipo de
cambio.

18
6.2 EL AHORRO PRIVADO ENTRE1953 Y 1975

6.2.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES

El consumo privado muestra alta tendencia comparado al período anterior,


y en el año 1962 la economía empieza a dar pasos de recuperación, por lo que al
año siguiente el nivel de empleo se elevó.

19
CAPITULO VII

TERCERA ETAPA: REFORMA FINANCIERA, TABLITA, APUESTAS AL


DÓLAR Y DEUDA EXTERNA. 1976- 1982

7.1. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO

7.1.1. MARCO INTERNACIONAL


El Sistema Cambiario de Paridades Fijas se aplicó en las monedas más
importantes del mundo, incluyendo el dólar estadounidense, la libra esterlina, el
marco alemán y el franco francés, el plazo en el que operaban los acuerdos de
Bretton Woods entre 1944 y 1971.

Debido a los fuertes desequilibrios económicos entre los países signatarios,


este sistema de intercambio nunca trabajó en su forma más pura, obligando a los
países en la aplicación de ajustes en los tipos de cambio.

Esto dio inauguración a una alta inflación en los países industrializados e


impulsó a la banca internacional a otorgar préstamos a los gobiernos de países
periféricos es decir países que producían y exportan materias primas y alimentos,
que eran tecnológicamente dependientes y estaban sujetos a un permanente
deterioro de los términos de su intercambio, la mayoría perteneciente a America
latina . En 1973 el precio del petróleo se multiplicó por cuatro. Los países
productores ganaban enormes cantidades de dinero, y bancos privados acudieron
a estos países con tipos de interés extremadamente bajos. El 60 % de los créditos
fueron a países empobrecidos. En el caso de América Latina, varios países de la
región se encontraban bajo regímenes dictatoriales, que contrajeron deuda de
manera imprudente o deliberada.

A finales de 1979 sucedieron cuatro hechos perjudiciales para estos países:

1. Subieron los tipos de interés (se multiplicaron por cuatro desde finales del
año 1970 hasta principios del año 1980), lo que precipitó la crisis de la
deuda del año 1982, que se manifestó con fuerza en los países
latinoamericanos. En ese momento, se fomentó la adquisición de nuevos
20
préstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, provocando a
raíz de esto la catástrofe económica de esa década y la multiplicación de la
deuda.
2. Se apreciaba fuertemente el dólar.
3. Cayó el comercio mundial y se despreciaron las exportaciones del Sur que
no eran petróleo.
4. Se iniciaron los planes de ajuste estructural.
Se llegó entonces a una situación, que metafóricamente explicaba el
analista Ignacio Ramonet, en la que los países del Tercer Mundo invertían más
dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo

Hacia principios y mediados de la década del 70 el mundo experimentó una


nueva crisis conocida como estanflación, es decir estancamiento del producto
conjuntamente con inflación de precios, que puso en tela de juicio e hizo caer en
descreimiento al paradigma de la teoría keynesiana. Las ideas de política del gran
economista del 30 resultaban en un embrollo frente al gran problema económico
mundial, llegando muchos a culpar de tal crisis a las políticas inspiradas en las
propuestas formuladas por Keynes.

Se entendía, siguiendo el modelo keynesiano, que un exceso de demanda


efectiva podía provocar inflación y una demanda efectiva deficiente el desempleo,
pero no era considerada la posibilidad de ocurrencia de ambos problemas a la
vez.

Las nuevas ideas y teorías enfocaban esencialmente las balanzas de pagos


de los países como un fenómeno monetario antes que como el resultado del
comercio exterior, pensamiento propio de las políticas keynesianas, orientadas a
la producción. Estas ideas se aplicaron bastante más tarde a las políticas
económicas de los países centrales. Fueron adoptadas por los gobiernos de R.
Reagan y M. Thatcher en Estados Unidos y Gran Bretaña respectivamente, en los
años de transición hacia los 80. Pero antes, hubo una experiencia, casi de
laboratorio, en Chile, bajo la dictadura del Gral. Pinochet. Este experimento pudo

21
haber sido poco relevante para el mundo, pero de ninguna manera para la
Argentina

7.1.2. MARCO POLÍTICO INTERNO


El descontrol económico, la violencia política y la evidencia de la
desintegración del gobierno abrieron paso para que los militares regresen al
gobierno.

El 24 de marzo de 1976 la Junta Militar - integrada por los tres


comandantes de las tres armas, Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera
(Marina) y Orlando R. Agosti (Aeronáutica) - destituyó al gobierno de María E.
Martínez y asumió el gobierno iniciando lo que llamaron Proceso de
Reorganización Nacional. Esta nueva intervención militar fue diferente de las
anteriores, el gobierno fue ejercido directamente por las Fuerzas Armadas. El
gobierno militar se propuso transformar de raíz la sociedad argentina. Lo que para
la Junta Militar estaba en juego era la existencia misma de una Nación. Para
resolver esta crisis había que "reorganizar" la sociedad, en un "proceso" que no
tenía "plazos" sino "objetivos". Se lanzó a una campaña contra los militantes
políticos y sociales, haciendo uso de un terror mucho peor que aquel que decían
estar combatiendo.

En este periodo la gran mayoría de los altos cargos de la administración


pública estuvo a cargo de oficiales de las Fuerzas Armadas. Esto perjudicó el
funcionamiento del Estado, porque cada funcionario pasó a depender de dos jefes:
su superior jerárquico en el escalafón de la administración pública y su superior
militar. Esto contribuyo a dividir al Estado en múltiples unidades que poseían una
autonomía de hecho, con los efectos de corrupción

Cumplido el término fijado para el período presidencial del General Videla el


29 de marzo de 1981 asumió la presidencia el Teniente General Roberto E. Viola.
El mandato de Viola no alcanzó a cumplir un año y el 12 de diciembre fue relevado

22
de la función presidencial y reemplazado por el Teniente General Leopoldo
Galtieri, quien lo había sucedido a la Jefatura del Ejército.

Galtieri intentó restablecer la imagen de gobierno y retomar la orientación


liberal de la política económica, que quedó en manos del nuevo Ministro de
Economía Roberto Alemann. Endureció la relación con los partidos políticos y con
el sindicalismo, que endureció su oposición. Una masiva concentración promovida
por la CGT, el 30 de marzo de 1982, fue duramente reprimida. La magnitud y el
carácter de la movilización mostraron que la oposición social y política había
crecido.

Una de sus consecuencias principales fue la descomposición inmediata de


gobierno militar. Galtieri renunció, la Marina y la Fuerza Aérea se retiraron de la
Junta Militar y el Comandante en Jefe del Ejército designó a un nuevo presidente,
el Gral. Reynaldo Bignone. que asumió con el único objetivo de procurar una
salida del poder lo más ordenada posible. La derrota militar en Malvinas desató la
condena interna e internacional contra los comandantes, cuya situación se tornó
insostenible. Bajo la presión de los sectores políticos, se llamó a elecciones
nacionales para octubre de 1983.

7.1.3 LA POLÍTICA ECONÓMICA. POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL.


POLÍTICA CAMBIARIA
Lo que Ferrer llamó la economía semi industrial dependiente había
sobrevivido durante 45 años, soportando la alternancia de gobiernos civiles y
militares, las crisis de divisas y accesibilidad a insumos, los cambios bruscos de
políticas económicas, las pujas distributivas y los efectos de más de 20 años de
stop & go. Los profundos cambios producidos a partir de 1976 iban a terminar en
menos de cinco años con este modelo de desarrollo.

La política económica fue conducida y ejecutada durante cinco años por


José A. Martínez de Hoz. Ministro de Economía (entre 1976 y 1981), tras formular
un grave diagnóstico de la situación económica nacional, instauró una discutida
estrategia económica. Concentró en sus manos un enorme poder, que le permitió

23
tomar decisiones que transformaron profundamente el funcionamiento de la
economía y de la sociedad argentina.

El programa económico, presentado al país el 2 de abril de1976 por


Martínez de Hoz, era de inspiración liberal y postulaba la posibilidad de pasar a
una economía de producción, por medio de la libre competencia y la limitación del
papel del Estado en los asuntos económicos.

El ministro Martínez de Hoz expuso los objetivos fundamentales de su plan


de reformas:

 “Lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable, como base


para la modernización y expansión del aparato productivo del país, en todos
sus sectores, lo que garantizará un crecimiento no inflacionario de la
economía”
 “Acelerar la tasa de crecimiento económico”
 “Alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando el nivel de los
salarios, en la medida adecuada a la productividad de la economía”
El programa implementado no dio los resultados esperados, al contrario, se
incrementó abultadamente la deuda externa y afectó dramáticamente el aparato
productivo.

Inicialmente el gobierno militar tomó una serie de medidas de estabilización


– apoyado por el Fondo Monetario Internacional y la banca privada extranjera –
para controlar la inflación, reducir el déficit fiscal y equilibrar el sector externo. Se
devaluó la moneda, se redujo el déficit del sector público – congelando los salarios
– y se consiguió el financiamiento externo. Se violaron los derechos de los
trabajadores: se suspendió el derecho de huelga y se redujo la participación de los
asalariados en el PBI (producto bruto interno).

Después de controlada la crisis abierta con el Rodrigazo, el equipo


económico llevó a delante dos medidas principales: la apertura de la economía y
la liberalización de los mercados financieros.

24
La apertura de la economía era la apertura del mercado interno. El
instrumento de esta política fue la reducción de los aranceles de importación.
Luego la sobrevaluación del peso se sumó a esta medida lo que comprometió la
actividad productiva.

La liberalización del mercado financiero se llevó a cabo con la liberación de


la tasa de interés y la autorización para el funcionamiento de nuevos bancos e
instituciones financieras. Sin embargo el Estado garantizaba los depósitos a plazo
fijo tomados por entidades financieras privadas.

En 1978 el gobierno militar estableció una pauta cambiaria que determinaba


una devaluación mensual del peso. El objetivo era controlar la inflación pero no se
alcanzó. Se fomentó una fuerte especulación con una gran masa de dinero,
basada en la existencia de alta tazas de interés y las garantías del Estado sobre el
precio de recompra de los dólares. La euforia financiera contrastaba con le
comportamiento del endeudado sector productivo. El sector industrial sufrió una
transformación que incluyó una caída en su producción, una disminución de la
mano de obra y el cierre de varias plantas.

El esquema económico estalló en 1980 con la quiebra de importantes


entidades financieras. El Estado terminó haciéndose cargo de los pasivos de los
bancos quebrados. En 1981 el descalabro económico llegó al extremo. Se dispuso
una devaluación del peso del 400% y la inflación llegaba al 100% anual. Esto tornó
imposible que las empresas privadas pagasen sus deudas en dólares. El Estado
nacionalizó las deudas, lo que acrecentó el endeudamiento público. Respecto de
la fuga de capitales hacia el exterior, existen varias estimaciones, de organismos
internacionales y consultoras y banca privada, que la ubican entre 16.000 y 22.000
millones de dólares para el trienio 1980 y 1982, lo que representaba cerca de la ¾
parte del stock de deuda pública en 1982 y como mínimo el 100% de la deuda
privada para ese mismo año.

Se registra un intenso flujo de entrada neta de capitales, pero en general el


ahorro interno financia largamente a la inversión. Con excepción de 1980 (año de

25
crisis bancaria en que se produce una fuerte retracción del ahorro total) y 1981, lo
observado para el periodo parecería abonar la hipótesis de la composición
especulativa y cortoplacista de dichos capitales.

Ahorro – Inversión

Se registra un intenso flujo de entrada neta de capitales, pero en general el


ahorro interno financia largamente a la inversión. Con excepción de 1980 y 1981,
lo observado para el periodo parecería abonar la hipótesis de la composición
especulativa y cortoplacista de dichos capitales. La tasa media de ahorro total es
excepcionalmente alta a partir de 1977 y hasta 1979, mientras que la inversión
bruta interna, se mantiene en los niveles que venía registrando desde 1969.

Debe concluirse que las tasas record de ahorro de estos años financiaron
gastos corrientes del gobierno y salida de capitales.

26
CAPITULO VIII

CUARTA ETAPA: LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA. OPTIMISMO Y


DESILUSIÓN. 1983 - 1990

8.1. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO

8.1.1. MARCO INTERNACIONAL.


A inicios de 1989 el hecho más resaltante desde el punto de vista político es
el colapso del bloque socialista encabezado por la Unión Soviética, la cual acabo
oficialmente en 1991. Este suceso garantizo el dominio del bloque occidental, sus
principales economías seguían inestables, en esa etapa es cuando surge a
consideración mundial el desarrollo de un conjunto de economías del sudeste
asiático, encabezadas por Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán y, en menor
magnitud, por Malasia y Tailandia.

Hacia 1985, las economías latinoamericanas estaban transfiriendo el 4.7%


de su PBI a los países acreedores en ese momento el tesoro norteamericano
inicio un plan de recuperación de las economías deudoras, basado en ajustes
fiscales monitoreados por el FMI políticas de apertura y de libre mercado, este fue
denominado Plan Baker y fue insuficiente para solucionar la crítica situación
regional. En 1987, Brasil suspendió temporalmente el pago a los bancos
comerciales, este echo alerto a los acreedores y obligó a la intervención del
gobierno de EE.UU. Se produjo una severa caída de la bolsa de Nueva York.

Los avances en materia de transmisión de datos en tiempo real apoyaron y


facilitaron la internacionalización de los mercados bursátiles y de dinero. Las
novedades de la ingeniería financiera, especialmente en el campo de la
securitización y los derivados, cambiaron el ámbito de negociación de los
excedentes financieros internacionales desde los bancos comerciales hacia los
mercados de capitales. Esto iba a tener importancia para los países deudores.

El comercio internacional se incrementó, pero los países exportadores de


primarios no disfrutaron de esa expansión y vieron reducida su participación, los

27
flujos comerciales se trasladaron a los movimientos internos de las empresas
multinacionales. El soporte económico mundial, rediseñado por las profundas
transformaciones políticas, militares, financieras y tecnológicas, comenzó a ser
caracterizado como un fenómeno genéricamente llamado globalización.

8.1.2. MARCO POLÍTICO INTERNO


Prácticamente toda la etapa se desarrolla bajo la presidencia de Raúl
Alfonsín, primer presidente elegido de manera democrática y sin ningún tipo de
restricciones desde, probablemente, 1946.

El optimismo generado por la recuperación democrática llegó al punto de


desplazar los temas económicos del centro de la atención. Se creó un congreso
con la idea que bajo un marco de resguardo institucional la recuperación
económica era una consecuencia natural del proceso. Este fenómeno en su inicio
parecía deseable para cualquier mandatario, termino volviéndose en contra del
gobierno. La buena marcha de la economía al funcionamiento de las instituciones
democráticas, fue dejada de lado y la coyuntura económica comenzó a suma
importancia en el humor social. El Plan Austral en su éxito inicial hizo posible en
1985 un triunfo electoral de la UCR, más grande que las elecciones presidenciales
que pusieron Alfonsín al poder. Pero su posterior actuó en la misma relación con
los niveles de adhesión al Gobierno, su poder disminuyo.

La elección interna del Partido Justicialista para elegir candidato a


presidente, se notó como una verdadera elección adelantada en la cual el
triunfador fue Carlos Menem, aun así el candidato radical, Eduardo Angeloz,
intento alejarse de los lineamientos económicos del gobierno de Alfonsín,
presentándose como un administrador eficiente y responsable. La hiperinflación y
fuertes presiones internas y externas obligaron a Alfonsín a retirarse del gobierno
a seis meses del final de su mandato.

8.1.3. LA POLÍTICA ECONÓMICA


Las autoridades económicas radicales al asumir el gobierno se encontraron
con una deuda que era casi el 70% del producto, con reservas internacionales

28
inexistentes. La crisis de la deuda y la presión sobre los pagos limitaron las
acciones del gobierno en su primera etapa del periodo. Se llego a la conclusión
que no se podía llegar a negociones con los acreedores sin ofrecer a cambio
políticas de ajuste. Inmediatamente se abandonaron las posturas iniciales y se
adoptó una política más proclive a "agradar" a los Estados Unidos, con el objetivo
de que su gobierno presionara al comité de bancos.

Los pagos al exterior por intereses de la deuda crecieron del 2.2% al 9.4%
del PBI entre 1980 y 1983. En virtud del congelamiento de flujos de fondos
externos registrado a partir de la crisis de México de 1982 se acudió a la
generación de superávit comercial. Y dado que los términos de intercambio se
presentaron desfavorables, las divisas se obtuvieron a través de una fuerte
contracción de las importaciones, lo que trajo una caída importante de la tasa de
inversión.

La estrategia original, con Bernardo Grinspun como Ministro de Economía,


fue un remedo de las políticas aplicadas durante el gobierno de Illia entre 1963 y
1966. Se preocupaba por mantener alto el nivel de empleo, recuperar el poder de
compra de los salarios y fomentar el consumo como elemento dinamizador de la
demanda agregada. Los empresarios interpretaron que el crecimiento de la
demanda sería pasajero y ajustaron la oferta lo necesario para responder en el
corto plazo. Los precios aumentaron y el gobierno se convenció que no podía
tratar una inflación mediante la aplicación de políticas graduales. Ese era el
pensamiento del ejecutivo hacia 1984, cuando se firmó el acuerdo con el FMI, a
partir de allí se intentó reducir inflación mediante la aplicación de políticas
tradicionales: devaluación del peso, aumento de tarifas y restricción monetaria.
Los resultados no pudieron ser más desalentadores: el índice de precios al
consumidor (IPC) que había crecido casi 350% en 1983, se incrementó en un
627% al año siguiente. Agotados el ahorro externo y el sistema de la seguridad
social como fuentes de financiamiento, sólo quedaba recurrir al endeudamiento
interno y a la emisión monetaria.

29
La espiral inflacionaria determinó la salida del gabinete del ministro
Grinspun, y su reemplazo por Juan Sourrouille quien creía que el déficit fiscal (y su
correlato de emisión monetaria) eran las causas de la inflación en el largo plazo.
Pero que en el corto plazo, el motor de la inflación era su componente inercia. En
su primer tramo el plan logró una gran reducción de la tasa de inflación, aumento
de la recaudación con reducción del efecto Olivera - Tanzi y crecimiento del salario
real.

El éxito obtenido sobre las razones inerciales en la formación de ondas de


precios no debía hacer olvidar el combate contra el déficit fiscal y los problemas de
financiamiento del Estado. De a poco comenzaron a aparecer efectos no
deseados del plan: los precios siguieron incrementándose, lenta pero
persistentemente, y las tasas de interés, aún en niveles nominales mucho más
bajos, seguían siendo altas respecto de la inflación y el tipo de cambio. Factores
inaceptables en un esquema de tipo de cambio fijo y controles de precios.

Los problemas de financiamiento condicionaban la política monetaria. El


Estado cancelaba servicios de la deuda externa con nuevas emisiones de deuda
interna de corto plazo. El último intento de Sourrouille fue el llamado Plan
Primavera de agosto de 1988. Sus principales medidas fueron el desdoblamiento
del mercado cambiario, desindexación (sin congelamiento esta vez) de los precios
y salarios, reducción del IVA, y nuevo aumento de tarifas.

El país entró en hiperinflación por una suma de factores que no es el caso


analizar aquí. Sourrouille fue desplazado del gobierno y lo sucedió J. C. Pugliese,
hasta allí Presidente de la Cámara de Diputados, y uno de los dos ministros de
Economía de Illia. El último ministro de Economía de la gestión de Alfonsín, Jesús
Rodríguez, asumió el cargo tan sólo para cumplir con el mandato partidario.

La etapa se cierra desde el punto de vista histórico, ya con Menem en el


gobierno, con la hiperinflación de 1990 y la confiscación de ahorro privado llamada
Plan Bone.

30
Política monetaria y fiscal

Desde 1977, a presencila tasas de interés respecto de la evolución del tipo


de cambio y relativa libertad para la entrada y salida de capitales de corto plazo
recortaba la capacidad de la autoridad económica para orientar los flujos
monetarios.

Respecto de la política fiscal ya se han señalado los crónicos problemas de


financiamiento del gobierno en esta etapa. No obstante, no se intentó apelar a la
presión tributaria para compensar este déficit, salvo en el caso de las
exportaciones que, esporádicamente, debieron soportar mayores gravámenes.

Ahorro - Inversión

La tasa de ahorro total es baja comparada con la del periodo anterior


debido a la caída de la inversión es posible que el ahorro interno la financie, 1986
y 1987 son los únicos años con buenos resultados del plan Austral. En 1990 se
registra un excedente de ahorro interno de más de diez puntos del PBI.

8.2. EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1976 Y 1989

8.2.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES.


A partir de 1984 la tendencia al consumo total de la economía retoma
valores levemente superiores al 80%, el periodo comprendido entre 1977 y 1983
se había hecho una buena tasa de ahorro, que llega a rozar el 30% del PBI en
algunos años.

8.2.2. CONTRASTACIÓN EMPÍRICA


No es posible ajustar la función keynesiana de ahorro para esta etapa.
Tampoco se obtienen resultados satisfactorios al incorporar otras variables, como
la tasa de interés nominal y la inflación. Se intentó hacer una función que incluyera
algún tipo de variable proxy de riqueza sin conseguir un ajuste razonablemente
satisfactorio en ningún caso.

Se presume que, a partir de las reformas introducidas en los mercados


financieros, factores de difícil medición bajo la forma de series anuales se

31
convierten en nuevos determinantes de las decisiones de consumo y ahorro de las
familias y las empresas, como las variaciones de corto plazo del tipo de cambio y
su interrelación con las colocaciones a interés de tipo diario o semanal, más los
ruidos generados por altísima inflación, todo ello en un marco de libre entrada y
salida de capitales

32
CAPITULO IX

QUINTA ETAPA: LA DÉCADA DE LA CONVERTIBILIDAD. 1991 - 2000

9.1. ANTECEDENTES
La sociedad argentina a finales de la década de los 80 se encuentra
sumergida en una hiperinflación voraz, hay muchedumbres hambrientas peleando
por alimentos. El imaginario granero del mundo se desvanecía y no sólo por lo que
mostraba CNN. En todas las ciudades del país se había asistido a escenarios de
saqueos y conmoción social.

El Estado nacional estaba en bancarrota, carecía de fuentes genuinas de


financiamiento y pronto recrudeció el fenómeno inflacionario.

El presidente Menem aplico una serie de medidas al principio de su periodo


para lograr mejorar la situación del país, estas medidas funcionaron por un periodo
de seis meses hasta que en diciembre de 1990 ocurrió una nueva devaluación lo
que produjo una segunda hiperinflación.

9.2. CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO

9.2.1. MARCO INTERNACIONAL


En la década de los 90 se afianzo la globalización en la parte del comercio y
las finanzas. Se producen cambios en la economía global ya que hay apertura
hacia los países periféricos.

La interdependencia de los mercados mundiales de capitales, y la creciente


velocidad de desplazamiento de los flujos monetarios, determina la aparición de
las llamadas “crisis globales”.

Ocurren muchos hechos en el ámbito internacional, como los registrados en


Asia, Rusia y Brasil que cubren con un manto de dudas sobre los beneficios del
nuevo ordenamiento financiero para las economías más débiles.

En esta década ocurren vicisitudes muy importantes como la disolución de


la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín marcando así la caída de las
economías centralizadas originando la transición hacia políticas de libre mercado.

33
9.2.2. MARCO POLÍTICO INTERNO
Para el año de 1989 cuando el expresidente Menem asume el mando, el
país se encontraba en una hiperinflación, de la cual había que sacarlo, es por ello
que lanza una estrategia llamada la convertibilidad, que viene a romper con las
concepciones peronistas del pasado.

Menem vio con una nueva visión las negociaciones con corporaciones y
grupos de poder, se caracterizó por su buena relación con los sindicatos, grupos
económicos y los militares, de tal forma de conformar a todos. Solo una parte de la
iglesia lo enfrento cuando a la mitad de la década el desempleo y la exclusión
social se manifestaron.

Debido a su éxito con el plan de convertibilidad, realizo una campaña para


lograr su reelección a la presidencia del país, para ello fue necesario reformar la
constitución nacional, logrando así que en la constitución se estableciera la
posibilidad de la reelección y la reducción del periodo presidencial a 4 años. Así es
como logra mandar por dos periodos consecutivos.

Ya para el año de 1995 los indicadores como el del nivel de empleo


comenzó a mostrar aspectos negativos del plan, también ocurren coyunturas
dentro del mismo gobierno.

Esto afecta negativamente la popularidad de Menem y en 1997 es


derrotado su gobierno en las elecciones legislativas. Menem intenta nuevamente
hacerse con la presidencia del país pero es derrotado en las elecciones de 1999.

9.3 EL PLAN DE CONVERTIBILIDAD. POSTULADOS Y EVIDENCIA EMPÍRICA


Aunque llamado muchas veces como el “plan liberal” desde un punto de
vista teórico la convertibilidad argentina no fue tal cosa. La estabilización de los
precios se obtuvo mediante la fijación del tipo de cambio en una paridad
inmutable, y no mediante políticas monetarias restrictivas. Por otro lado la
expansión monetaria se debió al crecimiento de las reservas por parte del Banco
Central de la República Argentina (BCRA).

En el plano teórico se apostaba al incremento de la productividad de tal


forma de hacerle frente a un posible retraso del tipo de cambio y supliera una
eventual retracción de los capitales internacionales.

Se realiza una fijación de la banda cambiaria, con una brecha del 20% entre
las cotas superior e inferior, además se realizó un aumento de los encajes
bancarios con el fin de que la iliquidez favoreciera la compra de divisas por parte
del BCRA y este comenzara a incrementar sus reservas. La ley establecía que el

34
100% de la base monetaria tenía que estar respaldada por oro y divisas. La
convertibilidad se reforzó con la reforma de la carta orgánica del BCRA, que lo
convirtió en un organismo independiente.

A la par de la convertibilidad se realizaron importantes reformas


estructurales como desregulaciones y privatizaciones para así lograr la apertura
de la economía. Esto permitió que los bienes transables ajustaran sus cantidades
(según la competencia extranjera) mientras que los no transables lo hicieron vía
precio.

Además la privatización de las empresas de servicios públicos trajo mejora


en cuanto a las prestaciones, pero trajo consigo el aumento de las tarifas.

La primera etapa de la convertibilidad marco el abandono de las


expectativas inflacionarias, pero ahora potenciada por la recomposición de los
mecanismos de financiamiento y crédito lo que incremento la inversión, el
consumo y por ende la demanda agregada.

Debido al crecimiento de la demanda agregada hubo un crecimiento


explosivo de las importaciones y una subida de precios general para los bienes no
transables.

Si bien logró mantenerse la estabilidad cambiaria, la segunda etapa de la


convertibilidad presenta caída del consumo, la inversión y el empleo, y se vuelve a
hacer presente el problema de la obtención de financiamiento para hacer frente a
los servicios de la deuda.

9.3.1 DEUDA EXTERNA


En 1992 ocurre un hecho determinante ya que se realizó un acuerdo de
refinanciación de la deuda a mediano y largo plazo con el comité de los bancos
acreedores. Esta operación se conoció como el “Plan Brady”. En la práctica, fue
una gigantesca securitización de deudas hasta entonces poco menos que
incobrables, y una fenomenal transferencia de estas carteras desde los bancos
hacia los inversores institucionales.

Este plan significo el regreso de Argentina a los mercados internacionales


de capitales.

Toda la década de la convertibilidad estuvo marcada por las vicisitudes del


sector externo, poniendo así en evidencia la indudable exposición de la economía
argentina.

35
Entre 1991 y 2001 se pagaro0n 62.844 millones de dólares en concepto de
intereses.

Política monetaria y fiscal

Durante este periodo se produce una importante remonetización de la


economía que había quedado prácticamente vaciada de dinero después de las
dos hiperinflaciones sucesivas y el plan Bonex.

Debido a la ley de convertibilidad el BCRA no podía tomar decisiones de


política monetaria en sentido estricto ya que fue reformada su carta orgánica.

La demanda de dinero aumentó considerablemente en un marco de


estabilidad de todos los precios de la economía. Operaba bajo un sistema
conformado por una proporción similar de pesos y dólares. Sin embargo, esta
proporcionalidad no se mantenía para todos los agregados monetarios por igual.

Pese a la estabilidad duradera y al tipo de cambio fijo, el público prefirió


claramente el peso como medio de pago y el dólar como reserva de valor.

A partir del efecto tequila, el sistema financiero Argentino opero bajo una
reconversión con fusiones de entidades y adquisición de bancos nacionales por
parte de bancos extranjeros.

La política fiscal estuvo permanentemente dirigida a la búsqueda del


equilibrio.

Una clave del sistema de convertibilidad era evitar que el estado emitiera
para financiar su déficit. La capacidad del gobierno para endeudarse era limitada
por eso se tuvo que recurrir al aumento del IVA entre otras medidas para lograr
financiarse.

Ahorro – Inversión

La IED está presente en los últimos 60 años en La Argentina, la gran parte


de estas inversiones corresponde a las compra de empresas ya establecidas con
capital nacional. Por otro lado el ahorro interno logra financiar toda la inversión
generándose una brecha que, respecto del sector privado, llega a alcanzar los seis
puntos del PBI. Dicha discrepancia se compensa con entrada de ahorro externo.

La inversión bruta interna muestra una importante recuperación en este


periodo, y crece a un ritmo superior al del PBI.

Desde 1992 y durante la década el ahorro interno no alcanza no alcanza a


financiar la inversión, cubriéndose este déficit con ahorro del exterior.

36
9.4. EL AHORRO PRIVADO ENTRE 1991 Y 2000

9.4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPALES DETERMINANTES


La década de la convertibilidad se caracteriza por una importante
recuperación del consumo, especialmente de bienes durables.

En este capítulo se habla principalmente de 2 tipos de ahorro, el primero


que es el ahorro de los argentinos en el exterior y el segundo el de ahorro
proveniente de los fondos de jubilaciones, lo que se explicara brevemente a
continuación.

La implementación del sistema integrado de jubilaciones y pensiones, en


particular la del régimen de capitalización. Este sistema mantiene la individualidad
de los aportes, y los mismos producen una renta, que a lo largo de los años
determinará el monto a percibir por la persona tras su jubilación.

Desde mediados de la década de los setenta había tomado importancia


creciente una de las formas del ahorro privado: la fuga de capitales. A lo largo de
los años noventa la relación entre el total de la deuda pública y los activos en el
exterior de residentes en la Argentina marca una llamativa correlación. La parte
radicada en el exterior del stock de riqueza total de los residentes argentinos
supera holgadamente durante todo el periodo al total de la deuda del sector
público.

Ya para concluir se podría decir que la salida de capitales hacia el exterior


prevale en esta etapa como principal destino del ahorro privado, mientras que el
ahorro proveniente de los fondos de jubilaciones se destinó en casi un 60% al
financiamiento del déficit de la Nación y las provincias.

37
CONCLUSIÓN

Durante casi siete décadas de historia económica, Argentina ha examinado


el desempeño del ahorro privado y sus principales determinantes. Se puede
apreciar el comportamiento de los agentes económicos privados argentinos
respecto de este agregado muestra algunos elementos dignos de ser destacados.
Esencialmente se sugieren importantes contradicciones con lo afirmado por la
teoría económica respecto del comportamiento de esta variable y sus
determinantes.

La demanda de financiamiento debido al proceso de Industrialización por


Sustitución de Importaciones, determina el desempeño del ahorro en la etapa
1935 – 1952.

Por otra parte la inflación es uno de los fenómenos económicos


teóricamente más desalentadores del ahorro. Se presenta claramente en la
economía argentina a partir de 1951 y no desaparece hasta 1992. Entre 1977 y
hasta 1984, se evidencian los coeficientes de ahorro más altos de la historia
económica argentina.

La década de la convertibilidad crea, a priori, lo que la teoría indicaría como


el ambiente más propicio para incentivar el ahorro: tipo de cambio fijo y con
mercado libre, tasa de interés real positiva, mercado financiero libre de
regulaciones y distorsiones e inflación inexistente.

En general, a lo largo de los casi setenta años puestos a consideración, la


economía argentina presenta un coeficiente de ahorro admisible, sutilmente
superior al de Estados Unidos, semejante al de Francia, algo menor que el de
Alemania, y sensiblemente más bajo que el de Japón.

Infinidad de factores han confluido para que la Argentina jamás lograra dar
el salto cualitativo en términos económicos y, lejos de ello, se sumergiera en el
estancamiento en que se encuentra actualmente.

38
VALOR AGREGADO

La Argentina a lo largo de su historia ha vivido periodos hiperinflacionarios


ocasionados por malas políticas económicas y falta de independencia del Banco
Central de la República y sus entes reguladores, nunca ha habido un correcto
manejo de la política monetaria que concierne al banco Central y la política
tributaria y de incentivos a la inversión tanto nacional como extranjera hoy 2018 el
país tiene 2 opciones para salir de la crisis económica que impide el desarrollo
pleno del país, la primera opción es la legalización de la dolarización el país( ya de
facto la economía argentina esta dolarizada, casi todas las transacciones se hacen
en pesos pero con su equivalente a una cantidad en dólares americanos), lo único
que se paga en pesos son los tributos al estado , que es por defecto la obligación
que impone el estado a los ciudadanos a utilizar la moneda nacional), y realizar
una profunda transformación de la economía argentina.

Primera Opción

Legalización de la dolarización de la economía argentina (más otras medidas


adicionales)

Al suprimir el peso y adoptar el dólar estadounidense como moneda


nacional se eliminaría en pocos días la alta inflación de dos dígitos ( según el FMI
en el 2019, y inflación tomada como tasa de ajuste por el senado argentino en la
realización de los presupuestos nacionales para el año 2019), se estabilizaría la
economía argentina en días, aplicando medidas económicas que acompañen en el
proceso “post-peso”, que sería una bajada de impuestos en el sector financiero
para captar capitales internacionales , crear leyes que aseguren a los inversores
que su dinero está seguro en el país, dándole una seguridad jurídica , también es
necesitaría la creación de un fondo de estabilización macroeconómica que
obligatoriamente todos los bancos que operen en el país tienen que pertenecer
parecida a la FDIC de los Estados Unidos ,este fondo garante de los ahorristas
tanto internos como extranjeros del país garantizarles en ante alguna crisis su
dinero este respaldado como mínimo 100000 dólares americanos, también la
realización obligatoria por ley de test de estrés de cada banco y del sistema
financiero regularmente y sus resultados sean públicos como en la mayoría de los
países industrializados, leyes que expandan la operatividad de la bolsa de Buenos
Aires MERVAL dándole más margen de maniobra a los inversores en compra y
venta de títulos valores, Securities , acciones. Es necesario la privatización de
todos las empresas que posee el estado pero como una privatización clásica si no
por medio de acciones, que el estado quede accionistas pero sin derecho a voto ni
poder de decisión en las juntas de accionistas en la administración de los fondos
de la empresa, solo en el cobro de dividendos, y las acciones de la empresas

39
coticen libremente en el bolsa de valores del país. Con todas estas medidas el
estado argentina podría ser saneado financieramente porque el estado empezaría
a recaudar impuestos en moneda dura y por ende hacer frente a sus obligaciones
en el exterior , primero antes de este paso se debería hacer una restructuración de
la deuda pero en este trabajo no la detallaremos la restructuración , también con la
dolarización se podría garantizar la estabilización de la economía a corto plazo
pero en el mediano y corto plazo es difícil garantizar el crecimiento del producto
interno bruto del país , y en el crecimiento de la economía del país porque al
renunciar al señoreaje (Seigniorage) el estado pierde una importante herramienta
recaudadora de impuestos porque cada vez que el ente emisor que en este caso
sería el Banco Central de la Republica emite moneda un porcentaje de cada billete
emitido va hacia el gobierno central, también el Banco central pierde un importante
rol como ente regulador de la política monetaria porque si en el futuro surgiera
una recesión o desapalancamiento ( deleveraging) de la economía, no puede bajar
las tasas de interés para estimular la compra de bienes y servicios en la
economía, y el ente no puede emitir dinero bajo las necesidades de la economía
del país si no con el patrón de la reserva federal de Estados Unidos hay que
aclarar que cuando hay una desapalancamiento o contracción de la economía ni
bajando las tasas de interés frenan la contracción el problemas es mayor y se
tienen que tomar otras medidas que no la expondremos en este trabajo. Hay que
aclarar que días antes de una “dolarización” se tiene que devaluar al máximo la
moneda nacional debido a que en Argentina y en países donde se ha aplicado
tienen muy poco flujo de efectivo en divisas.

Segunda Opción

Transformar de raíz la economía argentina

La Argentina ha sido un país tradicionalmente exportador de commodities


trigo, soja , granos, sumamente dependiente de los precios internacionales de las
materias primas, si cae los precios se cae se contrae la económica, Argentina
debería transformar su aparato productivo para procesar la materia primera que
tiene disponible ya que según estudios el 99% de la ganancia está en la
transformación y comercialización del producto terminado , pero para que esto
suceda tiene que estabilizar primero su moneda nacional, primero que todo hay
que renegociar nuevamente la deuda, debido a que un mal manejo de las
emisiones de bonos y securities por parte de empresas y entidades pertenecientes
al estado fueron emitidos con un gran porcentaje de tasa de retorno a precio muy
bajos a detrimento del estado , en otras palabras se recibió muy poco dinero en
forma de préstamo al estado por el nivel de rendimiento que el estado debe pagar,
estos bonos con una alta de rentabilidad pero altamente riesgosos son llamados
Junk bonds o bonos basura , la mayoría de los acreedores o tenedores de deuda

40
argentina son fondo de inversión , mientras se renegocia la deuda, el Banco
Central de la República Argentina tiene que realizar la emisión de la masa
monetaria en trabajo conjunto con una bajada de impuestos a las sociedades por
parte del gobierno de turno más un subida de tasas de interés por un cierto
tiempo, así los bancos son saneados , crear leyes que estimulen la inversión en el
país como una maximización de las seguridad jurídica, cambio en las leyes
laborales , la medida más importante la libre convertibilidad de la moneda, no es
suficiente quitar el control de cambio si no que los bancos y casas de bolsas
puedan emitir acciones y bonos en cualquier moneda internacional y puedan ser
transadas libremente, tal cual pasa en países asiáticos , por ejemplo desde la
interface de un banco argentino se pueda comprar y vender acciones en mercados
nacionales e internacionales en tiempo real, o si un cliente desea abrir una cuenta
en libras esterlinas o en rand sudafricano lo pueda hacer, así muchos capitales
que tienen los empresarios en el vecino Uruguay ( tradicionalmente ha pasado
esto), retornen a la Argentina porque hay seguridad, así se evita el constante
cambio peso dólar que hace que el banco central tenga que vender parte de sus
reservas internacionales cada cierto tiempo para evitar una devaluación mayor,
tener una moneda nacional que valga menos que las principales monedas de la
canasta del banco Mundial estimula las exportaciones pero reduce si no se hace
proporcionalmente a las necesidades del país el poder adquisitivo de los
ciudadanos, esta receta funciona más que todo en países plenamente
industrializados como China que mantienen devalúan artificialmente su moneda
emitiendo más masa monetaria que la que necesitan para estimular las
exportación y la acumulación de reservas internacionales.

41
BIBLIOGRAFIAS

1. Nunes, P. (2016). Sistema Cambiario de Paridades Fijas - Knoow.


[online] Knoow.net. Disponible de:
http://knoow.net/es/cieeconcom/economia-es/sistema-cambiario-
paridades-fijas/ [Acceso1 Dic. 2018].

2. Nunes, P. (2016). Sistema Cambiario de Paridades Fijas - Knoow.


[online] Knoow.net. Disponible de:
http://knoow.net/es/cieeconcom/economia-es/sistema-cambiario-
paridades-fijas/ [Acceso 1 Dic. 2018].

3. Zonaeconomica.com. (2009). Teoría Keynesiana | ZonaEconomica.


[online] Disponible de: https://www.zonaeconomica.com/teoria-
keynesiana [Acceso 3 Dic. 2018].

4. Virgile, A. (2004) ¿Ahorrar para acumular o para financiar las crisis?,


Texto completo en: https:/www.eumed.net/cursecon/librería/

42

También podría gustarte