Está en la página 1de 14

T-2 EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS/AS HASTA LOS 6 AÑOS.

LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRICULUM DE EDUCACIÓN INFANTIL. LA


SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO. LA
ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. Introducción

2. Definición términos clave

3. Desarrollo de la psicomotricidad
3.1 Psicomotricidad gruesa
3.2 Psicomotricidad fina
3.3 Esquema corporal
3.4 Estructura espacial y temporal

4. Desarrollo psicomotor de 0-6 años


4.1 Fundamentos neurobiológicos del desarrollo psicomotor

5. Psicomotricidad en el currículo de educación infantil


5.1 Área de identidad y autonomía personal
5.2 Área de medio físico y social
5.3 Área de comunicación y representación

6. Metodología en la intervención psicomotriz

7. Percepción y sensación
7.1 Definición de percepción
7.2 Definición de sensación
7.3 Clasificación de las sensaciones
7.4 Funciones de la percepción y sensación en el aprendizaje

8. Procesos de organización sensorial y perceptiva


8.1 Patrones sensoriales
8.2 Operaciones perceptivas

9. Desarrollo de la organización sensorial y perceptiva


9.1 Sensaciones visuales
9.2 Sensaciones auditivas
9.3 Sensaciones táctiles
9.4 Sensaciones olfativas
9.5 Sensaciones gustativas
10. Conclusión

11. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN

La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento y de
la actividad corporal en al relación entre el organismo humano y el medio en que se
desenvuelve.
Según Lagrange psicomotricidad es la educación del niño en su globalidad, porque actúa
conjuntamente sobre los diferentes ámbitos de comportamiento.
Comellas divide la psicomotricidad en:
- esquema corporal: conocimiento global y segmentación del cuerpo, lateralidad,
estructura espacio-temporal.
- psicomotricidad gruesa: dominio corporal dinámico ( coordinación general, viso-
motriz, equilibrio, ritmo) y dominio corporal estático (auto-control, relajación,
tonicidad, respiración)
- psicomotricidad fina: coordinación viso-manual, coordinación facial,
coordinación gestual, coordinación fonética

La psicomotricidad es el nexo entre psiquismo y el movimiento, tiene implicaciones


mútuas.
El objetivo del desarrollo motor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de
conseguir todas las posibilidades de acción y expresión. Es un aspecto básico del
currículum de educación infantil porque el niño conoce todo lo que le rodea y realiza sus
primeros aprendizajes a través de su propio cuerpo.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CLAVE

-Desarrollo: según el diccionario del psicología y de las CCSS entendemos


desarrollo como un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo en los organismos o
grupos de organismos. Este cambio se hace en fases o etapas. El desarrollo es
progresivo.

-Educación Psicomotriz: Según Pierre Vayer es la educación general del cuerpo


tanto en reposo como en movimiento y tanto a nivel global como a nivel segmentario.

- Reeducación motriz: Cuando la educación se dirige a personas con trastornos


psicomotores.

- Terapia psicomotriz: Se realiza cuando los trastornos están relacionados con la


personalidad.
3-DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

El movimiento de los niños evoluciona de acciones reflejas e involuntarias a


movimientos cada vez más diferenciados y controlados.
El desarrollo progresivo está ligado a la ley cefalo-caudal y próximo distal.
- Ley cefalo-caudal: dice que la ley que rige el movimiento parte del cerebro, de
ahí que el niño comience a mover las partes de su cuerpo que están más cerca de la
cabeza.
Establece que el proceso de mielinización de las neuronas se inicia en la cabeza y
avanza hacia los pies.

- Ley de próximo-distal: la organización motórica se sucede desde los segmentos


centrales a los periféricos, desde el eje central a las extremidades.
Explica porque el dominio de la psicomotricidad fina es posterior al dominio de la
psicomotricidad gruesa.

Como consecuencia de estas leyes, el movimiento del niño va intengrando y controlando


voluntariamente mayor número de grupos musculares
El desarrollo psicomotor está constituido en su globalidad por 4 componentes:
- motricidad gruesa
- motricidad fina
- esquema corporal
- estructuración espacio-temporal

3.1 Psicomotricidad gruesa

Hace referencia al movimiento y control de los grandes grupos musculares. Comprende:


▪ Dominio corporal dinámico
Cuerpo en movimiento. Capacidad de dominar diferentes partes del cuerpo
voluntariamente permitiendo desplazamientos, coordinación equilibrio y ritmo además
de una sincronización de movimientos, superando las dificultades que los objetos, el
espacio o el terreno impongan. Este dominio implica un dominio segmentario del cuerpo,
una madurez neurológica, una estimulación y ambiente propicio

▪ Dominio corporal estático


Cuerpo en reposo. Se refleja en la interiorización del esquema corporal. Constituido
por la tonicidad, auto-control, respiración y relajación. Se refiere a todas aquellas
actividades motrices que llevarán al niño a interiorizar el esquema corporal.
El dominio corporal dinámico y estático se adquiere con una madurez neurológica,
estimulación, ambiente adecuado, buena integración del esquema corporal.
3.2 Psicomotricidad fina

Es el movimiento, control y coordinación de los pequeños grupos musculares.


Comprende todas aquellas actividades que necesitan de una precisión y un elevado nivel
de coordinación, se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del
cuerpo y que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión.
Hay componentes madurativos y relacionales.

De la psicomotricidad fina trabajamos:


- motricidad facial, a excepción de los niños con síndrome de Moebius, no pueden
mover ningún músculo de la cara. Su importancia radica en el dominio muscular y la
posibilidad de comunicación y relación, incluye la globalidad de la cara como cada una de
sus partes.

- motricidad fonética (órganos que intervienen en la articulación y fonación),


hacía el año y medio puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.

- motricidad manual, supone la autonomía de la mano respecto al brazo y el


tronco, un control y una independencia segmentaria así como un tono muscular.

- coordinación oculo-manual (dirrecionalidad, trazo, tamaño...), es la organización


de los movimientos que se realizan simultáneamente con los miembros superiores del
cuerpo con intervención específica de la vista.

3.3 Esquema corporal

Es la imagen mental que tenemos del propio cuerpo, estático o dinámico, implica
conocer las partes del cuerpo y sus posibilidades, el eje corporal, definir la lateralidad.
Tomar conciencia no tan sólo de uno mismo sino también de los demás.

La evolución del conocimiento de las partes del cuerpo es:


- identifica las partes que más usa
- descubre que hay partes dobles y únicas
- descubre las funciones de cada parte del cuerpo
- la lateralidad comienza a definirse
- existencia del eje corporal y función de las partes del cuerpo
El eje corporal consiste en la comprensión de la organización del cuerpo en una
distribución simétrica en referencia a un eje vertical que lo divide en dos partes
iguales.
La interiorización de este eje en sí mismo es un proceso largo que durará hasta los 14
años aproximadamente.
El proceso de lateralización de un niño tiene una base neurológica, por cuanto tendrá
una dominancia manual según un hemisferio u otro el que predomine. La dominancia no
puede ser total sino que incluso dentro de las extremidades puede haber una
dominancia diestra en la mano peor que el dominio muscular y la fuerza sean zurdos.

3.4 Estructuración espacial y temporal

Durante el 1er año de vida el espacio está formado por espacios independientes, se
reduce al ámbito del espacio próximo donde el niño realiza sus movimientos, se trata
de una noción espacial formada por espacios separados, sin que el niño tenga conciencia
de su unión en un espacio objetivo único.
A partir del año, por sus desplazamientos, comienza a adquirir la continuidad del
espacio y poco a poco asimila los conceptos espaciales (lejos, cerca, arriba, abajo...), de
5 a 6 años ya puede establecer relaciones espaciales de distancia, ordenación,
continuación, desplazamientos, inclusión; de 6 a 9 años aparece un espacio proyectivo
en el que se dan las nociones de perspectiva y proyección de distintos objetos y figuras
entre sí; lo último que adquiere es el concepto derecho-izquierdo (sobre los 7 años
sobre ellos mismo). A los 12 años culmina la maduración espacial.

La estructura temporal es más compleja ya que requiere una capacidad de abstracción


propia del pensamiento lógico-abstracto ante la imposibilidad de percibir el tiempo a
través de los sentidos y que la organización temporal no se conforma de manera aislada
sino que se relaciona con la organización espacial, desarrollo intelectual y afectivo….
Durante el 1er año, el niño experimenta ciertas impresiones temporales descoordinados
y asociadas sobre todo a los ritmos internos. Hasta los 2 años el tiempo se estructura
alrededor de las rutinas diarias. A partir de los 3 años se organizan por las actividades
del aula, su noción de tiempo es relativo, hasta los 7 años siguen una gran evolución,
pasan de poseer el sentido del tiempo pero no el concepto de tiempo a iniciar la
medida.
A los 12 años comienzan a estructurar el tiempo de forma objetiva, las nociones
principales son: duración, velocidad, ritmo, simultaneidad, sucesión.
4. DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-6 AÑOS

Durante el 1er año de vida

El niño tiene una serie de reflejos innatos (succión, Gransping, moro) y otros que
evolucionaran a conductas voluntarias.
En este año el niño se desarrolla progresivamente:
- control de la cabeza (3-4 meses)
- coordinación oculo-manual (4-5 meses)
- sedentación sin apoyo (6-7 meses)
- gateo (8 meses)
- mantenerse de pie sin apoyo (9-10 meses)
- caminar (12 meses)

Durante el 1er ciclo de educación infantil

Adquiere control voluntario sobre los movimientos, mayor independencia segmentaria


(mueve de forma independiente cada miembro de su cuerpo) y mayor coordinación de
movimientos.
El tono muscular (grado de contracción involuntario que en cada momento tienen los
músculos del cuerpo) es en un principio hipertónico pero poco a poco se va produciendo
una relajación que va a llegar a la consecución del control voluntario del tono muscular.
La secuencia del desarrollo motor será:
- sube y baja las escaleras sin ayuda (17 meses)
- anda rápido e inicia la carrera (18 meses)
- salta sobre un mismo sitio (23 meses)
- salta sobre un escalón (24 meses)
- corre rápido (2 años)

Durante el 2º ciclo de educación infantil

Los movimientos de las piernas y de los brazos ganan en firmeza y precisión


desarrollándose la motricidad fina.
Todos estos avances influirán para:
- estructura del espacio y tiempo
- desarrollo del esquema corporal
- lateralidad
4.1 Fundamentos neurobiológico

La actividad motriz está sostenida por el sistema locomotor 8esqueleto y muscular) y


éste dirigido por el sistema nervioso, de aquí, la relación entre maduración nerviosa
(mielinización) y la maduración psicomotriz.
La mielinización (proceso de recubrimiento de las neuronas) comienza en el área
motriz, después pasa al área somostésica donde encontramos el tacto, gusto y olfato, y
al área visual y a la auditiva.

Según FLECHSIG las áreas corticales están divididas en 3 grandes bloques:


- áreas primarias
- áreas intermedias
- áreas terminales

El niño desarrolla de 0-6 años un 90% de su cerebro y en los 10 años siguientes el 10%
que falta

5. PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULUM DE INFANTIL

Currículum es el conjunto de objetivos, contenidos, material, métodos pedagógicos y


criterios de evaluación de cada uno de los niveles, ciclos, etapas, modalidad del sistema
educativo que regula la práctica educativa.

Los objetivos según el RD 1330 para educación infantil es este ámbito serían:
a ) Descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo, con el fin de formarse
una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y
limitaciones de acción y expresión, con lo que se deberán adquirir hábitos básicos de
salud y bienestar.

b ) Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, con el fin de
adquirir progresivamente seguridad afectiva y emociones, desarrollar capacidades de
iniciativa y auto confianza.

j ) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los


recursos y técnicas a su alcance, así como apreciar las diversas manifestaciones
artísticas.
5.1 Área de identidad y autonomía

El desarrollo corporal y motriz provoca conocimiento de uno mismo. Esta área hace
referencia al conocimiento, valoración y control que los niños van adquiriendo de sí
mismos, y a la capacidad para utilizar los recursos personales.

Los objetivos serán:


- descubrir y usar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas
- adquirir coordinación y control dinámico en el juego y actividades cotidianas
donde se usen objetos con precisión.

Los contenidos de esta área serán:


- disfrute, uso y control global y segmentario del cuerpo
- control dinámico y estático del propio
- reconocimiento e identificación progresiva de los principales segmentos,
elementos y articulaciones.
- parecidos y diferencias con los otros

5.2 Área del medio físico y social

El desarrollo motor facilitará la orientación en el espacio y el tiempo. Esta área hace


referencia a la ampliación progresiva de la experiencia infantil y a la construcción de
un conocimiento del medio físico y social cada vez más completo.
Los objetivos serán:
- orientarse y actuar autónomamente en los espacios habituales y cotidianos.
- organizar el tiempo y el espacio en el marco de sus vivencias

Los contenidos:
- uso autónomo de las espacios personales
- situación de las acciones en presente, pasado y futuro

5.3 Área de comunicación y representación

Tiene que ver con la psicomotricidad fonética, coordinación oculo-manual, motricidad


facial. Es fundamental en esta área el contribuir a mejorar las relaciones entrre el
individuo y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de
nexo entre el mundo interior y exterior al ser instrumentos que posibilitan las
interacciones, la representación y la expresión de pensamientos, sentimientos,
vivencias.
Los objetivos:
- expresar y comunicar situaciones, ideas, deseos y sentimientos a través del
cuerpo

Los contenidos serán:


- expresión y control progresivo de la globalidad del cuerpo y de los gestos.
- reconocimiento e integración de mensajes corporales y gestuales

6. METODOLOGÍA EN LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ

En la metodología empleada para el desarrollo psicomotriz se tienen en cuenta los


siguientes aspectos:
- la psicomotricidad no se ha de trabajar aisladamente sino de forma globalizada y
significativa.
- en una sesión de psicomotricidad el maestro tiene que ser consciente que el niño
emplea sus habilidades perceptivas, cognitivas, afectivas y relacionales.
- las actividades han de ser lúdicas, deben motivar y fomentar la observación y
exploración y construirse a partir de situaciones concretas, que conecten con sus
intereses y motivaciones.
- las relaciones personales del maestro con los niños han de dar seguridad y evitar
inhibiciones y miedos
- las actividades han de permitir diferentes niveles de respuesta ya que el aula es
diversa, todos deben poder realizar las actividades.

La intervención educativo en el desarrollo motor como en el resto de ámbitos será


global, a partir de actividades que atienden todos los aspectos del desarrollo motor:
percepción, sentidos, cognitivo, movimientos, coordinación...; para ello toda el aula
deberá estar bien equipada con todo tipo de material (texturas, colores, juegos de
siluetas, cubos encajables, apilables, anillas variadas, de manipulación, de construcción,
de experimentación)
La intervención irá de acuerdo a las posibilidades del niño según sus características
evolutivas, siempre provocando avance en el desarrollo.

La evaluación es aquella actividad sistemática y continua, integrada dentro del


proceso educativo que tiene por objeto proporcionar la máxima información para
mejorar este proceso, reajustando sus objetivos, revisando críticamente planes y
programas, métodos, recursos y facilitando la máxima ayuda y orientación a los
alumnos.
La importancia de la evaluación radica en valorar el aprendizaje del niño.
El artículo 10 del D19 dice que la evaluación debe ser:
- global: debe valorar la totalidad de las capacidades y de forma global
- continua: la evaluación se hace día a día a través de la observación
directa o indirecta, en diferentes momentos.
- formativa: es aquella evaluación que nos da información del proceso
educativo y nos permite volver a programar y reinvertir nuestra programación y
planificación

En la O. de 3 de mayo dice que en el proceso de evaluación se hará un informe inicial,


de seguimiento y final. Uno por trimestre para los padres, donde se recogerá todos
los aspectos del proceso de aprendizaje. Al finalizar el primero ciclo se realizará un
informe que se unirá al informe del segundo ciclo para realizar uno de etapa.

7. PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN
7.1 Definición de percepción

Según García Nuñez la percepción es un proceso mental que organiza las sensaciones y
las integra en una unidad que hace que un objeto pueda ser identificado como distinto a
los demás. Supone la maduración de las formas secundarias y terciarias de la corteza
cerebral.

7.2 Definición de sensación

Según García Nuñez la sensación es la captación de las cualidades de la realidad que


estimulan de determinada manera nuestros receptores sensoriales. El desarrollo de las
capacidades sensoriales implica la maduración de zonas primarias de la corteza
cerebral encargadas de recibir los impulsos nerviosos.
La vida de relación con el mundo que rodea al niño se inicia a través de los sentidos y
por las sensaciones que percibe comienza a construir su propio conocimiento.

7.3 Clasificación de las sensaciones

Lúria las clasifica según el principio de modalidad y según el principio de complejidad.


Según el principio de modalidad pueden ser:

a) Interoceptivas, son las que nos aportan información de nuestro organismo


interno. Los receptores se encuentran en los órganos internos.

b) Propioceptivas, nos aportan información sobre las situaciones que tiene


nuestro cuerpo en el espacio, forman la base del movimiento. Los órganos receptores
son los músculos, las articulaciones y el aparato vestibular del oído interno.
c) Exteroceptivas, nos aportan información desde el exterior. Los órganos
receptores están en los órganos de los sentidos.

Según el principio de complejidad se clasifican en :

a) Protopáticas, son las primeras sensaciones que recibe el niño, están


relacionadas con los estados de placer y displacer.

b) Epicríticas, reflejan objetivamente el mundo exterior. Están relacionados con


procesos psicológicos superiores.

7.4. Funciones de la percepciones y sensación en el aprendizaje

Piaget conforma una teoría sobre como llega a aprender el niño.


Primero se produce un estímulo que provoca sensaciones interoceptivas,
exteroceptivas o propioceptivas que son captadas en primer lugar por lso órganos
receptores que están en los órganos de los sentidos y será a través de las neuronas
(órganos transmisores) por donde se transmitirá la información al cerebro, a las zonas
corticales donde se formará la representación motivada por una percepción y a través
de las neuronas llegará a los organismos emisores (el cuerpo).
La sensación y percepción forman parte del conocimiento intelectual.
A partir de la sensación el sujeto proyecto sobre el objeto sus cualidades concretas,
cada persona percibe los mismos estímulos de forma diferente.

8. PROCESOS DE ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA


8.1 Patrones sensoriales

Nos permiten organizar las sensaciones a través de modelos que nos sirven como
referencia.

8.2 Operaciones perceptivas

Permiten al niño analizar las operaciones complejas de los objetos y también definir de
forma precisa la imagen de estos objetos.
Al principio estas operaciones perceptivas son imperfectas porque la percepción es
global y necesitará constantemente una manipulación.
Posteriormente la operación perceptiva se hace lo suficientemente eficaz para obtener
con ella una imagen completa del objeto.
A medida que el niño se va desarrollando, van evolucionando también las operaciones
perceptivas.
9. DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA

En el desarrollo de la organización sensorial y perceptiva hay que considerar:


- el desarrollo del niño en el momento del nacimiento y en los meses posteriores es
bastante superior al desarrollo motor.
- ninguno de los tipos de sensaciones actúa de forma aislada.
- el desarrollo de la organización sensorial y perceptiva depende de la cantidad y
calidad de las interacciones que el niño tenga con el medio, de la madurez de los
receptores y de su propia madurez cognitiva.

9.1 Sensaciones visuales

El sistema visual no está totalmente desarrollado al nacer pero el niño si responde a


estímulos luminosos, si el neonato no ve nada está ciego.
Según Bower:
- los neonatos tienen dificultades para la fijación visual de un objeto que está parado y
también en uno móvil. El globo ocular tiene una forma diferente a la del adulto, la
cornea está menos desarrollada que el resto de la retina, cuenta con menos conos y
éstos son más cortos. El nervio óptico no termina el proceso de mielinización hasta
después del nacimiento
- a las pocas semanas el niño discrimina entre diferentes objetos y entre el espacio
que hay entre ellos.
- durante el primer mes alcanzan una importante coordinación ocular
- la percepción de la forma se presenta al 2º mes
- a partir de los 4 meses el niño selecciona aquello que tiene significado para él
- a los 6 meses la agudeza visual es sólo 5 veces inferior a la del adulto
- a partir de la adquisición de la marcha el niño mejora la percepción del espacio y su
habilidad en la estimación de las distancias.

9.2 Sensaciones auditivas

- Esta demostrada la capacidad auditiva del feto, la cual mejora notablemente en el


nacimiento, no difiere mucho de la del adulto
- A los pocos días de nacer discrimina diferentes voces, localizando de que lado le
viene un sonido, da muestras de cierta orientación
- Siente especial atracción por la voz humana
9.3 Sensaciones táctiles

- La sensibilidad táctil esta desarrollada al nacer aunque inicialmente tiene un carácter


pasivo, no hay exploración activa, pero si reacciones ante las estimulaciones
- A los 3 meses ya coordina ojo-mano
- Al 4º mes la exploración táctil de un objeto aumenta al retenerlo durante más tiempo.
- Durante el 5º mes ya se explora intencionalmente el objeto.
- A los 7 meses se inicia la preferencia de una de las manos.
- La exploración táctil con los objetos es fundamental para el desarrollo cognitivo del
niño ya que da lugar a la formación de conceptos abstractos.
- El tacto es especialmente importante en los casos de déficit sensorial visual y
auditivo.

9.4 Sensaciones olfativas

- Están muy desarrolladas en el niño


- El recién nacido es capaz de discriminar distintos olores de cierta intensidad
- Reconoce muy pronto olores de personas próximas
- Durante su primer año de vida percibe muchos olores sin darse cuenta de ello.

9.5 Sensaciones gustativas

- Están relacionadas con el olfato y la vista


- La relación entre olfato y gusto se pone de manifiesto en los alimentos
- El gusto se desarrolla a medida que aumenta la variedad de alimentos
- Sobre los 3 años reconoce los sabores básicos: amargo, salado, dulce y ácido

10. CONCLUSIÓN

Lo más importante de conseguir un desarrollo total de la psicomotricidad es el


enriquecimiento que provoca al resto de capacidades del niño, para lograr un desarrollo
integral.
El maestro debe facilitar el conocimiento del cuerpo al niño a través de actividades
donde también se tenga en cuenta una auto-estima y buen autoconcepto de sí mismo.
El buen desarrollo psicomotor facilitará las relaciones sociales de los niños, sobretodo
entre sus iguales, podemos realizar actividades en equipo para fomentar estas
relaciones a la vez que provocamos el desarrollo.
La psicomotricidad es sólo una parte del desarrollo, la labor del maestro debe ir hacía
un desarrollo vertical y horizontal de todas sus capacidades aunque en este tema el
origen o punto de partida para el desarrollo integral es la educación motriz.
11. BIBLIOGRAFÍA

- “Motricidad humana” Rigal


- “Educación psicomotriz” Lagrange
- “Sensación y percepción” Lúria
- “La psicomotricidad en preescolar” Comellas
- “El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los 6 años” le Boulch

También podría gustarte