Está en la página 1de 19

TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

Indice
1 Objetivos ............................................................................................................................... 2
2 Fundamento teórico.............................................................................................................. 2
2.1 Cromatografía ............................................................................................................... 2
2.2 Técnicas de cromatografía ............................................................................................ 2
2.2.1 Cromatografía plana.............................................................................................. 2
2.2.2 Cromatografía de columna.................................................................................... 3
3 Datos ..................................................................................................................................... 4
3.1 Alcohol etílico o Etanol CH3CH2OH ................................................................................ 4
3.2 Hexano C6H14 ................................................................................................................. 4
3.3 Diclorometano 𝐂𝐇𝟐𝐂𝐥𝟐 ................................................................................................ 5
3.4 Acetona C3H6O............................................................................................................... 6
4 Diagrama de flujo .................................................................................................................. 7
5 Discusión de resultados......................................................................................................... 8
5.1 Método de cromatografía de columna ......................................................................... 8
5.2 Método de cromatografía: capa fina ............................................................................ 9
6 Conclusiones: ...................................................................................................................... 12
7 Bibliografía .......................................................................................................................... 13
8 Anexo................................................................................................................................... 13

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 1


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

1 Objetivos

 Entrenar en técnicas de separación e identificación de pigmentos naturales por


cromatografía.
 Conocer las distintas técnicas cromatografícas.
 Conocer los fundamentos físico-químicos implicados en los procesos de separación
por cromatografía.

2 Fundamento teórico

2.1 Cromatografía
La cromatografía puede definirse como la técnica que separa una mezcla de solutos
en base a la distinta velocidad de desplazamiento de los mismos al ser arrastrados por
una fase móvil (líquida o gaseosa), a través de un lecho cromatográfico que contiene
la fase estacionaria la cual puede ser líquida o sólida.
Hay 3 métodos principales de cromatografía: frontal, de desplazamiento y de elución.
Sólo consideraremos este último, que es el más habitual, al menos en Bioquímica y
Biología Molecular.

2.2 Técnicas de cromatografía

2.2.1 Cromatografía plana


Se realiza sobre papel u otro material sólido. Suele llamarse “en capa fina” o “en capa
delgada” porque la fase estacionaria recubre un soporte plano y rígido.
Cromatografía ascendente en capa fina: colocación de una muestra (con 3
componentes), desarrollo de la cromatografía y revelado del cromatograma.

Pasos:
1: aplicación de la muestra
2: se sumerge el extremo inferior en la fase móvil
3 a 5: la fase móvil asciende por capilaridad y se va produciendo la separación de los
componentes
6: se marca el frente de avance del disolvente y se deja secar la placa
7: revelado de los componentes ya separados y medida de su avance

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 2


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

Rf es el factor de retardo o retraso, que mide la movilidad relativa de cada componente


con respecto al máximo posible, la distancia recorrida por el frente de fase móvil.

Componente 1: Rf = a / D

Componente 2: Rf = b / D

Componente 3: Rf = c / D

2.2.2 Cromatografía de columna


F.M. líquida, F.E. sólida: columnas de varios mm de diámetro y varios cm de longitud.
F.M. gas, F.E. sólida: columnas de unos 5 mm de diámetro y 1-20 m de longitud.
F.M. gas, F.E. líquida: columnas “capilares”, con menor diámetro y 30-100 m (incluso más) de
longitud.
Funcionamiento de una columna, mostrando la carga de la muestra y diversos momentos a lo
largo de la elución:
1. Muestra depositada sobre el lecho cromatográfico
2. La muestra penetra en el lecho
3. Se añade fase móvil
4. Comienza la separación de los componentes de la muestra
7. Eluye el primer componente
9. Eluye el segundo componente

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 3


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

3 Datos

3.1 Alcohol etílico o Etanol CH3CH2OH

 Propiedades físicas y químicas:

 Masa molecular: 46,07 g /mol


 Estado físico: líquido (fluido)
 Color: Incoloro.
 Olor : Olor característico fragante
 pH: 7
 Punto de fusión : -114,1°C
 Punto de ebullición :78,5°C
Estructura química:  Punto de inflamación : 13°C
Diagrama de peligrosidad:  Peligros de incendio y/o explosión:
Inflamable. Se evapora fácilmente,
forma mezclas explosivas con el aire.
 Temperatura de ignición: 425 °C
 Solubilidad:.Soluble en Cetonas,
Esteres, Éteres, Glicoles y otros
Alcoholes.

 Información toxicológica:

 Toxicidad por derrame acuático: Es


biodegradable. Nocivo para peces.
 Inhalación prolongada: Irritaciones de
nariz y tracto respiratorio, Tos, Dolor
de cabeza, náuseas y vómitos.
 Contacto con La Piel: Irritaciones
leves.
 Contacto con los Ojos: Irritaciones.
 Ingestión: Nocivo, Depresión del
sistema nervioso central.

3.2 Hexano C6H14

 Propiedades físicas y químicas:

 Masa molecular: 86.2g /mol


 Estado físico: Líquido
Diagrama de peligrosidad:  Color: incoloro
 Olor: suave
 pH valor: 7
Estructura química:  Punto de fusión: -95.6 ºC
 Punto de ebullición: 69 ºC
 Punto de inflamación : -22°C
 Incendio: Altamente inflamable.
 Explosión: Las mezclas vapor/aire son
explosivas.
 Temperatura de ignición: 223 ºC
 Solubilidad en agua, g/100 ml a 20
ºC: 0.0013

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 4


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

 Información toxicológica:

 Inhalación: Vértigo, somnolencia,


dolor de cabeza, embotamiento,
náuseas, debilidad, pérdida del
conocimiento.
 Piel: Piel seca, enrojecimiento, dolor.
 Ojos: Enrojecimiento, dolor.
 Ingestión: Dolor abdominal.

3.3 Diclorometano 𝐂𝐇𝟐 𝐂𝐥𝟐

Propiedades físicas y químicas:

 Masa molecular: 84.9g/mol


 Apariencia: Líquido incoloro
 Punto de ebullición: 40°C
 Punto de fusión: -95,1°C
 Densidad relativa (agua = 1): 1.3
 Solubilidad en agua, g/100 ml a
20°C: 1,3
 Presión de vapor, kPa a 20°C: 47,4
 Densidad relativa de vapor (aire =
1): 2,9
Estructura química: Diagrama de peligrosidad:
 Densidad relativa de la mezcla
vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1,9
 Temperatura de autoignición: 556°C
 Límites de explosividad, % en
volumen en el aire: 12-25.
 Coeficiente de reparto octanol/agua
como log Pow: 1,25

Información toxicológica:

 Inhalación:Vértigo. Somnolencia.
Dolor de cabeza. Náuseas.
Debilidad. Pérdida del conocimiento.
Muerte.
 Piel: Piel seca. Enrojecimiento.
Sensación de quemazón.
 Ojos: Enrojecimiento. Dolor.
Quemaduras profundas graves.
 Ingestión Dolor abdominal.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 5


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

3.4 Acetona C3H6O

Propiedades físicas y químicas:

 Masa molecular: 58.1g


 Punto de ebullición: 56°C
 Punto de fusión: -95°C
 Densidad relativa (agua = 1):
0.8
 Solubilidad en agua: miscible.
 Presión de vapor, kPa a 20°C:
24 Densidad relativa de vapor
(aire = 1): 2.0
 Densidad relativa de la mezcla
Diagrama de vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.2
peligrosidad:  Punto de inflamación: -18°C c.c.
 Temperatura de autoignición:
Estructura química: 465°C
 Límites de explosividad, % en
volumen en el aire: 2.2-13
 Coeficiente de reparto
octanol/agua como log Pow: -
0.24 Viscosidad, mm2 /s a 40
°C: 0.34

Información toxicológica:

 Inhalación: Dolor de garganta.


Tos. Confusión mental. Dolor
de cabeza. Vértigo.
Somnolencia. Pérdida del
conocimiento.
 Piel: Piel seca.
 Ojos: Enrojecimiento. Dolor.
Visión borrosa.
 Ingestión: Náuseas. Vómitos.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 6


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

4 Diagrama de flujo

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 7


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

5 Discusión de resultados

5.1 Método de cromatografía de columna


 Formamos la columna:
- Llenamos la columna con 2/3 de hexano puro
- Luego alúmina y terminando con arena seca y limpia.

 Llenamos la columna con el extracto de clorofila que extrajimos la experiencia de la


semana pasada. Y notamos la separación poco a poco de los solutos por el hexano
que es un disolvente apolar que va disolviendo el caroteno del extracto orgánico
que es más apolar y notamos que baja parte de la clorofila que es la clorofila “a”
que es menos polar que la clorofila “b”.

 Luego usamos el hexano-acetona 3-1 para disolver la clorofila ya que es un


disolvente más polar que el hexano puro, lo cual hace que baje en la columna,
notamos que la parte más oscura que es la clorofila “b” baja primero, es porque esa

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 8


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

parte de la clorofila es más polar que la parte clara que es la clorofila “a” que es
menos polar.

 Y recolectamos la clorofila y el caroteno.

5.2 Método de cromatografía: capa fina

 Formamos la capa fina con sílica y agua, lo echamos en los porta objetos. Luego de
secarlos en la estufa ponemos una gota del extracto orgánico en cada uno de los
porta objetos.

 En cada vaso habrá una mezcla diferente: 1:- hexano; 2.- hexano-acetona 5:1;
3.- hexano-acetona 3:1; por orden de polaridad.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 9


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

 Notamos que en el frasco 1 se sube pero muy bajito el caroteno (amarillo) porque
es apolar igual que el hexano.

 Notamos que en el frasco 2 ya se nota el caroteno (amarillo) y la clorofila (Verde) ya


que la sustancia es más polar que en el frasco 1.

 Notamos en el frasco 3 se nota ya 4 fases en el porta objetos, en la parte superior


está el caroteno porque es apolar, en la parte de abajo notamos la clorofila “a” que
es polar, luego la clorofila b que es más polar que la clorofila “a” y finalmente vemos
a la xantofila (que es un caroteno polar) que es el más polar de todos.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 10


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

 Luego tomamos las medidas de donde están los puntos para hallar los Rf.

- Calculamos el RF para el frasco 1:

0.9𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜 : = 0.15789
5.7𝑐𝑚

- Calculamos los RF para el frasco 2:

4.35𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜 : = 0.77
5.65𝑐𝑚
0.8𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 : = 0.1416
5.65𝑐𝑚

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 11


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

- Calculamos los RF para el frasco 3:

4.6𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑎𝑟𝑜𝑡𝑒𝑛𝑜 : = 0.893
5.15𝑐𝑚
3𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 "𝑎" : = 0.582
5.15𝑐𝑚
2.6𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 "𝑏" : = 0.5048
5.15𝑐𝑚
2.2𝑐𝑚
𝑅𝐹𝑥𝑎𝑛𝑡𝑜𝑓𝑖𝑙𝑎 : = 0.4272
5.15𝑐𝑚

6 Conclusiones:
 El tipo de cromatografía dependerá de la naturaleza de la fase móvil y
estacionaria. La polaridad de eluyente determinará la efectividad de éste como
disolvente en la cromatografía de capa fina.

 Para la cromatografía aplicada en pureza de sustancias, el número de


manchas notables en la cromatoplaca será el número de componentes
presentes en la sustancia, por lo tanto la sustancia pura presentara 1 sola
mancha. De igual manera, el número de manchas apreciadas sobre la
cromatoplaca deberá ser igual al número de componentes si el eluyente es el
correcto.

 Si las manchas de la cromatoplaca aparecen cerca del punto de aplicación


será debido a que son más polares con respecto al eluyente, y si aparecen
más cercanas a la frontera del eluyente quiere decir que son menos polares
con respecto al eluyente.

 La cromatografía por columna se emplea para la separación de mezclas o


purificación de sustancias, reteniendo en su fase estacionaria (en este caso la
alúmina) a algunos compuestos por su propiedad de adsorción, por la que a
través de ella se hará pasar una corriente de disolventes o mezcla de
disolventes (fase móvil : eluyente) que arrastrará a los compuestos
constituyentes de la mezcla, haciéndoles avanzar a través de la columna. Este
tipo de cromatografía se utiliza para saber en qué recipientes se encuentra un
componente buscado y para determinar la cantidad de este cuantitativamente,
contrario a la cromatografía por capa fina donde solo se puede hacer un
análisis cuantitativo.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 12


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

7 Bibliografía
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ
/Ficheros/0a100/nspn0087.pdf
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ
/Ficheros/0a100/nspn0058.pdf
 http://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015296/DICLOROMETANO
+T.E..pdf/aad883b7-db9c-4420-a3bd-1f8647373c9d?version=1.0
 http://www.javeriana.edu.co/guest/resultados?q=acetona
 https://www.sartorius.com/_ui/images/he7/hd5/8880850796574.pdf
 https://es.slideshare.net/SusMayen/prctica-6-cromatogra
 https://es.scribd.com/doc/14172697/6-Cromatografia-en-Columna

8 Anexo

AGUA ULTRAPURA PARA ANÁLISIS CON HPLC


La HPLC es un procedimiento analítico para la separación, identificación y
cuantificación de sustancias mediante la cromatografía de líquidos. Los comienzos de
la HPLC (High Pressure Liquid Chromatography, cromatografía líquida de alta presión)
se remontan a la década de los sesenta. Gracias a la mejora de los materiales para las
columnas y de los aparatos, se puede hablar desde finales de los 70 de High
Performance Liquid Chromatography (cromatografía líquida de alta eficacia).

En la HPLC se bombea la mezcla que se desea separar con ayuda de un disolvente


(medio de elución) o de una mezcla de disolventes (eluyente / fase móvil) y mediante
un inyector y una bomba al cilindro de separación, que suele ser un tubo de acero
inoxidable lleno con la llamada fase estacionaria (véase Figura 1). La fase estacionaria
consta normalmente de partículas porosas de gel de sílice o de polímeros en cuya
superficie están fijados ligandos químicos.

Estos ligandos son responsables de las interacciones selectivas de los analitos en la


fase estacionaria, que son necesarios para obtener una separación cromatográfica
efectiva. Como mecanismos de separación, y dependiendo de la muestra y la fase
estacionaria cabe tomar en consideración, por ejemplo, la absorción por las fuerzas de
Van der Waals, el intercambio de iones, la exclusión de iones y demás. En la
separación, las sustancias de muestra se retienen en el material de la columna
durante períodos de tiempo diferentes y, por ello, abandonan la columna transcurridos
tiempos diferentes.

El detector registra seguidamente cada uno de los componentes de la muestra y estos


se evalúan en un ordenador. El resultado es un cromatograma (Figura 1). El número
de picos equivale a la cantidad de componentes de la muestra separados, la superficie
representa su cantidad proporcional.El análisis de azúcar constituye una típica
aplicación de la HPLC. Esta analítica se ha llevado a cabo en el marco de diferentes
ensayos para caracterizar la calidad de las membranas. Por un lado se ensayó un

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 13


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

empobrecimiento de azúcares con membranas, por otro lado se determinó la actividad


de membranas inmovilizadoras de enzimas. Para ello tuvieron que determinarse
azúcares como la rafinosa, la glucosa y la fructosa.

Hoy en día, en la analítica moderna, los azúcares se determinan con frecuencia con
ayuda de la cromatografía en capa fina (CCF), la cromatografía de gases (GC) y la
cromatografía líquida de altas prestaciones (HPLC). Estos procedimientos se aplican
especialmente en las mezclas en las que sea necesario separar varios azúcares.

En la HPLC, tal y como se describe aquí, el fluido debe ser especialmente puro, tanto
física como químicamente, no debe contener sustancias o partículas en suspensión ni
sustancias disueltas que puedan liberarse de la columna con retardo y emitir con ello
una señal.

La calidad del disolvente es a menudo determinante por lo que respecta a la fiabilidad


de un análisis HPLC. La presencia de trazas de impurezas en la elución del gradiente
puede provocar la aparición de “picos fantasma”. Estas trazas de sustancias se van
acumulando en la columna lo largo del análisis y se liberan en el siguiente cambio de
elución. El agua empleada como fluido debe carecer de gérmenes.

Para ello pueden añadirse sustancias (por ejemplo, sales de cobre, azida de sodio)
que previenen la aparición de gérmenes o algas en el fluido. En este sentido es
necesario tener en cuenta las recomendaciones del fabricante de la columna, ya que
el uso de aditivos incorrectos puede provocar caños irreversibles en la columna.

El agua desalinizada o destilada contiene aún cantidades considerables de sustancias


orgánicas que pueden provocar picos fantasma. Un fluido con impurezas puede
provocar deposiciones en la fase estacionaria que derivan en taponamientos, lo que
produce un aumento de presión y se manifiesta en una variación del tiempo de
desplazamiento de las muestras.

El agua, especialmente para la HPLC con la correspondiente calidad, puede adquirirse


a diversos fabricantes o crearse directamente sobre el terreno en las cantidades
necesarias con ayuda de un sistema de purificación de agua como, por ejemplo, el
arium® pro VF.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 14


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

Materiales y métodos

El análisis de las muestras se llevó a cabo en un HPLC Agilent 1200 series (Figura 4 y
Tabla 1) con una columna HPLC “Rezex RNM Carbohydrate Na+8%” de la empresa
Phenomenex.

Es una columna llena con un copolímero reticulado de


estireno y divinilbenceno que se ha modificado con grupos
de sulfato de sodio. Este material aprovecha el mecanismo
de exclusión de iones. Esto significa que los analitos se
separan en función de diferentes interacciones iónicas.
Debido a los grupos sulfonatos en la superficie del material,
los poros presentan una carga negativa. Esto provoca que
las moléculas con carga negativa no puedan penetrar en
los poros del material y acelera su elución.

Esta exclusión se basa en el equilibrio de iones en


membranas de Gibbs-Donnan. Los analitos que puedan
penetrar en los poros se separan en la superficie de la fase
estacionaria mediante diferencias estéricas así como
interacciones hidrófobas y polares con los grupos
funcionales.

Para obtener información detallada sobre el mecanismo de


separación. Los tiempos de retención de los diferentes
azúcares se determinaron mediante el registro de la señal
del índice de refracción (RI). La señal RI se indica en una

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 15


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

cifra adimensional en nRIU (nano Refractive Index Unit) y constituye la diferencia entre
el índice de refracción de la muestra en la célula de la muestra y la fase móvil en la
célula de referencia.

Como fase móvil se utilizó agua ultrapura, producida con el sistema arium® pro VF.
Para efectuar la desgasificación necesaria para la HPLC, el agua ultrapura se filtró al
vacío mediante un Sartolab BT 500 bottle top 0,2 µm (Sartorius Sartolab BT 180C5).

Ejecución del análisis HPLC

Como preparativo de los análisis, la columna Rezex se calentó a 75 °C en el horno de


columnas y se lavó durante la noche con 0,6 ml/minuto de agua ultrapura producida
con el sistema arium® pro VF. La unidad óptica del detector RI se atemperó a 35 °C.
Las muestras a investigar se prepararon con agua ultrapura arium® pro VF y se
sometieron a un filtrado previo por medio del filtro de jeringa de 0,2 µm (Sartorius
Minisart® RC4 17822).

El análisis HPLC de las muestras se llevó a cabo según los parámetros fijados de un
método para la HPLC (Tabla 2).

Resultados

Para determinar los tiempos de retención de cada uno de los azúcares (Tabla 3) se
prepararon e inyectaron de forma individual (Figura 5). Como los azúcares sufren
interacciones diferentes en la fase estacionaria, se registraron con el detector RI
tiempos de retención específicos para cada azúcar tras pasar a través de la columna.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 16


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

Después de determinar los diferentes azúcares se elaboró y separó una mezcla de


azúcares (Figura 5).

Los diferentes azúcares se separaron unos de otros. Los picos de los diferentes
tiempos de retención pueden asignarse a los azúcares determinados anteriormente de
forma individual.

El efecto de las impurezas o, en su caso, de las sales, se matizaron mediante la


inyección de agua corriente y de tampón de fosfato tripotásico (Figura 6).

Una inyección de agua corriente (conductividad 265 µS/cm) y de tampón de fosfato


tripotásico (conductividad 1.700 µS/cm) muestra claras señales y puede, por tanto,
reconocerse de forma inequívoca como impureza.

Especialmente los iones de carga múltiple del agua corriente pueden enlazarse
fácilmente por medio de grupos sulfonatos. Los equilibrios disociativos modificados por
ello pueden influir también en los tiempos de retención de los correspondientes
azúcares.

Para un análisis seguro de HPLC con tiempos de retención estables y para evitar la
aparición de picos fantasma, es necesario que la fase móvil no presente sales ni otras
impurezas. El agua Arium utilizada en esta ocasión presenta una conductividad de
0,055 µS/cm y está prácticamente libre de impurezas molestas, lo que se traduce en
una línea base recta sin picos (línea base verde, Figura 6).

La presión de la columna durante los ciclos se mantuvo a un valor constante de 23


bar. Esto demuestra que no existía ninguna deposición en la columna. Ciclos Blank
run al comienzo y al final no mostraron ninguna modificación, esto es, no existía
ninguna impureza en la fase móvil.

Para determinar la reproducibilidad y el límite de detección, se analizaron series


estándares con diferentes concentraciones. En el ejemplo se utiliza la rafinosa. Se
registraron los tiempos de retención y las superficies de los picos, representándose en
una tabla (Tabla 4).

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 17


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

Los tiempos de retención constantes obtenidos repetidamente muestran una muy


buena reproducibilidad. La serie estándar de rafinosa muestra un desarrollo lineal en
una concentración de hasta 0,015 mg/ml (Figura 7).

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 18


TECNICAS DE SEPARACION E IDENTIFICACION POR CROMATOGRAFIA

La creación de una recta estándar a partir de las superficies de los picos permite una
cuantificación de muestras; en este caso, de rafinosa, con una concentración
desconocida.

Conclusión

Los ejemplos muestran que el agua ultrapura producida con el sistema arium® pro VF
puede utilizarse sin ningún problema en el análisis de azúcar como fase móvil en el
análisis de HPLC. La fase móvil no influye en las interacciones de la muestra con la
fase estacionaria, ya que el agua ultrapura generada con una conductividad de 0,055
µS/cm puede considerarse como prácticamente libre de impurezas. No se producen
picos fantasma debido a las sales [5]. Asimismo, los ensayos permiten llegar a la
conclusión de que no se producen deposiciones en la fase estacionaria debidas a
impurezas, ya que no se observa ningún aumento de presión ni un desplazamiento del
tiempo de paso de las muestras.

Con ello, el agua ultrapura que puede producirse en todo momento con el sistema
arium® pro VF; constituye una alternativa económica con respecto al agua ultrapura
comercial utilizada para elaborar fluidos de gran pureza para la técnica de análisis
HPLC, tal como se emplea en los análisis de alimentos y del medio ambiente, así
como en la investigación médica, química y bioquímica y en los controles de procesos
de las industrias farmacéutica y biotecnológica.

Los trabajos aquí ejecutados y la experiencia positiva resultante sobre la aptitud del
agua ultrapura arium® pro VF como fase móvil en la HPLC, provocan que en un futuro
próximo se amplíe a otras técnicas de separación como la cromatografía Reversed
Phase, la cromatografía Size Exclusion o la uHPLC.

LABORATORIO DE ORGANICA I Página 19

También podría gustarte