Está en la página 1de 46

Valentina

Arango
Palacio.

Manual Para hacer una Huerta


Orgánica.
Manual para Hacer una Huerta
Orgánica.

.
Manual para hacer
una Huerta Orgánica.
Valentina Arango Palacio.
Agradecimientos

Gracias a todas las personas que de una u otra manera hicieron


posible el desarrollo de este libro. En especial al al personal de
mantenimiento del GI SCHOOL (Marco Aurelio Castaño), a Doralba
Villa Ríos Docente de la asignatura español, a Erin Amber Marcum
Docente de la asignatura ciencias y a Juan Pablo Gaviria Ramírez de
la fundación Tukay.
índice
Introducción ……………………………………………….……… Pág. 7
Semilleros…………………………………………………………… Pág. 8
· ¿Qué es un semillero? Y Materiales.................. Pág. 9
· ¿ Cómo hacer semilleros? ................................. Pág. 10
· Flujograma ………………………………………………….... Pág. 11 Y 12
· Fotografías ………………………………………………….... Pág. 13
Camas de Siembra …………………………………………….. Pág. 14
· ¿Qué es una cama de siembra? Y Materiales…. Pág. 15
· ¿ Cómo hacer una cama de siembra?................ Pág. 16
· Flujograma ………………………………………………….... Pág. 17
· Fotografías ………………………………………………….... Pág. 18
Compostaje ………………………………………………………...Pág. 19
· ¿Qué es un compostaje? Y Materiales……………..Pág. 20
· ¿ Cómo hacer un compostaje?........................... Pág. 21
· Flujograma …………………………………………………..... Pág. 22
· Fotografías …………………………………………………..... Pág. 23
índice
Fungicidas e insecticidas verdes…….………………………….… Pág. 24
· ¿Qué es un fungicida e insecticida? Y Materiales....... Pág. 25
· ¿ Cómo hacer fungicidas e insecticidas verdes? ……... Pág. 26
· Flujograma ……………………………………………………….….... Pág. 27
· Fotografías ……………………………………………………….….... Pág. 28
Trasplante……………………………………………………………….….. Pág. 29
· ¿Qué es un trasplante? Y Materiales……………….…..…. Pág. 30
· ¿ Cómo hacer un trasplante?..................................... Pág. 31
· Flujograma ……………………………….………………….……..... Pág. 32
· Fotografías ………………………………………………..………..... Pág. 33
Cosecha …………..…………………………………………………….…...Pág. 34
· ¿Qué es una cosecha? Y Materiales………….….…….…...Pág. 35
·Tabla de Cosecha ………………………..……………………....... Pág. 36
· ¿ Cómo hacer una cosecha?....................................... Pág. 37
· Flujograma ………………………………………………………....... Pág. 38
· Fotografías ………………………………………………………....... Pág. 39
· Glosario ………………………………………………………………... Pág. 40-42
· Bibliografía…………………………………………………………….. Pág. 43
Introducción
Este libro esta hecho con el propósito de fomentar la salud, de un
medio manual llamado huerta orgánica donde hablaremos de cómo
hacer sus diferentes procedimientos: semilleros, camas de
siembra, compostaje, fungicidas e insecticidas verdes, trasplantes y
cosechas. Cada uno de esos procedimientos tendrá un texto
base, un flujograma y las fotografías correspondientes a cada proceso
explicado.

Este libro esta dirigido a hogares infantiles y fundaciones


juveniles, con el propósito de poder realizar una huerta orgánica y
saludable.

7
Semilleros

8
¿Qué es un semillero?
Es el método por el cual ponemos a germinar las semillas en
condiciones germinadas (suelo, luz y humedad).

2 tipos
1. Siembra directa: directamente en la tierra.
2. Siembra en semilleros: bandejas germinadoras.

Materiales
· bandeja germinadora · tierra negra
· tamiz · palo de bombón
· agua · balde
· arena

9
¿Cómo hacer semilleros?
Primero tienes que poner en un balde o en el piso parte de la tierra, abono y
arena. Luego mezclar. Después poner esa mezcla en las bandejas
germinadoras, hacer un poco de presión hacia abajo para asegurarse de que
estén totalmente llenos los orificios. Después hacer orificios en toda la mitad
de cada espacio con el palo de bombón (aproximadamente 1 cm de
profundidad). Agregar las diferentes semillas En cada uno de los orificios.
cubrir el orificio con la tierra del lado. Por ultimo regar las semillas
suavemente con agua.

10
Inicio f
Poner en un balde o en el piso
parte de la tierra, abono y arena.
l
Mezclar.
u
Poner la mezcla en las bandejas
j
germinadoras.
o
¿la
tierra
se
Si Colocar más tierra. g
hunde?
r
No
Hacer orificios en toda la mitad de a
cada espacio con el palo de
m
11
Bombón (aproximadamente 1 cm
de profundidad).

Agregar las diferentes semillas En a


cada uno de los orificios.
Cubrir el orificio con la tierra del f
lado.
l
Regar las semillas suavemente con
agua.
u
Fin. j
o
g
r
a

12
m
a
Fotografías.
1. 2. 3.

4. 5. 6.

13
7. 8.
Camas de Siembra

14
¿Qué es una Cama de Siembra?
Las camas de siembra son espacios adecuados para poder
sembrar alimentos generando una huerta.

Tipos
1. Circular.
2. Cuadrada.
3. Rectangular.
4. Espiral.

Materiales
· Terreno plano.
· Palin.

15
· Guaduas.
· Abono.
¿Cómo hacer Camas de Siembra?
Primero tienes que retirar la capa vegetal del suelo. Luego picar con un palin
donde se ha quitado la capa vegetal ( aproximadamente 20 cm de
profundidad). Después poner guaduas en los bordes para que no se riegue
la tierra. Luego romper los terrones. Más adelante romper raíces, piedras y
basura. Después mezclar con abono y por último nivelar la cama.

16
Inicio
f
Retirar la capa vegetal del suelo.

Picar con un palin donde se ha


l
quitado la capa vegetal.
u
Poner guaduas en los bordes.
j
Romper los terrones.

Romper Romper
o
raíces. piedras.
g
Mezclar con abono.
r
Nivelar la cama
a
Fin.

17
m
a
Fotografías.
1. 2. 3.

4. 5. 6.

18
7.
Compostaje

19
¿Qué es un compostaje?
Es un proceso controlado para el tratamiento de los residuos
biodegradables a través de la acción de microorganismos. Para
poder controlar la humedad y la temperatura.

Tipos
1. Compostaje = Proceso.
2. Compost = Fin.

Materiales
· Residuos biodegradables · termómetro (opcional).
. · Palin.
· Pala. · microorganismos
· Tamiz. (opcional).

20
· Plástico negro o techo
¿Cómo hacer un compostaje?
Primero tienes que separar los residuos biodegradables. Luego hacer una
una recolección selectiva. Después triturar los residuos biodegradables. Más
adelante aplicar los microorganismos (opcional). Mezclar. Después armar
una pila y ponerle un plástico encima. Hacer un seguimiento a la
temperatura y humedad por medio de volteos. El proceso esta totalmente
termina cuando los residuos estén transformados en compost. Por ultimo
cernirlo para empacarlo.

21
Inicio

Separar los residuos


f
biodegradables.
Hacer una una recolección
l
selectiva.
Triturar los residuos
u
biodegradables
j
¿aplicar
los
o
microorga Mezclar.
nismos?
Si
g
No
Armar una pila y ponerle un
r
plástico encima
Hacer volteos y tomar la a
temperatura

22
Cernir la mezcla para empacarla. m
Fin. a
Fotografías.
1. 2. 3.

4. 5.

6. 7.

23
Fungicidas e
insecticidas verdes

24
¿Qué es un fungicida e insecticida
verde ?
Fungicida: ayudante que previene y controla hongos en las plantas.

Purín: es un fermento de plantas que se utilizan preventivamente,


curativamente o vigorosamente.

Tipo
1. Purín de sábila, ají y ajo.

Materiales
· 1 hoja se sábila. · 1 colador de cocina.
· ½ barra de jabón de coco. · 1 media velada.
· 20 litros de agua · 1 triturador de cocina.

25
· ½ libra de ajo
· 50 gramos de ají
¿Cómo hacer un purín de sábila, ají
y ajo?
Primero tienes que macerar el ajo. Luego se pone a fermentar en 5 litros de
agua durante 4 días. Después se corta el ají en pedazos pequeños. Más
adelante se pone el ají a fermentar en 5 litros de agua durante 4 días. Al
cuarto día del ajo y e ají se cuelan y mezclan. Luego se rallan los cristales de
sábila. Más adelante se agrega la sábila a la mezcla de ajo y ají. Después se
ralla el jabón y se disuelve en ½ litro de agua. Por ultimo se añade el jabón
disuelto a toda la mezcla.

26
Inicio
f
Macerar el ajo. Cortar el ají.

Poner a Poner a
l
fermentar en 5
litros de agua
fermentar en 5
litros de agua u
durante 4 días. durante 4 días.

Colar y mezclar al cuarto día el ají y el


j
ajo.
o
Rallar los cristales de sábila.
g
Agregar la sábila a la mezcla.

Rallar el jabón.
r
Disolver el jabón en ½ litro de agua. a

27
Añadir el jabón disuelto a la mezcla. m
Fin. a
Fotografías.
1. 2.

3. 4. 5.

28
Trasplante

29
¿Qué es un trasplante?
Es el cambio de un lugar a otro, con el propósito de poner las plantas en
Un lugar mejor para su desarrollo.

Materiales
· las plantas en bandeja · Compost
germinadora · insecticida y
· Metro fungicidas orgánicos.
· agua

30
¿Cómo hacer un trasplante?
Primero tienes que determinar las distancias para cada especie. Hacer
orificios con el dedo pulgar o con un palo. Luego se aflojan las plántulas de
las bandejas germinadoras. Sacar las plantas de la bandeja germinadora.
Poner las plantas en los orificios. Presionar la tierra alrededor de la planta.
Ninguna raíz puede quedar expuesta al sol. Remojar las plantas con agua.
Aplicar 20 días después el compost. Aplicar insecticidas e insecticidas
(opcional).

31
Inicio

Determinar las distancias para f


cada especie.

Hacer orificios con el dedo gordo.


l
Aflojar las plántulas de las
bandejas germinadoras.
u
Sacar las plantas y ponerlas en los
orificios. j
Presionar la tierra alrededor de la
planta. o
Remojar las plantas con agua.

Aplicar 20 días después el


g
compost.
r
¿Aplicar
insecticidas Si
Aplicar.
a
e

32
insecticidas?
No
m
Fin. a
Fotografías.
1. 2. 3.

4. 5. 6.

33
7.
Cosecha

34
¿Qué es una cosecha?

La cosecha es la recolección de las plantas sembradas.


La cosecha es de acuerdo a cada tipo de planta, a la nutrición
suministrada, al manejo y cuidado de cada una.

Materiales
· Plantas lista para la cosecha. · Canasta
· Tabla de cosecha.
· Guantes

35
36
¿Cómo hacer una cosecha de
tomate?
Primero tienes que tener el tomate listo para cosechar. ponerte unos
guantes. Quitar cuidadosamente el tomate jalando. Luego ponerlo en la
canasta. Picar Por ultimo comerse un delicioso tomate orgánico.

37
Inicio
f
Tener el tomate listo para cosechar.
l
Disponer de unos guantes.
u
Quitar cuidadosamente el tomate
jalando.
j
Poner el tomate en la canasta.
o
Picar.
g
Consumir.
r
Fin.
a

38
m
a
Fotografías.
1. 2. 3.

4. 5.

39
Glosario

40
Glosario
·Ciclo cerrado de nutrientes orgánicos: Es la
separación, recolección, tratamiento, producción y aplicación de los
residuos orgánicos que se repite una y otra vez.

·Compostaje: Es un proceso controlado para el tratamiento de los


residuos biodegradables a través de la acción de microorganismos.

· Siembra directa: Sembrar directamente en la tierra.

· Trasplante: Es el cambio de un lugar a otro, con el propósito de poner


las plantas en un lugar mejor para su desarrollo.

· Compost: Es el resultado final del compostaje.

· Humus: Estiércol de lombriz

41
· Fungicida: Ayudante que previene y controla hongos en las plantas.

· Purín: Es un fermento de plantas que se utilizan


preventivamente, curativamente o vigorosamente.
Glosario
·Fermentación: Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no
requiere oxígeno.

· insecticida: es un liquido que ayuda a prevenir los insectos en las plantas.

· Cama de Siembra: Las camas de siembra son espacios adecuados para poder
sembrar alimentos.

· Siembra: Es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y


se desarrollen plantas.

· Volteo de compostaje: Es voltear con una pala la tierra para ir tomando un


record de temperatura y humedad.

· Microorganismos: Son bacterias que ayudan a que las plantas se desarrollen


mejor.

42
· Biodegradable: Es cuando un objeto de degrada con el tiempo naturalmente
sin tener que manipularlo.

·Abono: Tierra con material orgánico que ayuda a la fertilidad de la planta.


Bibliografía
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol16num1/artic

http://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismos

http://www.fao.org/docrep/006/y4893s/y4893s05.htm#TopOfPage

http://mihuertaorganica.bligoo.cl/curso-de-huerta-capitulo-1

http://www.wordreference.com

http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/4431/ARTICULOS-
NUTRICION-ARCHIVO/Contenido-en-aminoacidos-del-trigo-y-la-cebada-
espanoles-en-las-cosechas-de-2003-a-2008.html

43
Fotos Tomadas Por: Santiago Giraldo C, María Camila Hernández, Maria
José Cuenca A y Valentina Arango P. 8ª GI SCHOOL.

Información Por: Juan Pablo Gaviria, Erin A. Marcum y Doralba Villa R.


Manual Para Hacer Una Huerta Orgánica

También podría gustarte