Está en la página 1de 26

Escuela Profesional de PSICOLOGIA HUMANA 2018-II

2003-20505 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL I


Nota:
Docente: LIC. CÉSAR NAVARRO RETUERTO

Ciclo: IX Sección: 01 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]
Hasta el Domingo 04 de noviembre
Uded de matrícula:
2018
[Escriba texto]
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

1TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela profesional
de PSICOLOGIA HUMANA en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea actividades de
aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y considerando la normativa e
indicaciones del Docente Tutor.

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

 Carátula: La propia de la guía del trabajo.


 Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma
sobria clara y directa.
 Índice
 Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que
se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o
contrasten lo expresado. Al terminar cada pregunta indique las fuentes de información
consultadas.
 Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información que ha
utilizado, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta. La manera
de presentar las fuentes debe ser detallada y siguiendo las normas respectivas.
 Anexos: Incorpore aquí información adicional o material que complementa el texto,
pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.

2TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
2018

3TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
TRABAJO ACADÉMICO
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

ALUMNO: PORTA ÑAVINCOPA

MARCOS ANTONIO

CÓDIGO: 2014 211592

DUED: MOQUEGUA

CICLO: 9no - MÓDULO 1

PSICOLOGÍA HUAMANA

AÑO 2018

4TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
DEDICATORIA
Dedico al Dios supremo en ante todo, por todas las fortalezas, por el día a día de mí existir,
para poder realizar mis trabajos académico, por la motivación, por la fortaleza que me da y
con toda la fe de lograr un buen trabajo, que llene y cumpla las expectativas de quienes
evaluara mi rendimiento.

Por otro lado dedico este trabajo a mi madre y hermano que son la fuerza, la razón de la cual
quiera salir adelante, a mi madre porque ha sabido apoyar moralmente y formarme de buen
sentimiento, hábitos y valores; lo cual siempre tengo presente en mi corazón, por todas las
cosas que he pasado con ella, en las buenas y malas etapas de mi vida. A mi hermano por
hacer el buen papel de hermano mayor, amigo y padre, que siempre está para bridándome su
apoyo, muchas veces dejando sus cosas diarias.

A mi familia en total, porque sé, que cada logro que tengo, ellos los ven como suyos
comparten mi sentir siguen mis pasos y eso lo aprecio mucho y no los defraudare.

Espero este trabajo, llene la expectativa de mi profesor y le sea satisfactorio por porque es
quien evaluará mi dedicación y esfuerzo, le agradezco que con sus enseñanzas y sus
consejos pude haber terminado el trabajo, Gracias

5TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
INTRODUCCION
la psicología es un campo de la psicología cual se desempeña en el campo laboral
con amplias aplicaciones psicológicas que apoyan al trabajador y mejora el
rendimiento, además optimiza el funcionamiento de la organización , este profesional
se puede desempeñar en las empresas privadas y públicas a partir de su formación
con sentido crítico y visión abierta de las competencias conceptuales y técnicas
interdisciplinarias de las áreas de psicología general de la gestión administrativa y
financiera.
Este psicólogo que trabaja en las organizaciones busca un análisis de los
comportamientos de las personas y los grupos y sacando conclusiones tiene una
visión novedosa cual creara métodos para mejorar los rendimientos y ayudar a
desarrollar los talentos en beneficio del funcionamiento de la organización. por eso se
ha vuelto muy importante incluir en el equipo a este profesional , ya que va ayudar a
entender mucho mejor en funcionamiento de la empresa y como de desempeñan
cada uno de sus trabajadores en su área de trabajo, y además de esto va buscar
alternativas y mejorar al conjunto en su totalidad, por eso aquí en este trabajo
tocaremos algunos puntos de lo que es la psicología organizacional desarrollaremos
como primera acidad un caso práctico para tener una idea de lo podemos hacer en
estas situaciones y evaluaciones de casos al igual que la siguiente pregunta, para
eso hemos investigado por la web para ver qué medidas son las más correctas de
tomar en estas situaciones que realmente pasan en todas las empresas luego a
diferencias que las demás preguntas “ casos” desarrollaremos una encuentra de clima
organizacional , las cuales sirven para la evaluación del persona y tener datos
objetivos y reales de los mismos protagonistas que integran la organización, por
ultimo haremos un tema de liderazgo sus importancia, y algunas características, como
se sabe esta persona con habilidad para tomar decisiones y arriesgado se enfrenta a
las adversidades sacando adelante la empresa como el casi de los hermano Añaños
quien tuvo que pasar muchas cosas negativas, a pesar de todo supo salir adelante
porque nunca se dio por vencido, sin duda tuvo que tomar una posición de líder para
tener el éxito que tiene actualmente.

6TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
CONTENIDOS

CASO 1

Identificación y análisis de las funciones del Psicólogo


Contribución del psicólogo en el caso
Evaluación para la motivación

CASO 2
Análisis y aplica a un caso práctico
Conocimientos sobre análisis de puesto,

CASO 3
Análisis y conocimientos de Gestión del talento, selección, evaluación
Capacitación y entrenamiento.

ELABORACIÓN DE UNA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL.


Tema: clima laboral

ANÁLISIS SOBRE CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN CASO


Análisis e importancia del liderazgo y
Caso: familia Añaño

WEBGRAFIA

Links de ayudas del trabajo

7TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
TRABAJO ACADÈMICO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
IMPORTANTE:
El presente trabajo tiene como objetivo poner en práctica sus conocimientos aprendidos
en las distintas sesiones, en el curso de Psicología Organizacional. Para poder desarrollar
adecuadamente, es necesario primero, leer y comprender los temas relacionados a las
preguntas que encontrarán en el material del curso, luego de ello podrán resolver con
mayor facilidad y rapidez las situaciones de aprendizaje planteadas.

Pregunta n°1 (3Ptos)


Objetivos:
Conoce, identifica y analiza las funciones del Psicólogo en un caso práctico.
Analiza y plantea acciones de intervención con respecto a la motivación del personal de
una empresa.
CASO: METALICA S.A
La empresa Construcciones Metálicas, fabricante de estructuras metálicas ha contratado
una consultora llamada HBC, la cual asesora en los cambios de la organización, esta
consultora lamentablemente no ha contemplado las consecuencias de estos cambios, es
decir, no han gestionado los cambios dentro de la empresa. Hace poco usted ha sido
contratado como psicólogo para dar solución al tema.
El ambiente que se vive en la empresa es el siguiente:
Incomodidad por no tener muebles adecuados para realizar su trabajo, tugurización de las
oficinas, incertidumbre de que pasará con ellos por la fusión de puestos, cambios
intempestivos de lugar de trabajo, falta de líneas telefónicas y computadoras, falta de
espacios y muebles para los nuevos que ingresan a laborar, además de sobrecarga
laboral, no saben a quién reportaran, incomodidad por ruidos de demolición de paredes,
por las ampliaciones que se están haciendo.
Teniendo en cuenta las herramientas que ahora maneja, responda a las siguientes
preguntas:
a) Cuál es el rol del psicólogo organizacional y como podría contribuir en una empresa.

8TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
El rol del psicólogo en la organización es estudiar analizar e diagnosticas los
comportamientos humanos dentro de las diversas áreas de trabajos, en función tales como
cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, la
productividad y la satisfacción laboral.

El licenciado en psicología organizacional es un profesional especializado en el


comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones. Su rol general abarca
el estudio, diagnostico, coordinación, intervención, gestión y control del comportamiento
humano en las organizaciones, es un profesional que contribuye a la generación de valor
mediante la gestión y el desarrollo del talento humano.
Es un especialista del comportamiento humano en la organización, que está encargado de
conocer y fomentar la satisfacción de los empleados con respecto a su trabajo, así como
proponer y desarrollar estrategias para incrementar el espíritu de equipo, implantar
mejores procedimientos de selección, colocación capacitación, promoción y retención del
personal, apoyar el incremento de la productividad mediante la adecuada integración
hombre-máquina-organización, recomendar mejoras en la calidad de los productos y
servicios, así como en las estrategias de marketing y publicidad de las empresas y orientar

al gerente en cuanto a liderazgo, negociación y toma de decisiones.

Además unas también es importante la mención que el psicólogo en la organización debe


de estimular a los trabajadores para que ellos puedan desarrollar su mayor potencial y
talento, para la contribución del desarrollo organizacional con una visión holística, que
permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño y las acciones de las
personas.

- https://www.monografias.com/docs/Funciones-Del-Psicologo-
Organizacional-F3CK74QYBZ

- guía didáctica página 18

b) Evalué las acciones que plantearía, para Motivar al personal y ¿cómo lo desarrollaría?

9TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
- Fomenta la participación de los trabajadores: es decir desarrollar actividades que
complementen el desarrollo profesional y personal en cursos y talleres.
- Evalúa el desempeño: en este sentido quiere decir, que mira con buenos ojos los
logros del trabajador así se pueda incentivar felicitando por una buena labor.
- Programas de rotación laboral: es este caso el trabajador no solo sabrá de su área
si no aprenderá otras cosas más complejas, y hará que el trabajador se fortalezca
mentalmente y se sienta capaz de asumir otros retos.
- estimular la participación directa: en este sentido los trabajadores se sentirán libre
de expresar su creatividad y podrán identificarse con la organización.
- crear un ambiente libre donde la comunicación fluya: para esto es necesario
establecer cronogramas de reuniones periódicas en que los trabajadores
compartan sus problemas, experiencias y conocimientos
- Asunción de mayores responsabilidades: Algunos empleados sienten la
motivación intrínseca de tener más responsabilidad dentro de la empresa, no para
ganar más dinero, sino para mejorar su autoestima y aspiraciones de realización
profesional y personal. En estos casos, es positivo ofrecerles la oportunidad de
asumir funciones más importantes, que impliquen mayor responsabilidad, lo que
puede ayudar a extraer lo mejor de sí mismos, inspirarles y sacar a relucir el
máximo talento.
- Reconocimiento personal: Frecuentemente, los empleados se sienten muy
motivados por ser reconocidos como un valioso recurso de la empresa y no tanto
por conseguir un premio de carácter más material, como podría ser un viaje. Las
felicitaciones, el reconocimiento del trabajo bien hecho tienen más valor de lo que
a simple vista pueda parecer.
10TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
- Potenciar los logros: La empresa puede avivar la motivación intrínseca
recordando los logros positivos de los empleados a través, por ejemplo, de una
publicación en el boletín de la empresa o la Intranet donde se señale que
el aumento de las ventas de un determinado producto es mérito de todo el
equipo y no sólo de los empleados que ocupan puestos directivos o de mayor
responsabilidad.
- En definitiva, para sacar el máximo provecho de la motivación intrínseca de cada
trabajador es necesario lograr la conexión y el equilibrio entre la satisfacción de
las necesidades personales de cada empleado con el beneficio general o común
de la empresa, compañía u organización.
- mejoramiento de las condiciones de trabajo: esto también se puede referir a la
muy importante ergonomía, cual se encarga del estudia de la relación que tiene
las personas con las áreas de trabajos y las maquinas.
- incentivos: en justa medida es muy importante para poder comunicar con estos
hechos que el trabajador lo está haciendo bien, pero tiene que ser muy cauteloso
hasta que medida es bueno, ya que la esencia de esto es que el trabajador se
identifique con su trabajo y no por algo material o económico.

https://www.entrepreneur.com/article/264327
https://www.monografias.com/trabajos100/motivacion-como-estimulo-trabajador-
exito-empresa/motivacion-como-estimulo-trabajador-exito-empresa.shtml

*Tome en cuenta: Pag.9 AL 54 del texto DUED.


*Tenga en cuenta los libros ubicados en la biblioteca virtual.
*Vea la ayuda 1 y 2 del curso.

Pregunta n°2(3Ptos)
Objetivos:
Conoce, analiza y aplica a un caso práctico los conocimientos sobre análisis de puesto,
evaluación de puesto, seguridad, higiene y salud ocupacional.
CASO: INDUSTRIAS ELECTRICAS
Usted es encargado de reclutamiento y selección de personal en una empresa, tiene una
serie de inconvenientes en temas que le competen:
11TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
- Elabore el perfil del puesto de analista contable.

La empresa requiera una persona con habilidades:

- habilidad numérica
- trabajo bajo presión y eficacia
- precisión en las elaboraciones contables
- conocimiento de facturación
- aplicación contable
- trabajo en equipo
- responsabilidad y puntualidad
- liderazgo

Los cv deben contener como requisitos indispensables:

- título profesional de contabilidad


- experiencia mínima de dos años
- elaboración de reportes diarios
- elaboración de presupuestos y control
- manejo de paquetería office y programas contables
- magister relacionado en la organización
- manejo de planillas
- informaciones de los tramites y acciones e información de la gerencia

https://www.occ.com.mx/perfiles-laborales/3-analista-contable-contabilidad

Responsabilidades Deben registrar la información contable que les sea entregada por los
analistas de contabilidad, tales como registros de inventarios, nóminas y confrontación de
cifras. Además, lleva el kárdex y los archivos de la compañía. Todo su trabajo se concentra
en realizar labores contables requeridas en los libros principales y auxiliares, bien sean en
forma manual o sistematizada. Desempeñarse en el cargo se necesitan estudios completos
de secundaria, conocimientos profesionales de contabilidad general y, por lo general, una
experiencia mínima de dos años. Debe registrar completa y sistemáticamente todas las
transacciones financieras de una organización. También debe revisar contable y
aritméticamente todos los comprobantes relacionados con el movimiento diario, conciliar los
extractos bancarios, relacionar mensualmente los ingresos y egresos globales, entregar
relaciones diarias de ventas. Produce o colabora en la elaboración de los balances de

12TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
pruebas mensuales y en la declaración de renta y demás anexos del balance general. En las
empresas industriales, hace notas por ingreso de materiales, cuantifica el flujo de órdenes de
compra. Controla la ejecución presupuestal de la empresa, entrega relaciones mensuales de
salarios por departamentos, para determinar el monto de las prestaciones sociales causadas
o para establecer los costos de producción.

Competencias institucionales
- orientación al servicio
- Compromiso con los valores institucionales
- Orientación a la excelencia.

Competencias del puesto:


· Iniciativa
· Trabajo en equipo
· Pensamiento Analítico

- Las secretarias ganan más que los jefes de planta.


El sueldo acordado como es de contrato no se puede bajar, es mas no sería algo dable
ya que por política de la empresa una empresa tiende a incrementar los sueldos y no a
disminuirlo ya que si pasa lo contrario también estarías perjudicando al trabajador
emocionalmente con sentimientos de culpa o incompetencia, salvo en casos de
extremas como por ejemplo caída de la empresa y otros ; bueno solo de aquí en
adelante se hará una nivelación según la categoría y los cargos que ocupan, además la
preparación profesional para todo profesional será reconocida, esto debe de ser de
estudios como maestrías y doctorados y demás, dándole un sueldo que el trabajador
merece y sienta que su trabajo no es en vano, para esto se hará una evaluación
curricular y habilidades para el proceso de ascensos y el pago de las planillas.

Todo este proceso claro que esto no se hará de manera ligera si no que se designara
a una persona capacitada con conocimientos en técnicas y metodologías de
asignaciones salariales en las organizaciones.
- Los trabajadores no quieren usar implementos de seguridad (cascos, arnés, guantes,
etc,) pese a que existen. Plantee acciones para lograr que los trabajadores usen estos
implementos.
La seguridad en un tema muy seria y muy importante ya que no solo se trata del riesgo
que puede sufrir algún trabajador dentro de la empresa, si no también esto preocupa a
13TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
la organización por los temas de auditoria y el castigo por multa, además de eso se
debe encontrar los responsables del caso para solucionar temas con la justica, bueno
también la empresa ya pondrá en disposición al trabajador que se resiste a las normas
, para la evaluación de su desempeño y según reuniendo los antecedentes y otros , se
toma una decisión de la permanencia de su labor, como vemos es todo un tema de
peligro y económico global para ambas partes.
Si la desobediencia se da los jefes inmediatos están autorizado para:
· Amonestación verbal
· Amonestación por escrito
· Suspensión del empleo y sueldo
· Su retiro definitivo con un informe a la empresa sobre esta situación
Equipos de Protección Individual (EPI)

Son equipos de seguridad de uso personal utilizados para proteger la integridad


física del trabajador que se expone a diversos riesgos. Es importante acordar que el
EPI no disminuye el riesgo o peligro, pero protege al trabajador del medioambiente y
exposición. Algunos ejemplos son: guantes, protectores auditivos, chalecos y
delantales.

Equipos de Protección Colectiva (EPC)

Estos son equipos instalados en el ambiente de trabajo que buscan la protección de


una o más personas a la vez. Estos artículos son utilizados para prevenir y minimizar
accidentes en el sitio de trabajo. Algunos ejemplos son: extractores de aire, extintores
y biombos de protección.

De aquí en adelante se les cambiara la percepción con capacitaciones tanto, con


personas reconocidas de amplio conocimiento en el campo, para que tengan una
perspectiva diferente de la importancia que es la seguridad en el trabajo, además de
eso se contratará o se capacitará en el extranjeros a dos personas en seguridad
ocupacional y serán quienes se encarguen de plasmar sus conocimiento en la
empresa. También no es menos importante invitar a trabajadores con experiencia en
estos trabajos y que tengan experiencias con los accidentes.

Es importante recordar que los implementos de seguridad deben ser una de muy
buena calidad, por caso contrario estos de mala calidad tienden a incomodar estorbar,

14TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
estos implementos deben estar pasado por pruebas y de ahí certificadas para una
garantía de la integridad física del trabajador.

https://prevention-world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=5053
https://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/equipos-de-seguridad-como-crear-una-cultura-de-
proteccion-en-la-empresa/
Pregunta:
¿Qué acciones debería plantear para solucionar esta situación?

Para empezar hablaremos con los jefes de departamentos para tener un análisis completo y
detallado de toda la situación de la empresa y procedemos a categorizar los problemas de
más a menos se hará una serie de posibles soluciones para cada caso y los más importantes
puntos se va recopilar parar solucionando las falencias de los problemas tomaremos en
cuenta los siguientes procesos: es de tomar en cuenta lo de la imagen también.

 Identificar el problema que existe en el negocio, haciéndose preguntas para tomar


decisiones rápidas. Hay que definir correctamente cuál es el verdadero problema.
 Se debe hacer una lista de hechos relevantes que tengan que ver con este problema.
 Sacar ideas que puedan ayudar a resolver el problema, se puede hacer con una
tormenta de ideas.
 Evaluar. Evaluar las ideas que se han obtenido y conocer la complejidad de las ideas.
Hay que conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las
soluciones, valorar sus riesgos y consecuencias.
 Ejecutar las decisiones que se han tomado para resolver los problemas.

15TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
 Evaluar los resultados. Comprobar que la solución está siendo la correcta, y si no es
así volver a tomar decisiones.

https://www.gestion.org/como-resolver-problemas-en-el-negocio-tecnicas-de-resolucion-de-
problemas-para-empresas/
*Tome en cuenta: Pag.72 a 150 del texto DUED.
*Tenga en cuenta los libros ubicados en la biblioteca virtual:
*Vea la ayuda 3 y 4 del curso.
Pregunta n°3(3Ptos)
Objetivos:
Conoce, analiza y aplica sus conocimientos de Gestión del talento, selección, evaluación del
desempeño, capacitación y entrenamiento en un caso práctico dando soluciones a la
problemática que se presenta.
CASO: DIAGNÓSTICO DE PROCESOS (EXAMEN FINAL)
Usted es contratada por la empresa Rimapac para ayudar a mejorar los procesos de selección,
capacitación y evaluación de desempeño. Arrojando los siguientes resultados en el diagnóstico
realizado:
A. Se hace selección sin perfiles de puestos, es decir no se han identificado las
competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) requeridas para cada puesto.
B. No evalúan las habilidades a los candidatos para los distintos puestos.
C. Los factores de evaluación de desempeño para todos los trabajadores son: puntualidad,
limpieza y forma de vestir
D. Las capacitaciones se realizan de acuerdo a lo que más o menos piensa el gerente
general, sin tener en cuenta información objetiva.
Pregunta:
En base a lo diagnosticado por la consultora: plantee acciones concretas de mejora tomando
en cuenta los procesos señalados.
Para este caso aplicaría el conocimiento o hacer las gestiones en contratar una persona
con amplios conocimientos en la evaluación del personal, para el desempeño de los
trabajadores y entrenamiento laboral para superación de obstáculos, esto más aún se le
puede dar a los jefes d departamentos, para esta aplicación realizaremos un análisis de los
puestos con el fin de llegar un perfil definido en las diferentes áreas y el propósito será
obtener los resultados de los trabajos previos, ya podremos tener un conocimiento certero
de cuál es el perfil de la persona que se requiere para acceder a determinado puesto.
Entonces, teniendo conocimiento de cuáles son los perfiles de los puestos, ya podemos
hacer la selección del personal, considerando, cuáles son sus conocimientos, actitudes y

16TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
habilidades, y si estos cumplen con los requerimientos que se solicitan para ocupar un
vacante dentro de la empresa.

Las pruebas psicológicas son herramientas muy importantes para evaluar a los
postulantes. Se debe considerar que es lo que queremos medir, y eso va a depender del
perfil del puesto ya definido. El test que se aplicara será según no la información que
requerimos como actitudes, liderazgo, nivel de ansiedad, etc. Debemos tener en cuenta la
validez, la confiabilidad y la estandarización de cada prueba ya que esto nos dará una
información objetiva de la persona. Por otro lado, en el caso tampoco no se está teniendo
en cuenta otras herramientas indispensables como son la entrevista, la observación,
dinámicas de grupo, juego de roles entre otras técnicas, que son de mucha utilidad para
para evaluar a los postulantes.

Más que a los test, hoy en día, se está dando más importancia a como el postulante se
desenvuelve en una situación real, para el cual tiene que hacer uso de sus competencias,
muchas veces la entrevista y el currículo es un dato definitivo de la cual se elige a un

17TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
postulante dejando de lado las habilidades y actitudes en el trabajo por lo cual es motivo
muchas veces de un fracaso de selección. Por lo tanto les recomendamos, que aparte del
test, tengan en consideración las otras técnicas de selección como la observación y las
técnicas de entrevista y cuestionarios.

como en muchos casos de malversación de los fondos puede que este tema se esté dando
en la empresa Rimapac, mucho pasa que por parte del área logísticas no cumplen sus
funciones fundamentales que se les exige, y esto ocasiona pérdidas y un mal
funcionamiento en la parte orgánica , por este caso debemos hacer una filtración para ver
donde es el fallo de los tramites y los desempeños de cada individuo, y esto se puede hacer
con cuestionarios en plena entrevista y a partir de ahí sacar las conclusiones y tomar
análisis de casa caso y soluciones de mayor intensidad a menor de esa manera
contrarrestar los problemas y mejorar el funcionamiento orgánica e individual , la cual es
fundamental para el buen funcionamiento y surgimiento de la empresa Rimapac. Es muy
importante que los trabajadores trabajen no solo con lo que tienen sino también darle una
actualización de los métodos novedosos en la empresa, es decir capacitar al personal
desde una perspectiva de inversión, más que de ser un gasto.

En cuanto a las capacitaciones debemos tener en cuenta en primer lugar de cuales son las
necesidades de capacitación que requiere la organización. Para ello debemos realizar una

18TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
evaluación y un análisis para llegar a un diagnóstico, y considerando los resultados se
diseñen, ejecute y evalúe ciertos programas de entrenamiento y capacitación.

*Tome en cuenta: Pag.157 a 224 del texto DUED.


*Tenga en cuenta los libros ubicados en la biblioteca virtual.
*Vea la ayuda 5 y 6 del curso.

Pregunta n°4(3Ptos)
Objetivos:
Conoce y elabora una encuesta de clima laboral.
Tema: Clima Laboral
Elabore una propuesta de encuesta de clima laboral que contenga 10 preguntas.
*Tome en cuenta: Pag.117 a 133 del texto DUED.
*Vea el ejemplo de encuesta en las ayuda 7 del curso.
*Vea la ayuda 7 y 8 del curso.
CUESTIONADIO DE CLIMA LABORAL TIPO ENCUESTA
MODELO ESCALA DE LICKERT

19TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
CUESTIONARIO DEL CLIMA LABORAL

- El propósito es comprender el funcionamiento de la organización, y nos ayudara a mejorar


las condiciones dentro de ella.
- Este cuestionario será llenado según su percepción, y no es necesario analizar mucho, ya
que es cuestionario que debe responder según su experiencia o su experiencia, sin ser
ninguna respuesta mala ni buena.
A (Acuerdo = 1) M.A (muy acuerdo=2)
M.E ( Muy en desacuerdo=3) E.D (en desacuerdo=4)
1) ¿El trabajo que hago, me da mucha satisfacción?
1 2 3 4
2) ¿El labor que desempeña mi área es igual de importante que el las jefaturas?
1 2 3 4
3) ¿Considerando e trabajo que desempeño, es justo el pago que recibo por lo que hago?
1 2 3 4
4) ¿Las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo son muy buenas?
1 2 3 4
5) ¿Tengo la capacidad de desempeñar otros trabajos de mayor desempeño?
1 2 3 4
6) ¿Me dan todas las herramientas necesario para desarrollar mi trabajo?
1 2 3 4
7) ¿Desearía más capacitaciones porque lo necesito?
1 2 3 4
8) ¿Los encargados de los departamentos nos estimulan y nos motivan a seguir adelante?
1 2 3 4
9) ¿Tengo la experiencia y la competitividad de ascender de cargo?
1 2 3 4
10) ¿Me siento identificado con la empresa?
1 2 3 4
11) ¿Las ambientaciones son adecuadas para el trabajo?
1 2 3 4
12) ¿Conocía la empresa antes de entrar a trabajar?
1 2 3 4
13) ¿existe buena química en mi grupo de trabajo?
1 2 3 4
15) ¿Los encargados de áreas son personas con las que se puede conversar?
1 2 3 4

20TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
https://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&ved=&url=https%3A%2F%2Fwww.
portalprogramas.com%2Fencuesta-clima-
laboral%2F&psig=AOvVaw09mS9TaknwX76OnRsEMzkV&ust=1539991346571416

Objetivos:
Conoce, analiza y argumenta sus conocimientos sobre cultura organizacional en un caso
práctico.
La cultura organizacional se refiere al conjunto de creencias, hábitos, actitudes, valores y
tradiciones en los grupos existentes en las organizaciones, esta palabra se usa en el ámbito
organizacional para referirse del conjunto de percepciones en todas las organizaciones, estas
normas de interacción se manifiestan de estas formas:
- como la empresa trata a sus empleados y clientes como también la forma en que maneja
sus actividades.
- el grado en que permite la autonomía y la libertad en la toma de decisiones en el
desarrollo de nuevas ideas y la expresión personal.
- la intensidad del compromiso hacías las funciones y objetivos de la empresa.
- como ejercita el poder y como fluye la información a través de su jerarquía.

Estos valores son muy importantes, pero también cabe mencionar que hay empresas que
tienen una cultura débil, cuando se identifica dentro de la organizaciones empleados
desmotivados y poco implicado con la falta de libertad y la confianza para tomar decisiones, y
esto pasaría por una gerencia con poco interés con el personal y como del servicio que brinda,
esto afecta además a la productividad y la eficacia por justamente por falta de la motivación.
Por eso es importante este sentido de una buena cultura organizacional, ya que con ello los
empleados se sentirán más reconfortados e identificado con la evolución y el éxito de la
empresa. Para tener encuentra esta imagen que facilita la cultura organizacional
21TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
http://www.eoi.es/blogs/lorenaltagraciamarcos/2012/02/27/la-cultura-organizacional/
https://www.emprendepyme.net/que-es-la-cultura-organizacional.html

Link de imagen http://dorganizacionaluni.blogspot.com/2018/06/cultura-organizacional.html


Tema: Cultura
Responda a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante tener en cuenta la cultura
organizacional para gestionar los cambios en una empresa?
Es muy importante por lo expuesto y cabe mencionar que una empresa sin cultura es un grupo
de individuos u organización sin identidad sobre su empresa que a la vez afecta la motivación
y los servicios ofrecidos. Estos se dan por casos de desinterés por el personal o por ser un líder
dictatorial y un mal control de lo que es una empresa.
Plantee acciones para influir en la cultura organizacional de una empresa.

- Para tener una buena cultura organización se debe tener por parte de los encargados
y más jefes de alto cargo.
- Dinámica de grupos.
- Buen clima organizacional
- Alinear sistemas y procesos.
- Identificar comportamientos deseados.
- Modelar los roles de los líderes.
- Gestión, valores
- Tener una estrategia.
- Capacitaciones continuas.
22TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
- Retroalimentación de cada individuo con sus jefes.
- Objetivos concretos.

*Tome en cuenta: Pag.134 a 144 del texto DUED.


*Vea la ayuda 8 del curso.

Pregunta n°5 (3Ptos)


Objetivos:
Analiza y evalúa la importancia del liderazgo y la toma de decisión en un caso práctico.
Tema: Liderazgo y toma de decisión
El caso particular del grupo Añaños justamente pasa por tomas de decisiones por tener visión
y ser un líder para manejar su grupo de manera que lo lleva en caminos realistas y visionarias,
muchas veces los problemas son los que te impulsan para seguir adelante con mayor fuerza
es lo que paso en esta empresa, a continuación conoceremos lo que es un poco ser líder y su
capacidad, antes de pasar a resolver el cuestionario.
Las personas que se encuentran y forman parte de una organización, siempre se encuentra
unas personas quien toma la iniciativa se puede observar un posible líder que además de su
iniciativa y facilidad de palabra tiene cualidades, capacidades y experiencia. Esta cualidad es
importante ya que se diferencia del resto del grupo y en su estructura natural tiene la capacidad
de tomar decisiones complejas, cuales otros no se arriesgarían, esta decisión no pasa por una
manera individual si no también pensando en el grupo de personas quienes tiene a cargo.
Esta labor consiste en establecer una meta y conseguir de la mayor parte de las personas
trabaje motivados con objetivos y con una dirección coordinada. Cabe mencionar que estas

23TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
personas no solo se encuentran en la organización laboral sino en todas las organizaciones en
general como colegios, institutos, hospitales, equipo de futbol, etc.

CASO
En el desarrollo de una organización, el grupo Añaños ha sido un icono de crecimiento e
internacionalización de una empresa peruana.
Preguntas de análisis:
a) Analice el papel que juega el líder en el crecimiento de una organización, Como esta
empresa Peruana con mayor proyección internacional.
b) decisión más importante

El surgimiento del grupo Añaños fue precisamente por tuvo que tener roles de lo que es
el liderazgo que inciten, motiven a los que conformaban la empresa en esos tiempo y
tener una visión más allá de lo nacional, así se llegó a arriesgar de una forma estratégica
es decir tomando una decisión definitiva, pero antes analizarla profundamente, teniendo
en mente siempre una visión expansionista, a pesar de muchas dificultades una de ellas
la guerra interna con el terrorismo este tuvo la fuerza mental para seguir adelante fueron
donde más deshicieron que su rubro de negocio serían las bebidas.
Se dice que en 1986, esta familia se reunieron en su casa para tomar una de las más
importantes decisiones, el de comenzar una empresa familiar de bebidas, Dona Tania
esposa de sr Añaño venia de una familia de negocios, con propiedades e inversiones en
la zona, por lo cual tenía visión e intuición especiales para ello. La caracterizaban,
además, su temple y su personalidad aguerrida, que contrastan equilibradamente con lo
reflexivo y reservado que es don Jorge. Luego, en otra reunión dona Mirtha propuso el
icónico nombre Kola Real.

24TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
Es por ello que el grupo Añaños supo establecer un escenario con un tipo de liderazgo
idóneo que genera una sinergia entre las diferentes áreas que forman parte de la
organización.

El primer gran paso que dieron Los Añaños fue el tener la firme voluntad de
emprendimiento y de cohesión como grupo familiar para formar un equipo integro. Para
luego trazarse metas de corto plazo, empezando con los recursos que contaban; más
luego trazarse metas a largo plazo, visionando el traspasar las fronteras, pero ya de
manera más sistematizada. Luego lo resto se fue dando por añadidura al buen trabajo
que fueron desempeñando.

*Tome en cuenta: Pag.241 a 257 del texto DUED.


*Tenga en cuenta los libros ubicados en la biblioteca virtual.
*Vea la ayuda 8 del curso.

25TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA
WEBGRAFIA
- http://mundonegocio.pe/historia-de-exito-familia-ananos/

- https://www.quioscoperu.pe/los-ananos-historia-de-emprendimiento-sin-
fronteras/

- http://dorganizacionaluni.blogspot.com/2018/06/cultura-organizacional.html
- http://www.eoi.es/blogs/lorenaltagraciamarcos/2012/02/27/la-cultura-
organizacional/
- https://www.emprendepyme.net/que-es-la-cultura-organizacional.html

- https://www.gestion.org/como-resolver-problemas-en-el-negocio-tecnicas-de-
resolucion-de-problemas-para-empresas/
- https://prevention-world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=5053
- https://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/equipos-de-seguridad-como-crear-
una-cultura-de-proteccion-en-la-empresa/
- https://www.monografias.com/docs/Funciones-Del-Psicologo-Organizacional-
F3CK74QYBZ
- https://www.entrepreneur.com/article/264327
- https://www.monografias.com/trabajos100/motivacion-como-estimulo-
trabajador-exito-empresa/motivacion-como-estimulo-trabajador-exito-
empresa.shtml
- https://www.occ.com.mx/perfiles-laborales/3-analista-contable-contabilidad

- https://prevention-world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=5053
- https://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/equipos-de-seguridad-como-crear-
una-cultura-de-proteccion-en-la-empresa/

26TADUED20182DUEDUAP

PSICOLOGIA HUMANA

También podría gustarte