Está en la página 1de 3

GUIA DE APRENIZAJE No.

APRENDIZ:
WILMAR HUMBERTO BELLO GALVIS.
INSTRUCTOR:
NELSY MAYERLY PAREJA ORTIZ.

SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


BUCARAMANGA, SANTANDER
MICROFINANZAS
FICHA: 1863379
23/03/2019
3.1.1 Actividades de reflexión inicial.

Responda las siguientes preguntas:

 ¿Sabes usted que es un microcrédito?


Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a personas humildes
o pobres a los que no conceden préstamos los bancos tradicionales. Los
microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo,
que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales,
por su cuenta, que les reviertan unos ingresos.
 ¿Conoce instituciones financieras públicas y privadas que le permita
acceder a microcréditos?
o Crezcamos S.A
o Fundación Amanecer
o Financiera Coomultrasan
o Fundación de la Mujer
o Banco Popular
 ¿Conoce los destinos de los microcréditos?
El microcrédito tiene como destino fundamental financiar actividades
productivas en el sector informal, pero la característica fundamental de estos
destinatarios es que son pobres.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

Evidencia: Foro “Programas de microcrédito”

 ¿Conoce usted en qué consisten los programas de microcrédito para el


dueño de un negocio?
Si. Estos programas consisten en entidades creadas principalmente a través
de la banca de oportunidades, en donde las microempresas que cumplan con
los requisitos establecidos por la ley pueden acceder a pequeños créditos de
forma rápida con unos intereses más altos en entidades tales como
cooperativas de ahorro y créditos, instituciones financieras. Esto en razón a
que los bancos no prestan a este segmento.
 Puede compartir en el foro una experiencia propia o ajena, que nos
comente en que ha consistido este microcrédito, sus beneficios,
ventajas y desventajas
Hasta el momento no he tenido una experiencia cercana en este ámbito, pero
de acuerdo a las lecturas puedo deducir que los beneficios son buenos
siempre y cuando las personas cumplan con los pagos. Entre las ventajas
encontramos: Fomenta el crecimiento de la economía y por consiguiente del
país, permite a estas personas formar un historial crediticio que abre puertas
a una vida crediticia para posteriormente vincularse al sector bancario y que
es una herramienta para combatir la pobreza siempre que su destino sea
para el cual fue utilizado y se use con responsabilidad. Por otra parte, entre
las desventajas tenemos que no permite medir claramente el nivel de
endeudamiento por la falta de información entre estas entidades lo que puede
llevar a un sobreendeudamiento, que el dinero tenga un destino diferente
para el que fue solicitado y por ultimo sus tasas de interés son más altas a
las del sector bancario, los plazos son más cortos y por tal razón son de alto
riesgo.

También podría gustarte