Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO

ARTICULO 67. APLICACION. El presente Código será aplicable a las infracciones y sanciones, estrictamente en materia
tributaria, salvo lo que dispongan las normas especiales que establezcan las leyes que regulan cada tributo.

ARTICULO 68. RESPONSABILIDAD. Los sujetos tributarios o sus representantes que deban presentar declaración, lo harán
de conformidad con las normas de este Código y serán responsables, de conformidad con la ley

ARTICULO 69.* CONCEPTO. Toda acción u omisión que implique violación de normas tributarias de índole sustancial o
formal constituye infracción que sancionará la Administración Tributaria, en tanto no constituya delito o falta sancionados
conforme a la legislación penal.

ARTICULO 70. * COMPETENCIA. Cuando se cometan delitos tipificados como tales en la ley penal, relacionados con la
materia tributaria, el conocimiento de los mismos corresponderá a los tribunales competentes del ramo penal. Cuando se
presuma la existencia de un delito, la Administración Tributaria deberá denunciar inmediatamente el hecho a la autoridad
judicial penal competente, sin perjuicio del cobro de los tributos adeudados al fisco. El pago del Impuesto defraudado por
el imputado no lo libera de su responsabilidad penal. El Juez Contralor de la investigación en los procesos en que se
discutan obligaciones tributarias deberá permitir que, los abogados designados por la Administración Tributaria, se
impongan de las actuaciones judiciales y coadyuven con el Ministerio Público en la persecución penal.

ARTICULO 71. * INFRACCIONES TRIBUTARIAS. Son infracciones tributarias las siguientes: 1. Pago extemporáneo de las
retenciones. 2. La mora. 3. La omisión del pago de tributos. 4. La resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración
Tributaria. 5. El incumplimiento de las obligaciones formales. 6. Las demás que se establecen expresamente en este Código
y en las leyes tributarias específicas.

ARTICULO 72. PRESUNCIONES. Las presunciones establecidas en este código y en otras leyes tributarias específicas sobre
infracciones y sanciones, admiten prueba en contrario.

ARTICULO 73. CONCURRENCIA DE LAS INFRACCIONES. Cuando un hecho constituya más de una infracción, se sancionará
cada una de ellas.

ARTICULO 74. * REINCIDENCIA. Para los efectos de este Código, incurre en reincidencia el sancionado por resolución de la
Administración Tributaria, debidamente notificada, que comete otra infracción dentro del plazo de cuatro años. Al
reincidente de infracción que únicamente esté sancionada con multa, se le aplicará ésta incrementada en un cincuenta
por ciento (50%). Si la sanción se aplica en función del importe de un tributo, en ningún caso podrá ser mayor al monto
del mismo.

Si la reincidencia se produce en infracción a los supuestos contemplados en el artículo 85 de este Código, dentro de los
cuatro (4) años siguientes a la fecha en que se aplicó la primera sanción, se aplicará el cierre definitivo de la empresa,
establecimiento o negocio, y el Registro Mercantil deberá cancelar la inscripción y la patente de comercio.

ARTICULO 75. EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD. Las infracciones y sanciones tributarias se extinguen por los motivos
siguientes: 1. Muerte del infractor. 2. Exoneración o condonación. 3. Prescripción. 4. En los demás casos contemplados en
el Artículo 55 de este Código.

ARTICULO 76. PRESCRIPCION. Las infracciones y sanciones tributarias prescriben por el transcurso de cinco años, contados
a partir de la fecha en que se cometió la infracción o quedó firme la sanción, respectivamente.

ARTICULO 77. RESPONSABILIDAD PERSONAL. La responsabilidad por infracciones es personal, salvo las excepciones
establecidas en este Código.

También podría gustarte