Está en la página 1de 22

INFORMACIÓN DEL CURSO

Instalaciones eléctricas domiciliarias

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 4

Estrategias pedagógicas .................................................................................................... 4

Orientación sobre las temáticas ......................................................................................... 6

GENERALIDADES .......................................................................................................... 6

Finalidad.............................................................................................................................. 6

Competencias a desarrollar................................................................................................ 6

Requisitos ........................................................................................................................... 7

Duración: ............................................................................................................................. 7

Reglas de juego .................................................................................................................. 7

UNIDADES ..................................................................................................................... 8

Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad.. .................................................................. 8

Objetivos ....................................................................................................................................8

Actividades .................................................................................................................................8

Contenidos asociados ..............................................................................................................10

Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas. ........................................................................... 11

Objetivos ..................................................................................................................................11

Actividades ...............................................................................................................................11

Contenidos asociados ..............................................................................................................13

Unidad 3. Seguridad en las instalaciones eléctricas........................................................ 14

Objetivos ..................................................................................................................................14

2
Actividades ...............................................................................................................................14

Contenidos asociados ..............................................................................................................16

Unidad 4. Instalación. 10 horas. ....................................................................................... 17

Objetivos ..................................................................................................................................17

Actividades ...............................................................................................................................17

Contenidos asociados ..............................................................................................................18

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 19

Funcionamiento ................................................................................................................ 19

Dinámica a seguir ............................................................................................................. 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ..................................................................................... 21

3
DESCRIPCIÓN

El curso está basado en la solución de necesidades que se plantean a través de


diferentes situaciones y casos relacionados con la aplicación de los conceptos básicos de
electricidad, el cálculo de cargas de acuerdo a ciertos parámetros, la aplicación de la
normatividad y la seguridad en las instalaciones eléctricas y la descripción del proceso de
instalación.

Estrategias pedagógicas

Las estrategias pedagógicas utilizadas en este curso son un conjunto de acciones que
tienen como propósito lograr los objetivos del curso, a través de la utilización de diferentes
métodos que facilitan los procesos cognitivos necesarios para alcanzar aprendizajes
significativos, la puesta en práctica de la autonomía, los procesos de resolución de
problemas y la interacción social.

4
Las estrategias pedagógicas utilizadas en el curso son las siguientes:

• Articular de manera coherente sus elementos básicos: contenidos, actividades de


aprendizaje y recursos o medios didácticos.
• Generar las condiciones que permitan al aprendiz ser parte activa del proceso de
aprendizaje, proporcionando una estructura flexible en las actividades e –learning
y en la presentación de contenidos interactivos, que el aprendiz podrá explorar de
acuerdo a sus intereses y estilos de aprendizaje.
• Promover la interacción y el intercambio de información con el facilitador y sus
compañeros a través de los foros de discusión y socialización que favorecen el
aprendizaje individual y colaborativo, la reflexión y la interacción social.
• Propiciar aprendizajes contextualizados a través de la creación de escenarios y
situaciones donde se plantean retos apropiados para los estudiantes.
• Incorporar recursos que estimulen la búsqueda y selección de información por
parte de los estudiantes. Para ello se plantean actividades de consulta de
información que le permiten tener acceso a páginas donde podrá ampliar la
información acerca de los temas del curso.
• Propiciar la participación activa del estudiante y no sólo la memorización de
información desarrollando actividades que permitan poner en práctica los
conceptos estudiados aplicándolos en situaciones reales que le permitan la
exploración y el desarrollo de ideas a partir de los contenidos del curso.
• Promover la generación de un clima de aprendizaje basado en la distribución
equitativa de roles, el respeto, la participación y la cooperación estableciendo
reglas de juego que regulen la participación en el curso.
• Aplicar ciclos de aprendizaje activos organizados por semanas en el cual se
distribuyan adecuadamente los contenidos y actividades para el desarrollo del
aprendizaje esperado.
• Informar y explicar al estudiante la organización y distribución del curso, la
metodología general y específica de cada actividad planteada y las estrategias de
calificación.

5
Orientación sobre las temáticas

Los temas están orientados para que el estudiante identifique los conceptos básicos de
electricidad, los tipos de electricidad, la transformación de energía, el sistema eléctrico,
los tipos de corriente, los circuitos eléctricos, las medidas eléctricas y las leyes
fundamentales, los requisitos necesarios para una instalación eléctrica en cada una de las
partes de una vivienda, calcule la demanda de energía en las viviendas de acuerdo a sus
necesidades y a los planos eléctricos, reconocer la normatividad para realizar
instalaciones eléctricas seguras y describir el proceso para una instalación eléctrica.

GENERALIDADES

Finalidad

A través del desarrollo del curso se pretende llevar a los participantes a situaciones

cercanas a la realidad, donde puedan comprender los conceptos básicos de la

electricidad aplicados a los procesos para realizar una instalación eléctrica domiciliaria de

manera segura, de acuerdo con la normatividad vigente.

Competencias a desarrollar

A través del desarrollo de las actividades propuestas los estudiantes podrán adquirir las

siguientes competencias:

1. Analizar los conceptos básicos de electricidad y su aplicación al proceso de instalación

eléctrica.

6
2. Calcular la demanda de energía en una vivienda, según sus necesidades y de

acuerdo al plano eléctrico.

3. Identificar en la normatividad vigente las pautas necesarias para realizar instalaciones

eléctricas seguras.

4. Describir el proceso para realizar una instalación eléctrica segura, de acuerdo a las

necesidades de una vivienda y aplicando la normatividad vigente.

Requisitos

1. Computador con acceso a internet.


2. Para la visualización de los materiales didácticos es necesario tener instalado flash
player, el cual puede ser descargado gratuitamente ingresando a
http://www.adobe.com/es/downloads/.
3. Cumplir con las especificaciones requeridas por la entidad.

Duración: 40 horas

Reglas de juego

Además de compartir los objetivos y los medios para el aprendizaje en este nuevo
ambiente, en una comunidad virtual es vital conocer algunos principios que harán que su
desempeño en el curso sea más agradable:

1. Mantenga una mente abierta para el aprendizaje.


2. Respete los derechos de autor.
3. Utilice los medios de comunicación de manera respetuosa y cordial con su facilitador y
compañeros.
4. Esté pendiente de los mensajes que le haga su facilitador a través de los medios de
comunicación del curso.
5. Le recomendamos que dedique dos horas del día para el estudio y desarrollo de las
actividades del curso.

7
UNIDADES

Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad. 10 horas.

Objetivos

1. Identificar los fundamentos de la electricidad necesarios para realizar instalaciones


residenciales con seguridad.
2. Asociar las diferentes formas de transformación de energía con los elementos
instalados en una vivienda.
3. Identificar una instalación residencial dentro del sistema eléctrico.
4. Describir los diferentes elementos de un circuito eléctrico presentes en una instalación
domiciliaria.
5. Definir los fenómenos propios de las resistencias, condensadores e inductores
presentes en las instalaciones residenciales.
6. Identificar las medidas eléctricas fundamentales utilizadas en los circuitos eléctricos y
el uso de los aparatos de medida.

Actividades

1. Actividad central

Situación. El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las
fuentes de energía eléctrica que puede utilizar para aumentar su sostenibilidad.

Especificaciones. Los equipos se conectan a 110V y las aplicaciones que se desean


alimentar con estas fuentes de energía alternativa son:

a. Sistema de Iluminación: iluminar la granja de noche consume un total de 1000 W

8
b. Sistema de calefacción: se cuenta con 4 planchas de calentamiento por
resistencias, cada una de 12W conectadas en paralelo.
c. Otros elementos: se ha conocido que consumen una corriente de 10A cuando
están todos encendidos.

Actividad. Consulte sobre la generación solar, eólica y biogás y prepare un informe


aproximado para el propietario de la vivienda, donde se muestren:
• Diferentes opciones de energía alternativa,
• Inversión en equipos,
• Dimensiones de los generadores, y
• Modo de operación.

Para ello, descargue el documento guía “act_central_u1”, diligéncielo y envíelo a su


facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.

Actividades complementarias

2. Actividad consulta. Consulte sobre el estado actual de las instalaciones eléctricas


residenciales en Colombia.
3. Actividad análisis. Inspeccione los circuitos eléctricos de su casa con base en la tabla del
documento guía. Las actividades 2 y 3 se presentan en el documento guía
“act_complementaria_u1”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto
para tal fin en el curso.

Foro socialización. Este foro está creado para que cada uno de los estudiantes realice
su presentación personal, de acuerdo a los siguientes interrogantes:
a. ¿Cuál es su nombre y a qué se dedica?
b. ¿Qué experiencias tiene relacionadas con el área de instalaciones eléctricas
domiciliarias?
c. ¿Qué estudios ha hecho y cuáles están relacionados con el curso?

9
d. ¿Cuáles son sus posibilidades de acceso a internet y cuánto tiempo invierte en
esta actividad?
e. Al finalizar este curso, ¿De qué manera aplicará las competencias adquiridas?

4. Foro temático unidad 1. Ingrese al foro y participe sobre la temática propuesta. Lea
este texto: “El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por
generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%).
No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable
(principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en
esto, consulte y responda ¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y
termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas? A
su vez, realice por lo menos dos (2) comentarios a los aportes de sus compañeros.

5. Evaluación unidad 1. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de


diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.

Contenidos asociados

1. Fundamentos: electricidad, electricidad estática y electricidad dinámica.

2. Transformación de energía.

3. Sistema eléctrico: generación, transmisión, subestaciones, distribución, consumo.

4. Tipos de corriente.

5. Circuitos eléctricos: serie, paralelo, mixto.

6. Medidas eléctricas.

7. Leyes fundamentales: Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Ley de Joule, Ley de Watt.

8. Circuito eléctrico.

9. Divisores de tensión y de corriente.

10. Condensadores e inductores

10
Unidad 2. Cálculo de cargas eléctricas. 10 horas.

Objetivos

1. Definir las necesidades eléctricas de acuerdo al área de las casas.

2. Calcular la carga del alumbrado general.

3. Establecer el número mínimo de circuitos ramales.

4. Determinar el cálculo de las cargas especiales.

5. Realizar el cálculo de la demanda y aplicar los factores de la demanda.

6. Determinar el cuadro de cargas.

7. Identificar los símbolos eléctricos básicos en un plano.

Actividades

6. Actividad central

Situación. Una constructora realizó el diseño de las viviendas para el proyecto

“Urbanización Buen Vivir”, las casas deben contar con diseño básico de las instalaciones

eléctricas y con cocina integral que tiene una estufa de 3600W. Se requiere el diseño de

los planos eléctricos para ser revisados y aprobados para su construcción.

Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas un excelente


confort en todas sus instalaciones, con un buen diseño en toda su instalación eléctrica
para que cumpla con todos los requerimientos de las familias y además sea segura.

Actividad. A partir del plano arquitectónico de la vivienda que se le presenta en el


documento guía:
1. Determine las necesidades eléctricas de cada área de la casa.

11
2. De acuerdo al área de la vivienda, calcule la carga del alumbrado general.
3. Establezca los circuitos y la carga para pequeños artefactos.
4. Determine el cálculo de la carga especial para la estufa.
5. Realice el cuadro de cargas.
6. Ubique los símbolos eléctricos en el plano.

Para ello, descargue el documento guía“act_central_u2”, diligéncielo y envíelo a su


facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.

Actividades complementarias

7. Actividad consulta. Una familia desea iniciar un pequeño restaurante, ya que muchos
estudiantes de una universidad cercana necesitan este servicio. Entre los
requerimientos, necesitan dos estufas de cuatro hornillas. Consulte qué se necesita
saber para poder calcular la potencia de estas dos estufas y cómo las deberían
conectar.
8. Actividad cálculo de cargas. A partir de cinco (5) casos sobre instalación de ciertos
electrodomésticos en una vivienda, calcule las cargas, la manera de instalarlos y qué
termomagnético utilizar. Las actividades 7 y 8 se presentan en el documento guía
“act_complementaria_u2”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto
para tal fin en el curso.

9. Foro temático unidad 2. Ingrese al foro y participe respondiendo: En el diseño de


circuitos eléctricos ¿cuál es el proceso desde que se realiza la identificación de la
necesidad hasta su implementación?

10. Evaluación unidad 2. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de
diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.

12
Contenidos asociados

1. Requisitos para una instalación eléctrica.

2. Requerimientos básicos por áreas: cocina, habitaciones, baños, sala y comedor,

pasillos, patio y jardines.

3. Planos eléctricos.

4. Distribución de un plano.

5. Símbolos de electricidad.

6. Cálculo de le demanda de energía

- Demanda en unidades de vivienda

- Pasos para calcular la demanda de energía de una vivienda

- Pasos para determinar el número de circuitos ramales requeridos

13
Unidad 3. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 10 horas.

Objetivos

1. Identificar la normatividad que se debe tener en cuenta para realizar una instalación
eléctrica domiciliaria en Colombia.
2. Identificar los objetivos y el campo de aplicación del reglamento técnico para
instalaciones eléctricas RETIE.
3. Identificar los principales riesgos eléctricos en una instalación eléctrica domiciliaria.
4. Describir las acciones preventivas para evitar accidentes relacionados con los riesgos
eléctricos.

Actividades

11. Actividad central

Situación. La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de


una ciudad de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las
instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes.
Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y
proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas.

Especificaciones. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas seguridad en el


área eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado y demás aspectos de
importancia, garantizando que los servicios para sus habitantes sean seguros, eficientes,
económicos, que cumplan con la normatividad, sean de fácil mantenimiento y
estéticamente agradables.

Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía:

14
1. Identifique y marque con números dónde se encuentran los principales riesgos
eléctricos, de acuerdo con la normatividad vigente,
2. Diligencie el cuadro que se le presenta con los posibles riesgos eléctricos y sus
acciones para prevenir accidentes.

Para ello, descargue el documento guía“act_central_u3”, diligéncielo y envíelo a su


facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.

Actividades complementarias

12. Actividad consulta. Consulte las normas técnicas para la instalación de redes
eléctricas domiciliarias de Colombia y otro país y comparar sus principales diferencias.
13. Actividad análisis de casos. De acuerdo a los casos que se les presenta en el
documento guía, identifique los riesgos eléctricos y definir las acciones correctivas
para evitar los posibles accidentes según los riesgos. Las actividades 12 y 13 se
presentan en el documento guía “act_complementaria_u3”, diligéncielo y envíelo a su
facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.

14. Foro temático unidad 3. Ingrese al foro y participe respondiendo la siguiente actividad:
“identifique en su vivienda o sitio de trabajo, posibles riesgos eléctricos y defina las
acciones a seguir para corregir dichos riesgos”. Además, revise dos participaciones de
sus compañeros y ayúdeles a definir las acciones correctivas según los riesgos
identificados.

15. Evaluación unidad 3. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de
diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.

15
Contenidos asociados

1. Estándares internacionales: ¿qué es el CEI o IEC?, misión del IEC.

2. EL RETIE: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación, responsabilidades y

sanciones, cables de alto riesgo o peligrosos.

3. Riesgo eléctrico: reglamento técnico, objetivos, campo de aplicación,

responsabilidades y sanciones, cables de alto riesgo o peligrosos.

16
Unidad 4. Instalación. 10 horas.

Objetivos

1. Reconocer los requerimientos generales para llevar a cabo una instalación eléctrica.
2. Identificar las herramientas y accesorios necesarios para realizar la instalación
eléctrica.
3. Describir el proceso básico para implementar una instalación eléctrica domiciliaria.
4. Identificar los requerimientos técnicos relacionados con la obra civil para realizar una
instalación eléctrica domiciliaria.

Actividades

16. Actividad central

Situación. En una vivienda antigua se requiere hacer una instalación de una ducha
eléctrica para agua caliente y usted es el encargado de realizar dicha instalación, por lo
tanto, debe identificar el proceso para realizar dicha instalación y las herramientas a
utilizar.

Especificaciones. Tenga en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas establecidas


para realizar instalaciones seguras. Además, dicha instalación debe ser estéticamente
agradable.

Actividad. A partir del plano que se le presenta en el documento guía y de la situación


planteada:
1. Describa el proceso para instalar la ducha eléctrica.
2. Haga una lista de las herramientas, los materiales que utilizaría para realizar la
instalación y su cantidad.

17
Para ello, descargue el documento guía“act_central_u4”, diligéncielo y envíelo a su
facilitador por el medio dispuesto para tal fin en el curso.

Actividades complementarias

17. Actividad consulta. Consulte acerca de las nuevas tecnologías para el ahorro de
energía y elabore un documento describiendo en qué consisten dichas tecnologías y
cómo pueden aplicarlas en su vivienda.
18. Actividad complementaria: análisis de casos. Según la situación planteada identifique
las causas por las cuáles se genera una descarga eléctrica y cómo pueden corregirse
dichas causas. Las actividades 17 y 18 se presentan en el documento guía
“act_complementaria_u4”, diligéncielo y envíelo a su facilitador por el medio dispuesto
para tal fin en el curso.

19. Foro temático unidad 4. Ingrese al foro y participe realizando su aporte: “identifique los
principales elementos a tener en cuenta para realizar la instalación eléctrica en una
vivienda”. Además, revise dos participaciones de sus compañeros y complemente sus
aportes.

20. Evaluación unidad 4. Resuelva el cuestionario con las diez (10) preguntas de
diferentes tipos, relacionadas con los ejes temáticos de la unidad.

Contenidos asociados

1. Instalación y etapas en el proceso de una instalación eléctrica

2. Requerimientos y componentes de una instalación eléctrica.

3. Accesorios y dispositivos eléctricos en una instalación.

4. Herramientas más utilizadas por el electricista.

18
METODOLOGÍA

El curso está basado en la solución de necesidades planteadas a partir de diferentes


situaciones y casos relacionados con el estudio de las instalaciones eléctricas
domiciliarias, su diseño, su normatividad y su proceso de instalación. Además de estas
situaciones, se plantean actividades de consulta, análisis de casos, cálculo de cargas,
actividades colaborativas y de evaluación de temáticas. Para esto, los estudiantes tienen
a disposición materiales multimediales, documentos PDF y enlaces externos.

Funcionamiento

El curso cuenta con cuatro (4) unidades, en cada una se realizan las siguientes
actividades:

Actividad central. Enfocada a la solución de situaciones y casos con los procesos que se
requieren para realizar una instalación eléctrica domiciliaria de manera segura y ajustada
a la normatividad vigente.

Actividades complementarias. Son cuatro actividades por cada unidad, enfocadas a


complementar el aprendizaje:
a. Consultas sobre diferentes temas.
b. Análisis de casos relacionados con las temáticas específicas de cada unidad.
c. Foros temáticos enfocados al debate sobre algunas temáticas específicas.
d. Evaluaciones enfocadas a valorar el aprendizaje de los conceptos fundamentales
del curso.

19
Dinámica a seguir

1. Realice una lectura activa de la información y los materiales del curso útiles para
desarrollar las actividades propuesta y la evaluación: lea, comprenda, analice y
sintetice.
2. Identifique los objetivos que se pretenden alcanzar durante el desarrollo del curso.

3. Conozca las actividades centrales y complementarias de cada unidad que le

permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje.

4. Identifique los recursos y materiales que le serán útiles para brindar solución a las

actividades propuestas, y fundaméntese con los contenidos de cada unidad.

5. Desarrolle las actividades propuestas de manera autentica y transparente,

recuerde que la formación virtual nos exige desarrollar nuestras potencialidades,

para alcanzar total autonomía, en el proceso formativo.


6. Envíe las actividades a través de los enlaces destinados para tal fin, recuerde que
el desarrollo del curso es asincrónico, es decir que usted elige el sitio y el tiempo
de acuerdo a sus posibilidades o necesidades, pero tenga en cuenta que para el
envío de las actividades propuestas tendrá un límite de periodos establecidos.
7. Presente las evaluaciones propuestas en cada unidad, dando respuesta a todas
las preguntas planteadas.
8. Participe de manera activa a través de los espacios de socialización creados en la
plataforma Blackboard, estos espacios interactivos permiten la comunicación
permanente y construcción colectiva de manera libre entre los participantes y el
facilitador.

20
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Cada actividad tiene una puntuación de


0 a 10 puntos.

• Las actividades deben cumplir con los


requerimientos solicitados en cada una
de ellas.

El porcentaje para cada una de las actividades del curso es el siguiente:

1 Actividad central 10%


2 Consulta 5%
Unidad 1
3 Análisis de casos 5%
30 %
4 Foro temático 5%
5 Evaluación temática 5%

6 Actividad central 10%


7 Consulta 5%
Unidad 2
8 Cálculo de cargas 5%
30 %
9 Foro temático 5%
10 Evaluación 5%

21
11 Actividad central 10%
12 Consulta 2%
Unidad 3
13 Análisis de casos 2%
20 %
14 Foro temático 3%
15 Evaluación 3%

16 Actividad central 10%


17 Consulta 2%
Unidad 4
18 Análisis de casos 2%
20 %
19 Foro temático 3%
20 Evaluación 3%

Nota: recuerde enviar sus actividades a través de los enlaces dispuestos para tal fin en el
curso.

22

También podría gustarte