Está en la página 1de 3

BOLETÍN INFORMATIVO:

INFLUENZA PORCINA
Estimados funcionarios:
Respecto a la Gripe Porcina les comunicamos lo siguiente:

1- Especificaciones de la Enfermedad

¿Qué es la influenza o gripe porcina?

Es una zoonosis (enfermedad que ataca a los animales de distintas especies), cuyo virus ha ido
sufriendo modificaciones (mutaciones), adquiriendo la capacidad de transmitirse desde los
cerdos al hombre y posteriormente entre humanos.

Esta enfermedad no se contagia por ingerir la carne de cerdo. El contagio se produce l con la
expulsión de fluidos por tos o estornudos de personas infectadas al ser inhaladas o al tomar
contacto vía oral, por lo que es importante tomar medidas de prevención.

2- ¿Cuáles son los síntomas comunes en una persona probablemente infectada?

Es importante que todos los funcionarios estén atentos a los síntomas comunes de la infección:
• Fiebre repentina de 39°C o más
• Dolores de cabeza, muscular y articular
• Ojos rojos, flujo nasal y tos seca
• Debilidad
• En algunos casos, puede presentar vómito y diarrea

En caso de presentar uno o más de estos síntomas reportarlo y procurar asistencia médica para
diagnóstico o descarte.

3- Período de incubación

Corresponde al período entre el contagio y la manifestación de los síntomas, lo que va desde 48


horas hasta 7 días.

4- ¿Cuál es su tratamiento?

 No existe vacuna para el virus H1N1 modificado, de la gripe porcino.


 El tratamiento consiste en el uso de antivirales, obteniendo buenos resultados. Debe
utilizarse solo en casos diagnosticados (en ciudad de México, las clínicas y hospitales han
sido abastecidos de estos medicamentos para combatir los casos diagnosticados).

5- Proceso ante la detección de un posible caso de Gripe Porcina:

Si la persona presenta por lo menos 3 de los síntomas anteriormente descritos se debe


considerar como caso sospechoso y se debe proceder a su aislamiento respiratorio, siempre que
la capacidad lo permita.

6- ¿Al momento existe influenza porcina en el Ecuador?

No, el Ministerio de Salud Pública declara que no se ha detectado ningún caso.


7- Medidas que ha tomado LAN a bordo de los aviones:

LAN como compañía, ha establecido el uso de mascarillas para Tripulantes de Mando y Cabina,
que deben ser utilizadas durante todo el vuelo (embarque, crucero y desembarque) y al transitar
en el aeropuerto de Ciudad de México.

Esto aplica las rutas:

 MEX – LIM
 MEX – SCL
 CUN – HAV - SCL

Asimismo, se han abordado mascarillas para pasajeros, las cuales serán entregadas a
requerimiento en cualquier fase del vuelo desde México.

Adicionalmente para estos vuelos, el personal en contacto con los pasajeros que recibe el vuelo
(Mantenimiento, Servicio al Pasajero y servicios a terceros) también se ha dispuesto su
protección con el uso de mascarillas.

Para el resto de las rutas de los vuelos del Holding se ha decidido NO utilizar protección dado
que no reviste riesgo para las personas.

8- ¿Qué hacer si se detecta un posible caso de Gripe Porcina a bordo de uno de nuestros
vuelos?

Nuestras tripulaciones han sido instruidas para reportar esta situación en caso de presentarse en
nuestros vuelos

9- ¿Qué medidas preventivas se deben tomar para evitar contraer la infección en los lugares
identificados como focos de contagio?

Recomendaciones:

1. Evitar exponerse a lugares muy concurridos por personas (cines, discotecas, restaurantes,
etc.).
3. Evitar, en la medida de lo posible, el saludo con besos abrazos y/o la mano.
4. No compartir vasos, cubiertos o cepillos de dientes.
5. Evitar estar cerca de personas con infecciones respiratorias altas (resfríos).
6. Evitar frotarse los ojos con las manos y, como buena práctica, lavarse las manos varias veces
7. Utilizar cualquier gel antibacterial para manos a base de alcohol
8. NO AUTOMEDICARSE
9. Procurar estar siempre en ambientes bien ventilados.
a. Dentro de una aeronave existe un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) que hace que
el aire
recircule y sea limpiado haciendo que la aeronave sea equivalente a un ambiente ventilado.
b. Adicionalmente, se ha demostrado que este filtro HEPA captura bacterias y virus con una
efectividad del 99.97% (información IATA).
10. La opción de vacunarse no es recomendable por el momento.
11. El uso de antivirales, solamente en casos diagnosticados, son el tratamiento indicado para
esta enfermedad obteniendo buenos resultados.

10- Información a Medios de Comunicación:

Los contactos de Lan Ecuador con los medios de comunicación los realiza exclusivamente el
departamento de Asuntos Corporativos y Comunicaciones. Por esta razón, se recuerda a los
pilotos, tripulantes y a todo el personal del grupo LAN no hacer declaraciones o dar entrevistas a
los medios de comunicación durante el desempeño de sus funciones y vistiendo el uniforme y
cuando las razones o materias puedan estar relacionadas con la actividad o giro de la empresa.
Toda actividad de esta naturaleza debe tener la aprobación previa de las respectivas jefaturas
para que sea analizada y validada por el área de Marketing, bajo el estricto conocimiento,
coordinación y conformidad previa de la Empresa, aún cuando estas actividades puedan ser
convenientes y/o recomendables en un determinado momento.

11- En Situaciones de Contingencia:

La actitud hacia los medios de comunicación deberá ser siempre amable y cordial. En ningún
momento forcejear con camarógrafos o fotógrafos y no impedir que tomen imágenes en lugares
públicos y en los cuales está permitido hacerlo. Si las imágenes quisieran grabarse en algún
lugar exclusivo de la Compañía, se debe plantear muy claramente la negativa, pero sin caer en
agresividad o maltrato. En caso de no contar con instrucciones, la respuesta oficial frente a la
prensa será "Le/Les ruego dirigirse a nuestro Departamento de Comunicaciones. Ellos podrán
entregarle la información".

También podría gustarte