Está en la página 1de 4

La Edad Antigua.

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los
bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur
y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la
ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en
castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.
Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche
(iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en
Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de
los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el
Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que
llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura
actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir:
progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Fue el
primer conflicto armado en cubrir más de la mitad del planeta. Fue entonces el segundo conflicto más
sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes
de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.
En España también se la conocía como Guerra del Catorce. En junio 28 de 1914 la guerra estalló tras el
asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, quien era el heredero a la corona en Austria-
Hungría, a manos de un serbio. Austria-Hungría le consultó Alemania si atacar, o no atacar. Alemania le
dio luz verde. Austria-Hungría rompió relaciones y declaró la guerra a Serbia en los siguientes días, terminando
invadiendo a serbia.
Alemania sabía que ya no se podía evitar la guerra, así que realizó el plan Schlieffen, después de declararle la
guerra a Rusia el 1 de agosto de 1914, y aFrancia el 4 de agosto, que consistía en lo siguiente: Rusia atacaría a
Austria-Hungría y a Alemania, también lo haría Francia. El ataque ruso se demoraría algún tiempo por las
distancias y falta de tecnología rusa, así que dejo a las tropas austro-húngaras a cargo del
lado oriental, mientras ellos invadían Bélgica, y atacaban Francia. Procedieron el plan Schlieffen, e invadieron
a Bélgica, violando la neutralidad de Bélgica, y atacaron a Francia en Alsacia-Lorena. Lo que paso fue que los
alemanes pensaron que podían invadir a Francia en poco tiempo, pero los franceses se resistieron, y Rusia
estaba llegando a la frontera. Por esto los alemanes tuvieron que para el ataque a Francia, y mandar tropas a la
frontera oriental. A Rusia la detuvieron en Tannenburg. Al invadir Bélgica, Gran Bretaña le declaró la guerra a
Alemania. La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio Austrohúngaro y Serbia, pero tras
la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un
enfrentamiento militar a escala europea. Finalmente se incrementaron las hostilidades hasta convertirse en
una guerra mundial en la que participaron 32 países.
Los 2 bandos eran los siguientes:
Los aliados eran Francia(estaba siendo atacada), Gran Bretaña(se integro por la invasión a Bélgica), Rusia(eran
eslavos, y tenían interés en el paso al Mediterráneo, porque en invierno el norte se congelaba, y no podían
pasar barcos), Italia(al comienzo fue neutral, pero se unió a la Entente por unos territorios en Austria-
Hungría), EE.UU.(entra a la guerra por que la misma estaba afectando su economía local, y por plan alemán
contra ellos) yJapón(tenía interés en territorios alemanes en Asia)
Los Poderes Centrales eran Alemania (quería territorios en Europa y en el mundo, poderío económico),
Austria-Hungría (no quería perder el sudeste a manos de los rusos), Turquía (quería territorios en Rusia) y
Bulgaria (quería ampliar su territorio). Suiza, España y Holanda se quedaron neutrales toda la guerra.
El primer ataque lo hizo Austria-Hungría a Serbia; después vino el ataque ruso, defendiendo a los serbios que
eran eslavos como ellos, ha Austria-Hungría. Después de esto se desarrollo el ya hablado plan Schlieffen.
La marina británica hizo un bloqueo naval al norte de Alemania para bloquear la entrada de materias primas
provenientes de otras partes, pero Alemania, al no tener muchas colonias, podía sobrevivir de las materias que
salían de dentro de su territorio. De todas formas era algo incómodo para los alemanes estar bloqueados en el
norte, así que iniciaron la campaña de los submarinos. Los alemanes inventaron los submarinos para una
situación como esta, entonces hundían todos los barcos británicos que encontraran sin ser rastreados.
En uno de esos hundimientos, el 15 de agosto de 1915 los alemanes hundieron el barco británico "Licitaría", el
cual llevaba americanos. Esto hizo que las relaciones Alemania-EE.UU. se acabaran. Hasta ese momento lo
único que hacía EE.UU. en la guerra era mandar provisiones a los Aliados porintereses económicos, y por eso
los americanos empezaron a pensar que debían ir a la guerra.
A los alemanes no les convenía que EE.UU. entrara en al guerra directamente (Hasta ese momento los
alemanes estaban dominando la guerra). Así que crearon un plan para que EE.UU. se quedara en su tierra, y no
fuera a Europa. El plan consistía en mandar un telegrama al embajador alemán enMéxico, en el cual le dicen
que si EE.UU. declara la guerra, le diga a México que Alemania le promete los territorios en Texas, Arizona y
Nevada que EE.UU. le había quitado, si le declaran la guerra a EE.UU. Este telegrama fue interceptado por los
británicos, y publicado. Por esta razón los EE.UU. le declararon la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917. Este
fue el comienzo del fin para Alemania, ya que la ayuda de EE.UU. a los Aliados ,comenzando en marzo de 1918,
fue de suma importancia, y provocó la derrota de los alemanes en poco tiempo, ya que después de esto llegaban
250'000 soldados americanos a Francia cada mes. Hasta cuando EE.UU. entró en la guerra, los Poderes
Centrales estaban ganando.
En 1917 se hicieron varias protestas en Rusia, porque el costo de la guerra no estaba dejando dinero para
comer. La gente se estaba muriendo en Rusia por la guerra. En 1917 se hizo la revolución, y en octubre se retira
Rusia de la guerra. En marzo de 1918 se firmo el tratado de Brest-litovsken el cual se declara la paz entre Rusia
y Alemania, el líder de las Potencias Centrales.
Desde que los americanos llegan a Europa, los Poderes Centrales empiezan a ser atacados por todos los lados,
menos por Rusia. Los atacan por Italia,por Bélgica, por Francia y por Africa. Bulgaria abdicó el 4 de octubre de
1918, Turquía abdicó el 31 de octubre, y Austria el 3 de noviembre. Alemania se quedó sola. El 9 de noviembre
abdicó el Káiser Wilhelm, y el 10 de noviembre renuncio Guillermo II al trono alemán. El 11 de noviembre, a las
11:00 de la mañana se firmó el Armisticio por parte de los generales de todos los países, y se dio la guerra
oficialmente por acabada.
La primera guerra mundial fue una guerra prolongada porque era una nueva forma de guerra. Se utilizaron
nuevas estrategias, se incremento la tecnología, y se utilizaron las trincheras, que no dejaban que los soldados
se movieran, y así tampoco se movía la guerra. Estas trincheras eran cunas de infecciones. Algunos soldados se
quedaban en trincheras por meses, y allí guardaban muertos, y además había ratas e insectos que venían y se
comían los cuerpos en descomposición. Eran cunas de viruses y enfermedades. Los aviones, los tanques y
las armas de largo alcance fueron una innovacióntecnológica en la guerra, al igual que las armas químicas
(gases venenosos) que eran lanzadas a las trincheras.

Causas
A comienzos del siglo XIX el proceso de industrialización empezó a acelerarse en Europa de tal forma que llevó
a que esta se desarrollara ampliamente durante el siglo XIX. Al industrializarse, los países necesitaban
materias primas usar en este proceso, y la única forma de conseguirlas a un costo mínimo, era consiguiendo
colonias en los lugares donde se encontraban estas materias. La mayoría de países de Europa occidental poseía
colonias en América desde la conquista y la colonia en América. Hacia esta misma época consiguieron las
colonias en el pacífico sur, pero en el siglo XIX había una gran zona virgen, con gran cantidad de materias
primas: Africa. De todas estas colonias alrededor del mundo sacaban madera, caucho, telas, especies, y un
sinnúmero mas de materias primas. Por esta razón empezó el imperialismo por parte de los países europeos,
todos querían colonias en las distintas regiones.
Alemania fue el país que más tarde se industrializó. Este proceso se vio retardado por que la unificación
alemana se empezó a dar a mediados del siglo XIX, y se ratificó en 1871. Al industrializarse tan tarde, los
alemanes comenzaron tarde la carrera por colonias alrededor del mundo, y principalmente en Africa. No
lograron conseguir muchas colonias.
Alemania fue un país que se desarrolló económicamente muy rápido a finales del siglo XIX. Se volvió potencia,
y además empezó una rivalidad con Gran Bretaña por el liderato económico. Su gente era educada, y amaba a
su raza y a su país. Con el desarrollo económico vino la capacidad militar alemana, la cual era moderna y capaz,
y se hizo más fuerte con el nacionalismo, lo cual hizo que muchos alemanes se enlistaran en el ejército.
Empezaron tensiones económicas, étnicas y políticas entre varios países de Europa, y con estas tensiones
vinieron las alianzas, las cuales, mediante amenazas de guerra, mantenían una tensa paz que no duraría
mucho. En 1879 Otto von Bismark, el canciller alemán, empezó a formar un sistema de alianzas con Italia y
Austria-Hungría: Alemania/Austria-Hungría, en la cual Alemania defendería a Austria-Hungría si Rusia la
atacara, porque Serbia era forzada a ser parte Austria-Hungría, y hay que tener en cuenta que serbios y rusos
son eslavos; Alemania/Italia, en la cual Alemania defendería a Italia si Francia llegase a atacar a Italia,
por interés en unos territorios italianos.
En 1894 se consolido la Triple-Alianza, que comprendía a Alemania, Italia, y Austria-Hungría, y la Doble-
Alianza, que comprendía a Francia y Rusia.
El nacionalismo que había en los países de Europa hizo que la gente creyera en su propio país, y le subió el ego
a la mayoría de ejércitos. Por otro lado, ese nacionalismo era un problema para los países multi-étnicos como
Austria, donde las diferentes razas querían ser independientes, y la realeza que gobernaba desde el siglo XIII,
era de origen germano y era absolutista.

Consecuencias
Esta es, junto con la segunda guerra mundial, la guerra más sangrienta que la humanidad ha visto. Murieron 13
millones de personas en solo cuatro años, y por cada muerto había entre 2 y 3 heridos. Se destruyeron billones
de dólares en propiedades. Las reparaciones que Alemania pago fueron de 33 billones de dólares, estas
reparaciones fue uno de los puntos decretados por el Tratado de Versalles, que fue firmado en junio de 1919.
Además, este tratado, declaraba varias otras decisiones:
Austria y Hungría se separarían, se formaría la república de Yugoslavia de la unión de Serbia, Eslovenia y
Croacia, Montenegro sería un país aparte, Checoslovaquia seria independiente, Alemania devolvería Alsacia-
Lorena a Francia, el corredor polaco sería devuelto a Polonia, le prohibieron tener una flota marítima grande a
Alemania, controlarían la fuerza aérea y el ejercito alemán, prohibieron que Alemania tuviese colonias en otros
continentes, y ocuparían militarmente ciertos territorios en Alemania. Además se creo la Sociedad de las
Naciones, la cual debería conservar la paz, aunque tal sociedad no tenía poder.
Tras Versalles, Alemania quedó muy resentido con l resto de naciones, y esa fue una de la causas de la segunda
guerra mundial. Italia también quedo humillada después de Versalles, porque no lo premiaron con tierras. Esa
también fue una de las razones por las cuales Italia apoyó a Alemania en lsegunda guerra mundial y en
el Fascismo.
Vino una crisis en el capitalismo después de la guerra, porque los obreros tomaron ejemplo de Rusia, y querían
beneficios de parte del gobierno. Tomaron fuerza aquellos movimientos socialistas y comunistas que criticaban
la explotación que venían desde antes de la guerra. Con esta crisis vino el Fascismo para evitar el comunismo.
Este Fascismo se basaba en tratar bien a los obreros (seguro, regalías, vacaciones, etc.), pero nada ni nadie
puede estar en contra del líder. En un estado Fascista, no eran bienvenidos ciertos grupos étnicos y políticos. El
Fascismo fue inventado por Mussolini, y adoptado por Italia y Alemania paralelamente. Después lo
adoptó España, bajo el régimen de Franco.
Se crearon 4 países en el territorio ruso: Finlandia, Estonia, Latvia y Lituania. Como lo declaró el tratado de
Versalles, se crearon Checoslovaquia y Yugoslavia.
Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos.
Francia fue el país más afectado, proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a
un 10% de la población activa masculina, acompañada por un déficit de nacimientos. El estancamiento
demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con
la inmigración. Ésta última participó de la reconstrucción de un país donde el norte estaba en ruinas: casas,
puentes, vías férreas, fábricas, etc.
En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa
de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919: el Imperio del zar (transformado en Rusia comunista), el
Imperio Otomano se redujo a Turquía, el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado, con el nacimiento de las
minúsculas Austria y Hungría, de una Checoslovaquia y una Yugoslavia independientes, el fin del Imperio
Alemán, que el Tratado de Versalles disminuyó en el plano territorial, cortado en dos por el Corredor polaco,
desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado
como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial
para el próximo conflicto mundial.
Consecuencias tecnológicas. La contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de
guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases asfixiantes dando origen a la guerra biológica y química,
hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería
multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se
generalizó.

También podría gustarte