Está en la página 1de 67

ALCANCES DEL DESARROLLO DE LA NUEVA TECNOLOGIA LI-FI PARA

LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

LEONARDO CAMARGO RODRÍGUEZ


OSCAR ARMANDO GUEVARA PENAGOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
MODALIDAD INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
BOGOTÁ D.C.
2014
ALCANCES DEL DESARROLLO DE LA NUEVA TECNOLOGIA LI-FI PARA
LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

LEONARDO CAMARGO RODRÍGUEZ


OSCAR ARMANDO GUEVARA PENAGOS

Trabajo de Grado para optar al título


de Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones

Director
DARIO FERNANDO CORTES
MSc. Electrónica y Comunicaciones

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
MODALIDAD INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
BOGOTÁ D.C.
2014

2
3
Nota de Aceptación

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

_________________________________
Firma del Presidente del jurado

_________________________________
Firma del jurado

_________________________________
Firma del jurado

Bogotá D.C., Octubre de 2014

4
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 14
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 15
1.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 15
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 15
2 OBJETIVOS.................................................................................................... 17
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 17
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 17
3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................... 18
4 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 20
4.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 20
4.1.1 Estudio de pre-factibilidad................................................................. 20
4.1.2 Formulación del proyecto.. ............................................................... 20
4.1.3 Ejecución del proyecto. ..................................................................... 20
4.1.4 Validación de la solución.. ................................................................ 20
4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 20
4.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.................... 21
5 CAPÍTULO I: LI-FI, GENERALIDADES, ESTRUCTURA Y DISEÑO .............. 23
5.1 HISTORIA ................................................................................................ 23
5.2 MANIPULACIÓN POR INTERRUPCIÓN ................................................. 24
5.3 SISTEMA DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA LI-FI ............................ 25
5.4 LAS REDES LI-FI: UNA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS
TELECOMUNICACIONES ................................................................................. 29
5.5 LI-FI, ACCESO A INTERNET MEDIANTE FUENTES DE LUZ................ 31
5.6 CHINOS TRANSMITEN INTERNET A TRAVÉS DE LA LUZ .................. 33
5.7 PURE VLC LTD ....................................................................................... 33
5.8 ¿CÓMO FUNCIONA LI-FI? ...................................................................... 35
5.9 CONSORCIO LI-FI ................................................................................... 36
5.9.1 Tecnología GigaSPEED. .................................................................. 38
5.9.2 GigaDock. ......................................................................................... 38
5.9.3 GigaBeam. ........................................................................................ 40
5.9.4 GigaShower.. .................................................................................... 41
5.9.5 GigaMIMO. ....................................................................................... 42
5.10 FUNCIONES LOCALES LI-FI EN LA NUBE ......................................... 43
5.11 LI-FI Y EL MEDIO AMBIENTE .............................................................. 44
5.11.1 Teléfono móvil con radiación de radiofrecuencia biológica segura. 45
5.11.2 Multicanal móvil. .............................................................................. 45
5.11.3 Funciones de seguridad................................................................... 46
5.11.4 Control de iluminación óptica. .......................................................... 47
5.11.5 Hogares inteligentes.. ....................................................................... 47
6 CAPÍTULO II: COMPARACIÓN ENTRE LAS TECNOLOGÍAS LI-FI Y WI-FI . 49

5
6.1 TECNOLOGÍA LI-FI ................................................................................. 49
6.1.1 Capacidad......................................................................................... 49
6.1.2 Eficiencia. ......................................................................................... 49
6.1.3 Seguridad. ........................................................................................ 50
6.2 TECNOLOGÍA WI-FI ................................................................................ 50
6.2.1 Seguridad y fiabilidad........................................................................ 50
6.2.2 Dispositivos. ...................................................................................... 51
6.2.2.1 Dispositivos de distribución o red............................................ 51
6.2.3 Ventajas.. .......................................................................................... 51
6.2.4 Desventajas. ..................................................................................... 52
6.3 COMPARACIÓN LI-FI / WI-FI .................................................................. 52
7 CAPÍTULO III: POSIBLES APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA LI-FI EN EL
MERCADO COLOMBIANO ................................................................................... 53
7.1 RED DE ESTUDIO VIRTUAL PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE .... 54
7.2 SISTEMA DE CONTROL PARA EL SERVICIO PÚBLICO VEHICULAR . 58
8 CAPÍTULO IV: OBTENCIÓN DEL PROTOTIPO ............................................ 61
8.1 GEOLED .................................................................................................. 61
8.1.1 Especificaciones. .............................................................................. 62
8.1.2 Aplicaciones. ..................................................................................... 62
8.2 ADHOC .................................................................................................... 62
8.2.1 Especificaciones. ............................................................................... 62
8.2.2 Aplicaciones.. .................................................................................... 63
8.3 LI-FINET................................................................................................... 63
8.3.1 Especificaciones.. .............................................................................. 63
8.3.2 Aplicaciones. ..................................................................................... 63
CONCLUSIONES.................................................................................................. 64
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 65

6
LISTADO DE TABLAS

Pág
TABLA 1. BANDAS DE PASO DE MODULACIÓN ................................................ 25
TABLA 2. LI-FI VS WI-FI. ....................................................................................... 52
TABLA 3. ADJUDICACIÓN DE BANDAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE 4G. . 56

7
LISTA DE FIGURAS

Pág

FIGURA 1. POSIBLES USOS DE LA TECNOLOGÍA LI-FI EN SITIOS CERRADOS


....................................................................................................................... 26
FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN DEL ESPECTRO ...................................................... 28
FIGURA 3. LI-FI COMO ALTERNATIVA DE COMUNICACIÓN ENTRE
DISPOSITIVOS. ............................................................................................. 30
FIGURA 4. FORMA DE PROPAGACIÓN DE LA SEÑAL ....................................... 32
FIGURA 5. PROFESOR HARALD HAAS, PIONERO EN EL DESARROLLO DE LI-
FI .................................................................................................................... 34
FIGURA 6. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN LI-FI. ....... 35
FIGURA 7. LOS LEDS COMO FUENTE DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. 37
FIGURA 8. GIGADOCK. ........................................................................................ 39
FIGURA 9. GIGABEAM. ........................................................................................ 40
FIGURA 10. GIGASHOWER. ................................................................................ 41
FIGURA 11. GIGAMIMO........................................................................................ 42
FIGURA 12. LI-FI EN LA NUBE. ............................................................................ 43
FIGURA 13. RADIACIÓN SEGURA EN TELÉFONOS MÓVILES.......................... 45
FIGURA 14. MULTICANAL.................................................................................... 46
FIGURA 15. CONTROL DE ILUMINACIÓN ÓPTICA. ............................................ 47
FIGURA 16. HOGARES INTELIGENTES. ............................................................. 48
FIGURA 17. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LI-FI PARA LLEGAR A LAS
ZONAS VULNERABLES. ............................................................................... 57
FIGURA 18. PROTOTIPO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LI-FI PARA EL
CONTROL DEL SISTEMA DEL SERVICIO PÚBLICO VEHICULAR. ............. 59
FIGURA 19. SISTEMA LI-FI GEOLED. .................................................................. 61
FIGURA 20. SISTEMA LI-FI ADHOC. .................................................................... 62
FIGURA 21. SISTEMA LI-FI LI-FINET. .................................................................. 63

8
LISTA DE ABREVIATURAS

ADHOC: Red Inalámbrica Descentralizada

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line

ASK: Modulación por Desplazamiento de Amplitud

CSK: Modulación por Desplazamiento de Color

GigE: GIGabit Ethernet

GPRS: General Packet Radio Services

HDTV: High Definition TV

IFE: Sistemas de Entrenamiento de Vuelo

IP: Internet Protocol

IrDA: Infrared Data Association

ISM: Industrial, Scientific and Medical

LBS: Servicios Basados en Localización

LED: Light Emitting Diode

LI-FI: Light Fidelity

MAC: Media Access Control

MINTIC: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

ODM: Original Design Manufacturer

OEM: Original Equipment Manufacturer

OMS: Organización Mundial de la Salud

OOK: Codificación por Manipulación de Interrupción

PCI: Peripheral Component Interconnect

9
RF: Radio Frecuencia

TCP: Transmission Control Protocol

TED: Technology, Entertainment and Design

TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación

UMTS: Universal Mobile Telecommunications System

VHF: Very High Frequency

VLC: Visible Light Communications

VPPM: Modulación por Posición de Pulso

WEP: Wired Equivalent Privacy

WI-FI: Wireless Fidelity

WLAN: Wireless Local Area Network

WPA: Wi-Fi Protect Access

WPA2: Wi-Fi Protect Access 2

10
GLOSARIO

CODIFICACIÓN DE MANCHESTER: También denominada codificación bifase-L,


es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo
de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Es una codificación auto
sincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace
posible una sincronización precisa del flujo de datos. Una desventaja es que
consume el doble de ancho de banda que una transmisión asíncrona. Hoy en día
hay numerosas codificaciones (8b/10b) que logran el mismo resultado pero
consumiendo menor ancho de banda que la codificación Manchester.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO: Distribución energética del conjunto de las


ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro
electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite
(espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha
radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar.
Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de
permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la
longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

FOTODETECTOR: Es un sensor que genera una señal eléctrica dependiente de la


luz u otra radiación electromagnética que recibe. Algunos están basados en el
efecto fotoeléctrico, otros en el fotovoltaico, otros en el fotoelectroquímico y otros en
la fotoconductividad.

HOTSPOT: Son zonas de alta demanda de tráfico, y que por tanto el


dimensionamiento de su cobertura está condicionado a cubrir esta demanda por
parte de un punto de acceso o varios, y de este modo proporcionar servicios de red
a través de un proveedor de servicios de Internet Inalámbrico (WISP). Los hotspots
se encuentran en lugares públicos, como aeropuertos, bibliotecas, centros de
convenciones, cafeterías, hoteles, etcétera. Este servicio se puede cubrir mediante
Wi-Fi y permite mantenerse conectado a Internet en lugares públicos. Puede
brindarse de manera gratuita o pagando una suma que depende del proveedor.

IEEE 802: Es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros


Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores.
Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en
inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el
nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los
cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está,
incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).

ILUMINACIÓN TIPO LED: Un led, es un diodo emisor de luz, esto es, un dispositivo
semiconductor que emite luz cuando circula por la corriente eléctrica. Su gran

11
ventaja frente a las tradicionales bombillas de filamento de tungsteno, e incluso
frente a las bombillas de bajo consumo, radica en su eficiencia energética.

Los diodos LED no poseen un filamento de tungsteno como las bombillas. Por ello,
son más resistentes a los golpes y su duración es mayor ya que no dependen de
que el filamento se termine quemando (cuando las bombillas se funden).

ONDAS DE RADIO: Son un tipo de radiación electromagnética. Una onda de radio


tiene una longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan
extensamente en las comunicaciones.

ONDAS PORTADORAS: Es una onda, generalmente senoidal, modificada en


alguno de sus parámetros (amplitud, frecuencia o fase) por una señal de entrada
denominada moduladora con el fín de transmitir una información.1 Esta onda
portadora es de una frecuencia mucho más alta que la de la señal.

Al modular una señal, se desplaza su contenido espectral en frecuencia, ocupando


un cierto ancho de banda alrededor de la frecuencia de la onda portadora. Esto
permite multiplexar en frecuencia varias señales simplemente utilizando diferentes
ondas portadoras y conseguir así un uso más eficiente del espectro de frecuencias.

THUNDERBOLT: Antes conocido por su nombre clave Light Peak, es el nombre


utilizado por Intel para designar a un tipo de conector de alta velocidad que hace
uso de tecnología óptica.

Tiene capacidad para ofrecer un gran ancho de banda, hasta 20 gigabits por
segundo, pero podría desarrollarse en la próxima década hasta llegar a los 100
Gbit/s.7 A 10 Gbit/s un Blu-ray puede ser transferido en menos de 30 segundos.

12
RESUMEN

El desarrollo del presente proyecto de investigación está encaminado al


conocimiento y aplicación del nuevo sistema Li-Fi en las comunicaciones
inalámbricas, en procura de obtener un prototipo del funcionamiento y operatividad
a través de la empresa gestora francesa Oledcomm, como fundamento para el
desarrollo de una efectiva gestión tecnológica acorde con la exigencias de un
mundo globalizado en el sector de las telecomunicaciones en el mundo,
incorporando herramientas tecnológicas modernas basadas en la creatividad y la
innovación como factores determinantes para lograr soluciones viables que
permitan el éxito de la investigación.

Este proyecto incorpora nuevos conceptos relacionados con la utilización de los


espectros en las comunicaciones con redes inalámbricas, como factor clave para el
mejoramiento de la seguridad y la confiabilidad en el tráfico y transferencia de
información a través del sistema Li-Fi, el cual rompe con el esquema de ondas de
radio con la cual funciona actualmente el sistema Wi-Fi, partiendo de la utilización
de un espectro de luz visible emitida a través de bombillas tipo led, cuyas
características de funcionamiento permiten un ahorro considerable de energía y la
restricción en el acceso a los dispositivos tecnológicos de otras redes circundantes.

En este mismo contexto, es evidente que las telecomunicaciones en Colombia


adolecen de la falta de una eficiente gestión tecnológica moderna e innovadora, lo
cual se constituye en una razón de peso para incursionar en nuevas tecnologías y
promover de esta manera el desarrollo del conocimiento como factor diferencial para
ofrecer soluciones viables que permitan estar a la vanguardia de las
telecomunicaciones en procura de satisfacer la creciente demanda del internet y el
uso eficiente de los recursos tecnológicos que contribuya al mejoramiento de la
calidad de vida de toda la población.

Palabras Clave: Telecomunicaciones, Li-Fi, Wi-Fi, Led.

13
INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente proyecto de investigación está encaminado al


conocimiento y aplicación del nuevo sistema Li-Fi en las comunicaciones
inalámbricas, en procura de obtener un prototipo del funcionamiento y operatividad
a través de la empresa gestora francesa Oledcomm, como fundamento para el
desarrollo de una efectiva gestión tecnológica acorde con la exigencias de un
mundo globalizado en el sector de las telecomunicaciones en el mundo,
incorporando herramientas tecnológicas modernas basadas en la creatividad y la
innovación como factores determinantes para lograr soluciones viables que
permitan el éxito de la investigación.

Este proyecto incorpora nuevos conceptos relacionados con la utilización de los


espectros en las comunicaciones con redes inalámbricas, como factor clave para el
mejoramiento de la seguridad y la confiabilidad en el tráfico y transferencia de
información a través del sistema Li-Fi, el cual rompe con el esquema de ondas de
radio con la cual funciona actualmente el sistema Wi-Fi, partiendo de la utilización
de un espectro de luz visible emitida a través de bombillas tipo led, cuyas
características de funcionamiento permiten un ahorro considerable de energía y la
restricción en el acceso a los dispositivos tecnológicos de otras redes circundantes.

En este mismo contexto, es evidente que las telecomunicaciones en Colombia


adolecen de la falta de una eficiente gestión tecnológica moderna e innovadora, lo
cual se constituye en una razón de peso para incursionar en nuevas tecnologías y
promover de esta manera el desarrollo del conocimiento como factor diferencial para
ofrecer soluciones viables que permitan estar a la vanguardia de las
telecomunicaciones en procura de satisfacer la creciente demanda del internet y el
uso eficiente de los recursos tecnológicos que contribuya al mejoramiento de la
calidad de vida de toda la población.

14
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA

La seguridad de las actuales redes inalámbricas y herramientas tecnológicas


utilizadas para el acceso a la internet, específicamente de la Wi-Fi, que se ha
convertido durante los últimos años en un asunto delicado, en la medida en que es
posible el acceso con claves cifradas a las redes más cercanas poniendo en peligro
la seguridad del mismo sistema y por ende de la información transferida y manejada
de forma confidencial.

Estos procedimientos de rutina de las redes inalámbricas dificultan su manejo y


control por parte del usuario, al no existir las suficientes restricciones y protecciones
para evitar el transporte de información hacia otras redes, factor desestabilizador
que genera inseguridad y desconfianza. Razones por las cuales, el desarrollo de
nuevas tecnologías como el Sistema Li-Fi se convierte en una herramienta
tecnológica moderna, que aunque también presenta algunas deficiencias respecto
a su operatividad, puede lograr en su aplicabilidad reducir la brecha de seguridad
tanto en el trafico como en transporte de información, aspectos que fundamentan el
estudio y conocimiento detallado de cada uno de sus componentes y los alcances
tecnológicos que se pueden lograr para mejorar la seguridad de las redes
inalámbricas soportadas actualmente en espectros de ondas de radio, las cuales a
pesar de cumplir con el objetivo de permitir el acceso a diferentes redes
circundantes con un aceptable grado de seguridad, adolecen de la falta de garantías
a la hora de limitar el acceso y mejorar la seguridad, sumado de forma alarmante a
la creciente afectación que tienen estas ondas de radio en la salud de los seres
humanos que están expuestos permanentemente a su cobertura de trasmisión y
enlace al mundo del internet.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Siendo la Wi-Fi, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) un


importante avance tecnológico en las comunicaciones inalámbricas en todo el
mundo, su cobertura e impacto en el desarrollo de las telecomunicaciones
modernas se ha convertido en un factor determinante para mejorar el acceso y la
seguridad en las redes, permitiendo la masificación del internet desde cualquier
lugar y desde lugares remotos, cuya conexión se realiza mediante un punto de
acceso, con un modem, y un dispositivo Wi-Fi que se conecta al dispositivo
tecnológico, lo cual permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez.

Dentro de este mismo contexto, la eficiencia en la cobertura y transporte de


información de estas redes inalámbricas no logran garantizar en un buen porcentaje

15
la restricción en el acceso a otras redes circundantes y proteger el tráfico de
información sin perjudicar el creciente número de usuarios, toda vez que los
espectros utilizados con ondas de radio no son ciento por ciento confiables para
ofrecer seguridad a las diversas redes existentes, aspectos relevantes que exigen
nuevos desarrollos tecnológicos en procura de mejorar las actuales condiciones de
accesibilidad y confiabilidad en el tráfico de datos e información en todo sentido y
con mayor cobertura.

El problema que se plantea tiene además una gran incidencia en el rendimiento,


velocidad de transmisión y seguridad del espectro de ondas de radio utilizado, toda
vez que su aplicabilidad se ha extendido a todas las esferas de la sociedad, pero
que sin embargo sus efectos se han hecho sentir en la afectación de la salud de la
población, como consecuencia de las ondas de radio que se transmiten, deficiencias
que se reflejan en la creciente aparición de enfermedades terminales como el
cáncer, provocadas por el contacto y exposición permanente a este espectro, pero
que en gran medida son ocasionados por la falta de medidas preventivas y
restrictivas del mismo sistema Wi-Fi, en determinados lugares para evitar daños
mayores.

De ahí que, el estudio y profundización en el conocimiento de nuevas tecnologías


de comunicación inalámbrica como el sistema Li-Fi, en procura de obtener un
prototipo del mismo, siendo este dispositivo un elemento determinante para mejorar
la seguridad en el tráfico, manejo y control de datos e información de las redes
existentes, sirve para mejorar las condiciones de comunicación y asegurar en gran
medida la reducción significativa de los factores de riesgo ante una eventual pérdida
de información o robo de la misma, fortaleciendo la seguridad y confianza por parte
de los usuarios del sistema, contribuyendo de manera significativa al mejoramiento
de la salud de la población.

16
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los alcances del desarrollo de la nueva tecnología Li-Fi en las


telecomunicaciones en Colombia a través de la utilización de herramientas
tecnológicas modernas que puedan facilitar el uso seguro y confiable de las redes
inalámbricas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar todo lo referente a la comunicación Li-Fi, su estructura, diseño y


primeros prototipos.

 Elaborar un marco comparativo entre la tecnología Li-Fi y su tecnología más


cercana Wi-Fi, que permita la identificación de los principales factores, ventajas
y beneficios que ofrece cada una de ellas.

 Determinar a través del proceso de investigación las formas de aplicación de la


nueva tecnología Li-Fi a las telecomunicaciones en Colombia.

 Procurar la obtención de un prototipo de la tecnología Li-Fi, soportado en la


información y contribución de la empresa francesa Oledcomm, gestora del
proyecto.

17
3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La sociedad actual ha gozado de grandes avances en el tema de


telecomunicaciones, ya sean alámbricas o inalámbricas, transmisión a grandes
velocidades, contenidos multimedia y demás que exigen grandes desarrollos para
lograr todo lo que al día de hoy tenemos. De acuerdo a esto y debido a la
masificación tecnológica en todas las esferas de la sociedad, los sistemas de
telecomunicaciones se han saturado de usuarios lo cual afecta enormemente el
desempeño de las mismas; adicionalmente entran en juego temas de conservación
del medio ambiente, de conservación energética, y un aspecto muy importante es
el del colapso del campo electromagnético usado en este caso por las redes
inalámbricas a través de señales de radiofrecuencia.

Es por esto que a través de un proyecto de investigación expuesto en TED


(Organización sin ánimo de lucro dedicada a las “Ideas dignas de difundir” en
materias de Tecnología, Entretenimiento y Diseño) por el profesor Harald Haas de
la Universidad de Edimburgo en Julio de 2011, es expuesta una nueva tecnología
de telecomunicaciones inalámbricas “Li-Fi”, que llega como desafió en las
telecomunicaciones inalámbricas, buscando encontrar la solución a las
problemáticas anteriormente mencionadas.

Dentro de las características globales que ofrece esta tecnología se encuentra que
ya no maneja el espectro radioeléctrico como lo hacen en su mayoría las actuales
redes inalámbricas sino que su difusión y transmisión se realiza a través del
espectro de la luz visible, partiendo del uso de un elemento cotidiano como lo son
las bombillas tipo led como medio de transmisión, lo cual intrínsecamente da a
entender que la infraestructura para el desarrollo de esta tecnología ya se encuentra
instalada. A esto se suman características como el uso de la energía, ya que a
través de la misma incandescencia de las bombillas se realizaría la transmisión de
los datos, que conllevaría a una reducción considerable en el consumo de energía
eléctrica, que a su vez invita al tema de conservación del medio ambiente.

Esta nueva tecnología se convierte en un factor determinante para el desarrollo del


tema de seguridad, toda vez que el acceso de los dispositivos que se encuentren
bajo la luz directa del bombillo incandescente tipo led para establecer la
comunicación. Por lo tanto el acceso es mucho más fiable y libre de accesos
malintencionados.

18
Temas importantes como el no poder acceder a la red cuando nos encontramos en
un avión, o la prohibición del uso de dispositivos que usen el espectro radioeléctrico
en los hospitales, son puntos coyunturales y que marcan la diferencia en el
desarrollo de “Li-Fi”.

Es así como, el desarrollo de este proyecto de investigación se trae a colación esta


tecnología. La analizaremos y entenderemos su diseño y estructura de
comunicación, apoyados por una empresa que está centrando todos sus esfuerzos
en el desarrollo de prototipos para la comercialización de dispositivos compatibles
con “Li-Fi”. Oledcomm es una empresa francesa de la cual se espera recibir todo el
apoyo para la consecución de los objetivos propuestos.

Dentro de este mismo contexto de investigación, se pretende determinar los


alcances que tendría esta nueva tecnología para el desarrollo de las
telecomunicaciones en Colombia, un punto de problemática social que lo hemos
denominado el tráfico, gran problema de las ciudades desarrolladas y en proceso
de desarrollo como se evidencia en nuestro país. Dentro de este marco de ideas es
fundamental profundizar en el conocimiento y las experiencias adquiridas hasta el
momento para lograr comprender en qué consiste su desarrollo y como se podría
implementar en el mediano plazo, como contribución de los investigadores para el
fomento de la gestión del conocimiento tecnológico avanzado, utilizando para esto
los recursos físicos y humanos para lograr el éxito de la investigación.

19
4 DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación manejará una metodología basada en el Modelo para Construcción


de Soluciones (MCS), la cual suministra herramientas fundamentales para obtener
una solución viable al problema planteado en este proyecto, la cual se apoya
además en los fundamentos teórico prácticos del desarrollo tecnológico del sistema
Li-Fi apoyado en el conocimiento y aplicación actual que viene realizando al
empresa gestora Oledcomm.

La metodología consta de 4 fases:

4.1.1 Estudio de pre-factibilidad. El propósito de esta fase es analizar las


características del problema de investigación para determinar si es posible
darle una solución viable y razonable, identificando el alcance que tendría la
aplicación de la red Li-Fi en el desarrollo de las telecomunicaciones en
Colombia.

4.1.2 Formulación del proyecto. Esta fase tiene como objetivo analizar los
aspectos técnicos esenciales relacionados con el desarrollo de un prototipo
del sistema Li-Fi, mediante la obtención de beneficios de cooperación e
intercambio de información con la empresa gestora, con el fin de lograr los
objetivos propuestos con el proyecto.

4.1.3 Ejecución del proyecto. En esta fase se determinan los alcances de la


investigación en concordancia con la posibilidad de lograr la obtención del
prototipo del sistema Li-Fi, cumpliendo con los parámetros contemplados en
las etapas previas.

4.1.4 Validación de la solución. Tiene como propósito principal la puesta en


marcha de una prueba piloto, con el fin de comprobar su operatividad y
eficiencia, en procura de identificar los beneficios y ventajas en su aplicación
en Colombia.

4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de Investigación, en esencia, es de carácter descriptivo, debido a que se

20
identifican con precisión los quién, qué, cuándo, dónde y cómo, al igual que las
características y aplicación que puede debe tener esta nueva tecnología en las
telecomunicaciones de Colombia, reconociendo la importancia que tiene para el
crecimiento tecnológico del país. Adicionalmente, se tiene en cuenta que el sistema
Li-Fi deberá acondicionarse a los requerimientos técnicos propios de su desarrollo
y aplicación, que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios.

4.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los aspectos administrativos del proyecto determinan la organización en términos


de tiempo y dinero para cumplir con los objetivos del proyecto.

Dentro del proceso de desarrollo e implementación del presente proyecto, se ha


determinado la realización de diferentes actividades tendientes a organizar y
obtener información necesaria para el cumplimiento de los objetivos y metas
trazadas. Esta organización está estructurada con una comunicación efectiva con
la casa gestora francesa, para obtener información objetiva y en tiempo real, tanto
técnica como operativa.

Para el diseño y organización de la investigación, se recolectará información


relevante con respecto al desarrollo y aplicación del sistema Li-Fi, tomando como
base los fundamentos teórico-prácticos suministrados por la empresa Oledcomm en
Francia, y con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de
Colombia y otros entes gubernamentales que apoyan proyectos de investigación
tecnológica.

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos la Facultad de Ingeniería de la


Universidad Católica dentro de su organización viene suministrando en forma
permanente soporte técnico y humano para llevar a cabo el desarrollo de proyectos;
para lo cual facilita su estructura física y pedagógica directamente en la facultad,
cuya filosofía está encaminada a fortalecer e impulsar un recurso humano
profesional e idóneo que sirva de ejemplo para las demás instituciones del país.

Como parte de la organización y objetivos administrativos a llevar acabo se


encuentran los siguientes:

 Conocimiento teórico de los fundamentos de la Metodología de la Investigación,


objetivos y alcances de la misma.

 Investigación detallada de la literatura concerniente al desarrollo y aplicación del


sistema Li-Fi en las comunicaciones inalámbricas, partiendo de la teoría
concerniente al método científico hasta llegar a la búsqueda de soluciones a
problemas planteados.

21
 Durante el transcurso de la materia, se viene reflexionando y poniendo en
práctica la metodología de la investigación para encontrar soluciones confiables
y seguras a problemas y/o inconvenientes que se presentan en el plano de la
gestión tecnológica con un alto sentido de creatividad e innovación.

 Análisis y evaluación de diferentes alternativas para poner en práctica lo visto en


la carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones con asesoría
permanente.

22
5 CAPÍTULO I: LI-FI, GENERALIDADES, ESTRUCTURA Y DISEÑO

5.1 HISTORIA

El término general de comunicación de luz visible (VLC), incluye cualquier uso de la


parte de la luz visible del espectro electromagnético para transmitir información. El
término Li-Fi fue acuñado por Harald Haas de la Universidad de Edimburgo en el
Reino Unido. El proyecto D-Light en el Instituto de Edimburgo para Comunicaciones
Digitales fue financiado entre enero de 2010 enero de 2012.

Hass promueve esta tecnología en el 2011 en la charla TED Global y ayudó a iniciar
una empresa para comercializarlo. PureVLC es un equipo original fabricante de
empresa (OEM), creado para la comercialización de productos Li-Fi existentes para
la integración con sistemas de iluminación tipo LED.

En octubre de 2011, las empresas y los grupos de la industria formaron el Consorcio


de Li-Fi, para promover sistemas inalámbricos ópticos de alta velocidad y superar
la limitada cantidad de espectro inalámbrico basado en el radio disponible, mediante
la explotación de una parte completamente diferente del espectro electromagnético.
Una serie de compañías ofrecen productos unidireccionales VLC.

La tecnología VLC se exhibió en 2012 con Li-Fi. En agosto de 2013, las tasas de
datos de más de 1,6 Gbps se demostraron en un solo LED color. En septiembre de
2013, dijo un comunicado de prensa que Li-Fi, sistemas VLC en general, no
requieren condiciones de línea de vista. En octubre de 2013, se informó de los
fabricantes chinos estaban trabajando en kits de desarrollo de Li-Fi.

La comunicación VLC es el modelo de los protocolos de comunicación establecidos


por la IEEE 802 para este grupo de trabajo. Esta norma define la capa física (PHY)
y de control de acceso de medios capa (MAC). El estándar es capaz de ofrecer
velocidades de datos suficientes para transmitir servicios de audio, video y
multimedia. Se necesita recuento de la movilidad de transmisión óptica, su
compatibilidad con iluminación artificial presente en infraestructuras, el desafío que
puede ser causada por la interferencia generada por la iluminación ambiental. La
capa MAC permite utilizar el enlace con las otras capas, como el TCP / IP protocolo.
El estándar define tres capas PHY con diferentes tipos:

 La PHY que se estableció para uso al aire libre y trabaja desde 11,67 kbit / s a
267,6 kbit / s.

 La capa PHY II permite alcanzar velocidades de datos a partir de 1,25 Mbit / s a


96 Mbit / s.

23
 La PHY III se utiliza para muchas fuentes de emisiones con un método de
modulación particular llamada modulación por desplazamiento de color (CSK).
PHY III puede ofrecer velocidades de 12 Mbit / s hasta 96 Mbit / s.

Los formatos de modulaciones preconizadas por PHY PHY I y II son la codificación


por manipulación de interrupción (OOK) y variables de modulación posición de pulso
(VPPM). La codificación de Manchester usado para las capas PHY PHY I y II
incluyen el reloj dentro de los datos transmitidos por que representa una lógica 0
con un símbolo OOK "01" y una lógica 1 con un símbolo OOK "10", todos con una
componente de corriente continua. El componente de CC evita la extinción de la luz
en el caso de una línea extendida de la lógica 0.

5.2 MANIPULACIÓN POR INTERRUPCIÓN

Es la forma más simple de modulación por desplazamiento de amplitud (ASK), que


representa datos digitales como la presencia o ausencia de una onda portadora. En
su forma más simple, la presencia de un portador para una duración específica
representa un binario uno, mientras que su ausencia durante el mismo tiempo
representa un cero binario. Algunos esquemas más sofisticados varían estas
duraciones para transmitir información adicional. Es análogo a la codificación
unipolar código de línea.

La manipulación por interrupción es más comúnmente utilizado para transmitir


código Morse a través de frecuencias de radio (en adelante, CW (onda continua
operación)), aunque en principio se puede usar cualquier esquema de codificación
digital. OOK se ha utilizado en las bandas ISM para transferir datos entre
ordenadores, por ejemplo.

OOK es la forma más eficiente espectralmente de modulación por desplazamiento


de frecuencia, pero más sensible al ruido. Además de ondas portadoras de RF, OOK
también se utiliza en comunicaciones ópticas (por ejemplo, sistemas de IrDA).

En la aviación, algunos aeropuertos posiblemente no tripulados tienen un equipo


que dejó claves a los pilotos de la radio VHF en varias ocasiones con el fin de
solicitar un servicio automático de información terminal de difusión, o encender las
luces de pista.

A continuación se encuentra la ubicación de OOK frente a las demás bandas de


paso de modulación:

24
Tabla 1. Bandas de paso de Modulación

Fuente: TOMASI, Wayne (2003). Sistemas de Comunicaciones Electronicas. Pearson Educación. p.


471. ISBN 97026-0316-1., [Citado el 10 Septiembre, 2003] Disponible en Internet:
<http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_Digital_de_Amplitud>

5.3 SISTEMA DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA LI-FI

Li-Fi es el término usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones


inalámbricas rápidos y de bajo coste, el equivalente óptico al Wi-Fi. El término fue
usado por primera vez en este contexto por Harald Haas en una conferencia en TED
sobre la comunicación con luz visible1.

La tecnología fue mostrada en el Consumer Electronics Show del año 2012 usando
un par de teléfonos inteligentes Casio para intercambiar datos variando la intensidad
de la luz de sus pantallas, funcionando con una separación máxima de diez metros2.

1
HAAS, Harald. "Wireless data from every light bulb", TED Global, Edinburgh, [citado July 2011], Disponible
en internet < http://www.ted.com/talks/harald_haas_wireless_data_from_every_light_bulb?language=en >.
2
The Scientific Research Society, Visible-light communication: Tripping the light fantastic: A fast and cheap
optical, [citado, Agosto 2013] Disponible en internet < http://www.americanscientist.org/science/pub/visible-
light-communication-tripping-the-light-fantastic >

25
Figura 1. Posibles usos de la tecnología Li-Fi en sitios cerrados

Fuente: ExtremeTech, Micro-LED LiFi: Where every light source in the world is also TV, and provides
gigabit internet access By ANTHONY, Sebastian [citado 1 Febrero, 2013], Disponible en internet :
<http://www.extremetech.com/extreme/147339-micro-led-lifi-where-every-light-source-in-the-world-
is-also-tv-and-provides-gigabit-internet-access>

En octubre de 2011, un conjunto de compañías y grupos industriales formaron el


Consorcio Li-Fi para promover sistemas ópticos inalámbricos de alta velocidad y
superar las limitaciones del espectro radioeléctrico explotando una parte
completamente distinta del espectro electromagnético. El consorcio cree que es
posible alcanzar velocidades de más de 10 Gbps, teóricamente permitiendo que
una película en alta definición sea descargada en 30 segundos.

Li-Fi tiene la ventaja de no causar interferencias con otros sistemas y puede ser
usado en áreas sensibles como el interior de un avión. Sin embargo, las ondas de
luz usadas no pueden penetrar las paredes. Luces parpadeantes son molestas pero
pueden tener un lado positivo. Comunicación luz visible (VLC) usa pulsos rápidos
de luz para transmitir información de forma inalámbrica. Ahora bien, puede estar
listo para competir con Wi-Fi convencional.

"En el corazón de esta tecnología es una nueva generación de alto brillo, diodos
emisores de luz", dice Harald Haas de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.

"Es muy sencillo, si el LED está encendido, se transmite una señal digital 1, si está
apagado usted transmite un 0", dice Haas. "Se pueden activar y desactivar muy
rápidamente, lo que da buenas oportunidades para la transmisión de datos."

26
Es posible codificar datos a la luz mediante la variación de la velocidad a la que los
LED parpadean encendiendo y apagando para dar diferentes cadenas de unos y
ceros. La intensidad del LED es modulada con tanta rapidez que los ojos humanos
no pueden darse cuenta, por lo que la salida aparece constante.

Técnicas más sofisticadas podrían aumentar drásticamente las tasas de datos de


VLC. Los equipos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Edimburgo se
están centrando en la transmisión de datos en paralelo utilizando matrices de LEDs,
donde cada LED transmite un flujo de datos diferente. Otros grupos están utilizando
mezclas de rojo, verde y LED azul para alterar la frecuencia de la luz, con cada
frecuencia que codifica un canal de datos diferente.

Li-Fi, ya que se ha denominado, ha alcanzado ya altas velocidades en el laboratorio.


Investigadores del Instituto Heinrich Hertz en Berlín, Alemania, han alcanzado tasas
de más de 500 megabytes por segundo utilizando un LED de luz blanca estándar
de datos. Haas ha creado una empresa para vender un transmisor VLC al
consumidor, esto está previsto para su lanzamiento el próximo año. Es capaz de
transmitir datos a 100 MB/s, más rápido que la mayoría de las conexiones de banda
ancha del Reino Unido.

Una vez establecida, VLC podría resolver algunos de los principales problemas de
comunicación. En el año 2009, los EE.UU. bajo la Comisión Federal de
Comunicaciones advirtió de una crisis inminente del espectro: porque nuestros
dispositivos móviles manejan un gran volumen de datos que pronto se quedarán sin
ancho de banda de radiofrecuencia. Li-Fi podría liberar ancho de banda, sobre todo
porque gran parte de la infraestructura ya está en su lugar.

27
Figura 2. Distribución del Espectro

Fuente: tecnolgia3ºESO, El espacio radioeléctrico [citado 10 Febrero, 2014], Disponible en


internet: <https://sites.google.com/site/tecnolgia3oeso/el-espacio-radioelectrico>

"Hay alrededor de 14 mil bombillos en todo el mundo, sólo necesitan ser


reemplazados por otros de LED que transmiten datos", dice Haas. "En nuestra base
de VLC es un factor de diez más barato que el Wi-Fi." Debido a que utiliza luz en
lugar de señales de radiofrecuencia, VLC puede ser utilizado con seguridad en los
aviones, integrada en los dispositivos médicos y los hospitales donde se prohíbe la
conexión Wi-Fi, o incluso bajo el agua, donde Wi-Fi no funciona en absoluto.

Pero un sonido ensordecedor es causado a raíz de las perspectivas de VLC. Sólo


funciona en la línea de visión directa, por ejemplo, aunque esto también hace que
sea más difícil de interceptar que el Wi-Fi. "Ha habido un gran despliegue publicitario
temprano, y hay algunas aplicaciones muy buenas", dice Marcos Leeson de la
Universidad de Warwick, Reino Unido. "Pero estoy dudoso de que sea una panacea.
Esta no es la tecnología sin un punto, pero yo no creo que arrase todo a su paso,
tampoco."

28
5.4 LAS REDES LI-FI: UNA NUEVA REVOLUCIÓN EN LAS
TELECOMUNICACIONES 3

OledComm es una empresa parisina especializada en las redes Li-Fi, una


tecnología de transmisión de datos a través de la luz. Igual que el Wi-Fi funciona sin
cables y solo requiere de lámparas LED convencionales.

Con la tecnología Li-Fi se pueden transmitir archivos audiovisuales, imágenes de


cámaras de vigilancia…todo llega a la pantalla por medio de un haz de
luz…¿Magia?. Cedric Mayer, director de OledComm explica cómo funciona:
“Apagamos y encendemos esta bombilla LED de alta frecuencia. Apagada
corresponde a cero y encendida a uno. Así, enviamos ceros y unos a muy alta
frecuencia. Podemos alcanzar un ancho de banda de hasta 3 Gigabits por segundo.
¡Todo un record!”

Esto es una velocidad 150 veces superior al Wi-Fi. La próxima etapa es internet.
Con un módem clásico conectado a una bombilla LED bastaría para enviar
información al ordenador vía un sensor fotosensible. Esta nueva tecnología no emite
onda electromagnética, con lo cual sería posible acceder a la web sin riesgos en
aviones y hospitales, cosa que aún no es posible mediante el Wi-Fi. Las ventajas
del Li-Fi son evidentes, sin embargo hay un pequeño inconveniente.

El profesor, Jean-Yves Le Boudec de la Escuela Politécnica federal de Lausana en


Suiza señala este pequeño detalle que puede ser un gran impedimento: «Los
sistemas que comunican par ejemplo un Smartphone con una bombilla LED, deben
colocarse en posición exacta para recibir el haz luminoso. Y eso representa una
limitación insalvable para los sistemas móviles.»

3Sci-tech.Francia, [citado Mayo 15 de 2013], disponible en internet <


http://es.euronews.com/2013/05/15/las-redes-li-fi-una-nueva-revolucion-en-la-telecomunicaciones/>

29
Figura 3. Li-Fi como alternativa de comunicación entre dispositivos.

Fuente: Taringa, La banda ancha más “luminosa” del futuro [citado 18 Febrero, 2014], Disponible en
internet: <http://www.taringa.net/posts/noticias/17596585/La-banda-ancha-mas-luminosa-del-
futuro.html>

Varias empresas alemanas, japonesas, y norteamericanas trabajan en una


aplicación web. Y esta empresa parisiense promete un producto comercializable a
partir de 2014 por menos de 80 euros.

Este nombre: Li-Fi, acrónimo de Light Fidelity. El heredero natural de la tecnología


Wi-Fi promete dar mucho que hablar en los próximos años. A muy grandes rasgos,
se trata de un sistema digital que traduce el clásico lenguaje binario de los ceros y
unos en pulsos luminosos apagados o encendidos, respectivamente, a través de
diminutas bombillas leds capaces de iluminarse y apagarse millones de veces por
segundo.

El prodigio también bautizado como Comunicación de Luz Visible se encuentra en


fase experimental en la Universidad de Edimburgo por parte de un grupo de
investigadores del Instituto Heinrich Hertz de Berlín, liderado por el físico Harald
Haas.

30
Los pioneros de la transmisión de datos a través de la iluminación aseguran que a
través del parpadeo de los leds se pueden crear redes inalámbricas de acceso a
Internet con velocidades de transmisión de datos próximas a los 500 megabits por
segundo (Mbps). Esas prestaciones vienen a multiplicar por cinco los tránsitos que
actualmente ofrecen las líneas de fibra óptica.

Para disfrutar de esta tecnología se requiere un router luminoso (que se puede


adherir de forma barata y sencilla en cualquier bombilla eléctrica convencional) y
que es capaz de emitir la señal binaria. Por otra parte, los impulsos son captados
por cuantos receptores luminosos se precisen y estén instalados en todo tipo de
dispositivos conectados, desde los ordenadores a tabletas, pasando por los
móviles, televisores o electrodomésticos, por ejemplo.

Los expertos en la materia dejan claro que los impulsos luminosos son
imperceptibles para la vista humana, sin ocasionar daños ni molestias de ningún
tipo. Además, cualquier farola, lámpara o linterna puede convertirse en un hotspot.

La tecnología viene a ser diez veces más barata que el Wi-Fi y también mucho más
segura, ya que al margen de los sistemas de control de acceso y contraseñas, los
pulsos luminosos no pueden atravesar paredes. La luz eléctrica no molesta ni
interfiere en la comunicación, sin ocupar las cotizadas bandas de frecuencias. Lo
dicho, el Li-Fi puede hacer sombra al Wi-Fi.

5.5 LI-FI, ACCESO A INTERNET MEDIANTE FUENTES DE LUZ4

Li-Fi es la versión óptica de Wi-Fi, es decir, Li-Fi es una tecnología para transmitir
datos de forma inalámbrica a través de la luz. Esta tecnología se dio a conocer en
2011 por el físico alemán Harald Haas durante las conferencias TED

La tecnología Li-Fi funciona con la luz de lámparas LED, similares a las que
podemos encontrar en cualquier oficina o en los mandos a distancia para controlar
el televisor. El LED es un componente electrónico que emite luz, con una
inmensidad de aplicaciones en la vida diaria. Y Li-Fi aprovecha la propiedad de los
LED de "parpadear" (encenderse y apagarse) a gran velocidad, un parpadeo
interpretable en códigos de unos y ceros que es útil para transmitir datos.

4Google, Li-Fi, acceso a Internet mediante fuentes de luz, MEJOR QUE WIFI.[Publicado el 24 de
Junio de 2013], disponible en internet <www.youtube.com/watch?v=hsvy6LsUbF8>.

31
Figura 4. Forma de propagación de la señal

Fuente: Eldiario.es; Li-Fi, acceso a Internet mediante fuentes de luz [citado 10 de abril, 2013]
Disponible en internet: <http://www.eldiario.es/turing/Li-Fi-luz-comunicaciones-Wi-
fi_0_120038864.html>

El Dr. Haas afirma que Li-Fi ataca cuatro problemas de la transmisión de datos:

• Disponibilidad: Las lámparas LED están en todos lados: oficinas, hogar, en la


calle, automóviles, sitios públicos y privados. Las aplicaciones que pueden crearse
con esa infraestructura existente que convierte fuentes de luz en fuentes de datos
son inimaginables.

• Seguridad: La luz no atraviesa paredes, por lo que no puede ser interceptada


más allá. Y dado que la luz usada para Li-Fi no interfiere con los sistemas
electrónicos, puede usarse en aviones, hospitales y otros lugares sensibles.

• Eficiencia: La lámparas LED son eficientes con el uso de la energía. Porque son
baratas y pueden transmitir datos a velocidades que alcanzan los gigabits por
segundo.

• Capacidad: El espectro de luz para transmitir datos es 10 mil veces más grande
que el espectro actual de ondas de radio para comunicaciones inalámbricas. Y como
la luz LED puede estar en cualquier lado, puede cubrir la demanda de datos.

En resumidas cuentas, la tecnología Li-Fi presume ser más saludable, barata,


eficiente y potente que el Wi-Fi.

Esa fue una charla de 2011, ¿cómo están las cosas ahora? Hace unos días
investigadores del Fraunhofer Henrich Hertz Institute (HHI) en Alemania lograron
transmitir datos a 3Gbps usando lámparas LED convencionales. Esto representa un
nuevo hito, considerando que la última velocidad registrada fue de 500Mbps.

32
Li-Fi también se conoce como VLC, siglas en inglés de Comunicaciones con Luz
Visible. Empresas y centros de investigación se han unido en el Consorcio Li-Fi para
promover esta tecnología. Ya existen empresas como Li-Fi y OLEDCOMM en
Francia que están en vías de ofrecer productos comerciales. PureVLC, la empresa
del Dr. Harald Haas, va a la cabeza y seguramente volveremos a escuchar mucho
más sobre esta tecnología.

5.6 CHINOS TRANSMITEN INTERNET A TRAVÉS DE LA LUZ5

Un importante avance tecnológico es el que lograron Investigadores del Instituto de


Física Técnica de Shanghai al este de China, luego de que transmitieran
información de internet a través de la luz, en vez del Wi-Fi tradicional.

La información, difundida por la agencia Xinhua, señala que los científicos utilizaron
un diodo emisor de luz led de un vatio, con el que el grupo de cuatro profesionales
consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a internet. Integrada con
microprocesadores, esta pequeña bombilla pudo lograr el traspaso de datos de
hasta 150 Mb por segundo, señaló el investigador Chi al respecto de esta nueva
tecnología.

Según Chi, también profesor de la universidad shanghainesa de Fudan, este nuevo


sistema supera en eficiencia al tan extendido Wi-Fi y abaratará costos en la
transmisión de internet sin hilos. De todas maneras, el profesional fue cauto en
señalar que si bien en el futuro “donde haya una bombilla habría señal de internet”,
subrayó que todavía queda mucho para popularizar el “Li-Fi”, ya que exigiría un
rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones.

5.7 PURE VLC LTD

PureVLC es la nueva Escuela de Ingeniería de la tecnología de desarrollo de


prototipos 'Li-Fi', que verá bombillas LED que transportan flujos de comunicación
inalámbricos ópticos, como una alternativa al Wi-Fi "convencional".

5 Guioteca, Lifi, el nuevo Wifi: Chinos transmiten internet a través de la luz, [Viernes 18 octubre,
2013], disponible en internet <http://www.guioteca.com/internet/lifi-el-nuevo-wifi-chinos-transmiten-
internet-a-traves-de-la-luz/>

33
Figura 5. Profesor Harald Haas, pionero en el desarrollo de Li-Fi

Fuente: Abc.net, Li-Fi: the LED-based alternative to household Wi-Fi [citado 19 de Octubre, 2013]
Disponible en internet :<http://www.abc.net.au/radionational/programs/scienceshow/li-fi3a--the-led-
based-alternative-to-household-wi-fi/5029298>

El desarrollo de la transmisión de máxima velocidad fuera de lo imaginable,


bombillas LED, inicialmente provenían de la investigación llevada a cabo por Harald
Haas, profesor de Comunicaciones Móviles en Instituto de Comunicación Digital de
la Universidad (IDCOM).

El profesor Haas recibió apoyo financiero de la prueba escocesa del programa de


Concept para construir y desarrollar un prototipo de comercialización a través de la
formación de una nueva empresa con apoyo de la Universidad, pureVLC, durante
el último trimestre del 2011.

Esta tecnología innovadora permite que la luz LED de modular a un ritmo tan rápido
como para ser imperceptible para el ojo humano, pero que pueden ser recogidos
por los receptores, tales como cámaras de teléfonos inteligentes configuradas

34
correctamente, a velocidades de cientos de megabits por segundo, permitiendo así
que la fuente de luz para transmitir datos.
Configuración de una fuente de luz, como una simple bombilla LED hogar, con la
pureVLC la tecnología Li-Fi 'crea un centro de comunicaciones de datos localizada
capaz de transporte de datos, no sólo en un único flujo de datos, pero miles de flujos
de datos en paralelo a gran velocidad .

Además, puede ser utilizado en entornos de seguridad intrínseca - plantas


petroquímicas, hospitales, aviones, etc., en los que el uso de frecuencias de radio
Wi-Fi se puede tener restricciones.

5.8 ¿CÓMO FUNCIONA LI-FI?

Cuando una corriente constante se aplica a una bombilla de luz LED un flujo
constante de fotones son emitidos por la bombilla que se observa como la luz visible.
Si la corriente es variada poco a poco la intensidad de salida de la luz se atenúa
hacia arriba y hacia abajo. Debido a las bombillas LED son dispositivos
semiconductores, la corriente, y por tanto la salida óptica, pueden ser modulados a
velocidades extremadamente altas que pueden ser detectadas por un dispositivo
fotodetector y se convierte de nuevo a la corriente eléctrica. La modulación de la
intensidad es imperceptible para el ojo humano, y por lo tanto la comunicación es
tan anuncio sin fisuras de RF. Usando esta técnica, información de alta velocidad
se puede transmitir de una bombilla de luz LED.
Figura 6. Funcionamiento del sistema de comunicación Li-Fi.

Fuente: Techtrickbox, Know More about Li-Fi Technology Replace by Wi-Fi [Citado 25 de Enero,
2014], Disponible en internet: http://techtrickbox.blogspot.com/2013/10/know-more-about-li-fi-
technology.html

35
La comunicación de radio frecuencia requiere circuitos de radio, antenas y
receptores complejos, mientras que Li-Fi es mucho más simple y utiliza métodos de
modulación directos similares a los utilizados en dispositivos de comunicaciones de
infrarrojos de bajo costo, tales como unidades de control remoto. Por otro lado, la
comunicación por infrarrojos está limitado en potencia debido a los requisitos de
seguridad para los ojos, mientras que las bombillas LED tienen intensidades altas y
pueden alcanzar velocidades de datos muy grandes.

5.9 CONSORCIO LI-FI

El Consorcio de Li-Fi es una asociación industrial sin ánimo de lucro, lo que plantea
el conocimiento de las tecnologías de comunicación inalámbricas ópticas y los
nuevos paradigmas que permitan a los usuarios. Los miembros fundadores del
Consorcio Li-Fi son Fraunhofer IPMS, Alemania, IBSENtelecom, Noruega,
Arquitectura Suprema, Israel / EE.UU. y TriLumina, EE.UU.
Es una plataforma internacional centrada en ópticas tecnologías inalámbricas. Fue
fundada por cuatro organizaciones de base tecnológica, en octubre de 2011. El
objetivo de Li-Fi Consorcio es promover el desarrollo y distribución de tecnologías
inalámbricas ópticas tales como la comunicación, la navegación, interfaces de
usuarios naturales y otros.

En respuesta a la demanda de conectividad inalámbrica más rápida cada vez, un


grupo internacional de innovadores en tecnología han formado el Consorcio de Li-
Fi. La misión del Consorcio es promover nuevos modelos de uso inalámbricas
ópticas de alta velocidad tanto en interiores como en exteriores. El Consorcio de Li-
Fi proporciona recursos para OEM y ODM a los desarrolladores crear nuevos
productos. Con la aparición de las conexiones de cable de alta velocidad como
Thunderbolt y USB 3.0, el escenario está preparado para un equivalente
inalámbrico. Mientras que Wi-Fi es muy popular para los omnipresentes 100 +
servicio Mbit/s, multi-Gigabit óptico inalámbrico de corto alcance intenta
proporcionar una alternativa a la solución propuesta WiGig Gigabit RF.

Algunas de las ventajas de las comunicaciones ópticas inalámbricas incluyen:

 La escalabilidad a más de 10 Gbits/s.


 Una amplia variedad de ángulos y distancias radiantes.
 Sin licencia de espectro requerido.
 De alta seguridad en el enlace físico.
 Sin la interferencia de RF.
 No es posible la radiación de radiofrecuencia perjudiciales (ver clasificación
de la OMS).

36
La tecnología es ideal para el acoplamiento inalámbrico, los enlaces de datos con
los quioscos y pantallas móviles, radiantes, duchas de datos de alcance medio y las
redes celulares ópticos. Los usuarios podrán disfrutar de un entorno de usuario RF-
conexión inalámbrica con velocidades de datos que pueden transferir un video
HDTV de 2 horas en menos de 30 segundos y de forma inalámbrica vincular su
autobús con conexión de gran elevación de cajas periféricas localizadas en la
habitación en otro lugar.

Según Walter Kraus, director del Consorcio Li-Fi, ya se encuentran inmersos en un


mar de la contaminación del RF, y empujando la tecnología de RF más allá de su
ámbito natural, no tiene sentido. Con un conjunto de potentes tecnologías
inalámbricas ópticas de clase Gigabit junto con biológicamente segura RF
dispositivo móvil protegiéndolo de nuestros miembros, los desarrolladores pueden
crear productos de comunicación con un rendimiento sin precedentes, flexibilidad y
seguridad.

Una de las primeras implementaciones anticipadas para las comunicaciones ópticas


inalámbricas es para acoplamiento inalámbrico junto con almohadillas de carga
inalámbrica. Los usuarios simplemente configurar su smartphone o tablet hacia
abajo sobre la plataforma de carga y la conexión óptica se estableció que el
documento adjunto replicador de puerto de atraque en unos instantes.
Figura 7. Los leds como fuente de transmisión de información.

Fuente: Wikipedia, Light-emitting diode [Citado 11 de Marzo, 2010] Disponible en internet


<http://en.wikipedia.org/wiki/Light-emitting_diode>

37
En los viejos tiempos de los faros se comunicaban con los buques que utilizaban
lámparas simples como dispositivos de señalización. Ahora, en la era digital, las
señales de luz están de vuelta - pero no de la misma manera. Recientemente Casio
hizo una demostración teléfonos inteligentes que puedan comunicarse entre sí
utilizando señales de luz que eran casi imperceptible para el ojo humano. Y sí, está
bien que preguntarse si es que existe, si usted no puede verlo. Pues resulta que hay
un consorcio de Li-Fi, un grupo sin fines de lucro que quiere promover "la tecnología
inalámbrica óptica." El consorcio se compromete a entregar "la conectividad
inalámbrica más rápida cada vez más," para los dispositivos en el hogar y la oficina.
En el futuro podría ser hasta 8000 veces más de lo que consideramos "alta
velocidad".

Por ahora el uso del Li-Fi es un poco limitado, pero los fans de que creen que sería
fácil incorporar Li-Fi en nuestro mundo debido al hecho de que los LED se podría
aprovechar. Y sí, la ciencia es complicada, pero el quid de la cuestión es que las
luces de un edificio pueden ser "entrenados" para comunicarse entre sí e
intercambiar datos, especialmente en la creciente gama de dispositivos
inalámbricos requieren más y más banda ancha. Uno de los problemas con las luces
es que con el fin de comunicarse a través de las paredes de los agujeros puede
necesitar ser perforado porque la luz no viaja a través de objetos sólidos. Pero en
las manos adecuadas, pronto podríamos tener GigaDock para cargar nuestros
dispositivos, GigaBeam para la descarga de películas, GigaShower para la difusión
a toda una habitación o GigaMIMO donde los rayos de luz se conectan las
estaciones de trabajo individuales. Sería como conectar todo con un mando a
distancia TV.

A través del Consorcio Li-Fi, se encuentran las siguientes soluciones:

5.9.1 Tecnología GigaSPEED. Ofrece la más rápida tecnología de transferencia


de datos inalámbrica disponible. Nuestras soluciones actuales cubren las
tasas de transmisión eficaces de hasta 10 Gbit/s, lo que permite una película
de televisión de alta definición 2 horas para ser transferidos dentro de menos
de 30 segundos. Archivos más pequeños son transferidos instantáneamente.

Esta tecnología de alta velocidad se puede extender a varias 100 Gbit/s en


versiones posteriores.

5.9.2 GigaDock. La solución GigaDock es la solución más rápida en


transferencia de datos que se ha desarrollado hasta ahora. Es capaz de
transferir hasta 10 Gbps. El desarrollo se encuentra ya en la primera fase
de prototipo y se puede fabricar con o sin carga inalámbrica.

38
Figura 8. GigaDock.

Fuente: Lificonsortium, GigaDock [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/gigadock.html>

 ¿Qué es?

- Módulo se conecta a dispositivo móvil.


- Estación de acoplamiento se adapta a la almohadilla de carga.
- El dispositivo móvil se encuentra en la plataforma de carga.

 ¿Qué hace?

- Acoplamiento inalámbrico a dispositivos de cableado.


- Wireless carga mientras está acoplado.
- Hasta 10 Gbit/s bidireccionales para la transferencia de datos.

 ¿Para qué sirve?

- Alta velocidad de conexión inalámbrica.


- Compatible con carga inalámbrica.

39
5.9.3 GigaBeam. El envío de flujos de datos IR de alta velocidad entre dispositivos
electrónicos es una realidad ahora. En la aplicación mostrada se prevé una
conexión de datos inalámbrica a través de IR con una velocidad de hasta 5
Gbps y en un rango de hasta 30 metros. La tecnología está lista y
desarrollada para la etapa de prueba de concepto y se puede implementar
fácilmente en su dispositivo específico.

Las posibles aplicaciones no se limitan al escenario que se muestra, pero se


pueden aplicar a una gran variedad de situaciones como a la comunicación
de máquina a máquina; comunicación coche a coche; dentro de un ambiente
inteligente en el hogar; un entorno industrial inteligente, etc.

Figura 9. GigaBeam.

Fuente: Lificonsortium, GigaBeam [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/tech3.html>

 ¿Qué es?

- Puerto de infrarrojos para la transferencia de masa rápida.


- Construido en quioscos y estaciones públicas.
- Puerto de infrarrojos en el dispositivo o módulo móvil.

 ¿Qué hace?

- 10 Gbit/s de transferencia inalámbrica de archivos.


- Dispositivo móvil celebrado durante la transferencia.

 ¿Para qué sirve?

- Transferencias de archivos quiosco inalámbricas.

40
- Pantalla y teclado inalámbrico portátil.

5.9.4 GigaShower. Es un transmisor montado en el techo y conectado a un


servidor de medios. en el otro lado son dispositivos portátiles o fijos en un
escritorio de una oficina, en una sala de operaciones, en un pasillo de
producción o en un aeropuerto.

Gigashower ofrece servicios de datos unidireccionales a través de varios


canales a múltiples usuarios con la velocidad de comunicación de clase
gigabit a lo largo de varios metros.

Figura 10. GigaShower.

Fuente: Lificonsortium, the GigaShower [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/gigashower.html>

 ¿Qué es?

- Unidad de techo envía al corriente de 10 Gbit/s.


- Receptores de infrarrojos conectan a dispositivos móviles.

 ¿Qué hace?

- Ofrece hasta 10 Gbit / s entre varios usuarios.


- Cada usuario puede tener canales separados.

41
- Los receptores pueden ser tolerantes con gran ángulo.

 ¿Para qué sirve?

- Difusión gran volumen de datos (por ejemplo, audio y vídeo).


- Las áreas públicas o salas de reuniones.

5.9.5 GigaMIMO. Los puntos de acceso de datos inalámbricos son las piedras
angulares de cualquier aplicación de red inalámbrica. Los puntos de acceso
que se muestran aquí se han desarrollado para la primera fase de prototipo
y transmisión de datos de forma inalámbrica desde una unidad montada en
el techo para diferentes dispositivos, que en la primera etapa están
conectados a dispositivos de seguridad ópticos. El alcance de la transmisión
normal es de entre 3 y 5 metros, con una velocidad de transmisión de 1 a 5
Gbps. Los dispositivos han sido fabricados en series cortas y se pueden
comprar.

El punto de acceso se puede conectar con el servidor o la red, ya sea a través


de cable de fibra óptica o mediante enlaces de datos inalámbricos ópticos.
Incluido en el concepto es el seguimiento de movimiento. Si por ejemplo uno
de los dispositivo se mueve a una ubicación diferente, el rayo láser IR se
ajustará automáticamente a la nueva posición.

Figura 11. GigaMIMO.

Fuente: Lificonsortium, The GigaMimo [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/gigaMIMO.html>

42
 ¿Qué es?

- Unidad de techo dirige haces múltiples.


- Receptores haz copias de seguridad de punto.

 ¿Qué hace?

- Muchos enlaces bidireccionales de alta velocidad.


- Proporciona 10 Gbit/s para cada usuario.
- Comunicación cubierta móvil.

 ¿Para qué sirve?

- Muchos usuarios simultáneos.

5.10 FUNCIONES LOCALES LI-FI EN LA NUBE

Figura 12. Li-Fi en la Nube.

Fuente: Lificonsortium, The full-featured local Li-Fi cloud [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en
internet: <http://www.lificonsortium.org/lifi.html>

43
Como funciones básicas se tienen:

 Red de comunicación óptica local.


 Con la estructura de la nube de datos local y en la casa de router/servidor.
 Incluye "sobre la marcha" la transferencia de datos a 100 Mbit/s.
 Incluye transferencia de datos GigaSPEED y recepción hasta 10 Gbit/s.
 Incluye funciones de seguridad.
 Incluye ahorro de energía / características medio ambientales.
 Controlar, por ejemplo, teléfonos inteligentes con funcionalidad óptica.

Sirve para:

 Conectar todos los equipos de oficina y entretenimiento.


 Disponga de todos los datos y equipos de entretenimiento a través de teléfonos
inteligentes.
 Muestra todos los archivos en cualquier pantalla (TV, PC, etc.).
 Apoya el acceso a archivos desde cualquier punto + ya través de cualquier
dispositivo.
 Almacena todos los datos en un servidor central / ordenador.
 Transferencia de datos de soportes y recepción en 10 Gbit/s.
 Apoya "en movimiento" la transferencia de datos a 100 Mbit/s.
 Supervisa toda el área de redes ópticas.
 Detecta el movimiento en toda el área de redes ópticas si se desea.
 Controla todas las funciones de seguridad a través del teléfono inteligente.
 Controles de iluminación a través de teléfonos inteligentes.
 Apoya el control de la calefacción.
 Apoya el control de cualquier equipo eléctrico conectado.
 Apoya el ahorro de energía / características medioambientales a través del
teléfono inteligente.
 Puentes formatos de datos dispares.
 Conecta tu nube local de línea externa (fibra óptica, GigE, ADSL, etc).
 Red de datos inalámbrica de su casa privada con la nube local, y la función del
servidor.
 Red inalámbrica de datos corporativa con nubes locales y la función del
servidor.

5.11 LI-FI Y EL MEDIO AMBIENTE

El concepto de la nube de Li-Fi crea un ambiente respetuoso del medio ambiente,


saludable e inteligente de la red. Estas son las características que lo hacen posible.
De acuerdo a ello encontramos las siguientes ventajas:

44
5.11.1 Teléfono móvil con radiación de radiofrecuencia biológica segura. La
tecnología innovadora de protección de RF móvil es una solución según la
última investigación biológica (OMS), es una tecnología basada en el
concepto sostenibilidad, la cual reduce la radiación de radiofrecuencia que
se dirige hacia los usuarios en un factor de 10.000. Proporciona al usuario
una experiencia segura a la RF absoluta, cumple con las exigencias de la
última investigación biológica y epidemiológica, proporciona una solución
conveniente incluso para los niños pequeños, su diseño aumenta la
longevidad del dispositivo móvil y su diseño está abierto para la reducción
sustancial de costos para el usuario y es una tecnología adecuada para
cualquier dispositivo móvil.

Figura 13. Radiación segura en teléfonos móviles.

Fuente: Mobile phone with biological safe RF radiation [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en
internet: <http://www.lificonsortium.org/phoneshield.html>

5.11.2 Multicanal móvil. Es la tecnología de telefonía móvil que combina de forma


perfecta la comunicación óptica y de RF, cambia automáticamente al modo
de óptica móvil dentro de una nube Li-Fi, corta la transmisión RF cuando está
dentro de una nube Li-Fi o puede mantenerla dentro de la nube, si se
interrumpe la comunicación óptica puede activar el transmisor RF y Habilita
la tecnología para el dispositivo móvil multicanal.

45
Figura 14. Multicanal.

Fuente: Lificonsortium, Multi channel mobile phone feature [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en
internet:<http://www.lificonsortium.org/multichannel.html>

5.11.3 Funciones de seguridad. Es un chip receptor óptico que supervisa el área


de alcance de li-fi atraves de smart phones, detecta el movimiento dentro de
la zona limite y alerta de los movimientos sin importar el lugar donde estés,
los teléfonos pueden mostrar quien está tocando el timbre en su casa,
permite controlar las habitaciones o comunicarse con intrusos haciendo uso
del televisor o un altavoz sin importar el lugar donde se encuentre usted. se
puede usar para la seguridad tanto de la oficina como del hogar, como
monitor de niños y bebes.

Figura 14. Seguridad.

Fuente: Lificonsortium, Security features [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/security.html>

46
5.11.4 Control de iluminación óptica. Se caracteriza por estar en la nube local de
Li-Fi y permite controlar la iluminación a través de teléfonos inteligentes,
aumentar el ahorro de energía, adaptar la iluminación a las necesidades
personales.

Se puede tomar como un punto de Comunicación que controla los accesorios


de iluminación y se adapta a cada accesorio para el diseño de interiores
individuales, cuenta con programas de cada dispositivo de iluminación de
acuerdo con el ritmo día-noche, lo que permite que la iluminación de cada
luminaria individualmente sea controlada para tener un mayor ahorro dando
la opción de la creación de un ambiente de iluminación personal a través de
teléfonos inteligentes.
Figura 15. Control de iluminación óptica.

Fuente: Lificonsortium, Optical Lighting control [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:
<http://www.lificonsortium.org/lighting.html>

5.11.5 Hogares inteligentes. Un hogar inteligente es aquel que permite controlar el


uso de energía, permite una función para controlar equipos eléctricos o
aparatos tales como la calefacción y aire acondicionado, permite casi que
conectar a cualquier equipo eléctrico y controlar el suministro de energía a
los equipos conectados de forma remota usando teléfonos inteligentes, lo
cual permite un ahorro de energía.

47
Figura 16. Hogares inteligentes.

Fuente: Lificonsortium, Smart home features [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:
<http://www.lificonsortium.org/smart.html>

48
6 CAPÍTULO II: COMPARACIÓN ENTRE LAS TECNOLOGÍAS LI-FI Y WI-FI

A lo largo de este trabajo de investigación sobre la tecnología Li-Fi, se conocen ya


sus bondades, características, ventajas y desventajas frente a las tecnologías
actuales y demás, así que se a continuación se realizará una breve descripción de
la tecnología Wi-Fi para así concluir en un cuadro comparativo de las dos.

6.1 TECNOLOGÍA LI-FI

Li-Fi ofrece una serie de beneficios a través de Wi-Fi, pero es intrínsecamente una
tecnología complementaria.

6.1.1 Capacidad. Se refiere a los recursos y cualidades que tiene este medio de
comunicación, para desempeñar determinada tarea como la transferencia de
información, podemos hablar que esta tecnología tiene las siguientes
características:

 Ancho de banda: el espectro de la luz visible es abundante (más de 10.000


espectro RF), sin licencia y de uso gratuito.
 Densidad de datos: Li-Fi sobre 1000 veces la densidad de datos de la
conexión Wi-Fi ya que la luz visible puede ser bien contenido en un área de
iluminación ajustado RF mientras que tiende a extenderse y causar
interferencia.
 Alta velocidad: Muy altas velocidades de datos se puede lograr debido a la
baja interferencia, anchos de banda altos dispositivos y alta intensidad de
salida óptica.
 Planificación: La planificación de capacidad es sencillo, ya que tiende a ser
la infraestructura de iluminación donde la gente quiere comunicarse, y buena
intensidad de la señal, literalmente, puede ser visto.

6.1.2 Eficiencia. Li-Fi cuenta con las siguientes características, las cuales le
entregan una alta capacidad para conseguir ser fuertemente competitiva
frente a otros medios de transmisión como Wi-Fi.

 Bajo costo: se requiere menos componentes que la tecnología de radio.


 Energía: iluminación LED ya es eficiente y la transmisión de datos requiere
energía adicional insignificante.
 Medio ambiente: la transmisión de RF y la propagación en el agua es
extremadamente difícil, pero Li-Fi funciona bien en este entorno.

49
6.1.3 Seguridad. La tecnología Li-Fi ofrece las siguientes cualidades las cuales
brindan ciertos bienestares que permiten disfrutar de forma confiable de la
misma.

 Seguro: La vida en la Tierra ha evolucionado a través de la exposición a la


luz visible. No hay seguridad conocida o problemas de salud para esta
tecnología.
 No peligrosos: La transmisión de la luz evita el uso de frecuencias de radio
que pueden interferir peligrosamente con circuitos electrónicos en ciertos
ambientes.
 Contención: Es difícil espiar las señales de Li-Fi ya que la señal se limita a
un área de iluminación muy definido y no viajará a través de paredes.
 Control: Los datos pueden ser dirigidos desde un dispositivo a otro y el
usuario puede ver donde los datos se va, no hay ninguna necesidad de
seguridad adicional, como el emparejamiento de interconexiones RF tales
como Bluetooth.

6.2 TECNOLOGÍA WI-FI

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.


Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una
consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden
conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho
punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al
aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de
múltiples puntos de acceso.

6.2.1 Seguridad y fiabilidad. Uno de los problemas a los cuales se enfrenta


actualmente la tecnología Wi-Fi es la progresiva saturación del espectro
radioeléctrico, debido a la masificación de usuarios, esto afecta
especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros).

En realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a


distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un
excesivo riesgo de interferencias.

Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en


consideración la seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o
completamente vulnerables ante el intento de acceder a ellas por terceras
personas), sin proteger la información que por ellas circulan. De hecho, la
configuración por defecto de muchos dispositivos Wi-Fi es muy insegura
(routers, por ejemplo) dado que a partir del identificador del dispositivo se
puede conocer la clave de éste; y por tanto acceder y controlar el dispositivo
se puede conseguir en sólo unos segundos.

50
6.2.2 Dispositivos. Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir
en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los
routers, puntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en
general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal,
ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

6.2.2.1 Dispositivos de distribución o red. Los puntos de acceso son dispositivos


que generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red Wi-
Fi" a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso
permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red
existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar
redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que
amplifiquen la señal.

Los repetidores inalámbricos son equipos que se utilizan para extender la


cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente
que tiene señal más débil y crea una señal limpia a la que se puede conectar
los equipos dentro de su alcance. Algunos de ellos funcionan también como
punto de acceso.3

Los router inalámbricos son dispositivos compuestos, especialmente


diseñados para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos
dispositivos incluyen, un Router (encargado de interconectar redes, por
ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto de acceso (explicado
más arriba) y generalmente un switch que permite conectar algunos equipos
vía cable (Ethernet y USB). Su tarea es tomar la conexión a internet, y
brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea
por cable o en forma inalámbrica.

6.2.3 Ventajas. Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy


superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red
puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente
amplio de espacio.

Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples


ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, ni gran cantidad
de cables.

La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la


marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos
utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.

51
6.2.4 Desventajas. Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una
menor velocidad en comparación a una conexión cableada, debido a las
interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.

La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la


seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes,
trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan
calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de
tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La Wi-Fi
Alliance arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente
WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con
WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad.
De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una
red inalámbrica.

Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área


de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar
desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina,
desde una vivienda colindante).

Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de
conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
6.3 COMPARACIÓN LI-FI / WI-FI

Tabla 2. Li-Fi vs Wi-Fi.

Li-Fi Wi-Fi
Parámetro
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Velocidad
Rango
Densidad de Datos
Seguridad
Confiabilidad
Eficiencia Energía
Transmisión / Energía de
Recepción
Impacto Ecológico
Conectividad dispositivo a
dispositivo
Obstáculos de Interferencia
Lista de materiales
Madurez del Mercado
Fuente: Autores, [Citado el 13 Octubre, 2013]

52
7 CAPÍTULO III: POSIBLES APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA LI-FI EN
EL MERCADO COLOMBIANO

Para determinar qué tipo de aplicaciones serían fuertes en el mercado colombiano,


se va a determinar en primera instancia las aplicaciones para las cuales se está
implementando esta tecnología. Partiendo de esos postulados, se generará a través
de la gestión del conocimiento una posible aplicación como herramienta para la
población vulnerable de la realidad social que aqueja a nuestro país, y que con
entidades del estado como MINTIC entre otras, podría llevarse a cabo.

El crecimiento espectacular de la utilización de LEDs (diodos emisores de luz) para


la iluminación ofrece la oportunidad de incorporar la tecnología Li-Fi en una gran
cantidad de ambientes LED.

Li-Fi es especialmente adecuado para muchos internautas "contenido consumo"


aplicaciones populares, tales como descargas de vídeo y audio, streaming en vivo,
etc Estas aplicaciones se ponen grandes exigencias en el ancho de banda del
enlace descendente, pero requiere de una capacidad mínima de enlace
ascendente. De esta manera, la mayoría del tráfico de Internet es cargado desde
fuera de canales de RF existentes, por tanto, también se extiende las capacidades
de Wi-Fi y celular.

Existen muchas aplicaciones para Li-Fi. Estos incluyen:

- Alivio del espectro RF: El exceso de demanda de capacidad de las redes


celulares pueden se cede a las redes de Li-Fi donde esté disponible. Esto es
especialmente efectivo en el enlace descendente, donde tienden a producirse
cuellos de botella.

- Inteligente de Iluminación: Toda la iluminación pública o privada incluyendo


farolas se puede utilizar para proporcionar puntos de acceso Li-Fi y las mismas
comunicaciones y la infraestructura sensor puede ser usado para monitorear y
controlar la iluminación y los datos.

- Conectividad móvil: ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y


otros dispositivos móviles pueden interconectarse directamente con VLC.

- Enlaces de corto alcance dan muy altas velocidades de datos y proporciona


seguridad.

- Entornos peligrosos: VLC ofrece una alternativa segura a la interferencia


electromagnética de comunicaciones de radiofrecuencia en entornos como las
minas y plantas petroquímicas.

53
- Hospitales y Salud: VLC emite ninguna interferencia electromagnética y así no
interfiere con los instrumentos médicos, ni es interferido por escáneres de
resonancia magnética.

- Aviación: Li-Fi se puede utilizar para reducir el peso y el cableado y facilitar la


flexibilidad de disposiciones de los asientos en las cabinas de pasajeros de
aviones, donde las luces LED ya están desplegadas. En vuelo sistemas de
entretenimiento (IFE) también pueden ser apoyados e integrados con los propios
dispositivos móviles de los pasajeros.

- Comunicaciones submarinas: Debido a la fuerte absorción de señal en el agua,


el uso de RF no es práctico. Las ondas acústicas tienen muy poco ancho de
banda y perturban la vida marina. Li-Fi ofrece una solución para las
comunicaciones de corto alcance.

- Se están introduciendo faros LED y luces traseras: Vehículos y Transporte.


Farolas, señalización y señales de tráfico también se están moviendo a LED.
Esto puede ser utilizado para las comunicaciones de vehículo a vehículo y
vehículo a la carretera. Esto se puede aplicar a la seguridad vial y gestión del
tráfico.

- Evitar RF: Algunas personas dicen que son extremadamente sensibles a las
frecuencias de radio y están buscando una alternativa. Li-Fi es una buena
solución a este problema.

- Servicios basados en localización (LBS): servicios de información específicos de


la ubicación de alta precisión, como la publicidad y la navegación que permite al
destinatario recibir proceda, la información pertinente de manera oportuna y la
ubicación.

- Juguetes: Muchos juguetes incorporan luces LED y estos pueden ser utilizados
para permitir la comunicación de muy bajo costo entre los juguetes interactivos.

El proyecto Li-Fi tiene infinidad de aplicaciones útiles para los usuarios, ya que si se
toman algunas de las ventajas que ofrece esta tecnología se puede basar para
hacer aplicaciones seguras, y de accesibilidad en lugares donde hasta ahora los
tipos de conexiones por radio frecuencia no son permitidas.

7.1 RED DE ESTUDIO VIRTUAL PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE

Sin embargo hemos pensado en un proyecto que permita al país integrar este tipo
de tecnología moderna e innovadora de forma masiva y contundente. Se trata de
un proyecto que en compañía del MINTIC, MIN EDUCACIÓN, COMPARTEL y
COMPUTADORES PARA EDUCAR serviría de complemento al cumplimiento de

54
los lineamientos e intereses del gobierno nacional de llevar educación y recursos
tecnológicos a los lugares más vulnerables de la población civil y a las zonas más
apartadas del territorio nacional.

Como sabemos, el programa de computadores para educar consiste en apoyarse


de alianzas de compañías públicas y privadas con el fin de llevar computadores
nuevos o reacondicionados a los niños en edad escolar, con el fin de lograr impactar
de manera significativa con tecnología en la educación, su estrategia contempla la
formación a maestros para que apropien las TIC en el aula de clase.

Teniendo en cuenta lo anterior, se trata de implementar el sistema Li-Fi en las zonas


rurales en donde los índices de pobreza son extremadamente altos, donde los
índices de escolaridad son bajos debido a que no se cuentan con locaciones o
donde los escasos centros educativos se encuentran a distancias muy alejadas, lo
cual influye que se presente un alto nivel de deserción escolar y que no haya una
motivación para tomar las clases.

Es así que de esta forma se plantea una posible solución a este tema y que se haga
una implementación que permita que los estudiantes, no tengan necesidad de un
desplazamiento en casos en que el centro educativo quede muy retirado u otros
problemas como factores ambientales, estado del tiempo en estas zonas y
sobretodo la violencia generada por el conflicto armado que aqueja nuestro país.

Tomando como punto de inicio los problemas anteriormente mencionados, hace


unos meses a raíz de la subasta para asignación de frecuencias en 4G, les fue
obligado a cada una de las empresas a las que fue adjudicado alguna porción de
espectro, a entregas cierta cantidad de tabletas, punto del cual nos podemos
beneficiar para la aplicación de este sistema en los puntos vulnerables de nuestro
país. De acuerdo a ello, a continuación se encuentra la infraestructura en tabletas
con la cual se podría contar inicialmente como puntos de acceso a la red.

55
Tabla 3. Adjudicación de bandas para la implementación de 4G.

Fuente: Erepublik, Adjudicadas las frecuencias para tecnologia 4g [citado 18 Abril, 2014], Disponible
en internet: <http://www.erepublik.com/en/article/adjudicadas-las-frecuencias-para-tecnologia-4g-
2282815/1/20>

Lo que se plantea es que el gobierno haciendo uso de las tabletas y equipos de


cómputo entregados o adquiridos por los diferentes métodos como computadores
para educar, sean usados para tomar clases de forma virtual.

En general la propuesta consiste en que el gobierno implemente una red de estudio


virtual haciendo uso de la red Li-Fi, partiendo que se puede usar la infraestructura
eléctrica, así pues cada individuo puede tener en su hogar un foco de luz que
transmita una o varias clases, de tal forma que el estudiante reciba la información
desde la comodidad de su casa o sitio destinado para tal fin, ya pueda ser una
escuela comunitaria en un caserío o vereda apartada, en donde un grupo de 20, 30
o un número indeterminado de niños pueda tener una clase magistral de forma
virtual y de esta forma recibir la educación sin necesidad de hacer implementación
de una infraestructura demasiado costosa.

Y aunque el gobierno tiene planes como llegar con Fibra óptica a muchos municipios
y departamentos con el Proyecto Nacional De Fibra Óptica, esto no garantiza el
correcto uso de estas herramientas de tecnología.

En contraparte con el Proyecto de Acceso a las TIC en Zonas Rurales y/o Apartadas
“Kioskos Vive Digital” y “Proyecto Hogares Digitales”, se podría hacer esta
implementación en la que en cada hogar a nivel rural, cuente al menos con un foco

56
o dispositivo de transmisión Li-Fi, en lo posible para adquirir información formativa,
que contribuya con el desarrollo académico y social de la población civil, la cual
finalmente puede llegar a generar progreso para su misma comunidad, disminuir la
pobreza y fomentar la mejora en la educación.

Si se realiza esta implementación en Colombia, sería posible tener una cobertura


bastante alta de los niños que pueden tener algún tipo de educación básica, el cual
apoyado y supervisado de los padres, se puede convertir en un buen modelo de
educación a un menor costo, con un alto impacto social y de alta penetración para
aquellas familias marginadas y de desventaja frente a otras con mayor acceso a la
educación pública.

Sería un proyecto en el que no solo estaría beneficiado el niño o joven, sino que
también al haber una interacción con la familia despertaría la curiosidad y las ganas
de dominio de los adultos o adultos mayores, permitiendo así un mayor y mejor
alcance de los esfuerzos nacionales por hacer llegar a toda la población civil los
beneficios de las nuevas tecnologías.

Básicamente el esquema para realizar la interconexión sería la siguiente:

Figura 17. Implementación del sistema Li-Fi para llegar a las zonas vulnerables.

Fuente: Electronicos Online Magazine, LiFi: Internet a través de la luz [citado 10 Septiembre, 2013],
Disponible en internet: <http://www.electronicosonline.com/etiqueta/lifi>

57
De esta forma se aprovecharía eficientemente la infraestructura eléctrica,
infraestructura que casi en un 100% debe estar garantizada en todo el territorio
nacional, y que para el uso de esta tecnología es clave. Así que el proceso de
transmisión consta de lo siguiente:

 Envío de los datos a través de microondas al satélite, este a su vez envía la


señal a al receptor ubicado en alguna o alguna de estas zonas,

 Después de la recepción de datos, estos mismos son enviados a un sistema


de recepción tipo router o modem.

 Posteriormente va a lo que llamamos a un centro de transformación, con lo


cual se logrará el envío de información a través del sistema eléctrico.

 El sistema eléctrico transporta los datos y en cada uno de los hogares,


escuelas o cualquiera de las disposiciones físicas pertinentes para ello, a
través de un controlador que a su vez efectúa la modulación – demodulación
de los datos.

 A través de una lámpara – bombillo tipo led (debidamente implantado con su


chip de transmisión), son enviados o recibidos los datos.

 Un sensor tipo foto-receptor recibe los datos que son enviados por el sistema
o a su vez envía datos al sistema en caso de ser comunicación tipo upload.

 El dispositivo (tablet, equipo de escritorio, equipo portátil, celular), a través


de un sistema basado en procesamiento y amplificación, acompañado de su
interfaz de software encargado de entender el sistema de codificación de los
datos, haciendo que la comunicación sea efectiva.

7.2 SISTEMA DE CONTROL PARA EL SERVICIO PÚBLICO VEHICULAR

Otra aplicabilidad de sistemas inalámbricos Li-Fi en Colombia que puede ser usada
de forma constante, es el de implementar un sistema de control para el transporte
público, inicialmente implementado en taxis y vehículos de servicio especial,
logrando con ello la transmisión de información precisa del vehículo y su conductor,
aplicable de la siguiente forma:

58
Figura 18. Prototipo de implementación del sistema Li-Fi para el control del sistema del servicio
público vehicular.

Fuente: Autores, [Citado 13 Octubre, 2013]

 Cada vehículo de servicio público tendrá transmisores Li-Fi tipo foto-detector,


aprovechando las farolas (valga aclarar que deben ser tipo led) y/o ubicados
en la parte superior de cada uno de los vehículos, con el fin de que el mismo
alumbrado público sea el encargado de recibir estos datos censados.

 Estos transmisores serán los encargados de enviar de forma constante


información como placa, nombre del conductor, empresa asociada, soat en
orden, revisión técnico mecánica en orden y demás documentos que
garanticen que este tipo de vehículos se encuentren en regla. Adicionalmente
pueden extraerse datos de estado actual de vehículo a nivel mecánico y de
operatividad, aprovechando que las nuevas tecnologías en el tema
automovilístico incluyen computadores a bordo que a su vez pueden
servirnos para generar este tipo de información y que el sistema de seguridad
vial pueda a través de sistemas li-fi tener acceso a ella.

 Con la implementación de este sistema se pueden lograr beneficios bajo los


siguientes aspectos:

59
- Control de rutas de conductores y vehículos que se encuentren en
circulación
- Estado de los vehículos, con el fin de reducir infracciones y el número de
accidentes por fallas mecánicas.

 La recepción de los datos se realizaría con receptores tipo traga luz, de los
que se encuentran en las calles o que sean suministrados a los agentes de
tránsito para poder tener el control, conllevando todo esto a capturar la
información y centralizarla en un único punto.

 Este método de control puede ser complemento del sistema de foto


comparendo y así tener un monitoreo constante en las calles y carreteras
nacionales, puede ser una gran solución para la gran cantidad de problemas
que se presentan hoy en día en el tema de tránsito vehicular.

60
8 CAPÍTULO IV: OBTENCIÓN DEL PROTOTIPO

A lo largo del desarrollo del presente proyecto se realizaron todos los trámites
correspondientes para la adquisición del prototipo a través de la empresa
Oledcomm, en conjunto con la Universidad Católica de Colombia.

Debido al protocolo por parte de la empresa francesa el tiempo no fue suficiente


para la adquisición y posterior análisis del prototipo, con el fin de culminar este
proyecto con la presentación del funcionamiento del mismo. Igualmente a
continuación se encuentra el catálogo de productos ofrecidos con este tipo de
tecnología:

Crear tu red de iluminación Li-Fi en tres sencillos pasos:

 Instale la iluminación LED de Li-Fi que se adapte a usted.

 Añade la llave de Li-Fi en su dispositivo móvil.

 Descargue aplicaciones Li-Fi de nuestro portal de aplicaciones o póngase en


contacto con nosotros para desarrollar su propia aplicación personalizada.

Se manejan tres productos en el mercado, que son:

8.1 GEOLED

Figura 19. Sistema Li-Fi Geoled.

Fuente: Oledcom catalog store [citado 25 Diciembre, 2013], Disponible en internet:


<http://www.123pages.fr/es/erp/company?q=&url=http%3A%2F%2Fwww.oledcomm.com%2FFR%
2Findex.html>

61
Con estos productos, su red de iluminación se convierte en un sistema de geo
localización de alta precisión. En realidad, cuando se enciende, cada lámpara
LED envía un Protocolo de identidad mediante comunicación LIFI. De acuerdo
con el mallado de la red de alumbrado.

8.1.1 Especificaciones. Se puede obtener una precisión de hasta 10 cm, con un


tiempo de respuesta de menos de 100 ms.

8.1.2 Aplicaciones. Se pueden obtener servicios basados en la ubicación,


publicidad, búsqueda de caminos, navegación.

8.2 ADHOC

Figura 20. Sistema Li-Fi Adhoc.

Fuente: Oledcom catalog store [citado 25 Diciembre, 2013], Disponible en internet:


<http://www.123pages.fr/es/erp/company?q=&url=http%3A%2F%2Fwww.oledcomm.com%2FFR%
2Findex.html>

Con productos de la gama AHDOC, su red de iluminación se convierte en un


sistema de comunicación inalámbrica dúplex compuesto por dos dispositivos
conectados que pueden comunicarse en una red de Aera personal (PAN). Cada
lámpara LED está equipada con un receptor LIFI.

8.2.1 Especificaciones. Al estar encendido, las lámparas de cada LED podrían


funcionar en modo simple o en modo dúplex según su configuración y con
una tasa de datos varía entre 100 kbits hasta 10 Mbits.

62
8.2.2 Aplicaciones. Alta seguridad de la red inalámbrica, camino para encontrar
la información en tiempo real, basados en la localización de publicidad.

8.3 LI-FINET

Figura 21. Sistema Li-Fi Li-Finet.

Fuente: Oledcom catalog store [citado 25 Diciembre, 2013], Disponible en internet:


<http://www.123pages.fr/es/erp/company?q=&url=http%3A%2F%2Fwww.oledcomm.com%2FFR%
2Findex.html>

LiFiNET es la última solución para establecer de un punto a otro las comunicaciones


full-duplex en una red Ethernet. Cada lámpara LED está equipada con un receptor
LIFI y Powerline Communication (PLC) o una alimentación a través de un enrutador
Ethernet (PoE) para llevar la información de la red RAP o de Internet para cada
lámpara.

8.3.1 Especificaciones. Permite una conexión a internet móvil full dúplex con una
tasa que varía entre 100 Kbits hasta 10Mbits.

8.3.2 Aplicaciones. Adicional a tener internet móvil. Se tiene acceso a todas las
aplicaciones relacionadas con World Wide Web

63
CONCLUSIONES

Dado este trabajo de grado a nivel de investigación en la tecnología Li-Fi, se adquirió


un conocimiento bastante fuerte en todo el sistema de comunicación inalámbrico,
características, ventajas y desventajas y sobretodo la actualidad mundial de la
misma en su desarrollo.

Es claro definir que Li-Fi no llega como reemplazo de las tecnologías inalámbricas
actuales, sino que por el contrario llega como complemento para subsanar y
mejoras desventajas que se presentan en sistemas Wi-Fi; seguridad, velocidad,
implementación, relación costo – beneficio, son aspectos que marcan la diferencia
entre una y otra, y que con el tiempo ocasionarán un fuerte impacto en el mercado,
logrando la penetración en muchas aplicaciones de la sociedad moderna.

Definitivamente esta es una solución que va de la mano con la protección al medio


ambiente pero sobre todo al ser humano, quién se encuentra expuesto a infinidad
de elementos y artículos tecnológicos, los cuales se han vuelto una necesidad y es
de vital importancia para el transcurso de la vida. Este tipo de tecnologías basadas
en el espectro de la luz visible, hace que el impacto negativo sea menor y menos
perjudicial, logrando mayores ventajas y aplicaciones que aún se encuentran en
proceso de desarrollo.

Se identificaron problemáticas actuales que aquejan a nuestro país, logrando con


ello encontrar algún tipo de aplicabilidad de esta tecnología en pro de subsanar
algunas de ellas, aportando un grano de arena de vital importancia para el
crecimiento de nuestro país. Se espera que este sea el comienzo de una tecnología
que a mediano y largo plazo se vea en uso de una sociedad moderna como la
colombiana y porque no, ser pioneros en el desarrollo y uso de la misma en la
región.

64
BIBLIOGRAFÍA

Abc.net, Li-Fi: the LED-based alternative to household Wi-Fi [citado 19 de Octubre,


2013] Disponible en internet:
<http://www.abc.net.au/radionational/programs/scienceshow/li-fi3a--the-led-based-
alternative-to-household-wi-fi/5029298>

Eldiario.es; Li-Fi, acceso a Internet mediante fuentes de luz [citado 10 de abril, 2014]
Disponible en internet: <http://www.eldiario.es/turing/Li-Fi-luz-comunicaciones-Wi-
fi_0_120038864.html>

Electronicos Online Magazine, LiFi: Internet a través de la luz [citado 10 Septiembre,


2013], Disponible en internet: <http://www.electronicosonline.com/etiqueta/lifi>

Erepublik, Adjudicadas las frecuencias para tecnología 4g [citado 18 Abril, 2014],


Disponible en internet: <http://www.erepublik.com/en/article/adjudicadas-las-
frecuencias-para-tecnologia-4g-2282815/1/20>

ExtremeTech, Micro-LED LiFi: Where every light source in the world is also TV, and
provides gigabit internet access By ANTHONY, Sebastian [citado 1 Febrero, 2013],
Disponible en internet:http://www.extremetech.com/extreme/147339-micro-led-lifi-
where-every-light-source-in-the-world-is-also-tv-and-provides-gigabit-internet-
access

Google, Li-Fi, acceso a Internet mediante fuentes de luz, MEJOR QUE


WIFI.[Publicado el 24 de Junio de 2013], disponible en internet
<www.youtube.com/watch?v=hsvy6LsUbF8>.

GORDON, Povey, [Citado el 7 Abril, 2013] Disponible en Internet: <


http://visiblelightcomm.com/an-ieee-standard-for-visible-light-communications/ >

Guioteca, Lifi, el nuevo Wifi: Chinos transmiten internet a través de la luz, [Viernes
18 octubre, 2013], disponible en internet http://www.guioteca.com/internet/lifi-el-
nuevo-wifi-chinos-transmiten-internet-a-traves-de-la-luz/

GUSTAV, leonhardt, [Citado el 28 Junio, 2012] Disponible en Internet: <


http://www.economist.com/node/21543470 >

HAAS, Harald. "Wireless data from every light bulb", TED Global, Edinburgh, [citado
July 2011], Disponible en internet <
http://www.ted.com/talks/harald_haas_wireless_data_from_every_light_bulb?langu
age=en >.

65
Lificonsortium, GigaBeam [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:
<http://www.lificonsortium.org/tech3.html>

Lificonsortium, GigaDock [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:


http://www.lificonsortium.org/gigadock.html

Lificonsortium, Multi channel mobile phone feature [citado 25 Febrero, 2014],


Disponible en internet: <http://www.lificonsortium.org/multichannel.html>

Lificonsortium, Optical Lighting control [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en


internet: <http://www.lificonsortium.org/lighting.html>

Lificonsortium, Security features [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/security.html>

Lificonsortium, Smart home features [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en


internet: <http://www.lificonsortium.org/smart.html>

Lificonsortium, The full-featured local Li-Fi cloud [citado 25 Febrero, 2014],


Disponible en internet: <http://www.lificonsortium.org/lifi.html>

Lificonsortium, The GigaMimo [citado 25 Febrero, 2014], Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/gigaMIMO.html>

Lificonsortium, the GigaShower [Citado 25 febrero, 2014] Disponible en internet:


<http://www.lificonsortium.org/gigashower.html>

Oledcom catalog store [citado 25 Diciembre, 2013], Disponible en internet:


<http://www.123pages.fr/es/erp/company?q=&url=http%3A%2F%2Fwww.oledcom
m.com%2FFR%2Findex.html>

Sci-tech.Francia, [citado Mayo 15 de 2013], disponible en internet <


http://es.euronews.com/2013/05/15/las-redes-li-fi-una-nueva-revolucion-en-la-
telecomunicaciones/>

Taringa, La banda ancha más “luminosa” del futuro [citado 18 Febrero, 2014],
Disponible en internet: http://www.taringa.net/posts/noticias/17596585/La-banda-
ancha-mas-luminosa-del-futuro.html

Techtrickbox, Know More about Li-Fi Technology Replace by Wi-Fi [Citado 25 de


Enero, 2014], Disponible en internet:
http://techtrickbox.blogspot.com/2013/10/know-more-about-li-fi-technology.html

66
tecnolgia3ºESO, El espacio radioeléctrico [citado 10 Febrero, 2014], Disponible en
internet: https://sites.google.com/site/tecnolgia3oeso/el-espacio-radioelectrico

The Scientific Research Society, Visible-light communication: Tripping the light


fantastic: A fast and cheap optical, [citado, Agosto 2013] Disponible en internet <
http://www.americanscientist.org/science/pub/visible-light-communication-tripping-
the-light-fantastic >

TOMASI, Wayne (2003). Sistemas de Comunicaciones Electronicas. Pearson


Educación. p. 471. ISBN 97026-0316-1., [Citado el 10 Septiembre, 2003] Disponible
en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_Digital_de_Amplitud>

Wikipedia, Light-emitting diode [Citado 11 de Marzo, 2010] Disponible en internet


http://en.wikipedia.org/wiki/Light-emitting_diode

67

También podría gustarte