Está en la página 1de 3

RESUMEN

La Matriz Extracelular (MEC) representa una red estructural compleja e


intrínseca que rodea y sustenta las células dentro del Tejido Conjuntivo. Posee
propiedades mecánicas y bioquímicas dependiendo de la variedad de tejido al
que pertenece además se sus múltiples funciones como participante en la
comunicación extracelular, dirigir la actividad mitótica de las células y su función
reguladora. La MEC está compuesta por sustancia fundamental amorfa y fibrilar.
Siendo la primera una sustancia clara y viscosa que posee alto contenido de
agua, debido a su carga altamente negativa, brindando un medio por el cual
transitan los productos de desechos entre la sangre y el parénquima de un
órgano, constituido principalmente por 3 grupos de moléculas:
glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas. Los
cuales contribuyen a la rigidez, ya que proveen un armazón estructural para las
células. El segundo lugar encontramos las fibras que están presentes en distintas
proporciones, según su necesidad estructural o su función, pueden ser de tipo
colágenas o elásticas. Las fibras colágenas son el componente estructural más
abundante del tejido conjuntivo caracterizándose por su gran resistencia a la
fuerza de tensión, ya que pueden agregarse y generar filamentos, fibrillas o redes
que después interaccionan con otras proteínas. Las fibras elásticas cuyo
componente es la elastina permiten que los tejidos respondan al estiramiento y
la distensión.

Palabras claves: Matriz Extracelular (MEC), sustancia fundamental amorfa,


sustancia fundamental fibrilar, fibras colágenas y fibras elásticas.
I. INTRODUCCION

Para un mejor conocimiento de nuestro organismo, es necesario que estudiemos


su estructura, en cuanto a nivel macroscópico y microscópico, pero aun así es
necesario ahondar y profundizar en los conocimientos impartidos y extraídos ya
sea de libros, artículos, seminarios, etc. Cabe recalcar que de nada sirve el
conocimiento extraído si es que no se compara con la realidad mediante la
observación en el microscopio. En este caso estudiaremos la matriz extracelular.

La estructura general del tejido de sostén es una red dispersa de células de


sostén que producen un entramado organizado y abundante de proteínas
fibrilares organizadas en un gel hidratado de GAG. Las células de sostén tienen
como principal función producir los materiales de la matriz extracelular, muy
importantes para la organización espacial y el sostén mecánico en todos los
tejidos, formadas a partir de células mesenquimatosas. En este informe
trataremos sobre los fibroblastos por su papel en las reparaciones de tejidos,
síntesis de las fibras de colágeno, elásticas, reticulares y de los hidratos de
carbono complejos de la sustancia fundamental.

Los objetivos de este informe son de llegar a un conocimiento completo acerca


de los componentes de la matriz extracelular y los procesos de renovación,
reparación, y regeneración que son importantes en la supervivencia de la célula.
También se tratará de contrastar los conocimientos encontrados con la realidad
a través de desarrollo de un caso clínico referente al tema.

II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Describir la matriz extracelular, enfatizando sus componentes.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las fibras de colágeno, elásticas y el componente amorfo de la


matriz extracelular.
2. Definir renovación, reparación y regeneración tisular.
3. Analizar el caso y relacionar lo estudiado con este.

También podría gustarte